8.3 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 2946

Comenzaron los trabajos en los nuevos terrenos destinados a viviendas

0

En la mañana del martes 17  de mayo, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio, Jorge Della Rocca; acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo y el Secretario de Vivienda y Urbanismo, Osvaldo Fons; visitó los terrenos recientemente adquiridos por el municipio con destino a nuevas viviendas, ubicados en la intersección de Azcuénaga y Rivadavia de Ciudad Nueva.
Allí, desde la Secretaría de Obras Públicas, se ha comenzado con los trabajos preliminares de desmonte y trazado de calles.

viviendas (8)

Judiciales Bonaerenses paran por 72 horas

0

El Congreso extraordinario del jueves resolvió profundizar el conflicto en el Poder Judicial, con nuevas formas de lucha que confronten con la falta de respuesta del gobierno provincial. Los judiciales volverán a parar 72 horas a partir de este martes 17 y movilizarán el jueves 19 a La Plata en unidad con otros gremios.
Los congresales de la AJB sesionaron en el camping judicial de La Plata, con la participación de cientos de judiciales provenientes de toda la provincia. En ese marco, y a partir de los mandatos construidos en las asambleas realizadas durante la semana, resolvieron profundizar la lucha ante la falta de respuesta del Ejecutivo y a las falaces declaraciones públicas de la Gobernadora Vidal.
Para ello se resolvió la construcción de medidas de mayor impacto y visibilización del conflicto existente en el Poder Judicial (tomas de edificios públicos, cortes de accesos, etc.), así como incrementar los niveles de articulación con otros sectores de trabajadores en conflicto.
“El objetivo de estas nuevas medidas y de profundizar la movilización conjunta con el resto de los estatales, es poner de manifiesto la crisis de gobernabilidad que atraviesa la Provincia de Buenos Aires, crisis que es consecuencia directa de la políticas adversas hacia los trabajadores estatales que viene llevando a cabo la gobernadora Vidal”, expresó Pablo Abramovich, Secretario General de la AJB.
“Mientras una parte importante del Estado provincial no está funcionando y muchos otros sectores de estatales se suman a las medidas de fuerza, la gobernadora sigue desconociendo la crisis que vive la Provincia por su pretensión de imponer a sangre y fuego una rebaja salarial”, agregó el titular del gremio judicial.
De acuerdo a lo resuelto por el Congreso Extraordinario realizado el pasado jueves. Los judiciales bonaerenses volverán a realizar un paro de 72 horas (desde este martes 17 al jueves 19), en el marco del cual se realizará el jueves 19 una gran movilización de trabajadores estatales a la Ciudad de La Plata, de la que participarán además de los judiciales, profesionales de la salud, docentes, auxiliares de educación y otros trabajadores del Estado provincial.
Esta movilización fue acordada en una nueva reunión de las conducciones de los gremios estatales, realizada en el día de ayer en la sede provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). De la misma participaron además de los anfitriones, referentes de SUTEBA, AJB, FEB, CICOP, UDOCBA, SOEME, SADOP, Federación Nacional Docente, AMET, AEMOPBA, SUPTTIOMA, SIPOBA, Banco Provincia, ASOMA, Conductores de Taxi, AMRA así como de la Federación Universitaria de La Plata.

