19.4 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 3074

Patricia Sosa, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto en Trenque Lauquen, el próximo sábado

0

litoComienzan a desarrollarse este sábado los grandes espectáculos anuales del Club Social y Deportivo Barrio Alegre de Trenque Lauquen, con el primero de los shows incorporados a su abono en el «El Insuperable». El presidente de Barrio Alegre, Juan Carlos Schawb, en declaraciones  señaló que «este es un espectáculo de altísima jerarquía. No son de los más taquilleros de los que traemos, pero en cuanto a los que gustan de la música quizá sea el más destacado de todos». El Insuperable se completará con la actuación de Lali Espósito, el próximo 14 de Febrero, cerrando con Tan Biónica el 27 del mismo mes
Ese día se presentarán Patricia Sosa, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, a partir de las 22 horas, bajo la denominación “Agitando Pañuelos”.

El lunes arrancan los cursos de ingreso a la Universidad del Noroeste

0

unnobaEl lunes que viene, un total de dos mil estudiantes ingresarán a las dos sedes (Pergamino y Junín) de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) para realizar el curso presencial que les permitirá luego comenzar la carrera elegida.
Cursarán dos asignaturas vinculadas a la carrera elegida con el objetivo de revisar saberes aprendidos en el nivel secundario e iniciar su ambientación a la vida universitaria, trabajando con docentes y pares en diversas actividades.
Los ingresantes tienen la posibilidad de cursar por la mañana, de 8 a 13, o por la tarde, de 17 a 22, según lo que hayan optado en el momento de la inscripción. La disposición de las aulas se puede visualizar en: www.unnoba.edu.ar -curso de ingreso- y ante cualquier consulta los estudiantes podrán enviar un correo electrónico a:[email protected].

Al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento Celebrarán una misa en memoria del Cardenal Pironio

0

cardepiro

La Acción Católica Argentina, la vicepostuladora de la causa de canonización, profesora Beatriz Buzzetti y el Instituto Cardenal Eduardo Pironio, de la Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Argentina, han informado la celebración de una misa por la pronta beatificación del cardenal Eduardo Pironio, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. La misma, que tendrá lugar el domingo 7 de febrero a las 11 horas en la basílica de Nuestra Señora de Luján, será presidida por el obispo de San Justo y asesor nacional de la Acción Católica Argentina, monseñor Eduardo García
Luego del oficio religioso se rezará un responso en el altar lateral del Santuario, donde descansan los restos del cardenal Pironio y se depositará una ofrenda floral.

SU VIDA
Eduardo Francisco Pironio, había nacido en 9 de Julio, el 3 de diciembre de 1920, hijo de José Pironio y de Enriqueta Buttazzoni. Recibió el sacramento del Bautismo en la parroquia  Santo Domingo de Guzmán, de 9 de Julio, el 3 de febrero de 1921, por ministerio del presbítero Alejandro Borghi, cura párroco encargado. Fueron sus padrinos, Pedro y Luisa Teresa Pironio.
Los estudios primarios, los cursó en  el Colegio Cavallari; hasta que, respondiendo al llamado vocacional, ingresó en el Seminario de La Plata. Allí  estudió humanidades, filosofía y teología.
El 5 de diciembre de 1943 fue ordenado sacerdote en la Basílica de Luján cuatro días más tarde, ya oficiaba su primera misa en la parroquia de 9 de Julio.
Sus estudios los completó en Roma, en el Pontificio Ateneo «Angelicum». Allí, en 1954, obtuvo la licenciatura en Teología.
En la diócesis de Mercedes, sirvió a su obispo en las cátedras del Seminario Pío XII, y en otras muchas tareas. Luego, se le designó provisor y vicario general de la diócesis, consultor diocesano, director del Boletín Eclesiástico, asesor de Acción Católica, y vicario cooperador en Las Heras, formando parte de la familia pontificia con el título de Prelado Doméstico de Su Santidad.
En 1961, era director y profesor del Instituto de Teología de la Universidad Católica Argentina. Poco después, se le confió la rectoría del Seminario Metropolitano de Buenos Aires.
El 31 de mayo de 1964, fue consagrado obispo; para servir, primero, como auxiliar de La Plata, desde la  diócesis titular de Ceciri. En abril 1972, fue nombrado obispo de Mar del Plata. Después de pasar, en momentos decisivos, por la diócesis de Avellaneda, como administrador apostólico.
Presidió el CELAM y participó de los encuentros más importantes para la Iglesia latinoamericana del pos concilio.
Vivió la violencia de la década del 60 y principios de los 70 y acompañó a los católicos de las diócesis en las que se desempeñó como obispo desde una postura considerada progresista para esa época.
A raíz de sus repetidos llamados a la justicia y a deponer los métodos violentos fue amenazado -se cree que por la Triple A- y señalado como montonero por pintadas en muros marplatenses.
Isabel Perón, la entonces presidenta, le ofreció custodia personal y él la rechazó. Argumentó que un obispo no la necesita y dijo que no quería que se expusiera la vida de un custodio que la consideraba tan valiosa como la suya.
El 20 de septiembre de 1975, el papa Paulo VI, lo llamó a Roma y lo designó Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Religiosos e Institutos Seculares. Así, pasó a integrar la Curia Romana, como arzobispo  titular de Tiges. A partir de entonces, se distinguirá en diferentes cargos, ocupados en varios dicasterios.
Fue creado cardenal, el 24 de mayo de 1976, con el título de los Santos Cosme y Damián. Desde abril de 1984 hasta agosto de 1996, presidió el Consejo Pontificio para los Laicos.
En 1995, por citar,  integraba el Consejo de la II Sección de la Secretaría de Estado; y era  miembro de las Congregaciones para las Causas de los Santos, para las Iglesias Orientales, para los Obispos, para la Educación Católica y para la Evangelización de los Pueblos; y consejero de la Comisión Pontificia para la interpretación de los Textos Legislativos.
Poco después, el papa Juan Pablo II lo promovió al orden cardenalicio de los obispos, confiándole la diócesis suburbicaria de Sabina Poggio Mirteto.
El cardenal Pironio, falleció en Roma en febrero de 1998. Sus restos descansan en la Basílica de Luján.
Fuentes: * Para los datos biográficos, Archivo de Publicaciones Periodísticas  «Esc. Ricardo Germán López», del Diario EL 9 DE JULIO; para otras referencias, Diario “La Nación”.

