14.5 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1422

Confirmaron dos casos de Covid

0


En el informe del Comité de Crisis de 9 de Julio se dieron a conocer dos nuevos casos de Covid, ambos por hisopados. Por otro lado, cuatro personas recibieron el alta y ahora son 39 los casos activos.
En el sistema de salud hay tres internados. Además hay tres internados como casos sospechosos. Se mantienen los fallecidos en 229.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 27 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman dos (2) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, los cuales fueron por hisopados. Además, se recibieron 57 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta cuatro (4) pacientes, y de los treinta y nueve (39) que cursan la enfermedad Covid-19, tres (3) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 36, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen diez (10) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y los siete (7) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 58 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos cincuenta y cuatro (6654) de los cuales treinta y nueve (39) están activos, doscientos veintinueve (229) fallecieron y seis mil trescientos ochenta y seis (6386) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil doscientos ochenta (6280).

La nuevejuliense Sara César participó de la primera transmisión de radio

0


Como cada 27 de agosto se celebra en la Argentina el Día de la Radio. Hoy se cumple el aniversario 101 del día en el que Enrique Telémaco Susini junto a Luis Romero Carranza, César Guerrico y Miguel Mujica, «Los Locos de la Azotea», hicieron la primera transmisión de radio.

El 27 de agosto de 1920 Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica dieron inicio a la radiofonía argentina cuando transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde la terraza del Teatro Coliseo. Esa fue la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio, realizada por los cuatro radioaficionados que pasaron a la historia como los Locos de la Azotea.
Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del Teatro Coliseo lograron el objetivo de difundir la ópera Parsifal hace 101 años. Así se puso en marcha Radio Argentina, para nosotros la primera emisora del mundo, que marcó el punto de partida para la radiodifusión de nuestro país.
Además de la carrera que habían escogido los unía otra pasión: eran radioaficionados entusiastas y creativos que soñaban con una radiofonía al servicio de la cultura. En ese momento no imaginaban que ese medio iba a transformarse en un verdadero fenómeno de masas.
La Argentina celebraba 100 años de la Revolución de Mayo cuando el italiano Guillermo Marconi, inventor del telégrafo sin hilos, llegó a Buenos Aires para continuar sus investigaciones en la materia. Desarrolló en nuestra tierras varias pruebas de transmisión, utilizando un barrilete con el que se remontaba una antena. Así, consiguió tomar contacto con Irlanda y Canadá. Fueron aquellas pruebas las que encendieron la chispa de los Locos de la Azotea.
Los jóvenes quedaron obnubilados por el proyecto y lo que podían lograr los avances de Marconi. Desde ese momento, no cesarían de trabajar hasta lograr una transmisión radial. Los cuatro siguieron con atención y pasión toda información referida a los principios de Herz, Braun o Marconi. Ni el comienzo de la Primera Guerra Mundial pudo detenerlos, cuando el desarrollo de la radio se convirtió en un proyecto secreto. Por el contrario, aprovecharon la oportunidad.

Una nuevejuliense participó de la primera transmisión

27 de agosto de 1920: La nuevejuliense Sara César participa en la primera transmisión radial en la historia argentina, realizada en la ciudad de Buenos Aires.

Clínica Independencia, sin pacientes internados con Covid

0

 


Este jueves en horas de la tarde desde Clínica Independencia compartieron un mensaje con la comunidad de 9 de Julio informando que por primera vez, después de un año, tuvieron la primera jornada sin pacientes internados con Coronavirus. Sin embargo, aclararon que hay que seguir con los cuidados.

EL COMUNICADO DE CLÍNICA INDEPENDENCIA, SIN PACIENTES INTERNADOS CON CORONAVIRUS DESDE HACE 24 HORAS.
Clínica Independencia no registra pacientes con coronavirus «ni en terapia intensiva, ni en la sala de leves y moderados” en las últimas 24 horas, después de un año de trabajo con pacientes que presentaban este diagnóstico COVID19, así informó el Consejo Directo de dicha institución.
«Gracias al esfuerzo y el compromiso de todo el personal de salud, desde el primero hasta el último que trabaja en este equipo, como así también la toma de conciencia de la sociedad nuevejuliense, nos encontramos en este momento sin pacientes COVID”, expresaron las autoridades de la institución.
“Si bien en este momento logramos tener una buena noticia en materia de sanidad, tenemos que seguir cuidándonos, con las medidas sanitarias vigentes, y pedirles a todos los vecinos y todas las vecinas que aún no ha terminado esta lucha y sigamos con la misma responsabilidad y compromiso de siempre para minimizar de esta manera los riesgos de contagio”, señalaron las autoridades del Consejo.

