6.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 18

Divisiones Inferiores: se jugó la 8va fecha

0


El sábado 28 de junio se disputó la 8va fecha del Campeonato de Divisiones Inferiores en el que participan equipos de clubes de las Ligas Nuevejuliense y Toldense de Fútbol. Quedó libre: River de Los Toldos. La fecha 8 se jugará el próximo sábado.

RESULTADOS 8VA FECHA
ZONA A
5TA
Viamonte 1 – French 4
Once Tigres 2 – El Fortín 1
Dudignac 1 – Coliqueo 0

6TA
Viamonte 4 – French 1
Once Tigres 1 – El Fortín 0
Dudignac 1 – Def. Belgrano 0

7MA
Viamonte 0 – French 0
Once Tigres 4 – El Fortín 0

8VA
Viamonte 0 – French 1
Once Tigres 6 – El Fortín 0
Dudignac 1 – Def. Belgrano 0

9NA
Viamonte 1 – French 3
Once Tigres 1 – El Fortín 0
Dudignac 0 – Coliqueo 1

ZONA «B»
5TA
9 de Julio 1 – San Agustín 2
Quiroga 8 – Alsina 2

6TA
9 de Julio 0 – San Agustín 0
Quiroga 1 – Alsina 2

7MA
9 de Julio 0 – San Agustín 1

8VA
9 de Julio 1 – San Agustín 0

9NA
9 de Julio 1 – San Agustín 0
Quiroga 0 – Alsina 0

 

 

Básquet: Atlético recibió a Gimnasia

0


El sábado 28 de junio en el Gimnasio “Dr. Ernesto Báncora” del Club Atlético 9 de Julio, se jugaron los partidos de la 12ª fecha del Campeonato de la Asociación de Básquet, ante del Club de Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, que no presenta U17.
El primer partido de la jornada fue en U15, categoría en la que el Club Atlético está teniendo un gran rendimiento encabezando las posiciones con el Club Argentino, con 17 puntos, 3° Racing con 15 y con 14, San Lorenzo y Colón, con distinta cantidad de partidos jugados.
En cuanto al partido, salvo el primer cuarto, que tuvo momentos de paridad pero el local se puso al frente 16 a 10 y en los otros tres parciales la diferencia del conjunto Millonario fue mayor, con una excelente defensa y rápidos contragolpes, en los que se destacó Bautista Banchero y que en ningún momento pudieron ser contrarestados por Gimnasia y así se impuso por 17 a 4 en el segundo período, 27 a 16 en el tercero y 18 a 3 en el último, con un total de 78 a 33, victoria que lo afianza en las posiciones. El equipo de Atlético formó con S. Arcucci 6, S. López 11; T. Gandini, F. Fage 4, G. Leal 8, B. Banchero 25, A. Rodari 2, V. Rossi 10; D. Spatafora 5, J. Leal; M. Baldes, R. Escriba 7. DT Gonzalo Ledesma.
A continuación jugaron en Mini o U11 y luego U13, categorías menores a cargo de Andrés Pastori, teniendo presente que son equipos que están en pleno período de formación, con muy poca experiencia, sobre todo con respecto a los de la ciudad de Chivilcoy; en esta jornada, ambos equipos de Gimnasia se impusieron a los locales.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

  • 4 de julio de 1881: Faustina M de Repossi es nombrada preceptora titular de la Escuela de Niñas.
  • 4 de julio de 1882: Se autoriza un empréstito de 10 millones de pesos fuertes para la construcción de la línea ferroviaria desde Bragado hasta 9 de Julio.

