Este viernes 1º de abril se llevará a cabo la Sesión de Apertura del Período de Sesiones Ordinarias período 2016, a partir de las 20 horas en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. Para dejar inaugurado el período, pronunciará su discurso anual el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso.
La Presidente del Concejo Deliberante Dra. María José Gentile adelantó que en la Sesión, el Intendente Barroso hará mención a aspectos que tienen que ver desde la situación en que se encontró el Municipio, pero más importante es «plantear los proyectos y los objetivos de su gestión para el 2016».
«Tenemos muchas expectativas. El Intendente ya tiene su discurso y ha recibido los informes de la mayoría de las secretarías», indicó la Presidenta del Concejo Deliberante señalando que se intentará ser puntual.
SESION ORDINARIA
Después de la Sesión Especial de Apertura, se llevará a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante con alrededor de 23 expedientes a tratar que están incluidos en el Orden del Día.
«Con mucho orgullo tengo que decir que la gran mayoría son expedientes que han presentado los estudiantes en la Sesión Estudiantil del año pasado», aclaró la Presidenta del Concejo Deliberante.
En ese sentido hay proyectos presentados de escuelas de Patricios, Naón, French, 12 de Octubre, Dudignac, Colegio San Agustín, Escuela 8, Escuela 12. «Esto hay que celebrarlo y motiva a los estudiantes para que sigan participando en las sesiones estudiantiles previstas para este año», consideró la Dra. Gentile.
Los temas de los expedientes son muy variados. Sin embargo, el tema de la Ecología y el Medio Ambiente es común a varios de ellos, con la preocupación de los basurales a cielo abierto. También hay iniciativas sobre el tránsito. Así también hay adhesión a leyes nacionales.
Un proyecto que dio debate en la Sesión Estudiantil y que trata un tema que incumbe a los jóvenes tiene que ver con la Semana del Estudiante. El Colegio San Agustín armó un buen proyecto que será tratado.
INVITACION A LA COMUNIDAD
Desde el Concejo Deliberante se enviaron las correspondientes invitaciones a demás autoridades, instituciones, escuelas. La Presidente del Concejo invitó a toda la comunidad a participar de la sesión de Apertura en el Concejo, como así también de las distintas sesiones que tendrá el cuerpo legislativo.
«Los proyectos están pensados a favor del vecino, es por eso que pueden estar presentes en las sesiones o acercar las inquietudes al Concejo, para encaminar o resolver los problemas. Pueden acercarse acá o en cada uno de los bloques.
«El objetivo del Concejo Deliberante que me toca presidir es dejar a un lado las diferencias políticas. Para resolver un tema puede haber diferentes caminos, pero entre todos queremos buscar el más beneficioso», concluyó Gentile.
El Concejo Deliberante convoca a la Apertura de Sesiones
El FpV – PJ rechaza el tarifazo
Al conocerse la información acerca del incremento en el precio de la energía eléctrica que afectaría a gran parte de la población, entre quienes se encuentran los vecinos de 9 de Julio, el bloque de concejales del Frente para la Victoria elaboró un proyecto de Resolución que será tratado por el Concejo Deliberante tras el inicio del nuevo período legislativo.
Al respecto, el Concejal Horacio Delgado explicó que «este tarifazo sobre la energía eléctrica se están aplicando en toda la provincia de Buenos Aires y está causando preocupación en la sociedad».
«Durante muchos años -añadió- los vecinos de la ciudad de Buenos Aires, del conurbano y de La Plata se vieron beneficiados con un servicio de energía diez veces más barato respecto del que se paga en esta ciudad. Ahora, este tarifazo no vuelve a afectar a todos los vecinos de la provincia».
Según el edil, «a través de la resolución se quiere plantear el rechazo a esta política regresiva que quiere ajustar el gobierno nacional y que implica restringir o impedir el uso del servicio eléctrico y que afecta gravemente a la estructura económica del comercio y de la pymes en general».
«Estamos viviendo -dijo- un momento preocupante frente a las medidas económicas que se están adoptando desde el gobierno nacional, que afectan negativamente al trabajo y a la producción. Muchos trabajadores están quedando desocupados y, ahora con este tarifazo, aplicado a un elemento tan importante como es la energía eléctrica, puede causar el cierre de empresas de nuestra zona».