Aprueban la propuesta nacional para intensificar la presencialidad

0


Este jueves se llevó a cabo la 109° asamblea del Consejo Federal de Educación encabezada por el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con la presencia de las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones, en la que se aprobaron por mayoría los cambios en el protocolo para las escuelas, con el objetivo de intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre.
Al concluir el encuentro, el titular de la cartera educativa aseguró: “El paso que hemos dado hoy es muy importante porque nos permite intensificar la presencialidad en nuestro sistema educativo. Tenemos la responsabilidad de garantizar el cuidado de la salud de toda la comunidad educativa. Hoy consideramos que se puede avanzar de manera segura y proponemos este paso porque contamos con el aval de las y los especialistas del campo sanitario y epidemiológico, luego de trece semanas de mejora de los indicadores. Estos cambios se aplicarán manteniendo y, en algunos casos, incrementando las medidas de cuidado ya que la pandemia aún no ha terminado”.
Por su parte, el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek, expresó: “Debemos ser muy conscientes y tratar de sostener el distanciamiento máximo con todas las medidas que sean necesarias, que las excepciones sean realmente excepciones, y en esos casos intensificar de manera obligatoria al resto de las medidas de cuidado como los testeos, el uso de barbijos, la ventilación cruzada permanente, la utilización de medidores de CO2; el control de las condiciones sanitarias de la localidad, entre otras”.
Las modificaciones propuestas responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos de las últimas 13 semanas, junto al avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en el territorio argentino, lo cual ofrece una posibilidad de dar paso a nuevas instancias que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas.
En la Asamblea fueron presentadas las sugerencias de las diferentes jurisdicciones educativas y de las instituciones sanitarias. La confección del protocolo surge de la firme convicción de que es necesario intensificar la presencialidad escolar sin renunciar al cuidado de la salud. Se debe enfatizar que la flexibilización del distanciamiento físico se dará siempre y cuando se incrementen aún más el resto de las medidas, las cuales son condiciones mínimas, sobre las cuales cada jurisdicción podrá adicionar otras medidas que considere convenientes:
Condición óptima: En el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo un distanciamiento físico de 1.5 m entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurando el uso de mascarillas y la higiene de manos. Para mantener esta distancia es necesario aprovechar al máximo el mobiliario escolar en toda su extensión.
Condición admisible: Solo en el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 m para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0.90 m entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 m en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación, no solamente manteniendo abiertas ventanas y puertas, sino incrementando el tiempo de ventilación entre clases.
Excepciones: Solo para los casos en los que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 0.90m entre estudiantes y permitir una presencialidad plena bajo esta condición, se podrá mantener una distancia mínima de 0,50 m. Las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo y medio riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. En el caso de que el riesgo epidemiológico pase a ser alto, no se podrán establecer estas excepciones.
Del mismo modo, estas excepciones deberán ser acompañadas de las siguientes medidas obligatorias: Mantener e incrementar el resto de las medidas de prevención; la distancia mínima entre estudiantes será de 0.50 m; la distancia entre estudiantes y docentes, así como entre docentes, se mantendrá en 2 m; el distanciamiento en zonas de uso común, no podrá ser menor a los 2 m. Asimismo, se deben agregar estrategias preventivas adicionales que incluyen: la realización de testeos en aquellas secciones escolares que estén contempladas por estas medidas excepcionales de distanciamiento; uso de doble o triple barbijo; asegurar que la superficie mínima por estudiante en el aula sea de 1 m2; la utilización de medidores de CO2 y la obligación de informar al Ministerio de Educación de la Nación los CUEs de las instituciones que son afectadas a estas condiciones excepcionales.
En cuanto a los testeos, podrán consistir en pruebas de presencia de antígenos correspondientes al virus SARS-CoV-2. El tipo de muestreo (censal, aleatorio, por muestra predeterminada, etc.) será determinado por cada jurisdicción, y deberá realizarse con una frecuencia semanal. En el caso de detectar los antígenos correspondientes se procederá a suspender las clases presenciales en la cohorte que los haya presentado, procediendo al aislamiento preventivo de estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho de aquellos que presenten resultados positivos.
Por último, todo lo que se refiere al uso de medidores de CO2, su implementación y recomendaciones se encuentran detallados en la guía presentada como Anexo de la resolución CFE 398/21.
La asamblea contó con la participación del secretario General del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto; la secretaria de Educación, Marisa Díaz; el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; el director Ejecutivo del INET, Diego Golombek y la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani.
También estuvieron presentes de manera virtual las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones: María Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires; Brenda Hidalgo, subsecretaria del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca; Soledad Acuña, ministra de Educación e Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Daniela Torrente, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco; María Florencia Perata, ministra de Educación de Chubut; Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba; Susana Benitez, ministra de Educación y Cultura de Corrientes; Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Isolda Calsina, ministra de Educación de Jujuy; Pablo Daniel Maccione, ministro de Cultura y Educación de La Pampa; Ariel Martínez, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja; José Manuel Thomas, director General de Escuelas de Mendoza; Miguel Sedoff, ministro de Cultura y Educación de Misiones; Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén; María de las Mercedes Jara Tracchia, ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro; Matías Cánepa, ministro de Educación de Salta; Felipe de los Ríos, ministro de Educación de San Juan; Pablo Andrés Dermechkoff, ministro de Educación de San Luis; María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz; Juan Manuel Pusineri, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe -en representación de Adriana Cantero Llanes, ministra de Educación de la provincia que participó de manera virtual-; Mariela Nassif, ministra de Educación de Santiago del Estero; Analía Cubino, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego; y Isabel Amate Pérez, secretaria de Gestión Educativa de Tucumán.
Además, por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Cristina Valverde, presidente de la Comisión, y por parte de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, presidente de la misma. También participaron Rodolfo Tecchi en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); y los representantes de los cinco sindicatos docentes: Sonia Aleso (CTERA), Roberto Baradel (CTERA), Noemí Tejeda (CTERA), Mariana Jaureguiberry (SADOP), Norberto Cabanas (UDA), Ernesto Cepeda (AMET) y José Gea (CEA).

