El jueves 10 de abril a las 19:00 hs., se celebró en la Catedral Santo Domingo de Guzmán de la diócesis de 9 de Julio una de las celebraciones más significativas del año litúrgico: la Misa Crismal, presidida por el obispo Mons. Ariel Torrado Mosconi junto a todo su presbiterio. El Obispo consagró el santo crisma y bendiciendo los demás óleos sagrados que serán utilizados en los sacramentos a lo largo del año. En un momento profundo de unidad eclesial, los sacerdotes renovaron sus promesas ministeriales, visibilizando la comunión entre el Obispo y su presbiterio en el único sacerdocio de Cristo.
“Somos consagrados -fieles, religiosos y ordenados- para anunciar y testimonial un nuevo tiempo de esperanza”, afirmó el obispo monseñor Ariel Torrado Mosconi durante la Misa crismal del jueves 10 de abril en la Iglesia catedral de la diócesis. La diócesis de Santo Domingo en 9 de Julio tuvo su Misa crismal la tarde del jueves 10 de abril en la Iglesia catedral de la ciudad donde está la sede episcopal. Sacerdotes y diáconos, religiosos y fieles laicos participaron de la concelebración eucarística presidida por el obispo diocesano monseñor Ariel Torrado Mosconi. En este Año santo se tuvo también la el Jubileo de la vida consagrada.A media tarde religiosas, laicos consagrados, seminaristas, diáconos y presbíteros junto a monseñor Torrado Mosconi, se encontraron en el Centro pastoral “Cardenal Pironio” para compartir una merienda y un momento de reflexión. Luego se tuvo un momento hondo e intenso de oración en el Santuario diocesano “Nuestra Señor de Fátima” meditando a partir de la imagen bíblica de la lámpara encendida como ícono de la vida religiosa y el ministerio pastoral llamado a llevar la luz de la esperanza al mundo de hoy.
Luego se trasladaron a la catedral “Santo Domingo de Guzmán” en la cual aguardaban los fieles de la ciudad y delegaciones de las distintas parroquias para la celebrar la eucaristía crismal.En la homilía, el Pastor diocesano, comentando la cita evangélica del “año de gracia del Señor” invitó a contemplar las imágenes que evoca el logotipo del jubileo: las olas, la barca y el ancla. De cada una de ellas fue extrayendo una enseñanza para la actual situación diocesana, refiriéndolas particularmente a los sacerdotes que renovaron sus promesas de ordenación y a los consagrados que celebraron su jubileo.
Comenzó afirmando: “Tiempo de gracia, particularmente en este Año santo jubilar 2025 de la esperanza, en el cual somos convocados a una profunda renovación personal y comunitaria recorriendo el camino de la conversión y la reconciliación, del perdón y la paz, mediante el don de la misericordia y la indulgencia”.
El Obispo recordó la figura del beato Eduardo Francisco Pironio, allí bautizado: “Tan probado en la virtud de la esperanza y sobre la cual predicó incansablemente al punto de ser llamado “profeta de la esperanza” todo un modelo para nosotros”, dijo el Prelado diocesano.La Misa continuó con la Renovación de las promesas sacerdotales de los presbíteros presentes, la bendición de los óleos de los catecúmenos y de los enfermos junto a la consagración del santo crisma por parte del Obispo. Luego de la comunión, con motivo del jubileo de la vida consagrada, las religiosas, vírgenes y laicas consagradas renovaron sus votos de obediencia, pobreza y castidad y se encomendaron a la Santísima Virgen. Al final de la celebración eucarística monseñor Ariel impartió la bendición papal con indulgencia plenaria.Luego de la celebración y de la entrega de los santos óleos, se tuvo un ágape fraterno, nuevamente en el Centro pastoral que lleva el nombre del Beato nacido en Nueve de Julio.
Se llevó a cabo la Misa Crismal
Hockey masculino: Atlético igualó ante Saladillo
El domingo 6 de abril se disputó la segunda fecha del Torneo de Hockey masculino de primera división de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, que se unificó con la Asociación del NO logrando así conformar una competencia de muy buen nivel y cantidad de equipos.
El Club Atlético 9 de Julio recibió la visita del Saladillo Hockey Club. En la temporada anterior ambos equipos fueron los dos primeros de la Zona, finalizando el equipo nuevejuliense campeón del año. Es por ese motivo que se esperaba un partido muy disputado, como resultó, con cierta paridad en los dos cuartos iniciales, con el visitante con una dura marcación, presionando en toda la cancha, impidiendo una llegada clara del conjunto local.
En los dos cuartos finales, Atlético 9 de Julio mejoró la precisión de su juego y empezó a llegar más armado al área adversaria, provocando muchos corners cortos y atajadas del arquero: prácticamente, en el período final Saladillo no pasó al ataque, pero no hubo goles, terminando 0 a 0.
