Este lunes el Gobernador Axel Kicillof junto al Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, anunciaron los resultados de la reestructuración de deuda bajo legislación extranjera. La Provincia de Buenos Aires alcanzó un nivel de aceptación tal que permite canjear el 98% de la deuda. Este resultado otorga un alivio financiero de aproximadamente USD 4.600 millones hasta 2027, triplica los plazos de repago y reduce permanentemente el costo de la deuda en bonos bajo legislación extranjera.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof remarcó que: “Estamos en condiciones de afirmar que el 98% de los títulos fueron canjeados, por lo cual alcanzamos un nivel de aceptación prácticamente unánime entre los acreedores”, y a lo que agregó: “este acuerdo sostenible va a generar un alivio muy importante en el largo plazo. Nunca abandonamos el camino del diálogo con los acreedores, pero siempre sobre la base de que la Provincia va a pagar sus deudas sin perder las posibilidades de desarrollo y honrando un compromiso mucho mayor que asumimos con los y las bonaerenses”.
“El ciclo de endeudamiento que se llevó adelante durante los cuatro años anteriores representa el más ruinoso que se haya visto”, subrayó y añadió: “La mayor parte de la deuda que se tomó fue en moneda extranjera, con acreedores externos y vencimientos concentrados en el corto plazo, representando además una relación absolutamente desproporcionada respecto de los ingresos que recauda la Provincia. Este nuevo acuerdo alarga los plazos, baja los intereses y nos permite trabajar en el mercado local para obtener financiamiento en pesos y poder afrontar así los vencimientos de manera mucho más razonable”, concluyó Kicillof. Además, agradeció el acompañamiento del Gobierno Nacional durante el proceso de reestructuración.
Por su parte, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que: “Este resultado permite concluir una etapa. A partir del enorme esfuerzo que ha realizado la Provincia en la búsqueda de soluciones consensuadas, hemos podido resolver un enorme problema sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad de deuda planteados. Concluir este proceso es posible gracias al trabajo incansable de todo el equipo económico del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a una ardua negociación y a la mejora de las perspectivas provinciales de la mano de la recuperación económica registrada en algunos sectores y al avance del programa de vacunación llevado adelante en la Provincia y todo el país”.
“La reestructuración de deuda bajo ley externa completa la normalización financiera que nos propusimos al inicio de la gestión, que es parte de la política de financiamiento responsable que estamos llevando adelante y permite, a partir de ahora, tener un perfil de deuda sostenible compatible con los objetivos de desarrollo económico y social de la Provincia, otorgando el espacio fiscal necesario para sostener la recuperación económica”, aseguró el ministro Pablo López.
Deuda extranjera: la Provincia alcanzó el 98% de aceptación
Compitió la Escuela de Atletismo de 9 de Julio
El día sábado 28 de agosto integrantes de la Escuela de Atletismo de 9 de Julio, que funciona bajo la coordinación de la Dirección de Deportes, y se encuentra a cargo de la profesora Carmen Anca, participaron de la 3era fecha del torneo de Cross organizado en Junín por la Agrupación Atlética Galas, fiscalizada por La Agrupación Atlética Los Flamencos.
El circuito constaba de desniveles, saltos a troncos, pastos altos. Las distancias eran acordes a cada categoría, desde los 400 hasta los 10.000 metros. Se logró una destacada participación y fue la primera experiencia para muchos de los representantes nuevejulienses.
«Esto es el comienzo de un largo camino que lleva años, dónde los profes solo guiamos, escuchamos, y transmitimos nuestro conocimiento, nuestra pasión y experiencia, formando no sólo buenos Atletas también grandes personas. Gracias gracias a la Dirección de deportes por brindarnos el transporte», destacó la profesora Carmen Anca.
19 DE SEPTIEMBRE ATLETISMO EN DENNEHY
El domingo 19 de Septiembre realizaremos una prueba atlética en la localidad de Dennehy.
Accidente terminó en vuelco en Ruta 65
El domingo se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 65 en cercanías de Dudignac, un Chevrolet Corsa impactó el lateral de un acoplado que circulaba en sentido 9 de Julio – Bolívar. El auto terminó volcando. El conductor del auto fue asistido por precaución.
