11.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 3058

El Juzgado de Paz de 9 de Julio tendrá nuevo Juez

0

A partir de este lunes 1º de febrero cuando se reanude la actividad judicial tras el período de feria, el Juzgado de Paz de 9 de Julio tendrá nuevo Juez. Se trata del Dr. Carlos Ubaldo Méndez que reemplaza al Dr. Fabio Arrriaga que se desempeñó hasta el pasado 15 de enero, cuando el Juzgado estuvo de turno durante la primera quincena de la feria de verano, y desde el lunes venidero estará al frente del Juzgado de Paz de Luján.
El nuevo Juez asume como suplente toda vez que se aguarda la designación de un magistrado que tenga acuerdo del Senado para la función. Además, esa es la designación que el Consejo de la Magistratura, tras sus capacitaciones, le ha dado y así lo entiende la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.  El letrado, se desempeñó en el Juzgado de Paz de Castelli.
La Resolución de las designaciones de ambos Magistrados, uno en 9 de Julio (Méndez) y el otro en Luján (Arriagada) fue dictada el pasado 16 de diciembre de 2015 por la Suprema Corte de Justicia bonaerense y está Registrada con el Nº 3237/15.

juzgado

Falleció María Pía Soldati, referente e impulsora de las actividades solidarias

0

0014176923María Pía Soldati, presidente de la fundación Nuevas Olimpíadas Especiales Argentinas, falleció este viernes a los 71 años de edad, afectada por un cáncer.
La noticia sorprendió a personalidades del mundo empresarial y del espectáculo, quienes en las últimas horas se lamentaron por la pérdida a través de las redes sociales.
María Pía era hija de Francisco Soldati, fundador del holding Sociedad Comercial del Plata, uno de los grupos económicos más importantes del país.
Sus restos serán inhumados este domingo a las 11, en el cementerio de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte.
Mientras el resto de sus hermanos se dedicaron a la actividad privada, Pía Soldati se avocó a colaborar como voluntaria en organizaciones no gubernamentales y grupos sociales de atención prioritaria.

Se inician las Kermesses de Verano en Dudignac

0

La Secretaria de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio, Julia Cereigido, adelantó detalles del inicio del ciclo de Kermesses de Verano, actividad al aire libre para el presente verano, el que comprende “una agenda muy importante de juegos, música y actividades recreativas”, tal comolo definiera la funcionaria.
Por su parte, Marcos Galvani, Director de Cultura, señaló que esta primera cita tendrá lugar en la localidad de Dudignac, concretamente en el predio de la Expo, desde las 19,30 hs. de este domingo, con una llamada, al estilo de las murgas uruguayas, en la que habrán de intervenir la batucada “Marimba” y Sandra Brance, Wilson Saliwonczyck, recorriendo la zona céntrica de esta comunidad para convocar a los vecinos.
Posteriormente se presentará la compañía de títeres “Maia”, el payaso “Canillita Fresca” y Diego Suárez, interpretando la obra “El Loro Pereyra”; mientras que aproximadamente a las 21 hs. se dará inicio a los juegos tradicionales de la kermesse.
En la continuidad de la velada se presentará el circo “9 Lunas”, a cargo de Marcelo Cendali; posteriormente la batucada “Marimba”, cerrándose la noche con las presentaciones del Ballet French que dirige Héctor Bonello, Fernando Pisano y Wilson Saliwonczyck, quienes habrán de interactuar con artistas de la localidad, tales los casos de Melina Mendilaharzu, Camila Barbutti, Pedro Venecia y María Eugenia Saraví.
En tanto, Marcia Molinari, Directora de Deportes del municipio, señaló que los juegos tradicionales abarcarán distintas competencias individuales y grupales, de manera que la familia pueda integrarse y todas las edades tengan participación, con un sistema de premiación que entregará números para un importante sorteo en cada noche y el sorteo central en la kermesse de cierre del ciclo, que tendrá lugar en Plaza Belgrano.
Asimismo, cabe recordar que la realización será acompañado por un completo servicio de cantina, a total beneficio del Hospital de la localidad.

