spot_img
spot_img
22.8 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 254

En Maipú, «1 minuto de cine»

0

 


Una pintoresca localidad de la provincia de Buenos Aires, durante un día entero se transforma en locación para la realización de distintos audiovisuales donde cineastas y aficionados, junto con los habitantes locales, se unen para crear cortometrajes de un minuto de duración. Esta innovadora propuesta que se lleva adelante el la localidad de Maipú celebra el cine al tiempo que fortalece el turismo y destaca la creatividad colaborativa.
Un destino de película
El viernes 4 y sábado 5 de octubre Maipú Cine -@maipu_cine- lanzará la tercera edición de «1 minuto de cine». Los habitantes de todo el país se acercarán al pueblo para un evento cinematográfico como ningún otro. “Surge en el 2008 por gente que compartía un gusto en común: el cine. No eran todos profesionales, eran aficionados del pueblo que se juntaron a realizar cortometrajes”, contó Amparo Alza, participante y colaboradora de la iniciativa.
La comunidad toda se pone a disposición de los participantes: los maipuenses se ofrecen como actores y productores, mientras que las locaciones son sus propias casas, plazas, comercios y edificios públicos. “Los pobladores prestan sus espacios y pertenencias para filmar. Es una cuestión muy solidaria”, agregó.
Cumplidas las 24 horas entre guión, rodaje y edición, las obras se proyectarán la noche del sábado en el Cine Teatro de la Sociedad Italiana del lugar. Allí un jurado premiará al mejor cortometraje, seguido por dos menciones especiales, al mejor intérprete local, a la mejor dupla de productores maipuenses y uno por parte del público. “Yo viví Maipú Cine desde el comienzo siendo muy chica, es muy especial en mi vida. Siempre me gusta volver a mi pueblo para este proyecto”, rememoró Alza.
El mejor corto ganará una semana de rodaje en la localidad para llevar adelante una nueva obra audiovisual. A lo largo de esta historia tres producciones surgidas de este evento tuvieron repercusión por su venta a plataformas y presentaciones en festivales internacionales.
“Lo que nuclea al grupo es la pasión por juntarnos a compartir, crear y construir. Luego descubrir los resultados, ver que las cosas que hacemos llegan a otros municipios, provincias e incluso países”, contó Nahuel Kees, uno de los organizadores.
Para los turistas, la visita a Maipú durante este evento resulta una experiencia inmersiva en la cultura local: se pueden sumar como extras en las filmaciones, aprender sobre el proceso de producción cinematográfica y disfrutar de la hospitalidad de los residentes, quienes se involucran activamente en el evento.
Además de disfrutar con una variedad de actividades complementarias como sitios históricos y gastronómicos.“Los caminos de carretas del siglo XIX y la pulpería de Santa Isabel que data 1870, donde se dice que tomó una copa y jugó a las cartas el mismísimo Martín Fierro, son verdaderos imperdibles”, agregó.
Ama Gozua -@amagozua- es uno de los sitios predilectos para el buen comer con su especialidad: el chorizo a la pomarola.
Maipú combina el arte del cine con la idiosincrasia local. Este evento anual convoca a cineastas y a turistas que buscan una experiencia auténtica y diferente en un entorno acogedor y creativo. Un paisaje bueno, bonito y bonaerense transformado en un set de filmación, haciendo de cada rincón una experiencia inolvidable.

 

Reanudación de las obras de la Autovía Ruta 5

0

 

Esta semana fue muy bien recibida la noticia de la reanudación de las obras de la Autovía Ruta 5, interrumpidas durante casi seis meses, generando renovadas expectativas en la región después de la paralización.
El Nucleamiento Empresarial Bonaerense recibió con satisfacción la reanudación. De acuerdo a la información que se dio a conocer por parte de los medios de prensa, los trabajos se reanudan en el tramo comprendido entre Suipacha y Mercedes, con intervenciones en la colectora a la altura del kilómetro 116.
A lo largo de los últimos meses, el Nucleamiento «ha mantenido una postura constante y activa en la necesidad de completar esta obra tan crucial». «La entidad ha enfocado sus esfuerzos en visibilizar esta urgencia, presentando reclamos en el Senado de la Nación y desarrollando campañas en redes sociales para subrayar la importancia de la finalización de la autovía».
«Esta infraestructura no solo es fundamental para mejorar la seguridad vial, sino también para fortalecer el transporte de productos y la conectividad entre las ciudades de la provincia. Tras más de dos décadas de espera, su culminación es imperativa para el desarrollo económico y el bienestar de todos los bonaerenses. Por ello, el Nucleamiento insta a sus Cámaras asociadas a continuar apoyando este reclamo, en pos de una autopista moderna y segura para todos».
«Desafortunadamente, la paralización de las obras desde febrero ha ocasionado un incremento notable en los accidentes en el trayecto Mercedes-Suipacha, con 18 siniestros registrados que resultaron en tres fallecimientos y varios heridos. Estos trágicos eventos subrayan la urgente necesidad de finalizar la autovía, no solo para mejorar el flujo vehicular sino también para garantizar la seguridad en esta transitada ruta», destacaron desde el Nucleamiento.

