12.8 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 239

Según el INDEC, subieron las exportaciones de la Provincia un 9,4%

0

La recaudación por exportaciones de la provincia de Buenos Aires se incrementó un 9,4% en el primer semestre de 2024 (enero-junio), según el nuevo informe de “Origen provincial de las exportaciones” del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires, durante enero-junio de 2024, alcanzaron 14.264 millones de dólares, 9,4% superiores a las registradas el mismo período del año anterior”, informó el organismo de medición.

Según el Indec, el 31,7% de los despachos bonaerenses “tuvo como destino el Mercosur, seguido por ‘Resto de ALADI’, con 11,6%; China, con 9,6%; Unión Europea, con 7,2%; ASEAN, con 6,3%; y USMCA, con 5,8%”. Asimismo, el informe aclara que “Brasil concentró el 78,4% de las compras del Mercosur, mientras que Estados Unidos recibió el 65,9% de los envíos bonaerenses al USMCA”.

El organismo de estadística también informó que el principal rubro exportado por la provincia de Buenos Aires “fue material de transporte terrestre, con 2.829 millones de dólares y una baja de 4,1% en relación con los mismos meses de 2023”. “La caída fue impulsada fundamentalmente, por la baja de 4,3% registrada por el subrubro vehículos automóviles terrestres”, indica el informe.

En tanto, el segundo rubro en importancia fue el de “cereales (principalmente maíz, trigo y cebada), que representó 17,2% de las exportaciones de la provincia y registró una suba de 42,8% en relación con el nivel alcanzado el mismo período del año anterior”.

El Indec detalló que “los residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (esencialmente subproductos oleaginosos de soja) tuvieron una leve suba interanual de 0,2%” y que “carburantes tuvo un desempeño positivo” ya que “creció 21,1% respecto al primer semestre de 2023”.

Asimismo, la exportación de grasas y aceites “disminuyó 7,0%”, mientras que “entre los subrubros más importantes también se destacó productos químicos y conexos que, con un crecimiento de 8,9% en los primeros seis meses de 2024, alcanzó los 967 millones de dólares, y superó a carnes y sus preparados, que sumaron 912 millones de dólares de exportaciones y una suba interanual de 3,8%”.

“Destacó por su crecimiento (143,3%) semillas y frutos oleaginosos, alcanzó el 4,0% de los despachos provinciales al exterior, la misma participación que registró metales comunes y sus manufacturas, cuyos despachos al exterior aumentaron 4,3%”, agrega el informe. (DIB)

Bromatología: recomendaciones para prevenir la Triquinosis

0

 


La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda a la comunidad que si se elaboran chacinados utilizando carne cruda de cerdo o de animales silvestres como el jabalí, para consumo propio, se debe efectuar la prueba de digestión artificial, que posibilita el diagnóstico temprano de la triquinosis.
Con este método se evita el contagio al ser humano.
La triquinosis es una zoonosis producida por un pequeño parásito que se aloja en los músculos de los animales. Afecta principalmente a los cerdos y también a especies silvestres.
Las personas se enferman al consumir carne cruda o mal cocida infectada que no ha sido analizada.
La Dirección de Bromatología cuenta con laboratorio para hacer el análisis, requiriéndose solamente 100 grs. aproximadamente de muestra proveniente de la entraña.
Cuidar nuestros alimentos es cuidar la salud.

Nuevo curso de Arbitro de Fútbol en 9 de Julio

0

La Agrupación Nuevejuliense de Arbitros informó que dictará nuevamente el Curso de Arbitro de Fútbol, en forma gratuita.
Estará a cargo del instructor y veedor Carlos Guiotto. Los cupos son limitados, con salida laboral, la duración será de 12 meses.
Está pensado para quienes quieran ser árbitros y los inscriptos tendrán una entrevista para el ingreso ya que los cupos son limitados.
El cierre de inscripción será el 20 de septiembre. Contactos 2317 558365 y 2317 419235.

