De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, para esta semana el clima se presentaría de manera estable en 9 de Julio y la zona. Atrás quedaron las semanas de temperaturas extremas y de lluvias intensas. Sólo hay un pronóstico de lluvia para el martes durante la tarde/noche. Las temperaturas máximas no superarían los 30ºC.
La Municipalidad de 9 de Julio recuerda que la recolección de residuos perecederos (bolsitas), se realiza de lunes a viernes por la noche (no los días sábados ni domingos), por lo que se solicita, a los vecinos retirar los mismos a las 20 hs. Asimismo, se insta a los frentistas a tomar recaudos en torno del retiro de residuos que pueden resultar peligrosos para los operarios que realizan la recolección, habida cuenta de la repetición de trabajadores que han resultado heridos con vidrios. Por ello, se recuerda a toda la ciudadanía que bajo ninguna situación se deben arrojar vidrios en las bolsas de residuos. Dicho material debe estar separado del resto de la basura, en una caja de cartón y debidamente identificado, para evitar accidentes, debiendo ser retirados con los residuos reciclables, de acuerdo a los días correspondientes a cada zona.
Por Héctor José Iaconis. La veintena de años comprendida entre 1899 y 1929 enmarca el origen y la primera evolución de la energía eléctrica en el Partido de 9 de Julio. Pero sería dable entender que, como se señala más arriba fue después de 1914 cuando se dieron los mayores incrementos del consumo de este flujo. En las comunidades del interior del Partido de 9 de Julio, la luz eléctrica primero y, con esa fuente de energía, también la fuerza motriz llegó paulatinamente.
EN FRENCH El 21 de agosto de 1916 el Concejo Deliberante local acordó una concesión por diez años a Guido Olivetti para la instalación y explotación de una usina eléctrica en French. El 16 de septiembre de 1916, meses después de acordada la concesión, Olivetti formó una sociedad con el ingeniero Carlos Augusto Tarelli para explotar la misma usina. Esta fue aceptada por el Concejo Deliberante el 11 de diciembre del mismo año. Olivetti instaló una dínamo, de corriente continua, de 220 voltios, movida por un motor a gas pobre de 25 a 30 H.P. Para el alumbrado público empleó, en los comienzos, entre 20 y 22 lámparas de filamento, colocadas en distintos puntos del pueblo, usando doce postes donde habían estado montados los viejos faroles a querosén (1). De acuerdo con la concesión acordada, el alumbrado público en French, era encendido a partir de la puesta del sol hasta las dos horas del día siguiente. Por su parte, el particular era suministrado a “forfait”, importando tres pesos por cada lámpara de 50 bujías. Olivetti procuró poner al frente de su usina a Eugenio Richer (hijo), con amplia experiencia en estos trabajos. Bien sabía se trataba de un hombre versado y muy respetado en la sociedad, aun siendo todavía joven. El 15 de septiembre de 1920, después de obtener el beneplácito del Concejo Deliberante, el contrato con Olivetti fue transferido -por ante el notario Luis Catalá- a la firma “Pedro Martín y Cía”. Esta razón social estaba formada por dos vecinos de la ciudad de Carlos Casares: Pedro Martín, de nacionalidad francesa y Feliz Forneri, italiano. Entre 1920 y 1929 Pedro Martín y Cía., primero y Martín Hnos. y Cía, luego, explotaron la usina vendida por Olivetti, logrando la renovación de la concesión cuando, en 1926, hubiera fenecido el plazo. Los hermanos Martín, tras la muerte de su padre -Pedro- efectuaron diversas reformas, incorporando a la fábrica de un nuevo grupo, compuesto por un motor Diesel, marca “Sulzer” de 40 H.P. y 180 R.P.M. (2). Aunque casi imperceptible frente al resto de las plantas de la Provincia, terminó por correr la suerte de las grandes usinas. A mediados de 1929 la concesión del servicio eléctrico en French fue transferida a la Compañía Sud Americana de Servicios Públicos (SUDAM). La misma suerte corrió la de Carlos Casares, también propiedad de Pedro Martín desde 1920. Esa empresa, según el ingeniero Jorge Del Río, pertenecía al grupo Intercontinents Power Company. En consecuencia, la usina de French, como otras en esa época, terminó siendo absorbida por ese fuerte trust americano. Tal vez esta adquisición no debió ser tenida por importante entre las efectuadas por esta compañía en los últimos cinco años de la década de 1920. En la página 158 de un fascículo sobre “El suministro de la energía eléctrica” en la Provincia de Buenos Aires, formado con parte de los antecedentes parlamentarios de las sesiones legislativas de finales de diciembre de 1938, es insertado un cuadro con las principales adquisiciones de efectuadas por los trusts entre 1925 y 1930. Entre las que allí se refieren a S.U.D.A.M. no se menciona a la de French.
Edificio de la usina de energía eléctrica de Dudignac, propiedad de Fermín Iturriza, hacia 1930.