El camión sufrió la rotura de un neumático. El auto quedó volcado sobre la ruta. Los Bomberos de Dudignac lo dieron vuelta, incorporándolo de manera rápida. El hecho ocurrió pasando «El Cacique Negro», cerca de Santos Unzué. Intervino Policía Vial.
«Nacho» Palacios: «tenemos más llegada a la gente»
La interna más resonante para la ciudadanía local es la del frente electoral JUNTOS, en la que se enfrentan el oficialismo local (PRO) con la UCR luego de seis años sin apertura de las PASO en 9 de Julio (triunfo de Barroso sobre Battistella en 2015). A nivel provincial el PRO propone a Diego Santilli como candidadato a Diputado y la UCR a Facundo Manes. El primer candidato por la lista radical es Ignacio «Nacho» Palacios, quién es Presidente del Comité local luego de ganar las internas del pasado 20 de marzo. Conversamos con quien aspira a un cargo electivo por primera vez.
LA RESPUESTA DE LA GENTE
«Sentimos en todo momento que la gente de 9 de Julio quiere una alternativa en el frente JUNTOS. El PRO conduce desde hace seis años y los radicales quedamos muy relegados. La UCR está de pie, tuvo sus internas y rearmó la Lista 3 para proponer cosas distintas a los electores de todo el partido. Es muy bueno que haya PASO y que la gente elija. Los vecinos en general y los radicales nos pedían que diéramos el paso y lo dimos. Somos bien recibidos en todos lados, vamos a las localidades, a los barrios, a las empresas. No hacemos diagnósticos y promesas, nosotros apuntamos a una gestión distinta. El concejal tiene que estar cerca de la gente, saber que necesita y trabajar para encontrar las soluciones a los problemas. La política bien entendida empieza por mejorar la calidad de vida de los vecinos», destacó Nacho Palacios.
POR PRIMERA VEZ
Pese a militar desde los 18 años, Nacho Palacios accede a una candidatura por primera vez a sus 37 años. Nieto del ex Intendente Radical Santos Abel de la Plaza y sobrino de otro ex-Intendente Abel A. De la Plaza, la política lo atrajo desde chico. Militó en la facultad en Franja Morada y recibido de abogado e instalado en 9 de Julio siempre participó en la UCR, tanto en la Juventud como en el Comité.
«Es un trabajo interesante e intenso. Formamos un grupo con ganas de hacer cosas por 9 de Julio. Primero creamos una fundación con la que trajimos experiencias exitosas de otras comunas y las presentamos a los nuevejulienses. Luego le dimos más vida a la UCR y ganamos las internas de este año. No tenemos «padrinos» ni respondemos a nadie que dirija desde las sombras. Somos nosotros, esto es auténtico, integramos a todos los sectores por lo que nos sentimos tranquilos y con grandes expectativas. Ahora no sólo estamos en el Comité a diario sino que abrimos un local en pleno centro (Avda. Mitre y Robbio) para que la gente nos conozca. Nosotros vamos a estar siempre, no solo antes de las elecciones. Ese es el compromiso. Y estamos contentos porque la lista es bien plural, con vecinos de todas las profesiones y conocidos en la comunidad y en las localidades. Acompañar a Manes también es un lindo desafío».
LAS PROPUESTAS
«9 de Julio tiene que cambiar si hay políticas claras desde el Municipio», resaltó Palacios y agregó «hay que darle más bolilla a la gente, a los jóvenes, a los experimentados, no se puede gobernar con las puertas cerradas. Nosotros queremos un plan de seguridad, acciones comunitarias y obras que permitan mejorar los espacios públicos, contactos con entidades intermedias y, por sobre todo, confeccionar un plan parta que todos seamos partícipes del 9 de Julio en el que queremos vivir. Queremos diseñar «políticas públicas» como el parque industrial, la educación formal y superior y dar froma a proyectos tomando como base los problemas de los vecinos. El radicalismo va a demostrar una vez más en las urnas que está vivo y que es una fuerza política que no puede ser relegada. Hoy somos opción para los jóvenes y sabemos que vamos a aportar renovación y una mirada distinta al Concejo Deliberante. Pensamos ir mucho a los pueblos, interesarnos por los caminos, por las obras, por la industria y el comercio. También pensamos en una propuesta educativa distinta con un Municipio que lidere un conjunto de opciones para que los jóvenes puedan seguir estudiando acá. Ahora vienen las PASO y nos tenemos fe porque la gente necesita la opción radical con vecinos comprometidos»
Reunión social con 150 personas en El Provincial
Intervino la Policía
Reunión social con 150 personas en El Provincial
Durante la madrugada del domingo 29 de agosto la Policía intervino en una reunión social en la localidad de El Provincial de la que participaban aproximadamente 150 personas. Fueron infraccionados el dueño y los concurrentes.