Kermes29

Boca y River se enfrentan en Mendoza

0

Jugarán hoy a las 22.10 en Mendoza algo más que un amistoso de verano, con el equipo ‘Xeneize’ necesitado de un triunfo tras la derrota ante el ‘Millonario’ hace una semana, en medio de fuertes advertencias para que no se repitan las agresiones.
Con más condimentos que nunca para que el superclásico no sea un partido más, Boca Juniors y River Plate jugarán hoy en Mendoza algo más que un amistoso de verano, con el equipo ‘Xeneize’ necesitado de un triunfo tras la derrota ante el ‘Millonario’ hace una semana, y con la lupa del gobierno sobre la violencia, en medio de fuertes advertencias para que no se repitan las agresiones e indisciplinas que se vieron en los últimas ediciones.
El propio presidente Mauricio Macri reclamó a los futbolistas de Boca y River no repetir el «espectáculo bochornoso» del primer superclásico jugado el sábado pasado en Mar del Plata.
«Claramente esperamos todos los argentinos, los que somos de Boca o de River, de otros equipos o a los que no les gusta el fútbol, que se vea en la cancha un espectáculo que tenga que ver con el deporte, no lo que vimos el sábado pasado, que fue cualquier cosa menos eso», exigió Macri, ex presidente de Boca.
Como si esto fuera poco, el Ministerio de Seguridad le pidió a Boca que le aplique «severas sanciones» internas a Daniel Osvaldo y Danial ‘Cata’ Díaz «por los gestos provocativos» que les hicieron a los hinchas de River en Mar del Plata.
Mediante una carta documento remitida por el abogado Pablo Noceti, el ente gubernamental consideró que las actitudes de ambos jugadores «hubiesen podido derivar en hechos de violencias, que en el pasado costaron vidas de otros simpatizantes y que el actual gobierno pretende erradicar».
Ese día, Boca perdió con River por 1-0, con un gol de Leonardo Pisculichi de tiro penal, y además sufrió las expulsiones de los laterales Jonathan Silva, Gino Peruzzi y el propio Cata Díaz, mientras que en River fueron expulsados Jonathan Maidana y Pisculichi, cuando ya había sido reemplazado.
Así las cosas, todo indica que el fútbol debería ocupar nuevamente el centro de la escena, con un golpeado conjunto ‘xeneize’, actual campeón del fútbol argentino, que no sólo perdió el superclásico con River, sino que además cayó en los otros dos partidos que jugó en Mar del Plata, ante Racing (4-2) y ante Estudiantes de La Plata (2-0) por la Copa de Oro.
Apenas pudo sonreír el equipo de Rodolfo Arruabarrena en el primer ensayo de la pretemporada, ante Emelec de Ecuador, en un encuentro jugado en San Juan que ganó por 3-0 pero con todos los elementos de verdadero amistoso, en el cual el DT hizo once cambios en el segundo tiempo.
Ahora, el ‘Vasco’ no podrá contar con el Cata Díaz ni con Silva, quienes deberán cumplir dos y tres fechas de suspensión respectivamente, pero sí podrá jugar Peruzzi, quien ya cumplió su pena de un encuentro.
Tampoco estará Osvaldo, con una lesión muscular, tras su opaca actuación ante River el sábado último, pero sí el colombiano Frank Fabra, de 24 años y debutante absoluto en el fútbol argentino, en una alineación que sorprendería con línea de tres jugadores -ingresará el juvenil Christian Moreno- y que reforzará convenientemente al vapuleado mediocampo boquense.
Por el lado del equipo de Marcelo Gallardo, todo indica que afrontará el superclásico con sus titulares disponibles. El ‘Muñeco’ armó la lista de convocados hasta con las inclusiones de Maidana y Pisculichi, aunque el defensor no estará debido a la suspensión de tres fechas, pero sí jugaría el atacante, quien ya cumplió la fecha de suspensión con el amistoso que River le ganó a San Lorenzo (3-2) el martes en el ‘José María Minella’.
Gallardo tendrá que confeccionar entonces una nueva defensa, ya que tampoco podrá contar con el juvenil Emanuel Mammana, que estuvo con la cabeza puesta en el frustrado pase a la Fiorentina de Italia, por lo que ingresará Milton Casco como lateral derecho y Gabriel Mercado pasará a defender como zaguero central.
No será un encuentro más entre los dos gigantes del fútbol argentino, ni mucho menos un amistoso. Boca y River se juegan, cada cual, cosas importantes en una Mendoza que espera con mucha expectativa y con todas las localidades vendidas para un partido que es -cada vez- más superclásico.
– Posibles formaciones –
Boca Juniors: Agustín Orión; Christian Moreno, Fernando Tobio y Alexis Rolín; Gino Peruzzi, Marcelo Meli, Andrés Cubas y Frank Fabra; Nicolás Lodeiro; Carlos Tevez y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.
River Plate: Marcelo Barovero; Milton Casco, Gabriel Mercado, Eder Álvarez Balanta y Leonel Vagioni; Leonardo Ponzio y Luis González; Rodrigo Mora, Ignacio Fernández y Leonardo Pisculichi; Lucas Alario. DT: Marcelo Gallardo.

