11.1 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3106

VII Fiesta del Lechón en Morea

0

VIERNES 11/12
21 hs.: NOCHE DE ROCK en el Predio del Balneario donde actuarán diferentes bandas de la zona y el cierre con
GRAN BAILE POPULAR con la actuación de
«SUPER CHOIA» de la localidad de Dudignac
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

morea-fiestadellechon2015

SABADO 12/12 EN EL
PREDIO DEL BALNEARIO
18.30 hs.: Apertura de la muestra: Exposición Institucional y Comercial /Paseo Artesanal / Patio de Comidas
16.30 a 19 hs.: Admisión de lechones para el concurso
y reproductores para exposición
19.30 hs.: Jura de Concurso de Lechones
20 hs.: Comienzo de la venta de lechones
20.15 hs.: Espectáculos artísticos varios en el escenario
del Patio de Comidas
21.45 hs.: Actuación del grupo folclórico
«De tierra adentro» de 9 de Julio
23 hs.: La participación de «Los Hermanos Fornillo», grupo de folclore tradicional, ex residentes de Morea
24 hs.: Gran baile popular con la actuación
de «Banda XX» de Carlos Casares
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

DOMINGO 13/12 EN EL PREDIO DEL
BALNEARIO 10 HS.:
Gran Maratón «VII FIESTA DEL LECHON»
11.30 Hs. Recepción de autoridades
12 hs.: Desfile institucional, de Centros
Tradicionalistas y postulantes a
«Reina de la Fiesta del Lechón»
Coordinación General «EL PAISANO MIREYA»
13 hs.: Almuerzo en el Patio de Comidas
para público en gral.
13.45 hs.: Presentación de
«Ruben y los de Fuego» de Carlos Casares
14.30 hs.: Presentación de «Mercedes Candia y su Bandoneón» de Bolívar
15 hs.: Apertura de Piletas
16 hs.: Concurso de Riendas
con 100% de Premios
17 hs.: Gran Jineteada
Coordina El Paisano Mireya
18 hs.: Espectáculos artísticos varios: folclore, tango, payadas, etc.
19.30 hs.: Presentación de Oscar Cardozo
20 hs. Desfile de las postulantes a Reina de la Fiesta del Lechón en traje de noche
20.30 hs.: Entrega de premios
del concurso de lechones
20.45 hs.: Coronación de la Reina
de la Fiesta del Lechón
21 hs.: Sorteo y entrega de los premios de la Rifa de la VII Fiesta del Lechón
21.30 hs.: Cierre estelar con la actuación de
«Los apunados del llano» de 25 de Mayo.

Se juega hoy jueves una fecha más del Baby Fútbol del Club San Martín

0

Hoy  jueves 10 desde las 20hs. se desarrolla una fecha más del Baby Fútbol del Club San Martín.
Producto de la lluvia del último martes, se juega hoy la fecha suspendida que tiene los siguientes partidos

Carniceria Gaston

Categoría 2007
20hs. Color Shop vs. Agropecuaria Sayfa
Categoría 2006
21hs. Construcciones Rurales vs. YPF Rivas y Nuñez
Categoría 2005
22hs-Club Español vs. Claf Lauquen
23hs- Ceres Agropecuaria vs. Mateo Fútbol Club

Resultados de los partidos del día lunes 7

Categoría 2007
20 hs- Neconam S.A  11  vs. Lagorio Hnos. 1

21 hs-Grafica Ressia  3 vs. Establecimiento El Toto 7

Categoría 2006
22hs -Carnicería Gastón 21 vs. Retamar Club  0
Categoría 2005
23hs -Aceros Felo  1 vs. Dueñas Automotores 6

Se jugó el torneo clausura 2015 con el auspicio de “Huapi” Julio Indumentaria.