Triquinosis: recomendaciones de Bromatología

0


La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda a la comunidad que si se elaboran chacinados utilizando carne cruda de cerdo o de animales silvestres como el jabalí, para consumo propio, se debe efectuar la prueba de digestión artificial, que posibilita el diagnóstico temprano de la triquinosis.
Con este método se evita el contagio al ser humano.
La triquinosis es una zoonosis producida por un pequeño parásito que se aloja en los músculos de los animales. Afecta principalmente a los cerdos y también a especies silvestres.
Las personas se enferman al consumir carne cruda o mal cocida infectada que no ha sido analizada.
La Dirección de Bromatología cuenta con laboratorio para hacer el análisis, requiriéndose solamente 100 grs. aproximadamente de muestra proveniente de la entraña.
Cuidar nuestros alimentos es cuidar la salud

“Municipio cercano”: nueva jornada en 12 de Octubre

0


El próximo lunes 19, desde las 9,30 hs. en la localidad de 12 de Octubre, se dará continuidad al programa “Municipio cercano”, que recorre las comunidades del interior del distrito, acercando distintas áreas y servicios municipales a los vecinos de las mismas.
En esta oportunidad, en la Sociedad de Fomento de esta comunidad, atenderán la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), la dirección de Cultura, Bromatología, Actividades Económicas, Relaciones con la Comunidad y el programa “Ojos en alerta”, sumándose la castración de mascotas.

Culminaron las Jornadas de Infancias y Adolescencias 2024

0


En el Salón Blanco del Palacio Municipal, culminaron las Jornadas de Infancias y Adolescencias 2024 “Repensemos colectivamente desde sus voces”, desarrollando un amplio programa de charlas y actividades entre los días jueves 15 y viernes 16.
Disertaron en la segunda jornada Franco Caruso, Lic. en Ciencias Políticas, docente; integrantes de PRO.VI.JO, Programa Envión y Escuela de Circo Social, pertenecientes a la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la ONG Concientizando Palabras y Emiliana Chávez, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
La secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez, explicó que “la intención es la de abrir un espacio de diálogo entre la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la comunidad, construyendo un espacio de corresponsabilidad y reflexión sobre políticas públicas que pongan en el centro a nuestras infancias y adolescencias”.

El Ascenso de la LNF tiene su fixture


Con vistas al inicio de la próxima temporada de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, se sorteó el fixture del Torneo de Ascenso 2024-2025 que dará inicio el domingo 1ero de septiembre para la Primera B y Reserva de Ascenso. El Campeón ascenderá a la Primera A.
Se jugará la etapa clasificatoria todos contra todos dos ruedas hasta el mes de diciembre cuando la competencia entraría en el receso, luego los primeros cuatro equipos clasificados la etapa final.
Participarán el recientemente descendido 12 de Octubre, Defensores de la Boca, Atlético Patricios, Compañía, 18 de Octubre, Defensores de Sarmiento y el esperado regreso de Dennehy después de 35 años sin competencia oficial. No interviene Estudiantes de 9 de Julio.
El equipo de Defensores de la Boca será local en cancha de Libertad. El equipo de Defensores de Sarmiento será local en cancha de 18 de Octubre. La etapa clasificatoria finalizaría a fines de diciembre.

FIXTURE ASCENSO
1era Fecha
12 de Octubre – Patricios
Compañía – Dennehy
Def. Sarmiento – Def. de la Boca
Libre: 18 de Octubre

2da Fecha
Def. de la Boca – Compañía
Dennehy – 12 de Octubre
Patricios – 18 de Octubre
Libre: De. Sarmiento

3era Fecha
18 de Octubre – Dennehy
12 de Octubre – Def. de la Boca
Compañía – Def. de Sarmiento
Libre: Patricios

4ta Fecha
Def. de Sarmiento – 12 de Octubre
Def. la Boca – 18 de Octubre
Dennehy – Patricios
Libre: Compañía

5ta Fecha
Patricios – Def. la Boca
18 de Octubre – Def. de Sarmiento
12 de Octubre – Compañía
Libre: Dennehy

6ta Fecha
Compañía – 18 de Octubre
Def. de Sarmiento – Patricios
Def. la Boca – Dennehy
Libre: 12 de Octubre

7ma Fecha
Dennehy – Def. de Sarmiento
Patricios – Compañía
18 de Octubre – 12 de Octubre
Libre: Def. la Boca

 