Visitó 9 de Julio el gobernador distrital de Rotary

0

El martes tuvo lugar la visita oficial a 9 de Julio del Gobernador del Distrito 4905 de Rotary, Orlando Morete. En la oportunidad, fue recibido por el presidente de Rotary Club de 9 de Julio, Carlos Olano. Además de mantener reuniones con los integrantes de la filial local, entre sus actividades de agenda se incluyó una reunión con el intendente municipal, Mariano Barroso.
En diálogo con los medios de prensa, el Gobernador Orlando Morete explicó que “el Distrito 4905 cuenta con unos cincuenta clubes, entre los cuales se encuentra el de 9 de Julio; mientras que en el territorio nacional existen 128 clubes”.
Su recorrida por los clubes del Distrito, de acuerdo con lo referido por Morete, tiene como finalidad “ver cómo están trabajando los clubes, cómo van solucionando la situación en el contexto de esta problemática que afecta a todos”.
“Rotary –añadió- tuvo que reformularse para poder trabajar en condiciones de pandemia. A lo largo de más de cien años, Rotary, ha trabajado desde la presencialidad; más aún, una de las columnas primordiales de la institución es la camaradería entre sus integrantes. En primer lugar, se buscó poder mantener reuniones constantes, aunque no fuera de manera presencial, por medio de confecciones remotas”.
En el mismo sentido, recordó que, “el año pasado Rotary trabajó brindando a las instituciones de salud ayuda frente a la pandemia”.

“SERVIR PARA CAMBIAR VIDAS”
El lema del período 2021-2022, propuesto por el presidente internacional de Rotary, Shekhar Mehta es “Servir para cambiar vidas”. En efecto, según el Gobernador, la consigna consiste en que los clubes rotarios procuren “enfocar y esforzarse por estar presente ante las necesidades de la comunidad, de los más necesitados, para cambiarle la vida a la gente”.
Asimismo, en las palabras del Gobernador, para los rotarios, los años 2021-2022, pueden considerarse como “años del reencuentro, con las personas y con la comunidad; como también de la transformación”.
“Porque todo lo sucedido va a demandar ser innovadores y flexibles para seguir ayudando a la comunidad desde las particularidades de cada sociedad”, señaló.