Delgado entendió necesario «rechazar el aumento por considerarlo ilegal, ya que no se han cumplido con los pasos que establece la Constitución Nacional, en el artículo 42; como tampoco en lo que prescribe la ley que trata el régimen de la energía eléctrica y que fija el procedimiento de la audiencia pública».
En el mismo sentido, indicó que «treinta y cuatro defensores del pueblo de todo el país se han manifestado en contra de la aumento, pues con él se genera un shock en la sociedad».
«Nos preocupa sobremanera que, con el aumento, este tarifazo, el cargo fijo pase de 5 a 16 pesos, ascendiendo un aumento del 215%; mientras que el cargo variable va a pasar de 0,26 a 0,94 pesos. Sobre esos montos se aplican las leyes provinciales y nacionales, fondos de obra, aumentando todavía más el costo de la energía eléctrica, sin contar el servicio asistencial solidario y el de alumbrado público», puntualizó.
El doctor Delgado comentó que, en los comercios de la ciudad se dispondrá de planillas para levantar firmas en rechazo a la medida de aumento.
«El impacto va a ser muy grande, con un aumento del 237% en la energía eléctrica en 9 de Julio», subrayo el entrevistado.
Comunicado de Prensa del Bloque de Concejales FpV-Pj
El Bloque Fpv- PJ repudia la actitud intimidatoria del Subsecretario de Seguridad Municipal.
Solicita al Intendente adopte las medidas
correspondientes que impiden el libre ejercicio periodístico
Días pasados, más precisamente el 24 de Marzo el periodista Ciriaco Torres al concluir su programa radial, dio detalles de la actitud intimidatoria que sintió recibir del Subsecretario de Seguridad Municipal, quien le había recriminado difundir detalles, en relación a los niveles de criminalidad que se suceden en el Distrito de 9 de Julio.
Ante tal circunstancia, y atento a probados antecedentes de nuestro bloque, en favor de la plena defensa de la libertad de prensa, y por el rechazo a todos los hostigamientos y persecuciones que atenten contra individuos y medios periodísticos. Se eleva proyecto de resolución repudiando la actitud.
Dicha agresión se magnifica, por haber sucedido en la semana del 24 de marzo, fecha en que se conmemora el DIA NACIONAL POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, que inicio la más cruel y sangrienta dictadura cívico militar que desapareció, encarcelo y torturo, a miles de trabajadores, estudiantes, docentes e intelectuales, que agravó y aún daña con sus consecuencias, la calidad de vida a millones de argentinos.
En discursos democráticos de ocasión se enuncia un NUNCA MAS, pero hay practicas como la sufrida por el citado periodista Torres, donde reaparecen violentados los derechos fundamentales, que degradan el sistema democrático republicano y atentan contra sus presupuestos, alejándolo de la tolerancia, el respeto por ideas ajenas y la solución de las controversias dentro de la convivencia pacifica.
Por esta razón, el Bloque de concejales FpV- PJ se solidariza con el periodista Ciriaco
Torres, por las intimidaciones realizadas. Repudia la actitud antidemo crática y despreciable del Subsecretario de Seguridad Municipal. Y requiere al Sr Intendente Municipal que garantice que hechos como el sucedido no vuelva a ocurrir, asegurando la libertad de prensa.
Bloque de concejales FpV-P.J.
Nuevo plan de seguridad en hospitales bonaerenses: más policía y botón antipánico
El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, anunció la puesta en marcha de un plan de seguridad para prevenir hechos de violencia en hospitales que incluye la instalación de botones antipánico en guardias y el refuerzo de personal policial en los establecimientos.
«En una primera etapa, y a modo de plan piloto en 30 hospitales de la Provincia se pondrá en marcha un plan de seguridad hospitalaria que en esta primera fase incluye la instalación de botones antipánico fijos, que recibe y tramita al 911», dijo el funcionario.
Además, prometió «la puesta en valor de cámaras de seguridad con personal policial en las centrales de monitoreo y el incremento de presencia policial», al participar en una conferencia de prensa en el hospital El Dique, de Ensenada.
Arrancó el Campeonato del Club 2016 con el Torneo «Juan Debernardi»
Se disputó el pasado sábado 26 de Marzo, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el Torneo “Juan Debernadi”, 1º Fecha de Clasificación del Campeonato del Club 2016.