UNA ORACION
El 12 de diciembre de 2005, la Conferencia Episcopal Argentina, aprobó la oración para ser rezada para pedir una gracia por intercesión de Pironio, la  cual se encuentra impresa en las estampas con su imagen. El texto de la misma, dice: “Oh Dios, Padre nuestro, que has llamado a tu Siervo Eduardo Francisco Pironio  a servir a tu Iglesia como sacerdote y obispo  confortado por la materna solicitud de la Virgen María y lo has hecho alegre anunciador de la esperanza y de la cruz. Concédenos que siguiendo su ejemplo podamos proclamar y testimoniar nuestra fe con un corazón misericordioso y acogedor y, por su intercesión, danos la gracia que confiadamente te pedimos.
Por Cristo nuestro Señor. Amén”.
Todas aquellas personas que recibieren gracias y favores especiales, por intercesión del Cardenal Pironio, pueden comunicarlo a la Postulación de la Causa de Beatificación del  Cardenal Pironio, Via della Conciliazione, 1 (00193) Roma (Italia); o bien a la Vicepostulación de la Causa en la Argentina, Avenida de Mayo 621, 2º Piso, (C1084 AAB) Buenos Aires.

pironio5

El Intendente Barroso impulsó gestiones ante autoridades nacionales y provinciales

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, detalló las gestiones realizadas en la capital provincial y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los días viernes y lunes, las que abarcan distintas áreas e importantes temas que hacen al desarrollo de nuestro distrito y a una mejor calidad de vida para los nuevejulienses.
El jefe comunal indicó que el día viernes, en la Casa Rosada, se reunió con el Viceministro del Interior, Sebastián García De Luca, junto a quien se evaluó la posibilidad de ejecutar un plan de pavimentación que abarque a las calles Azcuénaga y Albert Schweitzer, en el sector de Ciudad Nueva.
Asimismo, indicó que en la misma jornada mantuvo una audiencia con el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Federico Salvai y el Subsecretario de Asuntos Institucionales, Alex Campbell, con quien se abordó la situación económica – financiera del distrito.
“En este sentido se evaluó la posibilidad de efectuar algún tipo de adelanto de fondos correspondientes a la coparticipación, lo que nos permitiría poner en marcha distintas acciones de la manera más rápida posible”, señaló Barroso al respecto.
Por otra parte, el intendente indicó que el día lunes 25 se entrevistó con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Dr. Roberto Chuit; oportunidad en la que acompañado por la Secretaria de Salud, Dra. Lucía Pirotta y el presidente del Club de Leones, Lic. Federico Raineri, se analizaron aspectos de la posibilidad de instalar el Centro Oftalmológico, en el que trabajan el municipio y la entidad, se establezca en el Hospital Julio de Vedia, ámbito al que evaluó como “el más lógico” para recibir la prestación de este servicio.
También, sobre la actualidad del nosocomio, adelantó que en el transcurso de la presente semana se entrevistará con las nuevas autoridades recientemente designadas, proponiéndose un trabajo coordinado entre la salud pública municipal y la provincial. (Prensa Municipal)