El Turismo Promocional del Centro corrió en 9 de Julio

0


El pasado fin de semana -domingo 29 de junio- en el Autódromo “Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado” se corrió la segunda fecha del Turismo Promocional del Centro -CDA-. La competencia se desarrolló en el circuito chico, en el que el público puede apreciar todo el desarrollo completo. Los pilotos de la C1, donde Ruben Lasa se quedó con lo más rápido del Sprint y el de Mercedes, Ariel Alvarez lo hizo en la final, ámbos con Ford Falcon.
Por el lado de la C2 donde fueron 12 máquinas las inscriptas. Lamentablemente el piloto local Javier Ravena no pudo ser de la partida. En clasificación el piloto de Lincoln, Fabio Silvani se quedó con lo mejor que le otorgaba largar adelante en el Sprint, que se llevó el piloto de Alberdi, Enrique Gastón Pérkins, que luchó la primeras vueltas con Silvani, Campos y Fernando Díaz que al final fue escolta, quedando tercero el Campeón 2014, Fabian «Gato» Campos. Luego se encolumnaron el entonces puntero del campeonato Laureano Bravo, Maxi Fábrica, Beto Fábrica, «El Aragonés» representante local, el retornado Pablo Lascano, el piloto de Merlo, Alberto Navarro, Fabio Silvani con la caja rota y Agustín Aragón que tambien la caja lo dejó a pie en la vuelta uno. Buen trabajo del piloto de 25 de Mayo Pablo Lascano quien se preparaba para subir al segundo escalón del podio en el Sprint y un portamaza le dijo no en el último giro.
En la final hubo lucha en las primeras vueltas entre los cuatro de adelante, quedando fuera de pista por toque Fabio Silvani y Laureano Bravo, pero «magullado» el de Pehuajó pudo seguir.
Se iba a imponer el Bi Campeón Gastón Pérkins, escoltado por otro ex campeón de excelente tarea, Fabián Campos, quedando otra vez tercero Maxi Fábrica. Luego completaron el clasificador, el de Bolívar Agustín Aragón que se destacó en su primer carrera de asfalto, «El Aragonés» que llegaba contento al banderazo final, Beto Fábrica que luchó la posición con Laureano Bravo hasta el final, el de Merlo Alberto Navarro que nuevamente llegaba a la cuadriculada y cerraba con una vuelta menos, Fernando Díaz.
Fuera del clasificador quedaba Fabio Silvani y Pablo Lascano. Muy lindo espectáculo brindaron los pilotos de la Clase 2 y se espera la próxima fecha doble con más autos en pista.

El peculiar ensayo de una corrida de toros

Profesores y alumnos del Colegio Marianista «San Agustín» de 9 de Julio, unidos en una simpática hazaña

– Cuarta y última Parte –

El ensayo de la corrida de toros de 1969, como hemos referido en las notas precedentes, tuvo como protagonistas a Enrique Barbudo y Fernando Bringas, quienes oficiaron de toreros y a los alumnos Juan Carlos Vieta y Sergio Corral, quienes fueron testigos directos del acontecimiento, juntos a otros espectadores ocasionales.
A respecto, hoy recogemos el testimonio de Sergio Corral quien, en diálogo con EL 9 DE JULIO, aporta algunas referencias sabrosas referidas a aquel particular evento.

Sergio Corral, en 1969.

EL LUGAR
Sergio Corral explica que, “el ensayo de la corrida de toros se efectuó en la Estancia Loncagué, un establecimiento agropecuario viejísimo, que ya existía cuando aún no había alambrados”.
“Recuerdo –añade- que había un indígena, nacido en esa estancia, que después pasó el resto de su vida en la chacra de mis abuelos, en Ancón, partido de Pehuajó, falleciendo con más de cien años. Él contaba muchas historias vinculadas con Loncagué o Loncagua”.
Efectivamente, “Loncagüe” es el nombre del paraje donde Diego Gaynor pobló su histórica estancia, que perteneció luego a la familia García Robin-Maguire.
Según John W. Maguire, el nombre, asignado por los habitantes originarios, significa “cabeza de caballo”; sin embargo, para José Pedro Thill y Jorge A. Puigdomenech se trata de un topónimo aborigen, de raíz araucana, que significa “donde hay un bajo o lugar del bajo”. Acerca de esta denominación, Estanislao Zeballos considera que debe traducirse como “lugar de la cabeza”. Sea cual fuere su origen etimológico correcto, muchos lugareños le llamaron y aún hoy le llaman “Loncagua”.
“Para esta prueba -comenta Corral- de la corrida de toros, tuvieron la gentileza de encerrarnos doscientos toros y varios perros. Se necesitaba de estos últimos por no ser toros de lidia, a lo sumo podían ser ariscos. Recuerdo que me tocó elegir los toros. Había dos paisanos de a caballo y Vadillo, el mayordomo, que andaba de a pie. Los de a caballo eran los encargados de apartar los toros”.