river30

Hay un caso confirmado en Los Toldos

0

dengueEl director de la Región Sanitaria Tercera, Marcelo Lerda, confirmó ayer la existencia de un caso de dengue en Los Toldos.
El funcionario de salud señaló que el paciente se encuentra alojado en el Hospital Muñiz de Capital Federal. «Está confirmado», dijo el doctor, y agregó que «está internado en dicho hospital. Aparentemente la persona estuvo en el norte del país. Efectuó la consulta tras una fiebre de diez días y tras los estudios, fue derivado de General Viamonte al Muñiz».
Ante el primer caso confirmado en Los Toldos, el secretario de Salud de General Viamonte, Eduardo López, afirmó que se trata de una persona que estuvo en el norte argentino y contrajo la enfermedad. «De caso sospechoso pasó a caso confirmado» dijo el funcionario.
«Comenzó con un cuadro febril. No consultó al hospital municipal pero nos informaron a las 11 de la mañana del caso sospechoso y al mediodía se confirmó, ante lo cual se convocó a conferencia de prensa para dar a conocer las medidas junto a las secretarias de Salud, Asistencia Social, Medio Ambiente, Seguridad y Defensa Civil», contó.
Y sostuvo que el paciente está en buen estado y se sigue el protocolo de control.
El gobierno de General Viamonte seguirá el protocolo implementado a nivel provincial y de Capital Federal como la fumigación en un radio de ocho manzanas donde apareció el caso.

Chivilcoy: Una persona murió calcinada al transitar por Ruta 5

0

La víctima, que aún no ha podido ser identificada, circulaba en un Volkswagen Gol por ruta 5, y por causas que se tratan de establecer chocó contra la parte trasera de un camión.
Hoy a la madrugada, minutos antes de las 4, se produjo un grave accidente en ruta 5, en inmediaciones del acceso Néstor Kirchner, de Chivilcoy, en el que murió una persona calcinada.
La víctima, que aún no ha podido ser identificada, circulaba en un Volkswagen Gol por ruta 5, y por causas que se tratan de establecer chocó contra la parte trasera de un camión con acoplado que se encontraba estacionado en la banquina, prendiéndose fuego el vehículo.
Rápidamente acudieron cuatro dotaciones de bomberos pero nada pudieron hacer debido a que el fuego ya estaba declarado en el vehículo con el conductor adentro, quien aparentemente habría perdido la vida en el momento del impacto.