0

Se disputó el pasado domingo 6 de Diciembre, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el último Torneo del Calendario Oficial 2015, el Torneo Clausura “Huapi”, que convocó una gran cantidad de jugadores locales y de otras ciudades de la Federación.golf10
En la categoría 0-13, el 1er lugar se lo quedó el jugador del Bolívar Golf Club, Diego Ponti, con un muy buen score de 68 (-4) golpes, tras vencer en desempate automático de Miguel Sancholuz (h) quién finalizó segundo con el mismo score, en el 3er puesto se ubicó Ricardo Cortés con una buena vuelta de 69 (-3) golpes.
En la categoría 14-20, el casarense Guillermo Pérez resultó el mejor con una tarjeta de 68 (-4) golpes, Ignacio Aramburu se ubicó en el 2do lugar con un buen score de 69 (-3) golpes, y Pablo Helfenberger terminó 3ro con 70 (-2) golpes.
Finalmente en la categoría 21-36 de hándicap, el principiante Roberto Solís se llevó todos los aplausos tras lograr el 1er puesto con un excelente score de 68 (-4) golpes, en el 2do puesto se ubicó Pedro Monasterio con una tarjeta de 69 (-3), y 3ro terminó el jugador de 25 de Mayo, Oscar Luna con 72 (E) golpes.
En cuanto a los premios especiales al mejor approach en los hoyos 3 y 16, ambos fueron para Pablo Helfenberger.

EL CLUB ATLÉTICO 9 DE JULIO GOLF AGRADECE ESPECIALMENTE EL AUSPICIO DE ESTE TORNEO A “JULIO INDUMENTARIA”.

MIGUELITO SANCHOLUZ CAMPEÓN DEL CLUB 2015.
Luego de una larga clasificación y de una larga también etapa de playoffs, se encontraron este lunes 7, los dos finalistas de la 1ra categoría, Miguel Sancholuz (h) y Maximiliano Pugnale. La final habría de disputarse a 36 hoyos, como cualquier final de club donde se enfrentan jugadores de este nivel. Los primeros 18 hoyos fueron bastante parejos, principalmente los primeros 16, donde miguelito se encontraba 1 arriba, pero luego de ganar 17 y 18, se encontraron al mediodía con un 3up para miguelito, resultado que tranquilamente podía remontar Maxi si salía a dar una segunda vuelta alineado. Pero no fue así, no pudo conectar maxi en este tramo con su mejor nivel, y cualquiera que conoce a miguel sabe ya, que para ganarle, y más todavía para darle vuelta un marcador, es necesario el mejor nivel, y alguna flaqueza de él también, en los segundos 18 miguelito ganó el 1, 2, 3, 4, 5 y 6, maxi pudo ganar algún hoyo después y estirar un poco el final, pero las chances de dar vuelta semejante diferencia eran muy bajas, lo pudo llevar hasta el hoyo 11 de la segunda vuelta, es decir, el 29 de la final, donde finalmente Miguel obtuvo el triunfo por 9/7 (9up y 7 por jugar) y un nuevo campeonato del club en su haber, el 3ro consecutivo.
Los campeones de cada categoría:
1ra. Miguel Sancholuz (h)
2da. Quintana Claudio
3ra. Ramos Jorge
4ta. Ferrere Ignacio
5ta. Zanetti Horacio
6ta. Sendoya Horacio
Principiantes. Emanuel Cantero

Temporada de pileta en Libertad

0

El Club Libertad dio inicio a su temporada de pileta. Las instalaciones lucen impecables para que socios y amigos disfruten de una agradable temporada de verano. Recordemos que la pileta principal es “olímpica”, con 50 metros de largo y 22 metros de ancho; siempre hay espacio para la recreación y la natación. También cuenta con la pileta para los más pequeños y un amplio parque para disfrutar las tardes.

PILETALIBERTAD10-2
Una novedad son los amplios horarios para practicar el deporte de la natación. Los nadadores pueden elegir: lunes a viernes de 9 a 14hs, y de 19 a 20hs; y sábados y domingos de 12 a 13 hs y de 19 a 20 hs. El horario vespertino fue pensado para los que tienen problemas de horarios y para los que no quieren exponerse al sol del mediodía.
Y ya está abierta la inscripción para la Colonia de Vacaciones que se inicia el 14 de diciembre.

Leyenda para las fotos: “Vistas del parque y pileta del Club Libertad”

Fue inaugurado el «Paseo de Salud»