Participaron del operativo efectivos de la Estación de Policía Comunal de 9 de Julio, junto a personal de la Sub DDI Bragado en un domicilio ubicado en calle Los Jazmines al 1200 de El Provincial. En ese lugar se desarrollaba una reunión social de alrededor de 150 personas. Se infraccionó al dueño del lugar y a todos los concurrentes por incumplir el Decreto Municipal en vigencia. Se labraron Actuaciones por infracción a la Ordenanza Municipal N° 5744 y Resolución Decreto COVID-19, con intervención del Fuero Federal Mercedes.
VIOLENCIA DE GENERO
En calle Robbio al 1000 personal Estación de Policía de 9 de Julio y personal de la Comisaría de la Mujer y Familia aprehendieron a de un hombre de 33 años quien momentos antes se habia.presentado a la casa.de la pareja (una mujer de 27 años) a quien agredió físicamente al igual que a una amiga de la pareja, una joven de 19 años, como asi tambien le rompió un celular.
Al arribar el personal policial el sujeto opuso resistencia, se lo trasladó al asiento de la dependencia, quedando aprehendido por el delito de Lesiones Leves Agravadas, Daño, Resistencia a la Autoridad.
Interviene la UFI Nro 5 del Departamento Judicial de Mercedes. El sujeto fue alojado en una Dependencia policial dependiente de la Superintendencia Región Interior Oeste II y este lunes fue citado a comparecer ante la UFU interviniente a fines de prestar declaración indagatoria de acuerdo al Artículo 308 del Código Penal.
EBRIEDAD Y DESORDEN
Por otro lado en calles Salta y Roca la Policía aprehendió a un joven de 19 años de edad domiciliado en esta localidad quien se encontraba en estado de ebriedad, con gritos e insultos, incitando a la pelea a personal policial, arrojando golpes a los uniformados sin llegar a lesionarlos. Fue trasladado a la Estación de Policía.
Se labraron actuaciones por Infracción a los artículos 35, 72 y 74 del Decreto 8031/73 con intervención del Juzgado Paz Local. El sujeto recuperó su libertad.
OPERATIVOS POLICIALES
En otro orden de las cosas se realizaron durante el fin de semana en planta urbana de 9 de Julio y las localidades de French, Quiroga, y Dudignac operativos en prevención de delitos y faltas en general llevados a cabo por personal de la Policía Comunal de 9 de Julio con la colaboración de la Sub Secretaría de Seguridad y Tránsito. Se procedieron al secuestro de motovehículos y vehiculos, como así también se labraron varias infracciones de Tránsito con intervención del Juzgado de Faltas Local.
Bajaron a 26 los casos activos de Covid
En el informe de este lunes 30 de agosto se aclaró que no se registró ningún caso nuevo de Covid-19 en el distrito de 9 de Julio. Por otro lado, se dio a conocer un nuevo fallecimiento (230 son las víctimas de la pandemia). Ahora los casos activos bajaron a 26.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Lunes 30 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
No se confirmaron nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito y se recibieron 11 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta cuatro (4) pacientes, y de los veintiséis (26) que cursan la enfermedad Covid-19, tres (3) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 23, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen siete (7) casos sospechosos o en estudio, de los cuales cuatro (4) permanecen internados y los tres (3) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 41 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con diagnóstico de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de la persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos cincuenta y ocho (6658) de los cuales veintiséis (26) están activos, doscientos treinta (230) fallecieron y seis mil cuatrocientos dos (6402) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil trescientos ochenta y cuatro (6384).