calcinadachivilcoy

Bombero de 15 años fue quien salvó a la beba atropellada

0

Se llama Juan Cruz y gracias a sus conocimientos en RCP, la nena de siete meses sobrevivió al violento impacto en San Martín.
La historia de Vanesa López y su pequeña hija Mía pudo convertirse en una tragedia. Ambas fueron embestidas por tres delincuentes que huían de la Policía luego de robarle el auto a un hombre de 61 años en la localidad de Billinghurst, en el partido de San Martín. Sin embargo, un adolescente fue el responsable de que el episodio terminara en un milagro.
Fracciones de segundo después de ser atropelladas, Vanesa quedó arriba del capó del auto, completamente inconsciente y sin saber la suerte de su hija. La beba, por su parte, salió despedida varios metros por arriba del vehículo y cayó al suelo. Al igual que su mamá, la menor también perdió el conocimiento y quedó desprotegida hasta que apareció en escena Juan Cruz, un bombero voluntario de sólo 15 años que sin pensarlo, tomó a la bebé, le practicó primeros auxilios y la reanimó. El joven obtuvo sus conocimientos en RCP al seguir los pasos de su padre, quien también es bombero. «Mi papá también es paramédico. Yo quiero seguir los pasos de él», dijo.
Desesperado, comenzó a pedir ayuda para que lo llevaran a un hospital, aunque la respuesta de la gente no fue la esperada. «Veía gente después del choque y ninguno agarraba a Mía. Fui corriendo y la agarré yo. Les pedía que me llevaran, la tenía muerta en los brazos a la nena, hasta que me llevó la policía. Si no la ayudaba estaría muerta», contó el joven héroe. «Me saqué la remera y la puse en la cabeza de la nena y le hice RCP. Estuve como tres minutos y luego se puso a llorar. Después se me largó el llanto a dos manos», agregó el joven.
La nena fue llevada al hospital Eva Perón, donde milagrosamente se recupera apenas con un corte en la cara y una leve lesión en la cadera. «No tengo palabras para decirle nada. Eso me salió en el momento. No pensé en nada», dijo Juan Cruz. Le pequeña de siete meses será dada de alta mañana.
En una emotiva charla telefónica que mantuvo con el bombero, Vanesa se deshizo en elogios y palabras de agradecimiento. Visiblemente emocionada, la mujer lo calificó como un ángel. «No tengo palabras para él. Perdónenme que me quiero poner a llorar. Toda la vida se lo voy a agradecer. Mi casa está abierta para él y toda su familia», dijo Vanesa. «Quiero verlo al bombero, daría todo por conocerlo», agregó.
La madre de Mía corrió con la misma suerte que su hija. Sufrió apenas un esguince en el pie derecho, algunas contusiones y un corte en la cabeza. «No me acuerdo de nada. Me contaron que tuve un accidente y que mi bebé voló por los aires», relató.

bombero30

Con el prólogo se larga la tradicional Doble Bragado

0

El tiempo de espera llegó a su fin, este sábado a las 15 horas en Av. Alfonsín y Laprida de Vicente López se presentarán los equipos y luego se pondrá en marcha el prólogo de la 81ª edición de la Doble Bragado, prueba emblema del Club Ciclista Nación.
Este año la prueba contará con 20 equipos de 6 ciclistas cada uno, los cuales serán: 3 de Febrero X Terra, Buenos Aires Ciudad, Cascos Naranja, Club Ciclista Bragado, Bragado Cicles Club, Oliva Cicles Mercedes, Sindicato Argentino de TV, Transporte El Sol 9 de Julio, Italomat Dogo Orbai, SEP San Juan, Asociación Ciclista Regional de La Plata, JEA Construcciones de Pergamino, Nuevos Ferrocarriles Argentinos, Leopard Shania, Indubike Colner, Los Matanceros, C5N, Ciudad de Chivilcoy, Fundación Juan Curuchet y Team Junín.
Tras las primeras pedaleadas en Vicente López, el pelotón visitará Caseros, San Andrés de Giles, Mercedes, Suipacha, Rivas, Chivilcoy, Salto, Pergamino, Rojas, Junín, 9 de Julio, Bragado y retornará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para finalizar en el Parque Manuel Belgrano (ex KDT) el próximo 7 de febrero.
La Doble Bragado es organizada por el CC Nación y fiscalizada por AMC y FACPyR (Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta) y desde este año cuenta con el respaldo de Imagen Deportiva, empresa del reconocido empresario Guillermo Marín.
Prólogo (30 de Enero) Prólogo en Vicente López – 40 kilómetros.

1ª Etapa (31 de Enero) Caseros – San Andrés de Giles – Mercedes – 133 km.