0

En horas de la tarde del miércoles, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, procedió a dejar inaugurado el sector denominado como “Paseo Salud”, ubicado paralelo a la Avda. Presidente Perón y que da continuidad a la recuperación de terrenos ociosos ubicados sobre terrenos del ex Ferrocarril Belgrano, que se iniciara con el Paseo La Trocha y luego continuara con el Paseo del Vía Crucis.PASEO-SALUD-7-300x225
El acto fue acompañado por autoridades de la CEyS, funcionarios del Gabinete Municipal y vecinos de la barriada.
Cabe destacar que en el lugar se efectuó el desmonte de cañas que antiguamente ocupaban el espacio, que fue reacon- dicionado y donde se construyó una pista de 1.200 metros, a lo largo de la cual se colocaron 7 juegos de salud, además de 7 juegos para niños y 25 luminarias.
Tras la presentación del acto, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, expresó su satisfacción al observar que “muchas cosas han cambiado en 9 de Julio en los últimos 10 años, como lo demuestra esta zona, en base a una decisión política del Dr. Battistella de ganar nuevos espacios para la comunidad, aspectos que en definitiva hacen a la calidad de vida de cada uno de nosotros y de nuestras familias, detrás de lo cual hay un esfuerzo muy importante de funcionarios y trabajadores municipales y personal y autoridades de la Cooperativa”.
Por su parte, el Intendente Battistella manifestó que estos espacios verdes trazados en forma lineal “entregan un atractivo especial al sector de ingreso a nuestra ciudad, y a total disposición de todos los nueve- julienses y sus familias”.
“Esperamos que se dé continuidad a las obras trazadas, con el sector de estacionamiento, ubicado en la parte posterior de este paseo, que en las últimas horas de nuestra gestión dejamos inaugurado, con la plena satisfacción de dejar algo más para la comunidad de 9 de Julio”, finalizó.

Estelar presentación del Grupo Coral «Miscelánea»

0

El pasado domingo 6 en la Iglesia Catedral se presentó el Grupo Coral «Miscelánea», dirigido por Lucas Echaniz.
Vocal Miscelánea conforma junto a Miscelánea Coral y Miscelánea Normal 1 la Escuela Coral Miscelánea un grupo que conduce un hermano del padre Facundo, que se formó hace 4 años, con el objetivo artístico de hacer de esta diversidad de integrantes un punto de encuentro enriquecido para trabajar en la búsqueda de un resultado musical fresco y genuino.

coromiscelaneas10
Se ha presentado en numerosas salas y teatros de la Ciudad de Buenos Aires y del interior del país.
En el 2014 ha competido en el Certamen Coral de Música Popular en Venado Tuerto, Santa Fe, donde ha sido galardonado con el Segundo Premio y el Premio del Público. En 2015 ha obtenido la medalla de bronce en el VIII concurso de música folclórica y sudamericana AAMCANT.
Es de destacar que parte de este concierto fue grabado para lo que será próximamente el primer material discográfico.

Funcionará un novedoso cargador solar de baterías

0

Esta mañana en la Terminal de Omnibus, el Intendente Battistella juntamente con integrantes de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Maria- no Moreno” presentaron un cargador solar de baterías, a través de la instrumentación de un programa provincial que se aplica en todo el territorio bonaerense, decidiéndose en conjunto con la entidad cooperativa su instalación en este lugar.

inauguracioncargadorsolar10-2

“Nuestra entidad ha adherido a este programa, entendiendo que es una buena experiencia la de incursionar en las energías renovables, con un equipo bastante costoso y de última generación que se pone a disposición de los vecinos para la carga de equipos electrónicos como celulares, tablets o cámaras fotográficas a través de puertos USB”, señaló el presidente cooperativo, Omar Malondra.


Battistella adhirió a los conceptos de Malondra, celebrando la posibilidad de trabajar en las energías renovables.

Buenaventura N. Vita. Una vocación consagrada al estudio

0

vita4Por Héctor José Iaconis.

* Su vida transcurrió en una etapa clave de la historia de 9 de Julio, cuando su organización institucional comenzaba a gestarse.
* Fue espectador cercano de muchos acontecimientos que fueron relevantes en la Historia de 9 de Julio.
* Durante varias décadas acopió los documentos necesarios para redactar su ciclópea obra historiográfica.
* Bibliófilo y coleccionista había logrado formar una de las bibliotecas privadas más importantes de la ciudad, junto con valiosísimas colecciones filatélicas y numismáticas.
* Su copioso archivo y la notable hemeroteca reunida durante largos años de paciente recopilación fue donada por sus herederos al estado municipal.