De todos modos, Atlético ratificó sus condiciones para ubicarse de nuevo entre los primeros. Formó con Valentín Alvarez, Augusto Casas, Gonzalo Cancelleri, Benjamín González, Dante González, Juan Remigio Ledo, Guillermo Mascheroni, Emiliano Menón, Manuel Mississian, Manuel Mogaburu, Manuel Montaldo, Thiago Montaldo, Ramiro Montini, Gonzalo Rodríguez, Julio Rodríguez, Juan Manuel Rossi, Walter Soria, Nicolás Tinetti y Ezequiel Valusek. DT María E. Luberriaga, PF Pupi Rossi, Jefe de equipo Alejandro Sánchez.
Empieza la fecha 13 de la Liga Profesional del Fútbol Argentino
Este viernes 11 de abril comienza a jugarse la fecha 13 del Torneo Apertura de la Liga Profesional de la Asociación de Fútbol Argentino. Desde las 19 hs Banfield recibirá a Independiente Rivadavia y en el segundo encuentro Newell’s será local ante Argentinos. El sábado 20.30 Boca visitará a Belgrano.
El domingo 15.30 Deportivo Riestra visita a Instituto, con Alexander Díaz -iniciado en Once Tigres- en el plantel de Riestra. River será local el domingo 20.15 ante Talleres: integra el plantel riverplatense Ignacio Fernández, surgido en el CAyS Dudignac.
El lunes Sarmiento de Junín visitará a Vélez a las 21.15. En Sarmiento integran el plantel Manuel García -ex San Martín y French- como así también Federico Paradela surgido del CA Quiroga y Agustín Molina, iniciado en San Martín.
PROGRAMACION FECHA 13
VIERNES 11
19.00 Banfield – Independiente Rivadavia (ESPN Premium)
Árbitro: Daniel Zamora
21.00 Newell’s – Argentinos (TNT Sports)
Árbitro: Jorge Baliño
SABADO 12
15.30 San Lorenzo – Atlético Tucumán (TNT Sports)
Árbitro: Sebastián Zunino
18.00 Barracas Central – Tigre (ESPN Premium)
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
20.30 Belgrano – Boca (TNT Sports)
Árbitro: Hernán Mastrángelo
DOMINGO 13
15.30 Gimnasia – Estudiantes (ESPN Premium)
Árbitro: Darío Herrera
15.30 Instituto – Deportivo Riestra (TNT Sports)
Árbitro: Andrés Merlos
18.00 Independiente – San Martín (TNT Sports)
Árbitro: Nicolás Lamolina
20.15 River – Talleres (ESPN Premium)
Árbitro: Nazareno Arasa
LUNES 14
15.30 Aldosivi – Racing -Zona A- (ESPN Premium)
Árbitro: Bryan Ferreyra
18.00 Central Córdoba – Huracán (TNT Sports)
Árbitro: Luis Lobo Medina
19.00 Defensa y Justicia – Unión (ESPN Premium)
Árbitro: Fernando Espinoza
21.15 Godoy Cruz – Lanús (TNT Sports)
Árbitro: Ariel Penel
21.15 Vélez – Sarmiento (ESPN Premium)
Árbitro: Sebastián Martínez
MARTES 15
20.00 Platense – Rosario Central (TNT Sports)
Árbitro: Pablo Echavarría
Unipersonal de Edith Hermida llega a la Biblioteca Ingenieros
Este viernes 11 de abril a partir de las 21 horas en la Biblioteca José Ingenieros se presenta el unipersonal de Edith Hermida. Será una única función.
En este espectáculo, Edith Hermida, reconocida conductora, locutora, actriz y panelista de Bendita nos invita a desdramatizar y reírnos de todo. Cómo nos atraviesa el cambio radical del modelo de nuestros padres al modelo de los adolescentes de hoy, ser hija y madre en esta época, la tecnología, la música, el ritmo cotidiano, los clichés, los mandatos, el sexo, volver al ruedo después de los 50 y mucho más, serán temas que se abordan en el show, donde el público se identificará, se reirá y hasta hará catarsis. Edith se define como una “disfrutona serial” y nos invita a disfrutar con ella. “Teneme paciencia” es un show con mucho humor, y cuenta con el libro y la dirección de la comediante y dramaturga Vero Lorca. Canciones, chistes y anécdotas personales completan esta propuesta diferente donde Edith ¡Se anima a contar todo! Un show para disfrutar sin ansiedades.
Con este espectáculo la sala sigue brindando a la comunidad diversidad en su programación, ofreciendo risas y humor para este fin de semana. Las últimas entradas se consiguen de modo on line por Alternativa Teatral o escribiendo al Instagram @biblio_jose_ingenieros .