LOS PREPARATIVOS
Bringas y Barbudo, cuando le encomendaron a Corral elegir los toros que habrían de utilizarse en la prueba, le encargaron particularmente que escogiera ejemplares no muy grandes; pero, lo cierto es que los animales no eran pequeños. Corral seleccionó seis, uno de los cuales, el más arisco, no duró nada en el corral, pues apenas quedó solo, saltó y huyó.
“El tema –refiere- de la corrida de toros nació en un asado. Habíamos hecho un cordero que puso Emilio Raposo. Yo lo carneé y lo puse al asador. En ese asado, después de comer y tomar unos vinos, los marianistas empezaron a recordar épocas de su juventud. Y bueno, entre otras cosas dijeron que eran capaces de hacer unas pasadas a algún toro. No obstante, ellos dejaron en claro que se animaban a hacerlo con un becerro, o un animal poco más grande; pero, desde luego de esos no conseguimos”.

LOS TOROS ENCARABAN A LOS TOREROS EN LUGAR DE EMBESTIR LA CAPA
Para el entrevistado, “la corrida estuvo malograda de entrada, porque la noche anterior había llovido, aunque poco, unos 5 milímetros, la lluvia había embarrado el corral y estaba resbaladizo”. “Los perros –prosigue- debían realizar la tarea de enojar al toro. Entonces, cuando el toro estaba ya enojado, aparecía el torero”.
Tal como lo señala Corral, Barbuto y Bringas, los toreros, no usaron una muleta o capote de brega; en su lugar, llevaron la bandera del Colegio, que era morada.
“Como había viento -describe Corral-, la bandera se les pegaba al cuerpo, generando una contradicción. Eso les jugó en contra porque, los toros, en vez de encarar la capa, terminaron embistiendo el bulto, es decir, al torero”.
El ensayo de la corrida de toros fue un tanto azaroso. Si bien los espectadores aguardaban de los toreros algún magistral lance o quite clásicos, Verónicas, chicuelinas, gaoneras, serpentinas o tafalleras; el corolario de este ensayo fue menos ostentoso.
Según rememora Sergio Corral, “Bringas al ser ágil, le sacó el cuerpo; pero, se resbaló y cayó con la mano abierta dislocándose un dedo, que después le debió arreglar el doctor Molina”.
“En el caso de Barbudo –agrega-, ocurrió que, en vez de encarar la capa, lo encaraba él; por eso es que lo pasó por arriba y lo pisó en una pierna. Le pegó una revolcada bárbara. Recuerdo que había varios chicos dentro de la manga mirando el espectáculo”.

“EL TRIUNVIRATO”
Sergio Corral recuerda, con afecto, a los profesores de su tiempo. De la extensa lista que enumera y acerca de los cuales hemos hecho mención ya en esta misma sección, referiremos a Juan Bautista Atucha, Fernando Bringas y Modesto Andrés.
“En el recuerdo –dice- están los profesores de aquella época. Le llamábamos “el triunvirato” a tres marianistas muy queridos: Atucha, Bringas y Andrés”.
“El señor Andrés era un profesor de literatura que nos solía recitar el soneto de Violante y todos lo conservamos en la memoria. Era un hombre pulcro, siempre impecable. Era rubio, se le estaba cayendo el pelo, por lo que se peinaba ‘la cachetada’. Tenía unos anteojos con patillas y marcos bañados en oro, un traje negro cruzado y los zapatos relumbrantes”, evoca.