Vacuna contra el dengue: quiénes deben inscribirse

0

El Gobierno bonaerense dio precisiones sobre la población alcanzada por la campaña de vacunación contra el dengue que comenzará en octubre. En un principio, estará destinada a unas 80 mil personas, de entre 15 y 59 años, que ya tuvieron la enfermedad y que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

No obstante, quienes cursaron el virus y que residen en el interior también podrán anotarse para recibirla. En total, la provincia compró 500 mil dosis para vacunar a 250 mil personas, es decir, para aplicar las dos dosis del esquema. ¿Qué ocurrirá con los niños y los mayores de 60?

En declaraciones a Radio 10, el ministro de Salud bonaerense volvió a advertir sobre el riesgo de tener una gran epidemia y además mayor cantidad de casos de dengue grave por la posible circulación de los cuatro serotipos del virus.

Cabe mencionar que la circulación simultánea de más de un serotipo pone en riesgo aún más la salud de la población. Es que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave, lo que puede ser mortal.

“La vacuna hoy está disponible en el sector privado y cuesta unos $90 mil pesos cada dosis, nosotros la vamos a dar de forma gratuita, por supuesto. Se van a priorizar a las personas que ya tuvieron dengue para intentar reducir la mortalidad lo más posible. En primera instancia tenemos registradas a 80 mil personas que cumplen con los requisitos”, explicó. A ese grupo le llegará un mensaje y no tendrán que anotarse.

En tanto, quienes se encuentren fuera de la región del AMBA, ya hayan contraído la enfermedad y tengan entre 15 y 59 años, podrán inscribirse a través de la app Mi Salud Digital una vez que comience la campaña.

Cabe señalar que la vacuna del laboratorio japonés Takeda está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los cuatro serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad. No obstante, la Anmat no la aprobó para mayores de 60 años en el país.

Sobre ese aspecto, Kreplak precisó: “No está aprobada en el país su uso para mayores de 60 años, lo cual no quiere decir que no sea segura”, sino que la Anmat consideró que la evidencia respecto a la eficacia no era suficiente. No obstante, instó a consultar con los médicos de cabecera en cada caso particular.

“Hay que hablar con cada médico y evaluar los beneficios. Es distinta la recomendación como ministro y en relación a la estrategia sanitaria. Sin embargo muchos profesionales lo están haciendo. Es que si bien no está demostrada su eficacia sí está demostrada su inocuidad en mayores de 60 y quizás lo que falte para esa instancia sea más tiempo de estudios, por eso no se indica públicamente”, explicó.

En tanto, respecto a la población infantil dijo que si bien la vacuna puede aplicarse desde los 4 años, el riesgo de dengue grave entre los niños es mucho más bajo. (DIB)

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 8 de septiembre de 1926: La firma “Larrañaga, Quintana & Compañía” adquiere el edificio de la esquina de Independencia (hoy Hipólito Yrigoyen) y Salta, donde funcionaba el “Almacén Inglés”.
  • 8 de septiembre de 1988: Visita 9 de Julio el gobernador de la Provincia de Buenos Aires,  Antonio Cafiero. Traía como objetivo efectuar la inspección de los trabajos de escurrimiento de las aguas, tras la gran inundación del año anterior.
  • 8 de septiembre de 1991: Se realizan elecciones para la renovación de las autoridades municipales. Participaron como candidatos a intendente municipal, Antonio Juan Garabano, por la Unión de Centro Democrático (UCEDE); Alejandra Arostegui, por el Partido Obrero; Jesús Abel Blanco, por el Partido Justicialista;  Roberto Zola, por el Frente Independiente; Guillermo Gough, por el Frente Amplio de Liberación (FRAL); Héctor Espíndola, por el Movimiento por la Dignidad y la Independencia (MODIN) y Rodolfo R. Menéndez, por la Unión Cívica Radical. En esa oportunidad, resultó electo Jesús Blanco.