Este Campeonato es una tradición en cada cancha de golf, ya que determina quienes son los mejores jugadores del club a través de una clasificación, y finalmente a través de eliminatorias quién es el mejor. Miguel Sancholuz (h) fue el ganador de las últimas 3 ediciones y el actual campeón. Mientras que el máximo ganador es Miguel Trofimovih con más de 10 campeonatos en su haber.
Volviendo a lo ocurrido este sábado, los resultados del Torneo “Juan Debernardi SRL” fueron los siguientes:
En la categoría 0-13 de hándicap, el 1er lugar se lo quedó Miguel Trofimovih con un excelente score de 67 (-5) golpes, 72 gross para ubicarse también 1ro en la clasificación general, en el 2do puesto se ubicó Jorge Beraza con una buena tarjeta de 70 (-2) golpes, y Federico Stickar terminó 3ro con 71 (-1).
En la categoría 14-20, Ezequiel Flores fue el ganador, por desempate automático ante Oscar Zanetti, con 71 (-1) golpes los dos, y en el 3er lugar se ubicó Luis Pugnale con una tarjeta de 72 (E) golpes.
Finalmente en la categoría 21-36, Daniel Perez se quedó cómodo con el 1er lugar, tras una gran vuelta de 65 (-7) golpes, en el 2do puesto terminó Pedro Ferrere con su vuelta de 72 (E), mientras que Juan Pablo Ferrere se ubicó 3ro con 78 (+6).
Los premios especiales fueron para Félix Gougy (mejor approach hoyo 3) y Roberto Solís (mejor approach hoyo 16).
¿Se “moderniza” 9 de Julio?
El Intendente Barroso recibió en estos días al Director de Gestión de Proyectos de la Secretaria de País Digital, para incorporar a la comuna nuevejuliense la iniciativa de “Modernización del Estado”.
Barroso mantuvo con el funcionario un primer contacto con la finalidad de realizar un relevamiento y observar el estado de situación para poder avanzar en conjunto respecto a Gobierno Abierto, Atención al Ciudadano, Herramientas Colaborativas, Inclusión Digital, y todo aquello que agregue valor respecto de la atención del municipio al ciudadano. Lo que no está mal.
«El plan para modernizar el Estado está basado en la transparencia, también en la recuperación de los recursos humanos a través de la capacitación, y la implementación de tecnologías que permitan terminar con los trámites eternos, el maltrato, y las largas colas, recuperando tiempo, calidad de vida, y respeto desde el Estado al ciudadano», dijo Macri en una conferencia junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.
La modernización del estado, como vemos, para el Presidente y nuestro Intendente, es un concepto que surge a raíz de la utilización de nuevas tecnologías, en aras de ser más eficientes y servir mejor al ciudadano. Pero el Gobierno Digital, y la E-democracia no son todo en materia de modernización, aun cuando representan una buena parte de las prácticas que pueden distinguir los ciudadanos de un estado «moderno».
Modernización del Estado es distinto a modernización de las tecnologías, la reforma del estado tiene que ver con todas las funciones que conforman el sistema político, en este sentido la reforma del estado es una empresa inmensamente mayor y más compleja que la modernización de las tecnologías, sin embargo para lograr un cambio más permanente en la estructura del estado se debe comenzar por reformar el aparato estatal. Seguramente en el desarrollo de nuevas políticas públicas, planes, programas, objetivos y proyectos es que habrá un estado más moderno y eficiente.
Los municipios de la provincia de Buenos Aires se caracterizan por exhibir una alta dependencia de ingresos provenientes de otras jurisdicciones y 9 de Julio no es la excepción. Según datos del año 2008, los recursos corrientes de origen municipal representan, en promedio, el 34% de los ingresos totales de las comunas, el resto se cubre con la Coparticipación provincial o nacional.
Para que el Municipio brinde mejores y modernos servicios, como primera medida debe recaudar más y mejores impuestos. Para ello es necesario modernizar la estructura impositiva del Estado, ya que hace 50 años que en el Estado Municipal pagan siempre los mismos contribuyentes.
