10 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 19

Dieron a conocer los alcances del Mapa Productivo

0


A través de una conferencia de prensa desarrollada en la sede de la Cámara de Comercio e Industria, este miércoles 2 de julio se anunció la realización de un relevamiento para diagramar un Mapa Productivo en el distrito de 9 de Julio, que permitirá determinar un estado de situación de la actualidad y planificar acciones a futuro.
Días atrás la Intendenta Municipal de 9 de Julio, Dra María José Gentile, firmó un importante convenio específico con Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que involucra también a la Sociedad Rural y la Cámara de Comercio e Industria, para elaborar el mencionado mapa productivo del distrito.
Participaron de la conferencia de prensa la Intendenta Municipal Dra. María José Gentile, acompañada por la Subsecretaria de Educación y Empleo, Cecilia Fusari; el Presidente de la Cámara de Comercio, Diego Baztarrica y de la Sociedad Rural Hugo Henríquez.
Gentile comentó “la finalidad del proyecto es conocer la población de empresas industriales y comerciales de la ciudad relevando las mismas; tarea que estará a cargo de empleados municipales, quienes, además, adquirirán una importante capacitación para similares futuros trabajos”.


La Jefa Comunal señaló que “se incluirá un informe específico con el análisis de la información recopilada a partir de cuatro entrevistas en profundidad de informantes calificados sobre espacios vacantes de desarrollo de las cadenas de valor hacia adelante y hacia atrás”.
La tarea se prolongará por espacio de 6 meses y este viernes se dictará la primera capacitación para los empleados municipales que llevarán adelante la tarea.
Aclaró Gentile que el convenio que se suscribió con la Universidad de Mar del Plata, fue “en razón de que, tras haberse solicitado propuestas a distintas casas de estudio, se evaluó como un plus la realización de un trabajo territorial y puerta a puerta”.
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Henríquez, destacó la importancia de la tarea ante la necesidad de “contar con datos reales para poder planificar la industria, el comercio y la producción agropecuaria del partido, de manera que las mismas crezcan armoniosamente”.
El Presidente de la Cámara de Comercio de 9 de Julio Diego Baztarrica señaló que “sin datos no se puede tomar decisiones, y en base a los mismos saber con que materias primas contamos, qué nivel de microempresas tenemos y cómo hacer para incorporar a las mismas a la cadena productiva”.
La Subsecretaria de Producción Municipal, Cecilia Fusari informó que los trabajadores municipales seleccionados para la tarea “se eligieron en base al perfil solicitado por la Universidad de Mar del Plata”.
“Junto a representantes de las instituciones locales involucradas, realizarán una tarea en campo debidamente identificados con una credencial y una carta con los objetivos de este relevamiento, que no posee intenciones de inspección ni mucho menos, sino que es simplemente un censo de las actividades del partido”, explicó.

Falleció una persona en un establecimiento rural

0

El día martes 1ero de julio falleció una persona que se encontraba realizando un trabajo en un establecimiento rural de la zona de Dudignac.
Se tomó conocimiento del hecho por parte de centro de despacho y emergencia 9 de Julio, que en ruta Provincial 65, en establecimiento rural “San Miguel”, se encontraba una persona de sexo masculino sin vida.
Constituido personal del Comando de Prevención Rural constató la veracidad. Esta persona de 33 años -domiciliado en Dudignac- sufrió un golpe en cabeza al caerse el gajo de árbol, cuando se encontraba realizando tareas de poda en el establecimiento.
El hecho
Ayudantía Fiscal dispuso la presencia policía científic. En un principio el hecho fue caratulado «Averiguación Causales de Muerte». Para este miércoles estaba prevista la autopsia.

Bajas temperaturas registradas en 9 de Julio

0

El frío se hace sentir en una amplia región de Argentina, y 9 de Julio no es la excepción. De acuerdo a la información oficial de la Estación Local del Servicio Meteorológico Nacional, en la ciudad desde el sábado que la temperatura no llega a los 10 grados.


La temperatura mínima más baja se registró el lunes 1ero de junio con 3.8 bajo cero a las 5.15 horas, mientras que el día con la temperatura máxima más baja quedó registrada el domingo 29 de junio cuando la marca llegó a sólo 6.6 grados.

TEMPERATURAS EN LOS ULTIMOS DIAS

SABADO 28 DE JUNIO
Mínima: 4.2 grados.
Máxima: 9.2 grados.

DOMINGO 29 DE JUNIO
Mínima: -0.6 grados.
Máxima: 6.6 grados.

LUNES 30 DE JUNIO
Mínima: grados a las hs.
Máxima: grados a las hs.

MARTES 1ERO DE JULIO
Mínima: -3.8 grados a las 5.15 hs.
Máxima: 9.5 grados a las 14 hs.

MIERCOLES 2 DE JULIO
Mínima: -1.7 a las 3.30 hs.