«El historiador -expresó cierta vez el académico argentino Pedro Santos Martínez- debe buscar sinceramente la verdad de los acontecimientos que estudia utilizando todos los procedimientos científicos adecuados. Cuando cree haberla encontrado debe decirla o proclamarla. Entonces es imparcial, ser verdadero y sincero es siempre ser imparcial».
La imparcialidad en el estudio y la difusión del conocimiento histórico ha sido siempre un camino de búsqueda de muchos estudiosos. Lograr el juicio crítico equilibrado ha sido, además,  objeto de estudio de numerosos eruditos. Pero, de hecho, hay un punto clave que jamás ha sido puesto en duda: la búsqueda, el encuentro y la difusión de la verdad, son tres etapas irreemplazables en el campo de las ciencias históricas.
9 de Julio, contó  con un estudioso de su pasado que, sin dudas, había interpretado aquella razón. Pues, en la medida de sus posibilidades, logró componer una versión -la primera- de la historia del Partido, tan amplia, que hasta el presente jamás ha podido imitarse obra parecida.

ilustrac
Buenaventura Noé Vita, el primer historiador que analizó el pasado de 9 de Julio, había nacido en esta ciudad, el 22 de junio de 1884. Sus padres, Francisco Vita y Celestina Anunciada Magno ni, se había afincado en el todavía promi sorio pueblo, en la década de 1870.
Su infancia, como la mayor parte de su existencia transcurrió en 9 de Julio. En 1890, comenzó sus estudios primarios en la Escuela Elemental Nº 3. En una bella «Memoria» que, acerca de sus años de escolaridad escribió medio siglo después, recordaba:
«A esa escuela concurrí un breve lapso de tiempo; me inscribieron en el mes de junio, y a los pocos días de concurrir a clase, mi precaria salud hizo crisis y pasé el resto del año escolar enfermo y convaleciente».
A principios de febrero del año siguiente, fue inscripto en la Escuela Elemental de Varones Nº 1, que a la sazón dirigía el maestro Rafael Muzio. En este establecimiento hubo realizado todo el ciclo escolar primario.
Presumiblemente, fue en su juventud cuando debió proseguir los estudios universitarios, pues obtuvo el título de Procurador Nacional.

EN LOS CARGOS PUBLICOS Y EN LAS INSTITUCIONES
Abrazó tempranamente los ideales de la Unión Cívica Radical. Participando de la vida política de esta agrupación fue llevado a ocupar importantes cargos a nivel local. Primero, entre 1917 y 1920 integró el Consejo Escolar, donde pudo desempeñar la presidencia. Más tarde, volvió a ese cargo, elegido en los comisiones del 31 de diciembre de 1925, para desempeñarse el período de 1926 a 1927.
En otras ocasiones, también, ocupó una banca en el Concejo Deliberante de 9 de Julio.
Sus gestiones, en mayor medida, confirieron varios aportes favorables, en especial durante la titularidad del Consejo Escolar. Existen algunos informes, dirigidos a las autoridades superiores, que dan cuenta de ello.
En distintas épocas, integró varias agrupaciones oficiales, constituidas con ocasión de homenajes y acontecimientos importantes. Por citar, en 1926, compuso la comisión de homenaje al general Julio de Vedia; y en diciembre de 1944, una comisión «Pro-Monumento al General Don José de San Martín».
También, fue colaborador -y se lo cuenta entre sus fundadores- del Club Atlético «9 de Julio». Tanto amó a esta institución que fue su voluntad que la copiosa biblioteca privada de su propiedad pasara a manos de su comisión, hecho que nunca pudo concretarse.

EL HISTORIADOR
Su aporte más valioso a la comunidad de 9 de Julio fue su dedicación, casi exclusiva, a la investigación de la historia local. Desde su juventud, comenzó a indagar los documentos históricos, reuniendo las primeras notas y fichas que resultarían claves en su trabajo.
Asimismo, formó un archivo personal y una hemeroteca (colección de las publicaciones locales y nacionales) que fueron otras de sus fuentes. Tanta meticulosidad y esmero volcó en su tarea, que aún hoy es fácil interpretar sus apuntes y el método -por sí llamarlo- de su obra.
En 1936, el Archivo Histórico Provincial organizó el «Primer Concurso de Monografías sobre la Historia de la Provincia», inspirado por el destacado director de la institución, doctor Ricardo Levene. Vita, quien ya tenía concluida su  «Crónica Vecinal de Nueve de Julio» para el alcance temporal de 1863 a 1900, presentó en el certamen el período 1863-1900.
El 17 de julio de aquel año el jurado seleccionó diez de los veintisiete trabajos presentados, los cuales estaban destinados a la publicación. En efecto, entre aquella decena se encontraba el del historiador nuevejuliense.
En 1938, en los Talleres de Publicaciones Oficiales de la provincia, fue publicada la obra, que aún hoy es base fundamental para el estudio de los orígenes de 9 de Julio. La misma recibió el número de orden XIV, en la serie II, «Contribución a la Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires».
En 1947, en un segundo concurso, instituido por el mismo Archivo Provincial, Vita presento el segundo período (1871-1877), con el mismo título. Esta vez, la obra fue distinguida entre las presentadas, aunque hasta el presente no ha sido publicada.
La mayor parte de «Crónica Vecinal de Nueve de Julio», es decir, la etapa de estudio comprendida entre 1871 y 1900, con su importante apéndice, permanece inédita.
En septiembre de 1950, junto a Juana Elias de Mascheroni, participó del «Primer Congreso de Historia de la Provincia de Buenos Aires», en carácter de miembro titular. Su informe sobre el estado de los archivos de la ciudad, solicitado por las autoridades de ese  simposio se halla publicado en el volumen I de las memorias del mismo, editadas en 1951.
Buenaventura Vita dejó de existir a las 20 horas del 20 de junio de 1954.