Otro caso que podemos mencionar como ejemplo de “modernización” es la creación de un Instituto Municipal de Estadísticas. La medición es la base de la formulación de políticas públicas. De la calidad de la medición, puede depender en muchos casos, la efectividad de la política que se formule. Por ejemplo, en las paritarias municipales, hoy se está formulando el aumento de sueldos con números nacionales, desconociendo si los locales si quiera se asemejan.
También podemos citar como modernización del Estado la creación de un Instituto Municipal de la Vivienda, el que le permita al Intendente cubrir la demanda habitacional, como así también de tierras para esas construcciones, de acuerdo a estudios serios, y no por corazonada del Gobernante. Por ejemplo, en estos últimos días se ha adquirido por el Municipio dos manzanas para la construcción de viviendas, cosa que fue muy halagado por el mundo político, desconociendo que se cuenta con tierras Municipales. Ello se evitaría con el IMV que llevara un Banco de Tierras para la Vivienda actualizado.
Podríamos seguir mencionando ejemplos de modernización del estado, como la creación de las Delegaciones del Distrito, promesa de campaña del Intendente Barroso, para que las mismas puedan tener un presupuesto acorde a sus necesidades y elegir a sus autoridades; o la creación de la Tasa por inmuebles ociosos, para que los alquileres estén a la altura de los sueldos de los trabajadores que no poseen viviendas; o la implementación de Bicisendas para tener un tránsito más ágil y evitar accidentes.
Confundir la Modernización del Estado con la adquisición de nueva tecnología, es como confundir el centro clandestino de detención “Pozo de Quilmes” con un bache de dicha ciudad, por ello el respeto desde el Estado al ciudadano se va a lograr no con un buzón donde se escuchen las quejas de los vecinos ni desde una pantalla donde se pueda observar los magros números municipales, sino con un real acceso a la vivienda digna, con salarios proporcionados a las necesidades de los trabajadores, con obras de cloacas y agua en todo el distrito, con los vecinos de nuestros pueblos considerados y tratados como ciudadanos de primera y no como Kelpers, en resumen, cuando el Estado remedie los actuales problemas de los vecinos con modernas soluciones.-
Hoy gobernar un Municipio como el de 9 de Julio nos exige mucho más que un buen carisma y una cara sonriente, hoy se requiere como prioridad buenas ideas y mucha audacia. Espero que nuestras autoridades estén a la altura de las circunstancias.
Eduardo Cerdeira
DNI. 17.100.840
El Senado convirtió en ley el pago a los holdouts con más de dos tercios de los votos
Por 54 votos a favor y 16 en contra, la Cámara alta aprobó el acuerdo y la toma de deuda por USD 12.500 millones. El 14 de abril vence el plazo para cumplir con el depósito a los bonistas beneficiados por Griesa
Más de dos tercios del Senado dieron su voto para coronar la primera ley de Mauricio Macri: el acuerdo con los llamados «fondos buitre», que incluye una toma de deuda de unos 12.500 millones de dólares, además de la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano sancionadas durante la gestión del kirchnerismo.
En un primer momento, la Cámara alta apareció como el mayor obstáculo que Cambiemos tendría que superar para la sanción del proyecto, ya que el bloque del PJ-Frente para la Victoria tiene una mayoría de 39 senadores que le permite bloquear cualquier propuesta. Pero las dificultades no fueron tales y el macrismo logró sancionar la ley por 54 votos a favor, 16 en contra y 2 ausentes después de más de 14 horas de debate.
Al momento de la votación, la división en el bloque del PJ-FpV fue marcada: 23 acompañaron el proyecto y otros 16 lo rechazaron. El apoyo que 17 gobernadores dieron al proyecto del Poder Ejecutivo fue clave para revertir la tendencia de la Cámara baja: quince días antes, apenas 6 de los 81 diputados de la bancada del FpV habían votado por la propuesta.
Con el 14 de abril fijado como fecha límite para el pago a los tenedores de bonos beneficiados por el juez Thomas Griesa, el gobierno nacional tiene ahora dos semanas para promulgar la ley y salir a los mercados internacionales a tomar deuda para cumplir con el acuerdo.
Pero, un día antes, la ley sancionada esta noche por el Senado podría quedar sin efecto. Dos semanas atrás, Cambiemos accedió a incluir el artículo 2 de la propuesta para condicionar toda la norma a que en la audiencia del 13 de abril la Cámara de Apelaciones de Nueva York levante el stay que le impide a la Argentina pagar al resto de sus acreedores. Si eso no sucede, la norma quedará sin vigencia.