“EMPODERAMIENTO DE LAS NIÑAS”
Por otra parte, Orlando Morete refirió que “el presidente de Rotary Internacional presenta un objetivo para este año rotario, sobre el ‘Empoderamiento de las Niñas’”.
Este proyecto tiene como finalidad “que cada club le pueda dar igualdad de condiciones a las niñas en el futuro, en las posibilidades del estudio, el desarrollo y la salud”.

Récord de compras de Cuenta DNI en 9 de Julio

0


Durante el mes de julio Cuenta DNI registró un récord de compras en comercios del partido de 9 de Julio. Fueron casi 5 mil personas las que realizaron 21.190 compras por un total de 47,2 millones de pesos. El monto supera un 84% a lo registrado en el mes de junio. En agosto, la billetera digital de Banco Provincia alcanzó los 3,5 millones de personas usuarias.
El incremento en las compras a través de la aplicación se dio a partir de los descuentos en alimentos en comercios de barrio, supermercados y garrafas impulsados por el Gobierno bonaerense. Todos permanecen vigentes durante agosto y se suman a los que ofrece el Banco en estaciones de servicio YPF y comercios de cercanía.
De las 4.942 personas que realizaron compras con la billetera en julio, el 93% accedió a alguno de estos beneficios. En relación a junio, cuando 3.916 personas realizaron 12.420 compras por 25,6 millones de pesos, la cantidad de transacciones creció 71% y el monto operado 84%.
En el partido de 9 de Julio hay 15.235 personas usuarias de Cuenta DNI y 280 puntos de venta habilitados para cobrar a través de aplicación.
El Presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo señaló que “Cuenta DNI es una herramienta de inclusión financiera innovadora, simple y gratuita para las personas usuarias, que nos ha permitido llevar los servicios del Banco a más de un millón y medio de nuevos clientes y clientas”. Y agregó que “es un excelente vehículo para instrumentar diferentes políticas públicas”.
En esa línea, indicó que “los descuentos financiados por el Gobierno bonaerense fomentan el consumo en comercios de cercanía de toda la provincia de Buenos Aires y generan una mejora en la capacidad de compra de las familias”. Y detalló que “una familia tipo con dos adultos puede llegar a ahorrar hasta 15.900 pesos en el mes”.
En términos globales, durante el mes julio 460 mil personas realizaron 1,8 millones de compras en comercios por 3.584 millones de pesos, un 75% más que en el mes anterior.
Cuenta DNI alcanzó en agosto los 3,5 millones de personas usuarias, de las cuales el 55% tiene entre 18 y 35 años. Entre las funcionalidades más demandadas se encuentran las compras, transferencias, los pagos, y las recargas de celulares y tarjetas de transporte.
Para los comercios es una de las billeteras más convenientes a la hora de vender. Además de contar con la acreditación inmediata de los pagos, las operaciones mediante Clave DNI o QR generan una comisión para las y los vendedores que ronda entre el 0,6 y el 0,8%, la más baja del mercado.
Descuentos vigentes en agosto
Alimentos: 30% en la compra de alimentos en comercios de barrio. Todos los días de agosto. Tope de $ 1.000 por semana y persona. Para pagos con QR y Clave DNI.
Garrafas: 50% todos los días de agosto. Tope de $ 800 por vigencia y persona. Para pagos con QR y Clave DNI.
Estaciones de servicio: todos los jueves del mes habrá un descuento del 15% en las estaciones de servicio YPF adheridas, con un tope de reintegro unificado de $ 300 por persona y por día. Se recomienda siempre chequear la nómina de establecimientos participantes.
Comercios de cercanía (no alimentos): todos los jueves y viernes hasta el 31 de agosto habrá un 15% de descuento en comercios de barrio adheridos a Cuenta DNI. Se trata de un beneficio que tiene un tope de reintegro unificado de $ 250, por persona y por semana.
Pagos: 50% de reintegro sobre la totalidad del pago del servicio de agua potable abonado durante agosto. Tope: $ 300 unificado, por persona y por mes.