Se acerca la 127º Expo Rural de 9 de Julio y crecen las expectativas

0

 

Siguen los preparativos con vistas a la 127º Exposición Rural de 9 de Julio que se llevará a cabo los días jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre.
Desde la Sub Comisión de Exposición de la Sociedad Rural, informaron que la muestra está completa en un 95% con expositores, tanto locales como de la región, con destacados stands tanto internos como externos.
Este año la muestra del agro industria de 9 de Julio tendrá algunos cambios. El Patio de Comidas fue diseñado por arquitectos locales, permitiendo que los stands externos, se ubiquen frente al sector gastronómico. A su vez contará con un escenario para los distintos shows musicales previsto para la muestra.
El público podrá visitar y disfrutar, cuando aún restan confirmar otras, como charlas, capacitaciones, etc. La muestra tendrá ingreso libre y sin cargo los días jueves 3, viernes 5 y sábado 5, donde ya están confirmado tres shows musicales con artistas locales para disfrutar en familia
JUEVES 3
Volverá a estar presente el Aula Aapresid, recorrido por el Tambo Demostrativo, Granja y la Huerta. El mismo jueves estará ingresando la ganadería a muestra para el concurso de Novillo que habrá de desarrollarse el día viernes 4.
VIERNES 4
Continuarán las actividades de visita a la granja y el Aula Aapresid, a lo que se suma la Jura Ganadera, la presencia de Cabañas Ganaderas del distrito, premiación y se trabaja en contar con otras actividades en ganadería durante la muestra. La noche del viernes tendrá música con los Hnos. Sparano por primera vez en la muestra, a quien se suma Marcos Parera, donde aseguran una noche de zambas y chacarera. El día viernes se evaluarán los stands a cargo del Colegio de Arquitectos
SABADO 5
La tercera jornada de exposición por la mañana tendrá el Concurso de Terneros, del que participan varias escuelas del partido de 9 de Julio.
Se realizará el Almuerzo inaugural con la presencia de autoridades municipales, productores, industriales, comerciantes y representantes de instituciones de bien publico
Por la tarde se procederá a la premiación de stands y a elegir el Mejor Stand de la Muestra. En el atardecer quienes visiten la muestra disfrutaran del Show del grupo de baile a cargo de Luciana Viturro. Y cierra la noche del sábado con la música de Laguneros en el Patio de Comidas.
DOMINGO 6
La esperada Doma y actividades ecuestres que se desarrollarán durante la jornada a cargo de Alejo Sagasti. Mientras que, cerrando la muestra, la música volverá a ser local, una forma de exponer también la cultura musical local, por lo que se disfrutará de la música y voz de Pardos del Oeste, en el Patio de Comidas.
Por último, si bien faltan sumar más actividades, desde la Sociedad Rural informaron que quienes deseen participar del Almuerzo podrá adquirir las tarjetas en Secretaria de la Entidad, como así también adquirir las entradas para el domingo de forma anticipada.