2ª Etapa (1 de Febrero) Mercedes – Suipacha – Rivas – Chivilcoy – 140 km.

3ª Etapa (2 de Febrero) Chivilcoy – Salto – Pergamino – 185 km.

4ª Etapa (3 de Febrero) Circuito 4 Avenidas en Pergamino – 133 km.

5ª Etapa (4 de Febrero) Pergamino – Rojas – Junín y Contrarreloj por equipos en Junín – 90 km. y 6 km.

6ª Etapa (5 de Febrero) Junín – 9 de Julio – Bragado – 168 km.

7ª Etapa (6 de Febrero) Contrarreloj individual y Circuito urbano en Bragado – 17 km. Y 102 km.

8ª Etapa (7 de Febrero) Mercedes – Parque Manuel Belgrano (ex KDT) CABA – 121 km.

prologotapa

Partió la delegación de 9 de Julio

0

Esta mañana partió desde la sede del Club Libertad la delegación de 9 de Julio de «Transportes El Sol» que participará de de una nueva edición de la prueba «Doble Bragado». La delegación está integrada por: David Martínez, Gastón Martínez, Ezequiel Martínez, José Barrachina, Brian Rosada, Hugo Velazquez. jefe de equipo: Luis Martínez.
Ayudantes: Ariel Martínez y Gustavo Benítez como auxilios y «Cabecita» Corro.

doblebragado30-2

La voz joven argentina en la cumbre sobre el cambio climático

0

La 9ª edición del Foro de la Juventud de la UNESCO tuvo una participante especial, Nasha Cuello Cuvelier, estudiante de Ciencias Ambientales de la UBA, quien, además, fue elegida por esa organización para hablar ante los líderes globales en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático.

Por Pablo Roset
(SLT-FAUBA) El Foro de la Juventud de la UNESCO es una oportunidad única para que los jóvenes del mundo levanten la voz sobre diversos temas, hagan propuestas, compartan ideas y hasta elaboren recomendaciones para los dirigentes globales. Este año, la 9ª edición del foro, “Jóvenes Ciudadanos Globales por un Planeta Sustentable”, se desarrolló en París entre el 23 y el 28 de octubre y Nasha Cuello Cuvelier, estudiante de Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), participó en representación de la Argentina y de su fundación EIDOS.
Nasha forma parte de EIDOS, donde trabaja como coordinadora de estrategias ambientales. A través de un proceso de selección, la UNESCO eligió a esta fundación para representar a la Argentina en el Foro de la Juventud. “Este evento reunió a más de 400 jóvenes de 150 países, y nosotros fuimos la única organización argentina de juventud y educación. Para poder asistir recurrimos al crowdfunding, es decir, solicitamos aportes de terceros a través de la plataforma ideame. La experiencia fue un éxito ya que con ese dinero cubrimos los costos del pasaje y la comida (¡París es muy cara!)”, contó al sitio de divulgación científica Sobre La Tierra.
Desde su arribo a Francia, la actividad de Cuello Cuvelier fue intensa: “En el foro trabajé no sólo como participante sino también como moderadora del sub-plenario Prácticas locales, biodiversidad y cambio climático, uno de los 6 en los que se dividió el evento. El foro duró cinco días: uno para formar moderadores, uno para la acreditación y bienvenida, dos para discusión y recomendaciones y uno para las charlas de jóvenes líderes en el mundo. El debate se centró en identificar y diferenciar el futuro que queremos del que predecimos, y en los desafíos a nuestros supuestos”.
Luego de volver a la Argentina, y por haber participado del foro, Cuello pudo postularse a un llamado de la UNESCO para elevar las recomendaciones ante la Conferencia de la Juventud y la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático. Gracias a sus antecedentes y a tener en marcha en la Argentina el proyecto de EIDOS Eco Debate Joven, Nasha resultó seleccionada para ser Embajadora de la UNESCO en ambas conferencias.