Hockey Femenino: buenas actuaciones de Atlético ante Bragado Club
El sábado pasado, se enfrentaron en la cancha de Hockey del Club Atlético, los equipos del local con los de Bragado Club, por la disputa de la 4a fecha del Torneo de la Asociación del Centro de la Provincia, en las cuatro categorías femeninas más Sub 14 “B”, que juegan partidos amistosos.
En primer término, en Sub 14, el local recibía a un adversario de respeto, que venía de golear en la fecha anterior a los equipos de 25 de Mayo. Por ese motivo ambos tomaron sus precauciones terminando empatados 1 a 1. El gol visitante fue a través de un penal en el segundo cuarto y para Atlético gol de Josefina Miranda a los 50’.
En el segundo partido, en Sub 16, ambos equipos jugaron al ataque. De entrada las nuevejulienses se colocaron 3 a 1, con goles de Inés Ibarra, Helena Di Florio y Julia Cantero. En el segundo cuarto, otro gol de Ibarra; en el tercero un gol para cada equipo, Isabella D’Elía por el local y en el último cuarto Bragado convirtió dos goles seguidos, cerrando el tanteador 6 a 4 con su tercer gol, Inés Ibarra.
En Sub 19, también hubo goleo, abriendo el marcador para el equipo Millonario Eugenia Vanina a los 4’; en el segundo período empató la visita, pero enseguida el local pasó al frente 3 a 1, con goles de Nina Villa e Inés Ibarra logrando descontar Bragado al cierre del período; en el tercero, nuevamente Eugenia Vanina puso el 4 a 2 y cerraron el marcador en el cuarto final, a los 55’ Maite Portal y Bragado al minuto, para un nuevo triunfo de Atlético por 5 a 3.
Por último se jugó el partido de primera división, en el que se enfrentaron las dos finalistas del año pasado: el campeonato lo ganó Bragado cuando venció a Atlético en la final. El equipo nuevejuliense se dio el gusto de vencer a su rival, con muy buena actuación.
Comenzó perdiendo a los 5’ por 1 a 0, igualando Antonela Brance 9 minutos más tarde y la misma consiguió el gol del triunfo a los 45’ finalizando 2 a 1 para el local.
Lucrecia Longarini presenta «Magnolia»: este viernes en La Subasta
Con expectativas Lucrecia Longarini presenta el espectáculo Magnolia este viernes 11 de abril a las 21.30 hs en la Subasta Club de la ciudad de 9 de Julio, espacio en el que a través de OP Producciones se ofrecen espectáculos de muy buen nivel y para todo público. En la continuidad, se presentará el sábado 12 de abril en la ciudad de Pehuajó en Bohemia Tango y Milonga.
Luego de la presentación de su disco Magnolia en Capital Federal en Catulo Tango, el Teatro Rossini, Festival Sason 2024, nuevamente la artista oriunda de Dudignac se presenta en 9 de Julio para ofrecer toda la magia del Tango.
Con un repertorio de tango, vals, milonga y candombe. Acompañada por los músicos Nacho Sánchez (violín) Damián Sánchez (piano) Leo Montalbano (contrabajo) Gabriel Cuellas (bandoneón)
‘Magnolia’ es un disco que fusiona la voz de Lucrecia con los ritmos de tango, vals, milonga y candombe, creando una experiencia musical única y auténtica. El piano, el violín, el contrabajo y el bandoneón se unen para crear un sonido que evoca el mítico ritmo de arrabal.
Lucrecia Longarini comentó que esta presentación forma parte del objetivo de «seguir mostrando mi material discográfico de Magnolia, de tango, vals, milonga, candombe, que es una recopilación de mi camino hecho en el tango y también con una composición mía».
«El año pasado tuvimos presentaciones y este año comencé con otros proyectos personales, musicales y artísticos, también desde el teatro y con mucho trabajo con los alumnos y acompañando sus presentaciones» comentó.
Mientras continúa con su formación artística, desde la escritura, el piano, el teatro y el canto, Lucrecia Longarini sigue trabajando «para llevar a Magnolia a más lugares, generando nuevos repertorios para nuevos públicos». Invitó al público a acercarse a los espectáculos de 9 de Julio y Pehuajó.
ENTRADAS
Se pueden adquirir las entrada en
https://planetaentrada.com/MAGNOLIA-SHOW-DE-TANGO—9-DE…/ y experimentá la magia de ‘Magnolia’
Para más información 2317 58-4074
Charla sobre Nacionalidad Española en 9 de Julio
El viernes 11 de abril, visitarán 9 de Julio Susana Carbia Espiño y Martín Miméndez Casaleiro, presidenta y secretario del Consejo de Residentes Españoles. En el Prado Español (Levalle 920), a las 19:30 horas, las autoridades del CRE de Buenos Aires darán una charla sobre los temas que preocupan a los españoles de la ciudad y alrededores. Serán recibidos por la presidenta de la Asociación Española de 9 de Julio, María Teresa Ramos y la Comisión Directiva de la institución.