EN OTRAS LOCALIDADES En el segundo lustro de la década de 1920, gracias al aporte de los vecinos de las localidades, tan habidos por los deseos de progreso, y de las sucesivas autoridades municipales, fueron licitadas y construidas las usinas de Patricios, Quiroga y Dudignac, tres pueblos florecientes del interior del Partido. El 15 de julio de 1926 fueron sacadas a licitación las obras “para la instalación de una Usina Eléctrica e implantación del servicio de alumbrado público y particular en el pueblo de Patricios”. El 14 de agosto del mismo año, concluido el plazo del concurso, sólo se halló la oferta de Hugo Nusshald, empresario radicado en la Capital Federal (3). El servicio de alumbrado eléctrico en Facundo Quiroga fue inaugurado el 1° de octubre de 1927. La concesión, por el plazo de veinte años, les había sido acordada a los hermanos Luis, Victorio David, José Santiago, Rafael Ramón y Ricardo Giusti, vecinos del mismo pueblo, quienes presentaron la única propuesta que atendió al llamado licitatorio efectuado por la Municipalidad de 9 de Julio en noviembre de 1926. El contrato de concesión fue formalizado ante el escribano Antonino Lucino, el 8 de abril de 1926 (4). La licitación pública para la construcción de la usina en Dudignac fue librada por el término de quince días, el 26 de agosto de 1927. El 9 de julio de 1928 fue inaugurado el servicio de electricidad en esa localidad. El día anterior era puesto en funcionamiento un cine, sin dudas merced al favorable impulso que permitía contar con electricidad en el pueblo. Ese cine dudignaquense fue construido por los hermanos Socodatto (5). En la localidad de Villa Fournier, mejor conocida por la denominación de “El Provincial”, hacia 1922 ya se encontraba instalada una usina eléctrica que pertenecía a la “repartición de tracción” del Ferrocarril Provincial. Algunas localidades debieron aguardar un poco más para contar con el servicio eléctrico. El 4 de mayo de 1968 la Cooperativa Eléctrica de Carlos María Naón puso en funcionamiento “un generador Berliet arrendado a DEBA (Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires), instalado en el domicilio de Gabriel Péres quién, a su vez, era el encargado del funcionamiento del generador”. A partir de 1972, Carlos María Naón interconectó el servicio con la Usina Eléctrica Popular “Mariano Moreno” (6). Así como ocurrió en la ciudad cabecera del Partido, en las localidades que precozmente contaron con el servicio de electricidad, esta fue ocupando un espacio cada vez mayor. Aunque, en las décadas que referimos, aún no llegaba abiertamente a todos los sectores sociales, especialmente donde operaban como concesionarios de los servicios las corporaciones sostenidas por capitales foráneos, esta fuente de energía por lo menos gravitaría considerablemente en el mejoramiento de la calidad de vida en una buena porción de la población en las comunidades del interior del Partido; confiriendo un impulso fundante a las actividades económicas.
NOTAS (1) Archivo de la Municipalidad de 9 de Julio, Expediente nº 2, letra “O”, 1916, “Guido Olivetti, Nueve de Julio. Concesión para la instalación y la explotación de una Usina Eléctrica en French, F.C.O.”, folio 24. (2) Revista del Centenario, French, Sub comisión de Cultura y Homenaje, 1987, página 38. (3) Cfr. Archivo y Museo Histórico “General Julio de Vedia”, Fondo Archivo Histórico, (en adelante, A.M.H., A.H.), Libro de Licitaciones y Contratos de la Municipalidad de Nueve de Julio, 1897-1934, folios 94-96. También véase EL 9 DE JULIO, año XVIII, nº 2.535, 9 de Julio, 12 de mayo de 1927, pág. 6. (4) A.M.H., A.H., Expediente nº 422, letra “D”, 1926, “Departamento Ejecutivo s/ Instalación del Alumbrado Eléctrico Público y Particular en el pueblo de Quiroga”, folios 5, 7 y 11. También véase “El Tribuno”, año IV, nº 816, 9 de Julio, 10 de noviembre de 1926, pág. 1. y el Libro de Licitaciones…, cit., folio 98s. (5) A.M.H., A.H., Libro de Licitaciones…, cit, folio 115s. (6) Información brindada por el historiador Néstor Gómez.
Este domingo 23 de enero el Comité de Crisis en Salud informó que se confirmaron 48 contagios de Covid y por otro lado con 129 altas bajaron a 1123 los casos activos. Hay 19 personas internadas.
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 48 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 13 loshisopados negativos. Es importante informar que recibieron el alta ciento veintinueve (129) pacientes y de los mil ciento veintitrés (1123) que cursan la enfermedad Covid-19, diecinueve (19) se encuentran internados y los mil ciento cuatro (1104) restantes, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria. Actualmente existen un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual permanece internado. El paciente cumple criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia. Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son nueve mil ochocientos noventa y cinco (9895), de los cuales mil ciento veintitrés (1123) están activos, doscientos treinta y nueve (239) fallecieron y ocho mil quinientos treinta y tres (8533) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado once mil cuatrocientos treinta y siete (11437).