EL HOMENAJE DE SU PUEBLO
Durante la comisión municipal del capitán Roberto Latino Córdoba, a poco de su fallecimiento, se rindió tributo a su memoria. La comisión que dirigía el Archivo y Museo Histórico, en aquellos años, fue la encargada de organizar esos actos.
En 1998, cuarenta años más tarde, el Concejo Deliberante de Nueve de Julio, por solicitud del Departamento Ejecutivo, impuso el nombre de Buenaventura Noé Vita, a un pasaje del Barrio Solidaridad 75 viviendas, en toda su extensión, a partir de la calle Moreno hasta Saavedra, entre las paralelas French y Guido Spano.

PALABRAS FINALES
El padre Meinrado Hux, de la Orden de San Benito, destacado historiador y religioso de la Abadía de Santa María en Los Toldos, fue amigo de quien nos ocupa. Más aún, su confesor poco antes de la hora final.
En una entrevista con el autor de esta semblanza -mantenida en la tarde del 23 de noviembre de 1996- expresó:
«A Buenaventura Vita lo he considerado un buen amigo y, más bien, como un padre… Cada vez que lo visitaba era una charla histórica, él con su 9 de Julio, yo con Los Toldos y los indios. Lo recuerdo como un buen hombre… Lo que más me alegra de nuestra amistad y comunicación es que lo pude ayudar, en su última enfermedad, a prepararse para presentarse al Señor con un corazón limpio… Tengo la impresión de que ha sido un hombre correcto…».

Macri juró y se comprometió a trabajar «incansablemente» para que los argentinos vivan mejor

0

En su mensaje ante la asamblea legislativa, el presidente de la nación ratificó que las tres ideas centrales de su gestión serán «pobreza cero, derrotar el narcotráfico y unir a los argentinos» al tiempo que prometió «un país unido en la diversidad». Gabriela Michetti juró como vicepresidenta.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, se comprometió a «trabajar incansablemente» durante los próximos cuatro años para que «todos los argentinos», especialmente los que más necesitan, al terminar su mandato, «estén viviendo mejor», y les reiteró su mensaje de «confianza» y de «servir» a la sociedad.

«Hoy se está cumpliendo un sueño, termina una época completa sin violencias, y esto que parecía tan difícil, se hizo realidad. Por eso, y mas que nunca, tenemos que ser optimistas respecto a nuestra esperanza y nuestro futuro. Este gobierno que iniciamos hoy va a trabajar incansablemente los próximos cuatro años para que todos los argentinos, especialmente aquellos que más nos necesitan, al terminar estén viviendo mejor», dijo el flamante Jefe de Estado, en su mensaje a la Asamblea Legislativa tras la jura.

Agregó que seguirá «siendo el mismo», y estará «cerca» de la gente, hablando «sencillo, con la verdad y compartiendo emociones», sabiendo que no es «infalible», sino un presidente que es «un ciudadano con certezas, dudas, ideas, esperanzas y ganas de hacer».

En tanto, Macri ratificó que las tres ideas centrales de su gestión serán «pobreza cero, derrotar el narcotráfico y unir a los argentinos» al tiempo que prometió «un país unido en la diversidad».

«El país tiene sectores que piensan de diferentes maneras pero no está dividido, ya pasaron las elecciones, y ahora todos debemos unirnos para crecer y mejorar», dijo al hablar ante la Asamblea reunida en el Congreso de la Nación, en un discurso en el que ratificó las tres ideas centrales de su gobierno: «pobreza cero, derrotar narcotráfico y unir a los argentinos».