Gran respuesta: 83 donantes en la colecta

0


La colecta de sangre que se llevó a cabo este miércoles 25 de agosto en el Museo y Archivo Histórico «Julio de Vedia» tuvo una gran respuesta con 83 donantes. La convocatoria fue realizada en forma conjunta desde Hemoterapia y la Escuela de Educación Técnica Nº 2 Mercedes Vázquez de Labbé.
Las colectas se realizan habitualmente en base a un excelente trabajo realizado por el Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» en el partido de 9 de Julio y localidades de la zona. Al sumarse establecimientos educativos, las convocatorias aumentan de manera considerable.
En el caso de la Escuela Técnica Nro 2 la colecta anual de la que participa la entidad, forma parte de un proyecto institucional y desde hace varios años que vienen participando en las distintas ediciones.


En la pandemia es notoria la demanda de hemocomponentes y si bien en 9 de Julio tienen buena respuestas en cada oportunidad, siempre hay necesidad en el sistema de salud.
AGRADECIMIENTO DE HEMOTERAPIA
Desde Hemoterapia comentaron en las redes sociales:
«Como siempre agradecemos a todos los donantes que se presentaron, a la Escuela Técnica N°2, a directivos y al Centro de estudiantes que junto a comercios y verdulerias organizaron todo para que el refrigerio sea espectacular».

Mignes: «ofrecemos el compromiso de trabajo»

0


El médico José María Mignes, actual Director Médico Asociado del Hospital «Julio de Vedia», ex presidente del Club San Martín tomó la decisión de incursionar en la política. Encabeza la lista del Frente de Todos, o simplemente «Todos» como se denomina actualmente el espacio. Si bien es la única lista de ese sector en las PASO para septiembre hay expectativas, pensando en las generales del mes de noviembre.
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» el Dr. Mignes habló de las inquietudes por el rol dirigencial. Recordó que estuvo varios años en el Club San Martín, en distintas etapas, pasando por distintos cargos de la Comisión Directiva hasta llegar a la presidencia y con dos mandatos como presidente.
«Una vez finalizada la etapa del Club San Martín, apareció la Dirección del Hospital. Había tenido otras propuestas, pero había dicho que no por distintas circunstancias porque no me veía como director del Hospital, explicó Mignes.
El entrevistado reconoció «que este momento era ideal para afrontar la situación que se venía por la pandemia, con el apoyo familiar, decidimos hacernos cargo de la Dirección del Hospital para dar una mano. Me ofrecieron coordinar y dirigir la campaña de vacunación contra el Covid en 9 de Julio y no dudé mucho y acepté más allá de las dudas porque era algo nuevo. Tuvimos el coraje y la capacidad de decisión, afrontando esta situación también».
Señaló que luego de distintas etapas como dirigente, «aparece la posibilidad de participar en política. Es algo que a mi me gusta, me gustó siempre. Había tenido otras posibilidades y por distintas circunstancias no pude hacerlo. Esta vez creo que es el momento para poder participar».
Sostuvo Mignes además que «había muchas cosas que me seducían como por ejemplo la unidad del Peronismo, eso es una de las cosas más importantes por las que veníamos pregonando como peronista. Aportar ese granito de arena para la unidad fue lo que me estimuló».
Es por eso que con distintas visiones, primero desde la perspectiva de un club social, luego desde la salud y «por qué no hacerlo desde una visión política en este caso legislativo desde el Concejo Deliberante, creo que uno tiene cosas para aportar».
Sobre la repercusión de su incursión en la política «las expectativas son buenas. Uno viene recorriendo la calle y hablando con la gente, acercándonos a la población. La respuesta es buena en primera instancia, con respecto a mi candidatura. Hay que trabajar mucho ni lo dudo. Estamos muy seguros de haber tomado la decisión».
Reconoció Mignes que «la gente está cansada de la política, eso lo percibimos, pero creemos que es la herramienta que tenemos para salir adelante de esta crisis que nos ha atravesado a todo el país y a todo 9 de Julio. Incursionamos en política porque es el momento y la herramienta para salir adelante con un Estado presente, que esté activo, con la colaboración de todos y todas. Si bien la gente está defraudada es la única herramienta para el bien común; bien utilizada es la herramienta ideal».
En cuanto a la renovación, sostuvo que «es bueno que la gente participe. Es natural que haya un recambio generacional de los dirigentes, de los precandidatos. Lo importante es que la gente se sume, por más pequeño que parezca el lugar y las convicciones que cada uno tenga. Tenemos la posibilidad de sumar ese granito de arena para la transformación del país, la provincia y 9 de Julio».
«En el plenario de La Plata, Máximo Kirchner dijo que por más chico que sea el lugar que tenga para participar un funcionario, sin lugar a dudas puede cumplir un rol importante en avanzar, para salir de la pandemia y llegar a la vida que queremos», comentó.
«Con el grupo que hemos armado estamos seguros que vamos a tener una muy buena participación, que vamos a tener muy buenos resultados. Estamos trabajando mucho y estamos muy tranquilos», agregó.
Como mensaje le pidió a la comunidad, «quienes me conocen y quienes no, que se acerque a charlar. No tenemos para ofrecer cuestiones concretas, lo que uno se ofrece es al compromiso de trabajo que saben que tengo quienes me conocen en cada puesto que me ha tocado trabajar, del diálogo y saber escuchar. Que se acerquen, van a tener una persona que los va a escuchar. Si la solución está a mi alcance se van a hacer las gestiones necesarias y si no están a mi alcance, se golpearán las puertas necesarias», concluyó.