Convocan a sumarse a la Escuela de Golf de Menores y Adultos

0


A través del Club Atlético 9 de Julio existe una muy buena oportunidad para quienes están interesados en descubrir la actividad del golf, las primeras clases son sin cargo y no es necesario contar con palos y pelotas de golf. Este deporte aporta mucha concentración, técnica y actividad física.
La disciplina del Golf del Club Atlético 9 de Julio celebra este año, su 30 aniversario de trabajo ininterrumpido tanto deportivo como social, y fruto de ello es que hoy cuenta con un gran número de golfistas tanto hombres como mujeres, a lo que se suma una gran cantidad de menores que practica y compiten en golf.
El Club ha sostenido y apoyado su Escuela de Golf, actualmente dirigida por el Profesor Claudio Roldán. Las clases se llevan a cabo los días miércoles y sábados para menores, y durante la semana para aquellos que buscan perfeccionar el juego, a lo que se suman clases para principiantes.
Claudio Roldán, destacó que el golf en 9 de Julio «ha ido en constante crecimiento, un deporte que es muy inclusivo ya que abarca a hombres y mujeres, donde lo puede jugar un menor de 6 años a un adulto de 90 años, simplemente con la decisión de querer jugarlo».
En cuanto al aporte del Golf destacó Roldán que brinda mucha concentración, actividad física, y técnica. En cuanto al trabajo con los menores en la Escuela, se recibe desde los 4/5 años con Jardín Golf, luego desde los 6 a los 13 años, donde se les brinda técnica y práctica, por lo que se invita a padres a llevar a sus hijos que quieran practicar Golf.
En cuanto a las primeras clases son sin cargo para que el niño o niña puedan descubrir este deporte y seguir luego. «Esto es importante porque con la temporada de primavera, muchos son los que se suman», destacó.
También adelantó el Profesor de Golf que en próximos días se abrirá una convocatoria para aquellos adolescentes o adultos que quieran aprender a jugar golf, donde las primeras clases son gratuitas, también con el objetivo de que la persona descubra que puede jugar Golf.
Para iniciar la actividad no es necesario contar con palos y pelotas de golf, que son provistas por el Club. Quienes deseen jugar podrán comunicarse con Claudio Roldán al celular 11- 2845-2535 o acercarse al House del campo de Golf del Club Atlético 9 de Julio.

Comunicado de la Oficina de Licencias de Conducir

0


La Oficina de Licencias de Conducir de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda que los jóvenes de 16 años que hayan sacado su primera licencia de conducir, solo pueden circular en motos de 50 cc de cilindrada, tal como lo establece la Ley  Provincial de Tránsito nº 13.927.
En caso contrario, serán pasibles de ser infraccionados y, en caso de sufrir un siniestro, no tendrán la cobertura del seguro.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 18 de agosto de 1937: El dirigente de la U.C.R. y ex presidente de la  Republica, Marcelo T. de Alvear,  presidente del Comité Nacional del partido, visita la ciudad de 9 de Julio. Lo hace en el contexto de una campaña proselitista, como candidato a la presidencia de la República. En la oportunidad, asistió a un acto que tuvo lugar en el Teatro Rossini.
  • 18 de agosto de 2000: El Grupo de Teatro de Cáritas estrena, en el escenario del Teatro “Rossini”, la obra “Se necesita un hombre con cara de infeliz”. En esa ocasión, el elenco, dirigido por Eduardo Bonoldi, estaba integrado por Sergio Pignataro, Rubén de la Roza, Inés Guerrieri, Nancy Díaz, Oscar Díaz, Eduardo Nacusse, Santiago Bonillo, Oscar Avelino, Martha Trotolo y Abril Presavento. El equipo técnico fue conformado por Carlos A. Raitzin, Héctor Bielza, Jorge Barbera, Carlos del Castillo, Elena Baraldi, Clara Elena Fogar, Emilio Poggi, Roque Riola, Santiago Bonilla y Sonia Rodríguez.

Este domingo gran festejo del Día del Niño en Plaza Belgrano

0


Con motivo de la celebración del Día del Niño, la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección General de Cultura, acompañada por diferentes direcciones y secretarías, acercándose a la comunidad desde propuestas lúdicas, programó un gran encuentro, este domingo 18 de agosto, en la Plaza Belgrano, de 11 a 17 hs.
Habrá juegos, inflables, actividades recreativas y talleres. Se suman instituciones como los Bomberos Voluntarios con tirolesas y la presencia de autobombas. El Club de Leones con actividades para la primera infancia. También será parte de la propuesta el Aeroclub de 9 de Julio.
El cierre está a cargo de la compañía “Canapé de Polenta”, títeres y música con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia, a las 16 hs.
Se sumarán artesanos, emprendedores, foodtrucks y puestos gastronómicos a cargo de instituciones y cooperadoras de la comunidad.
Se invita a los más pequeños a acercarse con monopatines, triciclos y bicicletas y a los vecinos a traer sus reposeras y equipos de mate.