ENCUENTRO CON LOS ESPAÑOLES
La presidenta y el secretario del CRE, se encontrarán con los españoles en 9 de Julio para contar los temas en los que están trabajando. Entre ellos, se encuentran: el acceso a la nacionalidad española para todos los hijos, nietos y bisnietos, la mejora en la atención del Consulado y mayores recursos y competencias para los Viceconsulados, lograr cobertura sanitaria para los españoles en el exterior con menores recursos, fomentar la difusión de programas de retorno y becas, el regreso de los viajes del Imserso y promover las Ayudas de Emergencia que ofrecen las Comunidades Autónomas.
A su vez, el principal objetivo de la visita es escuchar las demandas de la ciudadanía y ponerse a entera disposición para trabajar en la solución de las mismas. Una de sus principales metas es lograr un CRE que trabaje para todos los españoles de la demarcación, no solo para los residentes en Buenos Aires.
QUÉ ES EL CRE
El Consejo de Residentes Españoles es el órgano de participación institucional de todos los españoles que residen en la demarcación. Es a su vez, un órgano consultivo y adscripto al Consulado General de España en Buenos Aires.
El CRE tiene como objetivo transmitir las demandas de los ciudadanos a la administración y luchar por su solución. Por ejemplo, en los últimos años, el CRE ha denunciado la problemática de acceso a la nacionalidad de los descendientes, la complejidad del sistema de voto exterior, la deficiente atención de los Consulados y los recortes en pensiones, becas y programas destinados a los españoles en el exterior.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 11 de abril de 1932: El volcán “El Descabeado”, en la Provincia de Mendoza, había erupcionado, lanzando una masa de ceniza que se expandió por distintas ciudades del país. 9 de Julio no fue excluida por el extraño acontecimiento: Según los datos que los medios de prensa recogieron entonces, y en la ciudad, sobre una superficie de 576 hectáreas cayó un volumen superior a los 230.000 centímetros cúbicos de ceniza.
- 11 de abril de 1970: Comenzó a funcionar en 9 de Julio el Hotel «Madrid». El mismo fue fundado por Manuel Criado, oriundo de Roberts (provincia de Buenos Aires) y su esposa, Herminia Bucero García de Criado, nacida en Perales de Tajuña (Madrid-España.
Colegio de Arquitectos: muestra «Detrás de lo visible»
En la Delegación 9 de Julio Distrito 7 del Colegio de Arquitectos, en el marco de la remodelación de las instalaciones de la sede se procederá a la apertura de la muestra plástica de la Arquitecta Miriam Mato «Detrás de lo visible – Serie: despojarse para ser». La cita es este viernes 11 de abril a las 19.00 hs en calle Frondizi 980.
Miriam Mato expresó que «la serie quiere expresar el recorrido interior tratando de iluminar mis partes oscuras. Un proceso inconcluso aún, que tiene que ver con despojarse de prejuicios, del «deber ser», de lo impuesto, de las expectativas ajenas y propias para poder «ser».
«Dejar salir y mostrar las emociones, la vulnerabilidad, tratar de encontrar la esencia detrás de la apariencia, la autenticidad detrás de percepciones «falsas», agregó.
Miriam Mato se recibió de arquitecta en 1992 en la FADU-UBA. Su profesión la llevó por distintos caminos: al principio solo quería proyectar, luego comenzó a relacionarse con la obra, con la construcción, dirección, inspección de obra pública. A la vez le atrajo el estudio de las ciudades, con sus constantes cambios, con su diseño o la falta del mismo y su incidencia en los ciudadanos que las habitan y cómo desde nuestra profesión podemos intervenir para tratar de mejorar la calidad de vida de las personas.
En 2019, después de muchos años de profesión, de obras y ladrillos, de cemento y golpes, sintió la necesidad de expresarse sin límites, de crear nuevos mundos más allá de lo material y los materiales: al principio pintaba solo ciudades abstractas con acrílico y espátula, de manera intuitiva, a veces urgente e impulsiva, a veces relajada y reflexiva.
Luego comenzó a estudiar la figura humana (cuando era posible con modelo en vivo), incursionó en el muralismo, y comenzó a crear personajes que expresaran palabras no dichas, emociones reprimidas o simplemente (o no tan simple) crear belleza para hacer más cálida nuestra existencia.
Juego con técnicas, colores, a veces la falta de color, en general uso la madera, a veces texturas. Luces y Sombras.
Es un proceso que sigue en una búsqueda constante, que en este momento pasa más por lo filosófico, por la toma de conciencia, por un crecimiento interior volcado a la pintura.