Equipo de básquet del Colegio «San Agustín» hacia 1967, integrado por los religiosos marianistas, padres de alumnos y profesores.
Arriba: Manrique, Pérez, Gornatti, Enrique Barbudo y Fernando Bringas. Abajo: Carranza, Mato, López, Ferrer y Monasterio.

PALABRAS FINALES
Al finalizar esta semblanza, en la cual hemos querido evocar un hecho simpático, casi risueño, de la vida escolar del Colegio Marianista “San Agustín” queremos rendir homenaje a quienes pasaron por sus aulas. A los integrantes de la congregación marianista, a los laicos que desempeñaron diferentes roles en la comunidad educativa y a la legión de alumnos que, a lo largo de tantas décadas, fueron cobijados por esa querida casa de enseñanza.

Plaza Belgrano: respetar el vallado

0


En horas del mediodía del miércoles 2 de julio, personal de la
Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9
de Julio, colocó vallado en un sector de Plaza General Belgrano,
teniendo en cuenta que en el camino desde calle Libertad que
conduce a la fuente ubicada en el centro del espacio público los
trabajadores municipales detectaron un hundimiento mientras
realizaban tareas de mantenimiento.
Observaron baldosas flojas, que constituían un peligro para
quienes transitan por la zona. De acuerdo a la información oficial
se descartó «un socavamiento del lugar, se realizará una
nivelación y se adherirán nuevamente las baldosas; por lo que se
solicita respetar el vallado de seguridad, hasta tanto concluyan
los trabajos».

Sofía D’stefano y otros espectáculos confirmados en «La Subasta»

0


Durante el mes de julio en La Subasta Club, el tradicional pub de Robbio y La Rioja, están programados una serie de espectáculos para todo público, con diversos géneros musicales como así también de humor. Este viernes 4 de julio -21 hs- en La Subasta se presentará el show solista de Sofía D’stefano por primera vez en 9 de Julio con banda en vivo.
El espectáculo se compone de temas de la autoría de Sofía D’stefano y covers de artistas de Rock y Pop nacional e internacional.
Acompañan a Sofía en este show sus músicos Robertino Dinaro. Maxi Obón. Gonzalo Benedicto. Néstos Correa y Mauricio San Rufo. Además tendrá como invitado especial a su hermano Maxi D’stefano.
«Este show será muy especial para mi porque hace mucho tiempo que no canto en mi ciudad y además voy a poder compartir con el público algunas de mis canciones. También estoy en un momento personal muy especial porque estoy embarazada, así que será un show totalmente familiar y especial para mi», comentó Sofía a «EL 9 DE JULIO» a modo de anticipo.

OTROS ESPECTACULOS PARA LOS PROXIMOS DIAS
SABADO 5 STAND-UP
Para este sábado 5 de julio a las 21:00 hs. en La Subasta se podrá disfrutar de una nueva noche de Stand-Up. Llegan a Juampi Carbonetti y Pichi Piccirillo en una noche para reirse y pasarla bien.

MARTES 8 PEÑA FOLKLÓRICA
En la víspera del feriado por el Día de la Independencia, el martes 8 de julio desde las 21 horas en La Subasta se vivirá una gran Peña Folklórica Familiar con la voz de Francisco Góngora, junto a artistas invitados Hugo Hernán Pardo, Martín Locastro y Nicolás Mansilla (Carlos Casares).

VIERNES 11 CANTORAS
La tercera entrega del ciclo Cantoras, está previsto para el viernes 11 de Julio desde las 21:30hs. en La Subasta Club con las presentaciones de Paola Sist, Camila Villegas, Gabriela Bérgamo, Marianel Scuderi.