gestionesBarroso26

Fiestas privadas: la responsabilidad es de todos

0

imagesEn estos días estamos viendo por muchos medios y redes sociales, discusiones sobre una fiesta privada que se realizó en la localidad de El Provincial, el sábado pasado.
Todos opinamos, y está muy bien; pero yo me pregunto: ¿de quién es la responsabilidad de lo que está pasando con los jóvenes de nuestro Distrito?
Para saber que está pasado, hay varias preguntas que me hago:
1- ¿Quién organiza estas fiestas?
¿Son jóvenes o hay alguien que los banca económicamente? Porque poner en marcha un evento de estas características vale muchísima plata.
2- Vimos muchos padres quejarse, pero yo me pregunto ¿por qué dejan ir a sus hijos a un lugar que sabe que no está habilitado y mucho peor, sabe que es ilegal?
Esto conlleva riesgos que no parecen ser observados, o no parecen importar ¿por qué?
3- También  muchos vecinos se quejan porque la policía o el municipio no clausura dichas fiestas. Me pregunto, si hay abogados inescrupulosos que asesoran a los chicos y por por Twitter o Facebook, como se ha podido ver estas redes sociales, y van indicando como deben evadir los controles policiales ¿cómo se hace? ¿de quién es la verdadera responsabilidad?
4- ¿Qué pasaría si se clausura dicho evento una vez que están adentro? ¿Qué harían los chicos?
Y con esto muchísimas más preguntas.
La responsabilidad no es sólo del Estado, es de todos. Hacernos cargo de cada porción de la misma es el principio de solución de algo que podría corregirse fácilmente si algunos vecinos dejaran de hacerse los distraídos y obraran de buena fe. De lo contrario es una desigual lucha de buenas intenciones contra ardides de quienes sólo persiguen otros fines.
CARLOS RUBEN GATTI- DNI 8.486.288

Licencias de conducir, datos importantes

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la oficina de Licencias de Conducir, informa que el período para retirar las licencias tramitadas, es de 30 (treinta) días hábiles. Una vez superado el mismo, la A.N.S.V. de la ciudad de La Plata procederá a la anulación de los Registros de Conductores y a su remisión nuevamente al mencionado Organismo.
Se recuerdan también los requisitos necesarios para iniciar dicho trámite:

-D.N.I, con domicilio actualizado
-Licencia en vigencia
-Grupo Sanguíneo
-Antecedentes Nacionales (en caso de Licencia Profesional).
-Autorización de ambos padres firmada ante Juzgado de Paz o Escribano Público (para solicitantes de 16 y 17 años de edad).
-Concurrir indefectiblemente 30 (treinta) días antes al vencimiento de la licencia de conductor en horarios de 7 a 12 hs.

EN QUIROGA Y DUDIGNAC
Se recuerda a los vecinos de las localidades de Facundo Quiroga y de Dudignac -y sus zonas de influencia-, que pueden acercarse a realizar los trámites referentes a licencias a las respectivas Delegaciones, ya que las mismas cuentan con centro de emisión de carnet.

licencia-de-conducir

Piden que las personas con discapacidad accedan al transporte con el certificado único

0

certificado de discapacidad logoLa Defensoría del Pueblo de la Provincia propone eliminar el pase y replicar el modelo que está vigente en Nación. La medida buscar agilizar y desburocratizar el acceso a los viajes.
Agilizar y desburocratizar el acceso de las personas con discapacidad al sistema público de transporte en todo el territorio bonaerense, al eliminar el “pase” y las demoras que conlleva su tramitación y adoptar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) como única credencial para viajar en forma gratuita, le recomendó la Defensoría del Pueblo a la subsecretaría de Transportes, como autoridad de aplicación de estas cuestiones en la Provincia.
En efecto, el Área de Discapacidad de la Defensoría pidió que el gobierno provincial se sume al criterio que adoptó Nación, en donde la sola presentación del CUD junto al documento de identidad es suficiente para que las personas con discapacidad accedan al trasporte.
“Es necesario aunar criterios en todas las jurisdicciones y simplificar los procedimientos para efectivizar los derechos reconocidos a las personas con discapacidad”, sostuvo el director ejecutivo del Área, Sergio Nahabetian.
La recomendación surge a partir de una presentación de vecinos de San Martín, que reclamaron por la excesiva demora para obtener el “pase de transporte” y la afectación de derechos que ello representa.
“La tramitación de este pase implica largas demoras, y en muchos casos la necesidad de traslado de la persona con discapacidad o su representante legal a La Plata, genera innecesarios gastos de movilidad y estadía, pérdidas de tiempo y esperas agobiantes”, explicó Nahabetian.
Como antecedente, la Defensoría del Pueblo que conduce Marcelo Honores, ya  había solicitado la modificación de la normativa vigente, la eliminación del pase y el control estatal sobre el irregular comportamiento de las empresas de transporte, que desconocen la opción de viajar con un acompañante y les fijan límites de edad, además de no emitir juntos los pasajes de ida y vuelta, y asignar arbitrariamente la ubicación de los asientos.
Dirección de Prensa
Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires
Mail: [email protected] / [email protected]