Santilli presentó propuestas para el Campo y la Agroindustria
El pasado viernes 27 en Junín, el precandidato de Juntos, Diego Santilli presentó las propuestas para el campo junto a Horacio Rodríguez Larreta y el intendente Pablo Petre- cca.
1. “Lo primero que tenemos que hacer es terminar con las trabas, los cepos y las medidas restrictivas. Propongo que el esquema de retenciones al agro vuelva a ser una potestad del Congreso Nacional y no del gobierno de turno”.
2. “Lo segundo que vamos a hacer es una ley para bajarle los impuestos y los costos laborales a las pymes agropecuarias. El 95% de los productores agropecuarios de la Provincia son PyMEs. PyMEs que están asfixiadas por impuestos y que tienen miedo de contratar gente por los costos y los juicios laborales. Me comprometo a cambiar esto para que dar trabajo sea más fácil y para que más trabajadores, en especial los jóvenes, puedan trabajar de manera formal en la producción agro- pecuaria”.
3. “Y en este camino de acompañar a los jóvenes, proponemos crear centros educativos en las regiones productivas de la Provincia y potenciar las escuelas agrotécnicas para unir el trabajo con la educación. No puede ser que los jóvenes se sientan expulsados del lugar donde nacieron. Hay que darles oportunidades de educación y trabajo para que se desarrollen en donde tienen sus raíces”.
4. “También me comprometo a impulsar leyes que promuevan la incorporación de tecnología. La innovación tecnológica es esencial. Mientras el mundo habla de bioeconomía, biotecnología y bionegocios, en la Argentina no podemos seguir discutiendo las trabas y las retenciones”.
5. “Y, por último, toda la capacidad productiva de la Provincia tenemos que organizarla. Me comprometo a impulsar una Ley de distritos productivos para que cada zona se haga fuerte en lo que sabe hacer y genere trabajo y oportunidades para su gente”.
Salidas de Bomberos Voluntarios
En horas de la tarde del viernes 27 de agosto a las 15.30 los Bomberos fueron convocados por un incendio de pastos en el predio del Ferrocarril a la altura de General Paz y Corrientes. Más tarde, desde un taller de General Paz y Antártida Argentina concurrieron a un incendio en un taller (tomó fuego un tubo de acetileno).
Los Bomberos tuvieron un llamado desde Ruta 5 en cercanías del puente, a la altura del kilómetro 269. Vecinos estaban quemando y el humo empezó a cubrir la ruta. Pidieron la intervención de Bomberos, para evitar un peligro mayor. El domingo por la tarde en el cuartel recibieron un llamado desde Edison y Compairé, dieron aviso que había sido controlado.
Hoy a las 14 los Bomberos fueron convocados por un incendio en un establecimiento rural en la zona de Norumbega.
El humo de los incendios del Delta, llegó a 9 de Julio
El sábado por la noche comenzó a ingresar a la ciudad de 9 de Julio el humo de los incendios del Delta del Río Paraná. En tanto el domingo en horas de la mañana y las primeras horas de la tarde fue muy notoria la densa humareda.
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO», realizada en la mañana del domingo, el Director de Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio confirmó que el humo se debía al incendio en las zonas indicadas en un mapa en el Norte de la Provincia de Buenos Aires y Sur de la Provincia de Entre Ríos, desde los sectores mencionados como «puntos callientes».
El humo se metió en las viviendas nuevejulienses, generó molestias y muchos desconocían desde qué lugar provenían. Vecinos creían que el origen del fuego era más cercano.
Por su parte, el Jefe de Bomberos Sergio Fernández señaló que «el humo que cubrió la Ciudad, la zona rural y varios lugares de la Provincia provino de la zona de San Pedro, Baradero, la zona del Río Paraná. El viento Norte trajo el humo para este lado. Abarcó una zona bastante grande».
El Frente de Todos presentó sus candidatos
Llevó a cabo su lanzamiento el Frente de Todos de 9 de Julio, con la presentación de los precandidatos a concejales y senadores. En tiempos de pandemia tuvo lugar el lanzamiento en el Estadio Vicente Cussatti, del Club Libertad. El acto se transmitió por televisión.
En primer término se compartió un video reflejando la visita de la vicegobernadora Verónica Magario quien junto a la Marta Tarantino visitaron el domicilio de Arturo Avendaño.