0000165491

Reclaman por la igualdad de docentes extra-programáticos

0

SADOP-Silvia-ErrecarretEl Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) lleva adelante una campaña reclamando la igualdad laborar de aquellos docentes que se desempeñan en cargos extra-programáticos. Desde 9 de Julio, representantes gremiales de SADOP en conferencia de prensa dierOn a conocer la situación.
La Secretaria de SADOP Silvia Errecarret explicó que el reclamo tiene como objetivo la búsqueda de una equiparación de los beneficios laborales de los docentes extra-programáticos con los docentes programáticos.
DOCENTES PROGRAMATICOS Y EXTRA-PROGRAMATICOS
Se denominan docentes programáticos a aquellos docentes que cumplen una tarea educativa en la educación formal y los cargos en los que se desempeñan se encuentran en el diseño curricular (horas obligatorias que determina la Dirección de Cultura y Educación). Esas horas también se cumplen en las escuelas de gestión pública.
Dentro de las escuelas de gestión privada, además de los docentes programáticos existen docentes extra-programáticos que cumplen cargos fuera del diseño curricular. Esos cargos no son obligatorios en el diseño que ofrece el Estado.
DESIGUALDAD
«Está bien que haya docentes que cumplen con materias o cargos extra-programáticos, lo que nosotros reclamamos es que el docente que se desempeña en estos cargos tiene un salario, generalmente, menor al programá- tico», indicó la Secretaria Silvia Errecarret.
Además de la diferencia salarial, existe la diferencia en los aportes: el programático aporta a la ANSeS (nacional, con jubilación a los 60) y el extra-programático al IPS (Provincia, se puede jubilar a los 50 años).
Por su parte, Gustavo Abraham (Comisión de Educación) se refirió a la lucha y al Régimen de Licencias. «Esta es una lucha que se viene realizando a nivel nacional, como a nivel provincial.
«Se realiza una campaña y también se presentan notas a los representantes legales de las instituciones. Se lucha por igual trabajo, igual remuneración. Queremos tratar de seguir avanzando», agregó Abraham.
Informó Errecarret que «SADOP tiene contacto con los dirigentes de las entidades. Se hizo un petitorio para que los docentes lo firmaran».
Representantes de SADOP invitaron a los docentes extra-programatáticos, afiliados o no, para que se acerquen a la sede de calle Libertad Nº 1245, y próximamente en Plaza Belgrano (día y horario a confirmar), para interiorizarse de la situación.

Triunfos de Atlético en el Torneo de Basquetbol

0

Importante jornada vivió el sábado el básquet del Club Atlético, que por la disputa de la séptima fecha de los certámenes de la Asociación de Basquetbol Chivilcoy logró tres victorias sobre los equipos del Club Sportivo, de 25 de Mayo, que permiten apreciar los progresos obtenidos en una Liga tan competitiva como es ésta.
En primer término jugaron los equipos de Minibasquet, resultando Atlético más compacto como equipo contra un adversario basado en las individualidades de su N° 7 que hizo todos los tantos del equipo en el segundo y en el último cuarto: en el primer período, el local, con un dominio total, ganaba por 16 a 2; descontó Sportivo con el aporte del N° 7 y después se mantuvo la diferencia para lograr una magnífica victoria por 52 a 33. Formó Atlético con Juan M.Seery 5, Juan P. Marsigliani 2, Genaro Pastor 3, Joaquin Voutto 2, Valentín Parola, Laureano Rojas 18, Sati Casanovas 12, Alejo Matarolo 4, Santino Spitale 2, Pedro Elizalde, Julian Assali 3, Rumi Ferrer.
Sportivo no presenta U13, de modo que jugaron luego los equipos de U15 y aquí la superioridad del conjunto de 9 de Julio fue absoluta, sobre todo en el tercer cuarto que se impuso 24 a 0 y el final fue de 65 a 16, mostrando excelentes individualidades pero que aportaron para el equipo, que no pudo ser frenado en ningún momento por la visita. Formó Atlético: F. Otero 2, P.Ferrari 4, L.Lucero 19, J.Zeppa 4, S.Rodríguez, F.Callegaro 17, T.Raineri 4, A.De Sogos 11, J.Assali 3. Y en el tercer partido, el local empezó con todo, dominador total, que se reflejaba en el tanteador: 31 a 5, que no es común; pareciera que semejante diferencia hizo que los jugadores Millonarios se desconcentraran y si bien ganaron con amplitud, el resultado final de 54 a 35, no reflejó semejante superioridad; formaron: Silvestre 8, Vanni 2, Lucero 19, Torrelles 4, Callegaro, Tabbita 15, Otero, Gonzalo 5, De Sogos 1, Pisano. Dirigió los tres equipos Martín Petraglia, A.T. Andrés Pastori.
Lo más rescatable de esas actuaciones, en sus momentos de mayor goleo, es que los tres equipos están capacitados para producir tan buen nivel de juego y demostraron que pueden alcanzar un nivel tan alto.

