6.1 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3117

La Asociación Italiana cumple 135 años

0

El 28 de noviembre de 1880, por la idea de grupo de inmigrantes italianos afincados en este solar nuevejuliense, nacía la Asociación Italiana de Socorros Mutuos “ Amistad y Trabajo “ para iniciar un largo recorrido cumpliendo una labor relevante en bien del mutualismo y solidaridad entre los italianos.

asociacion italiana

La Asociación Italiana es la entidad más antigua del distrito y cuenta con una moderna galería con salones para comercio y oficinas, un Panteón en el Cementerio de 9 de Julio para sus asociados y el Cine Teatro Rossini que es el Coliseo Nuevejuliense. El primer teatro fue inaugurado el 25 de diciembre de  1883, pasaron trece años y en el mismo lugar se construyó una sala con más capacidad para albergar  espectadores, con platea desmontable, piso movible, dos pisos de palcos daban un espléndido marco con cortinas de raso rojo en las puertas de acceso, barandas con  torneado artístico, apliques distribuidos estratégicamente y del centro del techo colgaba una imponente araña. Fue inaugurado el 25 de mayo de 1896. Transcurrió medio siglo y el auge del cine sonoro, hizo que las autoridades de aquel tiempo, resolvieran modificar esa joya del arte lírico. Por la sala del Rossini pasaron conocidas compañías de teatro, óperas,  operetas y zarzuelas, nacionales y extranjeras de renombre. Se realizaron, bailes, banquetes,  combates de box, Se exhibieron películas mudas y sonoras. Se rescata el paso por su escenario  de artistas de la talla de : Payador  Gabino Ezeiza, Carlos Gardel, Hermanos Podestá, Sara César  ( Soprano Nuevejuliense ), Carmen Flores, Cuadro Filodramático del Club Libertad, Libertad Lamarque, Teatro del Pueblo de 9 de Julio, Agustín Magaldi, Jorge Omar (Nuevejuliense), Azucena Maizani, M. Simoni, L. Sandrini, T. Merello, Juan C. Chiappe, Atilano Ortega Sanz, el Tronío, Héctor  Bates, O. Miranda, P. Marrone, D. Víttori, Héctor Pellegrini, Guillermo Bredeston,  Juan C. Altavista. Gina M. Hidalgo, Luis Aguilé.  Cecilia Rossetto, El Mago Nostradamus. Teatro de Cáritas, Teatro de Horacio Filoni, y otros grandes artistas nacionales  En 1947, se estrenó la Película “ Los Verdes Paraisos “ con la presencia de su director Guiilermo Battaglia. Actualmente el teatro está a cargo  de la Asociación
Cultural Nuevejuliense, lo mantiene en condiciones inmejorables, realizando el mantenimiento y las mejoras necesarias, para brindar  una mayor comodidad al público que asiste a la sala.
En la faz mutual, siempre la Asociación, ha brindado atención  médica, odontológica, farmacológica  y en enfermería con los profesionales de este medio. El primer presidente fue Enrique Bigliani y actualmente rige los destinos de la Asociación Gildo R. Miglierina.
(Datos Archivo diario El 9 de Julio)

Interceptaron un camión con pedido de secuestro

0

Fue en la Ruta 5 y el operativo estuvo a cargo de la Sub DDI Bragado, el chofer de la unidad es oriundo de General Rodríguez.

camion28-11
Según señala el parte oficial de la DDI Bragado, ayer al mediodía en circunstancias que personal policial recorría la jurisdicción procedieron a la interceptación en Ruta Nacional 5 y calle Elizon- do de un camión marca Mercedez Benz tipo mosquito el cual poseía cuatro rodados en el semirre- molque.
Al identificar a su chófer  oriundo de la ciudad de General Rodríguez, el sistema informático establece que el mismo posee pedido de captura por el delito de estafa, a solicitud del Juzgado Federal de Primera Instancia de Junín se dispuso su correcta identificación y libertad en el marco del articulo 161

«Amigos del patín» está de fiesta

0

El próximo Domingo 29 de Noviembre, la Escuela de Patín Artístico «AMIGOS DEL PATÍN» realizará el cierre de su año laboral.