Se dio lectura a los precandidatos, con el orden inverso (primero los titulares y por último los suplentes), en orden inverso, comenzando con los consejeros escolares Pilar Torres, Ezequiel Cerdeira, Julieta Riccioni, Matías Urteneche, María Fernanda Urquiza, Juan Pablo Parise y luego los precandidatos a concejales Alvaro Patricio Errea, Silvia Vila, Carlos Lequio, Valeria Andrada, Juan José Buonanno, Beatriz Telesca, Raúl A. González, María M. Anunziata, Luciano Ingrati, María Luz Picardo, Esteban Naudín, Carolina Navarro, Sebastián Malis, Natalia Bazterra, José Mignes. Del mismo modo se presentó la precandidata a senadora provincial María Elena Defunchio.
El precandidato a consejero escolar Juan Pablo Parise señaló «esta campaña es completamente diferente a las vividas con anterioridad, atravesada por una pandemia. Tenemos que seguir cuidándonos y avanzando en este proceso». Agradeció al personal de salud que estuvo y sigue «al frente de la batalla». Destacó la presencia del «Estado Nacional y provincial que estuvieron presentes con un esfuerzo enorme».
Parise señaló que en esta nueva etapa desde el Consejo Escolar afrontará el desafío con «la misma responsabilidad y compromiso con todos los nuevejulienses. Nunca faltamos a una sola reunión en el Concejo Deliberante».
Sebastián Malis (como representante del Frente Renovador), precandidato a concejal señaló que «la unidad y el trabajo mancomunado es lo único que nos puede sacar adelante, eso es lo que aprendimos en el movimiento que está llamado a enfrentar las grandes crisis. Eso lo han demostrado nuestros gobiernos nacional y provincial que se pusieron a cargo de la pandemia. Cada espacio tiene para aportar en el Movimiento. Hay muchas cosas para mejorar «.
La precandidata a concejal Natalia Bazterra «tenemos que demostrar no sólo que estamos en la lista no sólo porque es paridad de género, sino tenemos el compromiso y la fuerza. Estoy feliz y orgullosa por ser la voz en el Concejo. Estamos todas para trabajar juntas. Estoy muy contenta y emocionada, muy feliz por el lugar que ocupo en la lista».
María Elena Defunchio destacó el diálogo y el trabajo previo. «Atravesamos un momento muy difícil, nuestro país y el mundo atravesó un momento muy difícil. Tenemos un gobierno nacional y provincial que asumieron y al poco tiempo se presentó esta dolorosa y atrós para muchas familias, incluso la mía. Pudimos salir adelante no sólo por la fuerza del amor de nuestras familias, amigos y compañeros sino por un Estado presente».
Defunchio destacó la figura de Mignes que se puso al frente no sólo de la campaña de vacunación, sino del Hospital. Estableció una diferencia con el anterior gobierno, «nosotros somos capaces de no aumentar las tarifas y de devolverles los medicamentos a los jubilados. No somos el achicamiento del Estado ni la fuga de capitales. Somos peronistas y nosotros somos el trabajo, la industria».
José María Mignes habló del compromiso y orgullo, destacando el slogan de «la vida que queremos». Citó la etapa de reconstrucción del país en 2003 con la reactivación de la economía en su momento, con la apertura de comercios y empresas.
Mignes recordó que «había que sacar turnos para salir a cenar». Habló de los derechos, «porque había una decisión política». Señaló «desde 2015 comenzamos a perder derechos, hubo locales cerrados, nos sacaron derechos y esa es la vida que no queremos».
Señaló que cuando asumió en el Hospital se encontró con algo «totalmente desfuncionalizado, más allá de la Guardia hermosa, tuvimos que empezar a trabajar. Pudimos volver a poner en funcionamiento el Hospital».
Después llegó la campaña de vacunación, «era algo nuevo y diferente, vacunar a miles de persona en poco tiempo y nos pusimos al frente. Lo hicimos con el apoyo del Gobierno Nacional y Provincial».
«Tuvimos 12 o 13 años que la pasamos muy bien» señaló Mignes quien se mostró «orgullosamente Peronista, que el único movimiento capaz de poner de pie este país». Se comprometió desde el Concejo a trabajar codo a codo.