SABADO 12: SALSA
Llegan Son del sur al a La Subasta Club para una noche a pura salsa, el sábado 12 de julio a las 21:00 hs. Anteriormente a las 19:00 hs. Taller de Salsa a cargo del Profesor Chona Hoesé.


DOMINGO 13: MILONGA
El domingo 13 de julio, en La Subasta se anuncia Milonga VIP con Pablo Pérez Quevedo.
18:00 hs: Clase Grupal de Iniciación al Tango.
19:00 hs: Inicio Tangos en Vivo y Musicalización.

Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en La Subasta Club Robbio y La Rioja – 9 de Julio – Bs. As. o a través de Planeta Entrada.
Para más información 2317 58-4074.

 

Abad: “el interés argentino se defiende con una verdadera política de Estado”

0


El Senador Maximiliano Abad impulsó un proyecto de declaración en el Senado en defensa del interés argentino ante el fallo del tribunal de Nueva York en la causa YPF.
El proyecto tienen el objetivo de solicitar al Senado de la Nación que ratifique la inmunidad soberana que se desprende del artículo 10 de la Ley 26.741, que regula la expropiación de acciones de YPF S.A.
El proyecto sostiene que el cumplimiento del fallo dictado por la jueza Loretta Preska – en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York – que condena al Estado argentino a ceder el 51% de sus acciones como pago parcial de la sentencia- constituiría un grave avasallamiento a la soberanía nacional y al principio de inmunidad soberana y no injerencia reconocido por el derecho internacional.
Abad remarcó que “ninguna corte extranjera puede obligar a la Argentina a actuar contra su Constitución y sus leyes. La transferencia de las acciones de YPF requiere la aprobación del Congreso Nacional por una mayoría calificada, lo que demuestra que el fallo es jurídicamente improcedente y políticamente inaceptable”.
Además, el legislador destaca que el Poder Ejecutivo, con esta interpretación normativa en el proceso de apelación, puede consolidar la defensa jurídica del país en los tribunales internacionales.

“La causa YPF no es solo un litigio judicial: es un capítulo más en la historia de lucha por la soberanía de nuestros recursos. YPF nació para garantizar el dominio argentino sobre el petróleo y sigue siendo una pieza clave de nuestra soberanía económica. El fallo de la jueza Preska busca condicionar esa potestad, beneficiando a intereses especulativos”, sostuvo Abad.

El proyecto de declaración remarca también los riesgos económicos del cumplimiento del fallo: afectación a las reservas, debilitamiento del mercado financiero local, pérdida de confianza en los inversores y tensiones institucionales internas.

“La defensa de YPF es la defensa del federalismo, de la autonomía legislativa y del futuro de nuestros recursos estratégicos”, concluyó.

Acompaña el proyecto de declaración el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco.

 

Todo en uno: el kit de cámaras de seguridad que necesitas para proteger tu casa

0

En los últimos años, los kits de cámaras de seguridad todo en uno se volvieron una opción cada vez más elegida para reforzar la protección del hogar. Se trata de sistemas que incluyen todo lo necesario para su instalación y funcionamiento, desde las cámaras hasta el grabador y la conectividad remota.

Los kits de cámaras se destacan por su practicidad, junto con la posibilidad de monitorear en tiempo real desde el celular, los convierte en una herramienta eficaz para prevenir robos y controlar lo que sucede en el entorno doméstico. En esta nota, repasamos sus principales características y qué tener en cuenta al momento de elegir uno.

Sentirse seguro: una inversión en bienestar

La seguridad en el hogar no solo se trata de prevenir delitos, sino de garantizar una vida cotidiana más tranquila. Vivir con la certeza de que el entorno familiar está protegido permite reducir el estrés, descansar mejor y tomar decisiones con mayor libertad. La sensación de resguardo impacta directamente en la calidad de vida, sobre todo en contextos donde la inseguridad se vuelve una preocupación constante.