basquet17

Avanza la obra de la Ruta del Cereal

0

Las obras de la ruta del cereal avanzan en esta vía de comunicación muy necesaria para la producción. Se trata de un corredor clave para la actividad rural de la región entre la Ruta Provincial 86 y la Ruta Nacional 33, en los Partidos de Pehuajó y Daireaux.
El diputado, Manuel Mosca, junto con el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo –FpV-, los legisladores Luis Oliver, Santiago Nardelli, Nidia Moirano y Oscar Sánchez recorrieron las obras sobre la Ruta del Cereal, en el tramo que une Salazar con Mones Cazón.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca, recorrió la obra de la llamada Ruta Del Cereal, en el sudoeste bonaerense y aseguró que “la gobernadora tiene la decisión de llevar adelante la obra pública que no se realizó en los últimos 20 años en la provincia”y aseguraron que “gracias a la decisión de María Eugenia Vidal se está terminando una obra vial que es histórica para la provincia y de gran trascendencia para el traslado de la producción agropecuaria”.
En este sentido, Mosca aseguró que “recorremos el interior y es un salto cualitativo ver el avance de obras en nuestra provincia, porque tienen un efecto multiplicador en el sector productivo y en la generación de puestos de trabajo que es fundamental para sacar a la Provincia de Buenos Aires del atraso que sufre hace décadas”.
Por último, el diputado Luis Oliver explicó que: “Sabemos que heredamos una provincia quebrada, y por eso no nos vamos a detener para mejorar la realidad de los vecinos. Estamos para ayudar a la gobernadora en este equipo que formamos con los intendentes y, entre todos, trabajamos para tener una mejor infraestructura para los bonaerenses”.
Los legisladores enmarcaron su recorrida por la Ruta del Cereal en una visita por la sexta sección electoral que incluyó Daireaux, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, General Pringles y General Lamadrid.

RUTADELCEREAL17

Capacitaron a personal de Tránsito

0

Este lunes 16 de mayo, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, tuvo lugar una trascendente capacitación dirigida agentes de la Dirección General de Tránsito de la Municipalidad de Nueve de Julio, dictado por el Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a través José Emilio Torres Munúa; quien abordó varios temas tras la presentación realizada por el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca, a quien acompañaron el Subsecretario de Seguridad, Marcelo Hoesé y la Coordinadora de Tránsito, Alejandra Nappi.
“Esta jornada constituye un primer acercamiento de la Agencia, donde abordamos una actualización normativa dividida en cinco módulos, donde se ve el contexto social, la normativa en materia de seguridad vial, un operativo en calle y recomendaciones para la realización de los operativos, lo que completamos con la capacitación para el uso de aparatos tales como alcoholímetros y cinemómetros, explicó el disertante.

transito (4)

CAZA: Requisitos y Prohibiciones

0

Ante la apertura de la temporada de Caza Deportiva Menor, Disposición Nro. 57/2016  de las siguientes especies y en los cupos que para cada una se indican, a) Pato barcino o maicero, Pato barcino chico, Pato cuchara, Pato picazo y Pato viuda o silbón de cara blanca, hasta un total de siete (7) patos, cualquiera sea la especie, por cazador y por día. b) Liebre europea hasta diez (10) liebres por cazador y por día. c) Perdiz chica  hasta seis (6) perdices, por cazador y por día, SE LES RECUERDA a los eventuales cazadores que deberán reunir los requisitos detallados en la disposición o que se lanza previo a la temporada de caza, la cual se podrá ver, en la página web del Ministerio de Asuntos Agrarios  http://www.maa.gba.gov.ar/2010/SubCA/DirecFloraFauna.php, la cual menciona que en la CAZA DEPORTIVA MENOR deben poseer: la LICENCIA otorgada por la dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios, sumado a un PERMISO por escrito del dueño del campo (en caso de estar cazando en un campo privado), y en la CAZA COMERCIAL se necesita la LICENCIA, un PERMISO DE TRANSPORTE y ESTAR INCLUIDO en la nómina de cazadores de una Planta Frigorífica que deberá presentarla con anterioridad a la iniciación de la temporada. Así mismo se recuerda las prohibiciones de la actividad de caza según lo normado por el Código Rural: PROHIBICIONES ARTICULO 273°: Prohíbese en el ejercicio de la caza:
a) El empleo de todos aquellos medios que tengan por objeto la captura en masa de las aves y otros animales silvestres, la formación de cuadrillas de a pie o a caballo;
b) El uso de hondas, redes, trampas, cimbras, mangas, lazos, sustancias tóxicas, venenosas o gomosas, explosivas, armas o métodos nocivos, armas de calibre no autorizado o a bala en la caza deportiva volátil;
c) Practicarla en el ejido de las ciudades, pueblos, lugares urbanos o suburbanos, caminos públicos y en todas aquellas áreas habituales, concurridas por público, a una distancia mínima que deberá fijarse por la reglamentación;
d) Perseguir y tirar sobre animales desde vehículos – automotores, embarcaciones y aeroplanos, con excepción de botes o canoas a remo;
e) Actuar en zonas declaradas parques, reservas, refugios o santuarios y todo otro lugar expresamente prohibido;
f) Practicarlas en horas de la noche o con la luz artificial;
g) Transitar con armas descubiertas o preparadas, en las zonas mencionadas en los incisos c) y e);
h) Disparar sobre animales atascados o inmovilizados por cualquier causa:
i) Disparar con armas automáticas o provistas de millas infrarrojas o silenciadoras;
j) Efectuar disparos «en salva» o sucesivos de más de un cazador sobre la misma pieza;
k) Utilizar perros galgos en la caza de la liebre.
Ante cualquier consulta éste Comando de Prevención Rural recuerda la línea telefónica de atención 02317 – 431100.-