amigosdelpatin28-2
Ésta escuela de patín, que reinició nuevamente sus actividades éste año, a cargo de las profesoras Yesica Pittatori y Virginia Sosa, y que durante todo el año llevó adelante sus entrenamiento en las instalaciones del Salón Benita Arias (Gimnasio del Colegio de Hermanas) está preparando el show Final con el que despedirán un gran año deportivo.
Las profesoras nos cuentan que están muy contentas, no sólo con la cantidad de alumnas con las que contaron éste año para llevar a cabo los entrenamientos de tan hermoso deporte, sino además por el gran apoyo que tuvieron de las familias y el creciemiento deportivo que vieron a lo largo del año en las patinadoras.
Por eso mismo, invitan a toda la comunidad a acercarse el próximo Domingo 29 de Noviembre, a las 20:30hs al salón Benita Arias
(Libertad 1759, pasando Compairé) para disfrutar de un nuevo Show de Patín.
«Será un espectáculo lleno de EMOCIONES, ya que aprovechando el estreno de la nueva película infantil, aprovechamos para que ese tema sea nuestro hilo conductor para armar las coreografía de éste año. Coreografías que no sólo estarán a tono con las habilidades adquiridas de cada grupo de alumnas, sino también con la emoción que intentarán transmitir» adelantó una de las profesoras.
«Cómo vas a saber lo que es la ELEGANCIA si nunca hiciste Patín Artístico»….

La Selección Sub 18 del Hockey del Centro bonaerense arribó a la semifinal en Tandil

0

Desde este jueves 26 se desarrolla en la ciudad serrana de Tandil , el “Torneo Selecciones Damas Sub 18 Ascenso Sur” y del cual participa el Seleccionado de Hockey del Centro Bonaerense, el cual es integrado por jugadoras de San Martín y Atlético 9 de Julio, además el Preparador Físico es el Prof. Marcelo “Chelo” Basile.

Leonela-Zani-integrante-del-seleccionado-sub-18
En la primer jornada el equipo dirigido por Darío Sebastián Del Valle debió jugar dos partidos por la mañana y tarde en la zona A, que comparte con Federación Neuqui na,  Asociación Cuenca del Salado, Asociación C.A. de Hockey de C y Pista Comarca Viedma Patagones.
En el primer partido jugado a las 08:30hs cayo por una diferencia de 0-4 ante la Federación Neuquina; mientras que por la tarde a las 16hs. venció por 4 a 0 Asociación C.A. de Hockey de C y Pista Comarca Viedma Patagones donde la capitana del equipo del Centro Bonaerense  Carlina Agudo.
Por su parte ayer viernes jugo ante la Asociación del Salado, en un duro partido donde cayó por 0 -1.
De esta manera el Seleccionado de Hockey del Centro Bonaerense clasifico 3ero y  juega hoy sábado 28 una de las semifinales, donde a la hora 10 enfrentara a la Asociación  Sudoeste de Buenos Aires de la zona B.
Cabe destacar que las jugadoras nuevejuliense son Leonela Zani (San Martín), Trinidad Fernández, Antonella Carderolle y  Agostina Sánchez (Atlético 9 de Julio)

Incendio en un departamento

0

Este jueves 26 de noviembre se produjo un incendio en la Ciudad.
A las 20.05 hs. Bomberos Voluntarios de 9 de Julio tomaron conocimiento que se desarrollaba un principio de incendio en un departamento en Planta Alta de calle Lagos Nº 887 casi Av. Mitre.

INCENDIO28
Se hizo presente una dotación, ingresando al departamento por una ventana, teniendo en cuenta en el lugar no había ningún morador.
En el interior de la propiedad constataron que el foco igneo se había apagado al consumir todo el aire del recinto. El principio de incendio se origino debajo de un termo tanque. Además del termo-tanque, se quemaron un TV que estaba sobre la mesada y un radio.
No obstante, por el material plástico afectado por el fuego generó un humo negro con hollín que cubrió totalidad del departamento.
Además de Bomberos Voluntarios, estuvieron afectados al operativo Policía Comunal, Personal de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio, Personal de Desarrollo Social de la Municipalidad de 9 de Julio y Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio.