En este sentido, invertir en seguridad no debería verse como un gasto, sino como una decisión estratégica que prioriza el bienestar. Los beneficios emocionales y prácticos que aporta contar con un sistema confiable hacen que su valor sea difícil de medir únicamente en términos económicos. Se trata, en definitiva, de una inversión invaluable en tranquilidad y calidad de vida.

Seguridad integral: cómo se complementan las distintas medidas de protección

La seguridad del hogar se construye a partir de múltiples capas que, combinadas, refuerzan la protección frente a posibles amenazas. Las puertas blindadas, cerraduras reforzadas, rejas en ventanas y portones automatizados son algunas de las medidas más comunes para prevenir ingresos no deseados. Estos elementos físicos funcionan como primeras barreras de defensa, disuadiendo intentos de intrusión y dificultando el acceso.

Sin embargo, estas medidas por sí solas no siempre son suficientes. Allí es donde los sistemas de videovigilancia cumplen un rol clave. El kit de cámaras de seguridad permite monitorear el perímetro del hogar, registrar movimientos sospechosos y generar alertas en tiempo real. Además, en caso de que ocurra un hecho delictivo, brinda pruebas valiosas gracias a las imágenes capturadas y almacenadas.

La combinación de barreras físicas con tecnología de monitoreo resulta en un enfoque más completo e inteligente de la seguridad. No se trata de elegir entre una opción u otra, sino de integrarlas para reforzar todos los frentes posibles. Un kit de cámaras de seguridad no reemplaza una puerta protegida o una reja, pero las potencia al sumar visibilidad, control remoto y capacidad de reacción inmediata.

¿Qué incluye un kit de cámaras de seguridad?

Un kit de cámaras de seguridad todo en uno suele estar diseñado para ofrecer una solución completa y fácil de instalar. Si bien los componentes pueden variar según la marca o el modelo, en general incluyen todo lo necesario para comenzar a monitorear el hogar desde el primer momento. El corazón del sistema es el DVR o NVR (grabador digital o de red), que se encarga de almacenar las imágenes captadas por las cámaras y permite su visualización en vivo o en diferido.

El kit también incluye una o varias cámaras, que pueden ser de interior o exterior, con distintas características según el tipo: visión nocturna, sensor de movimiento, grabación en alta definición o incluso comunicación bidireccional por audio. Algunos modelos más avanzados incorporan cámaras con conexión Wi-Fi, lo que facilita su instalación sin necesidad de cableado complejo.

Además, los kits suelen incluir los accesorios necesarios para su puesta en marcha: cables de alimentación, conectores, soportes de fijación y, en muchos casos, una app móvil para controlar el sistema de forma remota. Esta integración de hardware y software permite que cualquier usuario, sin conocimientos técnicos, pueda configurar y empezar a usar su sistema de seguridad en pocos pasos.

Monitoreo desde el celular y efecto disuasivo: dos ventajas clave

Una de las funciones más valoradas de los kits de cámaras de seguridad actuales es la posibilidad de monitorear el hogar en tiempo real desde el celular. A través de una aplicación móvil, es posible ver las imágenes captadas por las cámaras, recibir notificaciones ante movimientos sospechosos y, en algunos casos, incluso hablar o activar alarmas a distancia. Esto brinda un control permanente, estés donde estés.

Más allá del monitoreo, la sola presencia de cámaras visibles suele tener un fuerte efecto disuasivo. Muchas veces, el solo hecho de que un potencial intruso sepa que está siendo grabado alcanza para evitar un intento de robo o vandalismo. Esto no solo protege a quienes viven en la casa, sino también al inmueble en sí y a sus objetos de valor.

En este sentido, las cámaras cumplen una doble función: permiten actuar ante una amenaza real y, al mismo tiempo, ayudan a prevenir que ocurra. Se convierten así en una herramienta estratégica dentro del sistema de seguridad, al sumar vigilancia activa con un fuerte componente preventivo.

¿Dónde conviene instalar las cámaras de seguridad?