Hoy es la 5° fecha del Fútbol de Salón en el Club Atlético 9 de Julio

0

El lunes 25 de enero se jugaron dos partidos pendientes de la segunda fecha del Torneo de FUT-SAL 2016. Ya empiezan a vislumbrarse los equipos «candidatos» de cada zona en la etapa clasificatoria.
Los resultados de los dos encuentros fueron GOMERIA EL POLLO 3 – AGENCIA EL TREBOL 2 y SEI – TU 8 – TRAIMAX 7. Verdaderos partidazos que ubican en muy buena posición en cada zona a los conjuntos ganadores.

POSICIONES
ZONA I: EL POLLO 6; SUTPA 4, RUBEN A. GHERGO 1, EL TREBOL 0.
ZONA II: CUBA 6, CRIADO PROP. 3, DREAN TEAM 3, DON MATEO 0.
ZONA III: CM 4, LA AURORA 4, DOÑA CELIA 0, ASTON BIRRA 0.
ZONA IV: SEI-TU 6, HAY EQUIPO 4, CASARES 1, TRAIMAX 0.

PRÓXIMAS FECHAS
Miércoles 27/01 5ta. fecha clasificatoria
20,30 hs. RUBÉN A. GHERGO vs. AGENCIA EL TREBOL
21,30 hs. CUBA vs. DREAN TEAM
22,30 hs. CM vs. ASTON BIRRA
23,30 hs. HAY EQUIPO vs. SEI-TU

Viernes 29/01 6ta. fecha clasificatoria
20,30 hs. SUTPA vs. EL POLLO
21,30 hs. DON MATEO vs. CRIADO PROPIEDADES
22,30 hs. LACTEOS LA AURORA vs. DOÑA CELIA
23,30 hs. CASARES vs. TRAIMAX

Don Mateo
Aston Birra
Casares

A partir del  1° de febrero se prohíbe la utilización de las bolsitas de polietileno

0

El Gobierno Municipal como lo anunciara previamente, pondrá en vigencia a partir del próximo lunes 1ero. de febrero la Ordenanza Nº 5443, que prohíbe la utilización de bolsas de polietileno bajo el programa denominado “Desembolsate”.

Asimismo se les recuerda a los señores comerciantes que se iniciarán una serie de controles respecto al cumplimiento de la normativa que regula la reducción del uso de bolsas de polietileno, preferentemente de tipo camiseta.

Queda prohibida la entrega de bolsas de este tipo, únicamente se exceptuarán aquellos comercios que estén inscriptos debidamente en el Registro Municipal, y que por cuestiones de fraccionamiento y/o seguridad alimentaria, no puedan dejar de entregar bolsas del tipo “bobina transparente”.

Cabe destacar que la nombrada ordenanza fija sanciones y hasta clausuras; aunque desde el municipio local se apela a la buena voluntad de los vecinos para no llegar a realizar infracciones.

¿Por qué es importante separar los residuos?

0

Desde la Municipalidad de 9de Julio, se  informa a la comunidad la importancia que tiene la separación de residuos y los beneficios que trae tal actividadad.
Los residuos inorgánicos ( botellas de plástico, de vidrio, papeles, cartones, trapos, metales, etc) deben estar limpios y secos; se sacan una vez por semana según la zona que corresponda.
Separar los residuos orgánicos e inorgánicos puede ser una tarea a veces difícil, pero vale la pena esforzarse ya que nos ayuda a cuidar el medio ambiente y nos ofrece los siguientes beneficios.

* Evita la contaminación de nuestro planeta tierra.
* Disminuye la capacidad de la basura producida.
* Previene la propagación de enfermedades.
* Se elabora abono para el terreno o para los jardines.
* Ayuda a reducir el riesgo de la muerte de los animales.
* Aleja las plagas de animales que se producen en condiciones de suciedad.
* Renueva la tierra.
* Ayuda a producir nuevos productos.
* Ayuda a reducir la extracción de materia prima.
* Ayuda a ahorrar recursos como agua, árboles y combustibles.
* El personal de recolección de basura puede trabajar mejor.

El aporte de cada uno, desde nuestra casa, lugar de trabajo o estudio, es fundamental para cuidar el planeta y poder tener una ciudad mas limpia.

basura26