Analizando las elecciones

0
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente, gallollorente@gmail.com
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente,
[email protected]

A NIVEL NACIONAL
Un hecho histórico ocurrió el último domingo. Un “partido municipal” como le decían  hasta hace poco los kirchneristas, con sólo 10 años de antigüedad, ganó las elecciones nacionales.
En la primera vuelta Scioli le sacó 3 puntos  a Macri, en el ballotage este último revirtió el resultado por aproximadamente el mismo porcentaje. El 60% de los votantes que el 25 de Octubre no votaron a FPV o Cambiemos eligieron al Ing. Macri el último domingo.  Cambiemos ganó en todo el centro del país y en la provincia de Jujuy, donde los votos de Masa quien había ganado en primera vuelta fueron al líder de Cambiemos y le otorgaron casi el 53% sobre el 47% del gobernador de Buenos Aires.
En La Rioja, que siempre fue un distrito peronista, venció Macri con 56.5% de los votos contra el 43.5% de Scioli. En La Pampa también cambió el resultado de la primera vuelta y por un estrecho margen ganó Cambiemos.
Santa Fe, a pesar de que el socialismo llamó a  votar en blanco, triunfó Cambiemos por un amplio margen lo mismo que en San Luis donde los votos de Rodriguez Saa fueron mayoritariamente para Macri. Mendoza fue otra de las provincias con un claro triunfo de Cambiemos y en Entre Rios donde ganó Macri el resultado fue muy parejo.
Un caso especial que merece ser analizado en detalle fue la provincia de Córdoba donde el triunfo de Macri alcanzó los porcentajes más altos en todo el país, superando a la ciudad de Buenos Aires, casi el 72% sumando en consecuencia a los votantes radicales  los de De La Sota.  Creo que es la primera vez que en forma tan contundente radicales y peronistas van juntos con un candidato que no pertenece a ninguno de los dos partidos. El análisis que hacían muchos era que Córdoba tenía muchos motivos para votar en contra del FPV. Primero, en sus ocho años de gobierno, Cristina no recibió nunca al gobernador de una de las principales provincias del país. Se trata de la mayor  productora de soja del país, con aproximadamente el 30 % de la producción total, castigada como todo sabemos con muy altas retenciones; Córdoba además tenía un juicio contra el gobierno nacional en La Corte Suprema por el tema de la recaudación copar- ticipable igual que Santa Fe y San Luis.  Esta semana se conoció el fallo dándole la razón a las provincias en contra del gobierno nacional, la justicia es lenta, a veces muy lenta, pero llega. La Docta también es discriminada con el tema de las tarifas eléctricas ya que paga por éstas mucho más que otras provincias.
Scioli consiguió triunfos en el norte y sur del país, especialmente merecen ser resaltados los guarismos de Santiago del Estero con el 72% y en Formosa con en el 63% pero con la “ayudita”  como en otras elecciones  de  muchos paraguayos que cruzaron a votar por él.

A NIVEL PROVINCIAL
En la provincia de Buenos Aires el último domingo se impuso el gobernador Scioli por el 51.1%; creció entre la primera y segunda vuelta un 13%. Scioli  “salvó los trapos” y quedó demostrado que el candidato a gobernador del Frente para la Victoria, Anibal Fernandez, restó y no sumó a la hora del recuento de votos.
Antes del balotaje el presidente del partido justicia lista local, José Galiano me comentó en una charla informal en su hotel, que Aníbal Fernandez no había sido un buen candidato para la provincia. Caperu cita le había ganado al lobo feroz, se decía en las redes sociales. Fue un triunfo histórico e impensado unos días antes. Luego de 28 años de gobernadores peronistas ganó una mujer joven que mereció un comentario descalifican te por parte del filósofo kirchenista José Pablo Feimann, que no vale la pena repetir.
Hubo varios municipios en los que en la primera vuelta ganó Scioli y ahora Macri: Pehuajó, General Pinto, Leandro Alem, Carmen de Patagones, Monte Hermoso, San Nicolas, Ra- mallo, Carmen de Areco, Chivilcoy, Juarez y Gonza- lez Chaves.
Macri seguramente debió sumar además de muchos votos de Massa y de Ro- dríguez Saa algunos votos progesistas: hace unos días Vidal y Stolbizer posaron juntas para una foto, lo que puso mal al kircheniris mo.

A NIVEL  MUNICIPAL
Casi todo el interior productivo de la provincia votó mayoritariamente por  Macri  y a nivel local este superó holgadamente a Scioli por el 65 %  contra el 35 % mejorando en mucho los resultados de las primera vuelta, o sea  9 de Julio, La Plata, Ciudad de Buenos Aires y Nación tienen un gobierno del mismo signo político.