El Gobierno oficializó la prórroga del Programa «Ahora 12» hasta el 30 de septiembre
La decisión, adelantada ayer por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 87/2016 de la cartera nacional, y se argumenta en que el plan “se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios, dinamizar el consumo, incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.
Asimismo, se basa, de acuerdo a los consideran dos, en que “en igual sentido, diversos actores económicos y políticos han requerido la prórroga” del Ahora 12, ya que el mismo “constituye un instrumento exitoso para promocionar el consumo e incen tivar las ventas, redundando en claros beneficios para las pequeñas y medianas empresas, siendo la continuidad de este programa un factor de primordial importancia para sostener el empleo y la producción”.
El plan permite, de jueves a domingo, la compra con tarjeta de crédito en doce cuotas sin interés de artículos de producción nacional.
Desde su lanzamiento el 13 de septiembre de 2014, el programa registró sucesivas prórrogas y ampliaciones de rubros.
En esta oportunidad, los rubros incluidos son Línea Blanca (lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores, freezers, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días sábados y domingos), Indumentaria (prendas de vestir para hombres, mujeres y niños; incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Calzado y marroquinería (calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
También abarca el rubro Materiales para la construcción (arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños y tuberías, grifería, membranas, tejas, pintura, artefactos de iluminación, vidrios, herrajes, pisos de madera, entre otros, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Muebles (todos los muebles para el hogar, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
Asimismo, la lista incluye Bicicletas (todo tipo de bicicletas, sus partes y piezas, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos), Motos (todas aquellas cuyo precio final no sea superior a $23.000, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos) y Turismo (pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del territorio nacional y hoteles y otros hospedajes dentro del territorio nacional de hasta 3 estrellas de categoría, para las adquisiciones que tengan lugar entre los días jueves y domingos).
Reunión de la Región Sanitaria II con municipios
El lunes 28 de marzo se realizó una jornada en la Municipalidad de Pehuajó con la asistencia de Secretarios de Salud, Intendentes, Autoridades del Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires y Región Sanitaria II.
El motivo de la reunión, era establecer redes de derivación, inter e intraregionales para resolver las patologías emergentes que se necesiten trasladar a centros de mayor complejidad, estableciendo acuerdos entre diferentes municipios.
Se solicitaron cantidad de derivaciones materno infantiles, neonatales, salud mental, hemodinamia, cardiovasculares, neuroquirurgicas, etc.
La Región propone hacer relevamiento de los servicios de cada efector hospitalario; número de camas, recurso humano, capacitaciones, laboratorio, radiología, servicios, etc.
Cada municipio se comprometió en realizar un relevamiento de los servicios que posee cada Hospital para recibir pacientes de otros municipios vecinos. Se propone el pago de un módulo a valorizar, el cual sería provisto por Ministerio de Provincia y/o acordado entre Municipios.
En la Región hay un neurocirujano con cargo provincial, se propone operar en Pehuajó, Gral. Villegas y Trenque Lauquen quienes poseen la infraestructura de soporte necesaria para estos pacientes. Haciéndose cargo de los viáticos del profesional el municipio al que pertenece el paciente y acordando un módulo de terapia para dicho sostén.
Se oficializó al Dr. Sebastian Menesse, como coordinador de derivaciones de Región Sanitaria II.
Los municipios coinciden en la problemática de no contar con ambulancias en buen estado y regular el valor guardia, así, como la falta de médicos de traslado. Una de las propuestas fue tener dos o tres ambulancias bien equipadas, con equipos de médicos de traslados, común para toda la región ubicada en un lugar estratégico. Algunos distritos solicitaron ambulancias 4X4 en zonas inundables casi persistentemente.
El Intendente de Pehuajó hizo mención a los pacientes judicializados de otras localidades de la Región que son derivados al servicio de salud mental de dicho Hosp. Municipal.
Se informa que hay 3 servicios privados de hemodinamia de Junín y 1 de Trenque Lauquen que ofrecen hacer acuerdos con el Ministerio de Salud, los Municipios manifestaron proveer los stennd para conformar un banco, sería de vital importancia dar pronta respuesta a estos ofrecimientos, ya que los pacientes deben viajar más de 500km. para la mencionada atención.