 

 

Daños de consideración en un incendio

0


Esta mañana alrededor de las 10.50 horas se registró un incendio de consideración en una vivienda ubicada en Avenida Urquiza entre Chacabuco y Agustín Alvarez de la ciudad de 9 de Julio que arrojó daños materiales de consideración.
En la propiedad hay dos casas, tomó fuego la vivienda ubicada en la parte de atrás del inmueble. Cuando llegaron los Bomberos el incendio estaba generalizado. Tomó fuego el techo y de la parte habitacional lo que más afectó fue la cocina y comedor. Como había puertas cerrada se evitó una propagación mayor
El trabajo de los Bomberos Voluntarios fue intenso hasta lograr controlar el fuego. Había tres personas en el momento, pero no se registraron consecuencias personales. Los daños materiales fueron de consideración.
Además de Bomberos intervino Defensa Civil Municipal y la Policía.

Dictarán Taller de Luthería Inicial

0

Se abordarán aspectos de calibración, puesta a punto y mantenimiento.
Dictarán Taller de Luthería Inicial
La Dirección General de Cultura y Educación de la Municipalidad de Nueve de Julio dictará un taller de luthería inicial, en el que se abordarán interesantes aspectos, divididos en dos módulos: Eléctricos; y Acústicos y cuerdas frotadas.
El taller de lutheria inicial está destinado a todo aquel que esté relacionado con la música y los instrumentos, músicos/as aficionados, profesionales, aspirantes al oficio de luthier, directores de orquesta o simplemente para aquel interesado en sacarle el mayor rendimiento a su instrumento de cuerda.
El luthier es todo aquel que se dedica a la construcción, reparación, restauración y mantenimiento de los diferentes tipos de instrumentos.
Este taller inicial es una herramienta para todo aquel que quiera ahondar en los conocimientos básicos para poder sacar el mayor rendimiento de su instrumento junto a su mayor comodidad y prestaciones.
Detectar las fallas más comunes a fin de prevenir roturas o colapsos, y tener las herramientas como para solucionarlo.
Saber que hay que hacer y cómo proceder ante cualquier mantenimiento periódico, como cambiar cuerdas y comprobar su funcionamiento correcto y eventuales correcciones de trasteos, octavaciones o afinaciones etc.
El taller inicial se realizará en 4 encuentros iniciales de 2 a 3 horas cada uno con la posibilidad de realizar una calibración o puesta a punto asistiendo con su instrumento.
Se abordará la teoría junto con la practica separando eléctricos, acústicos pulsados, frotados, con la coordinación del facilitador, luthier Mario Peraita.
Los cupos serán limitados y los interesados pueden inscribirse telefónicamente a través de los números 610080 y 610082.