Ayer fue reinaugurado el centro cultural «La Esquina»

0

En la mañana de ayer, tuvo lugar la reinau- guración del centro cultural «La Esquina. Arte & Cultura» de esta ciudad, luego de haberse realizado, en la sede del mismo (ubicado en la esquina de Santiago del Estero y Tucumán) importantes refacciones edilicias.

laesquina28-11-2
En esta oportunidad, Fernando Pisano y Verónica Paulucci, abrieron las puertas una vez más de la querida casa cultural, para recibir a amigos, familiares, colaboradores y artistas en un encuentro fraternal que se prolongó hasta pasado el mediodía.

laesquina28-11-1
Verónica explicó a los presentes que, «La Esquina», recibió un importante subsidio otorgado, a nivel nacional, al diferentes centros culturales de autogestión. Del mismo modo, indicó la diferentes obras de refacción efectuadas. Las refacciones edilicia tuvieron como objetivo fortalecer el espacio cultural, ya que no solamente se ve reflejado en lo estético, sino fundamentalmente, en las óptimas condiciones para el desarrollo de las diversas actividades y una mejor organización en el funcionamiento diario del lugar; considerando que a lo largo de estos 7 años, el Centro Cultural, ha aumentado la oferta de talleres artísticos y por ende la cantidad de personas que concurren a dichos talleres, y también, ha ido en aumento el público asistente a los espectáculos.
En la mañana de ayer también quedó inaugurada formalmente una exposición pictórica del artista plástica Soledad Anzoátegui, titulada « Renaciendo». Radicada en Carlos Casares en el año 1993, donde instala su propio taller, dando clases de cerámica, técnica que aprendió a través de sus estudios realizados en la Escuela Nacional de Cerámica en Capital Federal, pero anteriormente había comenzado a tomar sus primeras clases con la pintora y escultora polaca Ana Nieniewska, también fue alumna del escultor Rubén Fasani.
En el año 2002, Anzoá- tegui, se recibe de Profesora de Artes Visuales en la ciudad de Pehuajó y a partir de ese momento desarrolla su tarea docente tanto en instituciones educativas de la zona, como en sus talleres privados. De regreso a Capital Federal, fue alumna de la artista Carolina Antoniadis. Ha participado en diferentes muestras, obteniendo premios en la galería Braque Galería de Arte y en el 8vo. Salón de 2003 en la categoría Dibujo. En 2015 ha expuesto en la galería Art Fussion en Miami con la serie “Renaciendo” (acrílico sobre tela) y en el Hotel Urbano también en Miami.

Interesante presentación de una nueva unidad en Toyota-Catriel Mapú

0

En la noche del jueves último, en las instalaciones de «Catriel Mapú S.A.», concesionario oficial de Toyota, ubicado en Ruta 5 Km. 263 de la ciudad, tuvo lugar la presentación de la nueva Toyota Hilux 2016. En efecto, se trata de la octava generación de la pick-up mediana de Toyota.

toyota28-4
En primer término, el propietario de «Catriel Mapú S.A.»,  Victor Rodríguez, fue el encargado de dirigirse al presente, agradeciéndoles su presencia en el lugar. Al mismo tiempo, al presentar la nueva Hilux anunció la próxima remodelación de la agencia, con la finalidad de brindar mayor confort a los clientes que se acerquen.
«Siempre tenemos que ser capaces de mejorar, de superarnos», afirmó Rodríguez, al referirse al slogan publicitario de la nueva unidad: «Solo una Hilux puede superar otra Hilux».

toyota28-5
El ingeniero Fabián Martínez, de Toyota Argentina, brindó datos y especificaciones técnicas acerca del vehículo. Seguidamente fue presentado el video promocional que se estará atendiendo en diferentes canales de televisión. Luego, se efectuó el descubrimiento de la nueva Hilux, que pudo ser admirada por todos los asistentes.
Entre las características técnicas más importantes se puede indicar que el diseño exterior de la nueva Hilux posee innovadoras líneas de diseño que dotan de vigor y energía su estructura, acentuando la robustez de su carácter. Por otro lado, el nuevo diseño se apoya en su fina parrilla cromada que da una sensación de continuidad con los faros de LED. El diseño y la tecnología se unen. Los espejos retrovisores cromados suman regulación y rebatimiento eléctrico, guiño incorporado y desempañador. Por cierto, la apertura de la caja incorpora de manera estética la cámara de retroceso, dejándola en una posición óptima para la asistencia de manejo.