El flamante presidente de la Nación, Mauricio Macri, dijo que «la política no es un escenario para mentir a la gente con datos falsos, quiero que el lugar de encuentro sea la verdad para que juntos encontremos las mejores soluciones».

Luego de jurar como mandatario en la Asamblea Legislativa en el Congreso, Macri agregó: «Veo el país como un gran equipo conformado por millones de seres esperanzados y les comprometo mi esfuerzo».

«En el siglo pasado se buscaban genios que lo resolvieran todo solos», apuntó, y continuó con que «a lo largo de mi vida pude armar buenos equipos que construyeron buenas soluciones y en este nuevo desafío necesitamos armar equipos diversos».

El presidente Mauricio Macri prestó juramento este mediodía ante la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso de la Nación.

Tras ser recibido el Salón Azul del Congreso, la vicepresidenta Gabriela Michetti presidió la ceremonia, en la que Macri juró por «Dios y los Santos Evangelios desempeñar con lealtad y honestidad» el cargo de presidente de la Nación.

La reunión plenaria de los legisladores, que se realiza en el recinto de la Cámara de Diputados, está presidida por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.

Macri y Gabriela Michetti asumieron la Presidencia de la Nación tras haber triunfado sobre el binomio Scioli-Zannini en la segunda vuelta electoral por el 51,34 contra 48,66 por ciento de los votos.

La jura se realiza en una reunión plenaria de diputados y senadores que se efectuará en el recinto de la cámara baja, donde asisten otros jefes de Estado, gobernadores, ministros de la Corte, jueces, y las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas, entre otros invitados especiales.

Esta Asamblea Legislativa tendrá un suceso inédito en estos 32 años de democracia, ya que la mayoría de los legisladores kirchneristas decidió no concurrir en rechazo a la sentencia judicial de la jueza María Servini de Cubría sobre la vigencia del mandato de la mandataria saliente Cristina Fernández de Kirchner.

El bloque de diputados del FPV resolvió no asistir a la Asamblea Legislativa «en solidaridad con Cristina» ante el fallo de Servini que da por finalizado el mandato de la actual presidenta en las últimas horas de ayer.

La bancada justicialista del Senado, donde el kircnerismo incondicional tiene menos presencia, otorgó libertad de conciencia a sus integrantes para que resuelvan si asisten o no a la ceremonia.

Tras su mensaje, Macri, junto a su esposa, se retirará del Congreso con destino a Casa de Gobierno trasladándose en un auto descapotado por Rivadavia y Avenida de Mayo, con la escolta del Regimiento de Granaderos a Caballo.

A las 13.15, Macri será recibido con honores militares en Casa de Gobierno, luego recibirá el saludo del Jefe de Casa Militar de la Presidencia de la Nación y se dirigirá al despacho presidencial para aguardar el inicio de la ceremonia de traspaso de la banda presidencial y el bastón que se efectuará en el Salón Blanco, y en la que Pinedo será el encargado de entregarle los atributos de mando.

Cristina: «Lo más grande que le he dado al pueblo es el empoderamiento popular»

0

Cristina Fernández de Kirchner dirigió ayer su último discurso como presidenta de la Nación para reivindicar los logros de sus dos períodos, agradecer el acompañamiento de la sociedad y prometer que no abandonará la política, ante una Plaza de Mayo colmada de militantes kirchneristas, y pidió que quienes la sucederán «por imperio de la voluntad popular», dentro de cuatro años «puedan decirles a todos los argentinos que también pueden mirarlos a los ojos».

La presidenta saliente protagonizó un hecho sin precedentes históricos dado que, en el último día de su mandato brindó un discurso de despedida ante una plaza en la que había, según cálculos de la secretaría de Comunicación Pública, más de medio millón de personas.

Cristina resaltó el hecho de poder despedirse de cara al pueblo a pesar de que durante los «intensos 12 años y medio» en los que gobernó el kirchnerismo tuvo en contra a «todos los medios de comunicación hegemónicos», «las principales corporaciones económicas y financieras nacionales e internacionales en contra» y sufrió «persecuciones y hostigamientos permanentes» de lo que denominó «el partido judicial».

Más de 700.000 personas despidiendo a CFK
Más de 700.000 personas despidiendo a CFK