“Museo a las Escuelas”: visita a establecimientos

0


La dirección de Museos y Archivo Histórico, dio continuidad al proyecto “Museo a las Escuelas”, “Nuestra Historia Habla”, sigue visitando los siguientes establecimientos educativos:
22/8 EEP N°13. “Gabriela Mistral”. Facundo Quiroga. Nuestra Historia habla. Identidad.
22/8 CENS N°452. ”Mercedes G. de Romero”. Facundo Quiroga.
22/8 EEP N° 41. “Julio Argentino Roca”. Paraje “La Corona”. Nuestra Historia Habla. Identidad.
22/3 EEP N° 16. “Veteranos de Malvinas”. Paraje ”La Corona”. Nuestra Historia Habla. Identidad.
22/9 EEP N° 25. “Florentino Ameghino”. Paraje “El Jabalí”.
Nuestra Historia Habla. identidad
22/9 EEP N°51. “John Kennedy”.
Paraje “Galo Llorente”. Nuestra Historia Habla”. Identidad.
22/8 EES N°2. “José Hernández”. La Niña. Nuestra Historia Habla”. Identidad.
23/8 EEP N° 23. “Julio de Vedia “. El Tejar. Nuestra Historia Habla. Identidad.
23/8 EEP N° 27. “Sargento Cabral”. Paraje “Converse”. Nuestra Historia Habla”. Identidad.
23/9. EEP N° 11. “Ejército de Los Andes”. Paraje “Las 12”. Nuestra Historia Habla”. Identidad.
23/9. EEP N° 26. “Justo José de Urquiza”. Fauzón. Nuestra Historia Habla”. Identidad.
El proyecto Museo a las Escuelas comenzó en el año 2008. Está destinado a difundir el conocimiento de la Prehistoria, las Culturas Originarias y la historia regional y local de 9 de Julio, en la comunidad educativa del Distrito.
Lo que en un principio se presentó como un trabajo destinado a dar a conocer el Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia” y a través del mismo nuestra historia, nuestros orígenes, nuestra identidad, el Proyecto – mucho más ambicioso- trabaja también con talleres de Historia Oral, con trabajos de Archivo, en el Patrimonio Cultural Urbano Histórico y Natural, realizando trabajos de campo, visitando sitios históricos y arqueológicos-paleontológicos (dentro del Partido de 9 de Julio y en algunos casos, de los partidos vecinos y otras provincias); año a año se fue incrementando la cantidad de alumnos que participaban en el proyecto y también las visitas, las consultas y los paseos recorriendo sitios históricos, por parte de particulares, como consecuencia de lo realizado con los niños.
Resultado de estos trabajos, es la participación de Ponencias Escolares en Jornadas y Congresos de Historia, sobre todo en los Congresos de Historia de Los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa propia de 9 de Julio desde el año 2013.

Avistaje de animales y caminatas en el Sudoeste Bonaerense

0

 

El paraíso natural de animales silvestres existe y está en Coronel Pringles, al sudoeste de la provincia, donde la postal de ensueño que enamora se completa con los colores de la flora autóctona, el sonido de los arroyos y el cordón serrano Pillahuinco. Se trata de una región bonaerense, ideal para recorrer durante la temporada invernal.

En Senderos de Fra-Pal -IG: @frapal_tambien_existe- más de trescientas especies habitan un predio de 330 hectáreas. “Ciervos, búfalos, multicuernos, llamas y muflones conviven de manera libre y armoniosa. No hay corrales”, afirmó Paola García, coordinadora de la propuesta.

La mujer vive desde hace diecisiete años en Fra-Pal, un paraje de tan solo siete habitantes, ubicado en el cruce de las rutas provinciales 51 y 72. El paisaje de llanuras, ríos, sierras y arroyos la inspiró hace siete años para realizar actividades de pleno contacto con la naturaleza.

”El proyecto nació con la capacitación de anfitrión turístico, orientación en interpretación ambiental, que cursé en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 2016”, aseveró la guía naturalista.

El emprendimiento ofrece una experiencia inolvidable: senderismo con avistaje de animales, trekking a las sierras, cicloturismo, caminatas bajo las estrellas, o la luna llena, y campamentos rurales, con fogón y cena.

Los recorridos a pie con observación de fauna son los que más turistas atraen. “Es una propuesta única en la Provincia porque pueden tener contacto con ciervos, búfalos, llamas y muflones, entre otras especies. A quienes nos visitan les damos alimento para que los animales se acerquen”, describió García.

Al finalizar el itinerario se degusta una picada serrana con productos artesanales elaborados en el Fra- Pal: pan casero, quesos, escabeches y chorizos secos.

Durante el trekking hacia el Cerro La Adolfina se encuentran monumentos megalíticos con mucha historia y rodeados de la belleza del Pillahuinco.