El Director de Región Sanitaria II hizo referencia a la incorporación de la coordinación de los CPA al plantel de la región y la correspondiente relación de estos con cada uno de los equipos de Salud Mental de cada Municipio, motivo por el cual, el funcionamiento de los mismos estará a cargo de cada secretario y/o director de Salud u Hospital.
Un fuerte reclamo por la falta de equipos de rayos X en los hospitales de Pellegrini, Carlos Tejedor y Salliqueló, se cree conveniente acceder prontamente a la provisión de lo solicitado.
Desde Región Sanitaria se planteó volver a tener servicio de estudios de alta complejidad centralizado en la Región, convenio cortado por falta de pago desde el año 2013.
Se planteó la falta de personal médico y enfermería; la factibilidad de capacitar paramédicos para los traslados, con el cambio de legislación correspondiente, de esta manera no se desperdiciaría recursos humanos escasos.
HOSPITAL «JULIO DE VEDIA»
Se solicitó de forma unánime potenciar el Hospital Pcial. Julio de Vedia como centro de derivación regional, dotándolo de la infraestructura edilicia tecnológica y humana, para desarrollar adecuadamente la UTI, el servicio de salud mental con sus camas correspondientes de internación, la resolución neuroquirúrgica y el desarrollo del servicio de neonatología adecuando además el servicio de maternidad; coincidiendo de esta manera con los lineamientos propuestos por el Ministerio de Salud.
OTROS TEMAS
Se solicitó poseer un equipo para RCP para dar las capacitaciones desde Región, como así también, tratar de proveer a cada hospital de un desfibrilador automático (DEO).
Se denunció la falta de urólogos en la Región, quedo de manifiesto que los hospitales de Pehuajó (12 camas), Rivadavia (9 camas) y Gral. Villegas (9 camas) son los únicos distritos que poseen internación de Salud Mental.
En neonatología solamente dos efectores poseen servicio de internación de baja complejidad, Trenque Lauquen y Gral. Villegas.
Los distritos ponen a disposición:
Pehuajó ambulancia UTI neonatal, diagnostico por imágenes y salud mental.
Trenque Lauquen oncología, neonatología de baja complejidad para los distritos vecinos. Infectología y bacteriología.
Carlos Casares diagnóstico por imágenes de alta resolución.
Gral. Villegas UTI, neona- tología básica para distritos vecinos y salud mental.
9 de Julio cirugía maxilofa- cial, nefrología y dermatología infantil.
Se solicita la unificación en la carga de datos (insumos, pacientes, datos en general, planillas de diferentes programas); la carga de los mismos en diferentes sistemas o programas se hace engorroso, lleva mucho tiempo, el data enter carga varias veces la misma planilla, la única diferencia es el programa al que se incorpora el paciente (proepi, prodiaba, HIV, etc), lo vemos como un error del sistema.
Asistentes a la reunión: Dr Raúl Salas, Intendente Carlos Tejedor; Dra Ana Urciuoli, Sec. De Salud de Carlos Tejedor; Dr José Picheto, Sec. de Salud Pehuajó; Pablo Zurro, Intendente Pehuajó; Dra Silvia Goldman, Directora Asoc Región II; Dra Isabel Fernández, Directora Asoc Región II; Dr Walter Battistella, Director Ejecutivo Región II; Guillermo Pacheco, Intendente Pellegrini; Dra Delia Fernández, Sec Salud Pellegrini; Dr Raúl Orellana, Sec Salud T. Lauquen; Dr Miguel Fernández, Intendente T. Lauquen; José Hernández, Intendente Salliqueló; Diego Galeano, Sec. de Hacienda Salliqueló; Dr Eduardo Campana, Intendente Gral. Villegas; Dr. Pablo Peralta, Sec. De Salud Gral Villegas; Juan Manuel Serna y Darío Díaz de la Dirección Provincial de Integración de Redes y Regiones Sanitarias.
Distritos ausentes: Rivadavia, 9 de Julio (Municipio y Hospital), Carlos Casares, H. Yrigoyen, Daireaux y Tres Lomas.
Informe Región Sanitaria II.