toyota28-2
Concerniente a la performance de la nueva Hilux, esta ha logrado conseguir, mediante la evolución de su ingeniería, dar lugar a una nueva generación. El nuevo conjunto motor – transmisión alcanza el balance perfecto entre torque, potencia y economía de combustible. Los motores se presentan en dos alternativas diesel con turbo de geometría variable, 1GD (2.8 L) y 2GD (2.4 L); ambos mejoran notablemente la aceleración en bajas y medias velocidades así como también el consumo de combustible.
La nueva Hilux incrementó su capacidad de remolque con tráiler (con frenos) hasta 3500 kg para que ninguna carga sea un obstáculo. El gancho de arrastre es un accesorio. La transmisión puede ser Manual (M/T) o Automática (A/T) de 6 marchas, según la versión. Gracias a sus nuevas relaciones, ambas reflejan todo el potencial del motor y mejoran el consumo de combustible.
El interior de la nueva Hilux ofrece confort integral y permite una conducción más relajada, gracias a su gran insonorización, a la mejora en la suspensión, a la posibilidad de elegir la posición de manejo y a su tecnología de avanzada.
La tecnología de la nueva Hilux está preparada para vencer los retos más desafiantes. Las funciones de asistente de arranque en pendientes (HAC) y el control de descenso en pendientes (DAC), junto al control de tracción activo (A-TRC) y el bloqueo de diferencial trasero, animan a una conducción más estimulante y segura. Para maximizar la capacidad off road, el bloqueo de diferencial trasero permite distribuir en partes iguales el torque para que las ruedas posteriores giren a la misma velocidad sin tener en cuenta las diferencias de tracción.
Se presentó en 9 de Julio y la zona la octava generación de Hilux, la emblemática pick up producida en la planta de Zárate, con un diseño totalmente renovado y nuevo equipamiento, destacado confort de marcha, nuevos motores y transmisiones Toyota, nuevo chasis y mejorada capacidad off-road, sin dejar de lado el equipamiento de seguridad. En definitiva, todo lo necesario para afianzar aún más su liderazgo de Toyota Hlix en el segmento que lleva, más de diez años consecutivos.-

Solucionaron el problema del poste en calle Frondizi

0

A partir de la publicación de «EL 9 DE JULIO» en la edición impresa del jueves 26 de noviembre sobre el peligro de un poste en riesgo de caída (calle Frondizi casi Pueyrredón), permitió una rápida solución.

poste28
Esa misma tarde una cuadrilla de empleados municipales se hizo presente realizando diferentes tareas, en uno de los árboles que ejercía presión sobre el cableado y uno de los postes.
El viernes 27 de noviembre se acercó al lugar personal contratado por una empresa de servicios, para arreglar el problema ante la posible caída del poste en un lugar transitado, a pocos metros del Barrio «El Mercantil».

Jane Goodall: del amor por Tarzán a la pasión por la ciencia

0

La científica británica, considerada la mayor experta en comportamiento de chimpancés, visita la Argentina. Su enamoramiento por el célebre personaje de historieta, su particular carrera como investigadora y su amor por los animales fueron algunas de las temáticas que abordó en una conferencia.

3200_desarrollo1

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS)- “De niña me enamoré de Tarzán, leía sus aventuras de principio a fin y mi único pensamiento era que se había casado con la Jane equivocada”. El auditorio estalla en risas ante la ocurrencia de la oradora. Su suave acento inglés y su aspecto de abuela tierna y bondadosa hacen que uno olvide, al menos por un momento, que se está delante de la mayor experta del mundo en chimpancés.

Pero es solo por un momento, porque cada palabra y cada anécdota que Jane Goodall –primatóloga y activista por los derechos de los animales- cuenta ante un nutrido público en la Academia Nacional de Medicina no hacen más que demostrar la pasión que esta investigadora tiene por lo que hace. De visita en el país, Goodall brindó una charla donde se entrecruzaron sus historias de vida, la riqueza de sus investigaciones y la importancia de cuidar el medio ambiente.

Podría pensarse que la devoción que tiene por la ciencia está íntimamente relacionada con el amor por los animales: no dudó en acomodar en el estrado a dos peluches a modo de “mascotas” -un chimpancé y una vaca- y en dirigirse ante todos con un lenguaje que, según aclaró, estaba segura que nunca se había hablado en ese recinto. Y se presentó…en un lenguaje de chimpancés, para luego traducir: “Hola a todos, yo soy Jane”.

Siete décadas atrás, esa Jane de carne y hueso soñaba con ser la Jane de tinta y papel que enamoraba a Tarzán y lo acompañaba en cada aventura. Y si bien nunca pudo concretar su amor platónico, el conocer esas historias de selvas y junglas africanas hizo nacer el sueño que la acompañaría toda su vida.