Pelota a Paleta: la pareja del Club Atlético finalista de la Provincia


Se disputó en cancha del Club Atlético la final de la Zona Norte – Oeste del Torneo de Pelota a Paleta, categoría trinquete cuarta, que organiza la Federación de la Provincia, clasificando campeón la pareja local “A” integrada por Juan I. Corona y Franco Alonso y también participó la “B” con Emanuel Prandi y Adalberto Pinto, contando además, con la participación de los clubes de Pelota (Chascomús) “A” y “D”, Gutemberg (La Plata), Bragado Club, Mercedes y Defensores de Cambaceres (Ensenada).
La pareja ganadora se impuso a Defensores de Cambaceres 12-7 y 12-11 y luego al Club Mercedes 12-10 y 12-6, pasando a la semifinal, donde venció al equipo del Club Gutemberg 12-8 y 12-7 y así pasó a la final, después de tres victorias bastante amplias y sobre todo una magnífica actuación en la semifinal y por último, en partido más parejo, pero en gran forma, se impuso al Club de Pelota Chascomús 12-10, 8-12 y 7-4, obteniendo el trofeo y además, la posibilidad de participar en las finales de la Provincia en lugar y fecha que fijará la Federación.
Destacada actuación del árbitro de la Federación, Claudio Ordóñez como del Director del certamen, Claudio Ordóñez, muy bien atendidas las delegaciones como el público asistente, por la cantina del Club, a cargo de Alexis Ares y la organización de la Sub comisión de Pelota del Club,presidida por Gustavo Esteban.

Carbap y las retenciones: «el robo institucionalizado que nunca termina»

0

 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifiesta su profunda preocupación ante la inminente decisión del Gobierno Nacional de reinstaurar las alícuotas de derechos de exportación sobre la soja, maíz, sorgo y girasol a valores anteriores al decreto 38/2025 (Soja de 26% al 33 %, Maíz y sorgo del 9,5 % al 12 % y girasol del 5,5% al 7%).
Una medida de estas características resulta regresiva y desacertada, continuando con el estancamiento en la producción de los últimos años, y agrava la situación de un sector
agobiado por la presión impositiva que ha demostrado ser un pilar del desarrollo económico, de generación de empleo, divisas y arraigo territorial en todo el país.
El sector agropecuario arrastra una sostenida pérdida de competitividad como consecuencia del aumento de los costos internos, la elevada carga tributaria, la falta de infraestructura y el alto costo del acceso al crédito productivo expulsando cada vez mas productores del sistema desde hace décadas.
Desde CARBAP valoramos los avances logrados en materia de reducción y eliminación de retenciones en algunas actividades. Sabemos que este gobierno no fue el que las implementó,
pero también recordamos que el presidente Javier Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como “un robo”, definición que compartimos plenamente y que alimentó la
esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos.
Por ello, en pos de esa esperanza, instamos al Gobierno Nacional a honrar los compromisos asumidos durante la campaña electoral, trazando con urgencia un camino claro hacia la
eliminación total de los derechos de exportación, y fortaleciendo al agro como verdadero motor del desarrollo nacional que devolverá con mas producción e inversión, para tener un
legitimo equilibrio fiscal, sin dependencia de los Dex.

 

Brote de Sarampión: recomendaciones para tener en cuenta

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio da a conocer una serie de recomendaciones importantes a tener en cuenta ante el avance de un brote de sarampión, enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad, pero posee una mayor influencia en menores de 5 años, que se convierten en un factor de riesgo.
Si bien en 9 de Julio no se han presentado casos, es importante recordar que, al tratarse de un virus que no tiene un tratamiento específico, se deben imponer medidas de sostén, entre las cuales la más importante es la vacunación.
El Calendario Nacional de Vacunación determina el suministro de dosis contra el sarampión al año y a los 5 años. La vacuna correspondiente es la denominada “triple viral”; con lo que si los menores tienen el calendario de vacunación al día están protegidos.
Es primordial recordar además que la infección produce una fiebre alta, puede provocar exantemas y complicaciones respiratorias que pueden derivar en neumonía, convulsiones o encefalitis, considerados síntomas graves.
Por otra parte, las personas adultas deben tener aplicadas dos dosis de la vacuna (quienes nacieron antes de 1965 no necesitan tener otra vacunación), aunque ante cualquier duda con el calendario de vacunación siempre es importante consultar con el médico de cabecera.

Cómo evitar intoxicaciones con monóxido de carbono

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer a la comunidad las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza:
* Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
* Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
* En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
* No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
* Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

  • 2 de julio de 1878: Emilio Carballeda, quien había sido el primero comerciante en instalarse en el pueblo de 9 de Julio, presenta su renuncia al cargo de consejero  municipal. 
  • 2 de julio de 1878: Teodora Latorre fue designada Monitora de la Escuela de Niñas de 9 de Julio.
  • 2 de julio de 1878: El maestro Manuel María Perez renuncia a la dirección de la Escuela Elemental de Varones.
  • 2 de julio de 1998: Fallece en la ciudad de Buenos Aires el Capitán de navío Roberto Latino Córdoba. Se había desempeñado como Comisionado Municipal en 9 de Julio, entre 1955 y 1958.

Cedió un poste: un susto en Libertad y Pironio

0


En horas de la mañana del lunes 30 de junio en calle Libertad, esquina Cardenal Pironio, se inclinó un poste. Había una persona que aparentemente estaba haciendo un trabajo, con elementos de seguridad.
Mientras tanto, los automovilistas que pasaron por el lugar se sorprendieron.
Consultado el área de Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio se informó que el lunes se dio intervención a los responsables y en la jornada de hoy se procedió al reemplazo del poste.

Ruta 65: se incendió un auto cerca de 9 de Julio

0


Este martes 1ero de julio se registró un incendio vehicular en la ruta provincial 65. A las 12:30 fueron convocados los Bomberos. Tomó fuego un Chevrolet Corsa Clasic cuando circulaba en sentido 9 de Julio – Los Toldos, a la altura del Canal Mercante – República de Italia.
El operativo de Bomberos estuvo a cargo del Jefe del Cuerpo Activo Sergio Fernández. Una dotación realizó una rápida intervención, aunque el fuego ya había avanzado. El conductor no sufrió consecuencias.
El auto quedó muy dañado y se desconocen los motivos que causaron el siniestro.