LIEBRE

Congreso sobre Gestión de Residuos

0

La semana pasada, el Secretario de Vivienda y Urbanismo de la Municipalidad de Nueve de Julio, Arq. Osvaldo Fons, junto a la Lic. Italia Fabiano, de la Dirección de Gestión Ambiental; participaron del Congreso Nacional «Reciclar 2016: Los Residuos Urbanos y la Sustenta- bilidad en las Ciudades», llevado adelante en la ciudad de Rafaela.
El encuentro contó con diversas disertaciones sobre los temas de gestión de residuos y la disposición final de los mismos.
Dicha capacitación fue más que enriquecedora, dado que la gestión de los residuos sólidos es uno de los principales temas de la agenda municipal.

gestion de residuos (2)

Presentan proyecto en la Legislatura para beneficiar con tarifas sociales a las entidades

0

698 El diputado bonaerense del Frente Renovador, Javier Faroni, presentó un proyecto de ley en la cámara baja de la provincia que busca beneficiar con tarifas sociales a las entidades con fines comunitarios y pidió la aplicación de una tarifa diferenciada para los servicios públicos de clubes de barrio y pueblos.
En un comunicado expresó que “así como debe haber tarifa social para personas en situaciones de vulnerabilidad, deben existir tarifas diferenciadas para las instituciones que resultan indispensables para el desarrollo de nuestros ciudadanos”.
Faroni propuso la creación por ley de un “Régimen de Tarifa Social de Servicios Públicos para Entidades con Fines Comunitarios” que abarca a todas las entidades de la provincia cuyo fin principal sea el de «fortalecer el rol comunitario y social, generando mecanismos de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo educativo, cultural, asistencial, ambiental,…

 

Paro en hospitales. Cuarto paro consecutivo de 72 horas de médicos bonaerenses

0

00000kjhcopEn el marco de semana número 13 de conflicto gremial en la Provncia, los profesionales de la salud redoblan la apuesta y realizarán desde este martes a una nueva medida de fuerza, otras vez por 72 horas. Reclaman un 40% de aumento salarial..
El 17, 18 y 19 los profesionales de la salud realizarán una nueva medida de fuerza, la cuarta consecutiva de 72 horas semanales.
Desde Cicop indicaron que el jueves se movilizarán junto a judiciales, estatales y docentes, sectores que también vienen manteniendo disputa con la Gobernación por la situación salarial.
«Sigue habiendo un clima general de rechazo al ajuste en curso expresado en luchas múltiples, como lo demostró, la masiva demostración callejera de la comunidad educativa; se tensa el conflicto de estatales bonaerenses que entra en un mayor grado de confluencia con la marcha unitaria del próximo jueves, potenciando nuestro reclamo sectorial; en los hospitales y centros de salud la evaluación de los delegados y los mandatos de asambleas muestran disposición a profundizar la lucha; el Gobierno, a través de la Gobernadora y otros altos funcionarios, tuvo que salir a responder ante la opinión pública frente al impacto que venimos teniendo luego de la Carpa y la masiva marcha de la semana pasada.