Medio Ambiente: se implementan programas
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Gestión Ambiental lleva a cabo distintas campañas relacionadas con el cuidado del ambiente y la concientización ecológica.
PILAS
En relación a la recolección de pilas usadas, se han colocado nuevos contenedores, con el objetivo de que los vecinos que posean en sus hogares pilas en desuso puedan acercarlas al municipio, a las Sociedades de Fomento, las Delegaciones Municipales de las localidades del interior del partido, la Terminal de Omnibus y la Universidad Popular, agregándose a la brevedad también algunos establecimientos educativos.
“El Municipio las acopia transitoriamente hasta llegar a un volumen adecuado que permita realizar su transporte hasta un relleno de seguridad”, señaló la Directora de Gestión Ambiental, quien destacó que los vecinos participan activamente de estas campañas, se interiorizan y toman conciencia al respecto.
ACEITE VEGETAL
Por otra parte, Italia Fabiano remarcó que paralelamente se avanza en la campaña de recolección de aceite vegetal usado, en el marco de un proyecto conjunto junto al Taller Protegido de la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos Para Ti” y distintos comercios del rubro gastronómico local, en los que se coloca un recipiente que es luego retirado por la empresa encargada de su tratamiento.
“Es de destacar que este sistema no implica costo para los comercios y aporta una gran solución a los mismos respecto de la disposición del aceite usado”, agregó; recordando también que los usuarios domiciliarios pueden acercar el aceite usado al contenedor colocado en el municipio, el que se encuentra en la Cabina Sanitaria de la Dirección de Bromatología o en el Taller Protegido.
CAMPAÑA PARA DESALENTAR EL USO DE BOLSAS TIPO CAMISETA
Respecto de la campaña lanzada por el municipio para desalentar el uso de bolsas del tipo “camiseta”, se indicó que la respuesta de los vecinos ha sido muy positiva, habiéndose notado una excelente recepción y concientización de los vecinos, que utilizan bolsas de tela para el transporte de los alimentos.
SEPARACION DE RESIDUOS
Finalmente, se anunció desde el Municipio que a la brevedad se pondrá en marcha la planta de separación de residuos y desde el 1ero. de abril comenzará a trabajar el encargado de las tareas de saneamiento y funcionamiento integral de la planta, de manera de que se pueda recuperar la mayor cantidad de residuos posibles; para lo que es importante el compromiso y la disposición de los vecinos en la separación domiciliaria.
Allanamientos por drogas con resultado positivo: hay un aprehendido
A raíz de una investigación que realizó la Policía Antinarcóticos de 9 de Julio, en horas de la madrugada de este jueves 31 de marzo se llevaron a cabo allanamientos que arrojaron resultados positivos.
El personal a cargo del Subcomisario Pacheco y personal que lo secunda, tuvieron a cargo la tarea. Al respecto, el Comisario Gabriel Bonello explicó que se lograron incautar distintos elementos que representan «pruebas contundentes».
El Juzgado de Garantías Nº 1 a cargo del Dr. Marcelo Romero fue el encargado de extender las órdenes de allanamiento en dos domicilios.
EN CALLE YRIGOYEN
Uno de los domicilios allanados está ubicado en calle Yrigoyen Nº 871. En ese lugar fueron secuestrados elementos que pueden tener relación con una causa de drogas que se está investigando.
CORRIENTES
El otro allamaniento tuvo lugar en un domicilio de la calle Corrientes Nº 310. En este último caso se pudo secuestrar «una cantidad importante de cocaína».
La sustancia se encontraba en envoltorios, destinada a la comercialización.
El Comisario Bonello informó que compenetrado de la situación el Dr. Hurtade, a cargo de la UFI Descentralizada de Estupefacientes, dispuso la aprehensión de una persona de sexo masculino de 23 años.
EL DESENLACE
«El procedimiento fue exitoso después de una investigación de cuatro meses, producto de un trabajo realizado por el Sub Comisario Pacheco», indicó Bonello.
«El personal abocado a las drogas en 9 de Julio hizo un trabajo impecable», agregó. Recordó Bonello que los útimos allanamientos antidrogas realizados en forma exitosa.
«Eso da a la pauta que se trabaja mucho y las investigaciones son buenas», concluyó Bonello.