“En ese momento, aún siendo una niña, decidí que iba a viajar al África, a vivir con los animales y escribir libros sobre ellos- narra Goodall-. Todos se reían de mí, me decían que busque un sueño que pueda cumplir. Y lo que me dijo mi madre es lo que le digo a los jóvenes de todo el mundo: si quieres algo, nunca te rindas, toma cada oportunidad que se te presente y trabaja muy duro para lograrlo”.

África mía

La oportunidad que tanto anhelaba Goodall no tardó en llegar. A los 23 años, una amiga cuyos padres vivían en Kenia la invitaban a pasar el verano allí. Sin dudarlo ni un segundo y con el dinero que había conseguido como camarera, Jane dejó atrás a sus padres, amigos y a su país para embarcarse en una aventura que sabía que duraría mucho más que unas vacaciones.

Una vez instalada en el país africano, Goodall se las ingenió para lograr una entrevista con Louis Leakey, reconocido antropólogo británico que buscaba a alguien para que estudie el comportamiento de los chimpancés. Esa joven inglesa, entendía el académico, era la persona perfecta.

Leakey logró obtener fondos para financiar las investigaciones de Jane, que no tenía más conocimientos que los de sus lecturas y visitas a museos en su Londres natal. Pero el no tener una carrera de grado no fue un obstáculo para el entusiasmo de la científica.

“No me olvidaré nunca la primera vez que vi un chimpancé, mientras transitaba por la jungla- describe, con el entusiasmo a flor de piel-. Vi como agarraba una ramita y le sacaba las hojas para luego ponerla en un hormiguero y cazar hormigas. Estaba fabricando una herramienta, se suponía que los únicos que teníamos esa habilidad éramos los humanos”.

A fuerza de paciencia y tenacidad, Goodall logró ganarse su confianza. Así, descubrió que era una sociedad dominada por los machos, que definían sus territorios de manera feroz y que podían tener varias hembras; que muchas madres eran muy contenedoras y capaces de cualquier cosa con tal de defender a sus crías y que las comunidades establecían comunicaciones entre ellos e incluso mostraban gestos de cariño, como abrazos, besos y palmadas en la espalda.

La reina de la selva…y de Cambridge

¿Existen las aventuras sin obstáculos? Los contratiempos surgieron cuando Leakey le explicaba a través de una carta que, para seguir consiguiendo subsidios, necesitaba tener un título para legitimarse. Pero no había tiempo para una carrera de grado: era necesario directamente un doctorado.

“Imaginen mi susto y mis nervios- relata Jane- cuando en esa carta Leakey me decía que me había conseguido una vacante en Cambridge para estudiar etología, ni siquiera sabía qué significaba esa palabra. Luego me enteraría que era el estudio del comportamiento de animales. Mis miedos y desconcierto se profundizaron cuando, una vez iniciado el curso, los docentes me dijeron que todo lo que había hecho estaba mal”.

En efecto, sostenían sus profesores, Goodall había hecho todo de forma incorrecta…al menos desde su perspectiva. Le explicaron que no tendría que haberle puesto nombres a cada chimpancé, sino números y que era ridícula la idea de hablar de personalidad, mentalidad o emociones en animales, ya que eso pertenecía únicamente a los humanos.

Uno de esos profesores era especialmente crítico y reacio a las conclusiones de la antropóloga, pero cambió radicalmente su opinión cuando la acompañó Parque Nacional Gombe Stream, Tanzania, donde ella había hecho sus últimas investigaciones.

“Ese docente me ayudó a escribir todo lo que había estudiado e investigado para que pudiera obtener mi doctorado”, explica Goodall y agrega que, a su vez, los chimpancés la ayudaron a convencer a una escéptica comunidad científica que la jungla y otros ambientes naturales son lugares donde se manifiestan variadas formas de inteligencia animal.

A sus tareas como investigadora se le sumaría luego su activismo a favor del medioambiente, lo que la terminaría convirtiendo en Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Antes de cerrar su charla, Goodall fue optimista de cara a la Conferencia por el Clima que se realizará en París la próxima semana y también pensando en el futuro del planeta. “Todos somos conscientes de la contaminación del aire, de la tierra y del agua. Y si bien se pueden sentir impotentes y desesperanzados, lo cierto es que cada uno puede ser parte, cada uno cuenta”. ¿Hace falta aclarar que recibió una ovación de pie?

Fecha de Publicación: 2015-11-26
Fuente: Agencia CTyS