La ubicación de las cámaras es fundamental para aprovechar al máximo su potencial. Un buen punto de partida es cubrir los accesos principales: la puerta de entrada, el garaje y cualquier ingreso trasero o lateral, ya que suelen ser los lugares más vulnerables. Instalar cámaras apuntando hacia estas zonas permite detectar movimientos sospechosos antes de que alguien logre ingresar a la vivienda.

También es recomendable colocar cámaras en espacios comunes del interior, como pasillos, escaleras o ambientes que conecten con los accesos. De este modo, si alguien logra entrar, el sistema sigue registrando sus movimientos. Para quienes tienen jardín, patio o terrazas, ubicar cámaras que vigilen esos espacios exteriores puede ser clave, especialmente si dan a la calle o a zonas poco transitadas.

Por último, es importante tener en cuenta la iluminación y los ángulos de visión. Las cámaras deben colocarse en lugares elevados, donde no puedan ser fácilmente alcanzadas ni bloqueadas, y con un campo visual amplio. Aprovechar las funciones de visión nocturna y sensor de movimiento también puede hacer la diferencia. Una buena planificación en la instalación asegura mayor cobertura y eficiencia del sistema.

Protección inteligente para tu tranquilidad

Invertir en un kit de cámaras de seguridad es una decisión que va más allá de lo material: es apostar por la tranquilidad y el bienestar de quienes viven en el hogar. Al combinar tecnología accesible, fácil instalación y monitoreo remoto, estos sistemas se integran de manera efectiva con otras medidas de protección física para brindar una seguridad integral. Con múltiples opciones en el mercado, encontrar el kit adecuado puede marcar una diferencia real en la prevención de riesgos y en la calidad de vida cotidiana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La Bella Durmiente”: buscan apoyo para un espectáculo «mágico»


Con mucha anticipación, se está organizando un gran espectáculo previsto para el 6 de diciembre en la ciudad de 9 de Julio con más de 30 bailarinas en escena. Se vivirá una noche mágica con la presentación del ballet “La Bella Durmiente”, a cargo de Universo Ballet Estudio, dirigido y coordinado íntegramente por María Vanesa Castiglioni, profesora, coreógrafa y alma de este proyecto independiente.
El espectáculo está protagonizado por alumnas de Universo Ballet, desde los 6 años en adelante. La preparación comenzó en abril, bajo la dirección de la única docente y responsable del proyecto: María Vanesa Castiglioni. A su lado, las familias colaboran intensamente en la confección de vestuario, armado de escenografía y acompañamiento en cada detalle.
Desde hace más de diez años, Universo Ballet viene sembrando el amor por la danza clásica en niñas, jóvenes y adultas de la ciudad, con una propuesta educativa, artística y humana que crece gracias al esfuerzo cotidiano, la constancia y el profundo compromiso con la formación.
Para llevar adelante esa gran producción, es necesario contar con recursos con anticipación porque el arte también necesita del apoyo de su comunidad. Este espectáculo no solo busca emocionar: es una forma de demostrar que, con amor, constancia y colaboración, los sueños también pueden bailarse.
Se trata de un proyecto es totalmente independiente y autogestionado. Para poder llevarlo a cabo, es necesario alcanzar un objetivo económico de $4.000.000, destinados a cubrir alquiler del teatro, sonido, luces y escenografía. Se invita a toda la comunidad a ser parte de esta historia mágica:
Se puede colaborar como sponsor, aportando desde un comercio o empresa (el nombre será incluido en afiches, programas, redes y agradecimientos).
– Haciendo una donación solidaria a través de Mercado Pago:
Alias: maria.419.coco.mp
– Próximamente, se lanzará también una venta solidaria de empanadas caseras para seguir recaudando fondos.

Contacto para colaborar o recibir más información:
Correo: [email protected]
WhatsApp: 2317-518713
Instagram/Facebook: Universo Ballet Estudio