Regreso con gloria
Cuello Cuvelier retornó a Francia para participar, en primera instancia, de la Conferencia de la Juventud, que se desarrolló en París entre los días 26 y 28 de noviembre. Este evento reunió a más de 5000 jóvenes de todo el planeta y sirvió de base para que compartieran experiencias y visiones, y para que generaran las recomendaciones a presentar ante la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático. Según recuerda la estudiante, “Durante esos tres días vivimos un ambiente de mucha colaboración, de trabajo en equipo y de solidaridad multiracial. La conferencia potenció nuestro deseo de ser parte de la transición hacia un planeta sustentable”.
Posteriormente, Nasha participó de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, también en París, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre. De esta conferencia surgió el Acuerdo de París sobre el cambio climático, elaborado con el objetivo de reducir la emisión de gases con efecto invernadero y mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC. La exposición de Nasha, esta vez ante gente que no era joven, tuvo lugar el Día del Diálogo Intergeneracional. El mensaje de su discurso fue clave: los jóvenes pueden y deben ser parte de la transición. “Fue una gran experiencia hablarle a los líderes globales para que comprendan la trascendencia del aporte de los jóvenes, para mostrar que aunque no estemos en el poder tenemos buenas ideas, que estamos formándonos, que salimos a defender la naturaleza, que ayudamos a la gente cuando hay desastres naturales… En fin, que tenemos un rol muy protagónico”, señaló.
Para Cristiana Figueras, Directora Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas Contra el Cambio Climático, escuchar la voz de los jóvenes en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático resultó muy positiva en cuanto a promover algún cambio en los líderes que estaban en el auditorio. Por su parte, Nasha se mantuvo cauta al referirse al impacto de su propio discurso: “No creo que esos dos minutos le hayan cambiado la cabeza a nadie. Lo que sí puedo decir es que en esas dos semanas hablé con adultos y jóvenes, técnicos, científicos, políticos, gente del sector privado. Estaban allí representando a todo el mundo: China, Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Dinamarca, Alemania, África… Y cuando uno tiene toda esa riqueza de orígenes y de visiones, los aportes y los debates resultan muy enriquecedores. Además, presentamos una propuesta a la UNESCO para hacer una plataforma global para compartir buenas prácticas contra el cambio climático e invitamos al sector privado a que las financie”, indicó.

De acuerdo contra el cambio
El Acuerdo de París fue firmado por los países que asistieron a la cumbre y entraría en vigencia a partir del año 2020. Sin embargo, esos países deben ratificarlo e incorporarlo a sus respectivas legislaciones antes del 22 de abril de 2017. Una vez cumplido ese plazo se sabrá cuáles son los países que efectivamente se han comprometido con el Acuerdo.
“El acuerdo será histórico; lo recordaremos como un gran éxito (o un gran fracaso) según cómo cada país implemente los compromisos de reducción de las emisiones de carbono. El acuerdo es flexible: cada Estado propuso cuánto va a reducir y podrá desarrollar políticas para modificar sus matrices energéticas. De todas maneras, esas propuestas de reducción de emisiones no podrán evitar llegar a los dos 2 ºC de aumento de la temperatura. Incluso, estaríamos en los 3 ºC, lo cual es gravísimo. Por eso va a ser clave el compromiso firme de países como EE.UU., China, Rusia, India y Alemania, que son responsables del 60% de las emisiones globales”, apuntó la estudiante.
Argentina, mientras tanto, participa en el 1% de las emisiones de CO2 en el planeta. En relación al peso relativo de la participación de nuestro país en la cumbre, Nasha le explicó al sitio de divulgación científica Sobre La Tierra: “Creo que si bien el impacto de nuestras emisiones no es tan significativo a nivel global, la deforestación sí lo es (debido a la captura de carbono), al igual que la pérdida de biodiversidad, por ejemplo. También hay que tener en cuenta que en emisiones de CO2 per cápita, la Argentina supera a varios países europeos. Y quiero remarcar una cosa: la lucha contra el cambio climático no es una lucha verde y aislada. Es la misma lucha que lleva a garantizar la soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad, luchar contra la desnutrición, promover el desarrollo y sacar a la gente de la pobreza. Sería absurdo pensar que no tenemos papeles que jugar en estos ámbitos donde se proponen políticas a nivel mundial, sino todo lo contrario: nuestro papel es clave”.

?