«Quienes nos visitan se sorprenden con el lugar y lo llaman la pequeña África por la similitud que tiene con el paisaje de ese continente”, contó Paola García. En la zona crecen el pastizal pampeano serrano y árboles vernáculos como el piquillín con dos o tres siglos de antigüedad.

“También nos agradecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en estado puro y de los relatos sobre el pasado y los nativos que habitaron la zona . Nos dicen que los hacemos experimentar la magia de lo simple y sencillo”, aseguró con orgullo.

Las cuentas de Facebook e Instagram “Fra-Pal también existe” se llaman así porque cada vez que Paola mencionaba el paraje nadie lo conocía y decidió reivindicar la belleza de este remanso a través de fotografías propias que comparte en ambas plataformas.

Para Marianella Strasere, directora de Turismo de Coronel Pringles, “la iniciativa pone en valor este lugar que se localiza en las intersección de las rutas provinciales 51 y 72, un punto estratégico entre los destinos de playa y sierras. Han captado muy bien el turismo serrano”.

Las actividades de ecoturismo son una excelente opción para descubrir y conocer la biodiversidad de cada región de la provincia de Buenos Aires, donde viajar produce alegría.

 

ABSA pidió un aumento de la tarifa de agua del 100%, en dos tramos

0

La compañía de mayoría estatal ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima) que brinda servicio en 94 localidades de 53 distritos de la provincia –la enorme mayoría del interior– pidió autorización para aumentar el servicio de agua potable un 100% en dos tramos.

Según confirmaron a DIB fuentes de la empresa, en el planteo la primera suba llevaría el valor del metro cúbico $108.81 y la factura promedio de agua y cloacas: $5484,93. Indicaron que “94% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3500 respecto de la factura anterior”.

En tanto, con el segundo aumento, el metro cúbico de agua se iría a $163,22 y la factura promedio a $8227,39. En este caso, “el 88% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3000 respecto de la factura anterior, se indicó.

De acuerdo al proceso legal previsto para la aplicación de las subas, primero debe hacerse la audiencia pública y, luego, el Ejecutivo debe autorizar o no la solicitud de la compañía. Por eso, aún no se conoce la fecha exacta de la aplicación del nuevo incremento.

En ese marco, el Ministerio de Infraestructura convocó a una Audiencia en La Plata a realizarse el próximo 20 de septiembre. “El objeto de la audiencia es informar los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos de la solicitud de modificación tarifaria efectuada”, se indicó. (DIB)

«Las Garibaldi»: sábado y domingo en la Biblioteca

0


Este primer fin de semana del mes, a pedido del público, regresan a la Sala de la Biblioteca Ingenieros «Las Garibaldi», una comedia escrita por Darío Basualdo, dirigida por Horacio Filoni e interpretada por toda su compañía. Abril 2024 se presentaron con funciones a sala llena y realizan dos funciones más para que vengas a divertirte!. Están confirmadas las funciones para el sábado 7 a las 21 hs y el domingo 8 de septiembre a las 20.30.
¿De que trata?
Una insólita historia acerca de «una madre castradora, sus dos hijas solteronas, a quienes les fallan las neuronas». Esta obra ha recorrido gran parte de la provincia de Bs. As., obteniendo una repercusión muy amplia y la aprobación de un público que asistió muy entusiasta a verla . Además de su tono humorístico, tiene también lugar para la reflexión con un cierre emotivo que el público aplaude de pié.
Las entradas para esta propuesta local pueden comprarlas por medio de la página Alternativa Teatral o el mismo día de función en boletería hasta agotar localidades. Las entradas se pueden reservar llamando al 15 525289.
«Las Garibaldi» está interpretada por Marcela Toledo, Denis Gonzalez, Juan y Tomás Corti, Cristian García, Beatriz Telesca, Silvia Gonzalez, Noe Villarrubias , Alicia Perez y el mismo Filoni.