Viernes al mediodía, paso de frente de tormenta de color gris oscuro.
Las tormentas que pasaron por la ciudad de 9 de Julio además de generar complicaciones para muchos vecinos por el agua ingresada en algunos hogares también ofreció distintas imágenes con un cielo que cambiaba de color de acuerdo a distintos momentos. El viernes al mediodía el paso de un frente de tormenta dejó al cielo un manto oscuro, mientras que al atardecer mientras se ponía el Sol se pudo ver un color rosa muy extraño, y a medida que la vista se alejaba de la posición del Sol se observaba de color violeta por efecto de la luz natural. «EL 9 DE JULIO» comparte postales de los distintos momentos.
Puesta de Sol, el cielo entre árboles y casas de color rosa.El color violeta a medida que la vista se aleja de la puesta del Sol el viernes a la tarde.
INFORME DEL SMN LLUVIA DE ENERO De acuerdo al último informe climático enviado por el SMN (Estación Local) que comprende el período 1961-2021, la precipitación media del mes de enero es de 135.4 mm. Con la última lluvia del viernes 21 y sábado 22 (251,9 mm) en enero de 2022 el acumulado es de aproximadamente 270 mm – La máxima precipitación ocurrida en el mes de enero es de 172, 7 mm, el día 24 de enero de 1974 (correspondiente a 24 hs desde el día 23 a las 9 hs hasta el día 24 a las 9 hs). – La máxima precipitación diaria es de 188.4 mm, para el día 31 de mayo 1985.
La 7ma fecha del Fútbol Femenino de la Liga Nuevejuliense de Fútbol fue confirmada para este domingo 23 de enero, pese a las últimas lluvias. Desde las 16.30 horas se jugará en cancha de El Fortín. Es la única actividad oficial de la LNF del fin de semana que se lleva a cabo.
CRONOGRAMA DE FIN DE SEMANA
SEGUNDA FECHA DE LA SEGUNDA RONDA // DOMINGO 23 //7° FECHA// LNF 16.30HS EN ADELANTE CANCHA EL FORTÍN Entrada 150$ PARTIDOS 16.30hs MOREA VS FRENCH 18hs A. ÁLVAREZ VS EL FORTÍN B 19.30hs SAN AGUSTÍN VS FC LIBERTAD 21HS EL FORTIN A VS 12 DE OCTUBRE Libres: ONCE TIGRES y SAN MARTÍN ÁRBITROS⬛ ➡️GONGORA, Lucas ➡️SAN MIGUEL, Roxana ➡️BUONO, Gisella ➡️BLANCO, Nelida ➡️RADICCIOTI, María ➡️PANCERA, Néstor
Los clubes de Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se pusieron de acuerdo para suspender la 8va fecha del Campeonato Roberto Marti, teniendo en cuenta la gran cantidad de agua que cayó en todo el partido de 9 de Julio los días previos. Si bien había parado de llover el sábado a las 18, se optó por suspender debido a que entre viernes y sábado cayeron 251.9 mm en la Ciudad de 9 de Julio de acuerdo a la información oficial del SMN. Puede variar la cantidad en las localidades, pero afectó todo el partido. Las precipitaciones no sólo complicaron el estado de los campos de juego sino de los caminos rurales teniendo en cuenta San Agustín tenía que viajar a 12 de Octubre y Naón que tenía que viajar a Quiroga. La fecha de este domingo 23 pasa para el domingo 30 de enero a las 17.30 hs tres partidos y culminará la fecha con Agustín Alvarez – San Martín a las 21 hs
DOMINGO 30 PRIMERA A (8VA FECHA) 21.00 hs: Agustín Alvarez – San Martín, Guillermo Bonello. 17.30 hs: French – Once Tigres, Enrique Márquez. 17.30 hs: 12 de Octubre – San Agustín, Julio Márquez. 17.30 hs: Quiroga – Naón, Ignacio Brenna. LIBRE: 9 de Julio.
A través de un Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Juntos UCR, para ser tratado en el Concejo Deliberante de 9 de Julio solicitan a las cooperativas prestadoras del servicio que informen a los usuarios «las causas de los cortes de energía eléctrica registrados de manera recurrente la semana pasada en el distrito, durante la ola de calor». Desde Juntos UCR se señala que este proyecto se origina por «los distintos reclamos de los vecinos ya que los cortes de energía ocasionan diferentes perjuicios, como así también ponen en riesgo la salud de las personas, echan a perder mercadería y electrodomésticos, entre otros daños». Además desde el Bloque que presentó el proyecto se solicita a la CEyS “Mariano Moreno” que informe «el estado actual de la obra, anunciada por el gobernó provincial, sobre la construcción de la línea eléctrica de 132 Kv que une a la estación transformadora de 25 de Mayo con la estación transformadora de la ciudad de 9 de Julio, la que va a proporcionar 80 MVA de potencia instalada, permitiendo cuadruplicar el actual abastecimiento de energía, siendo súmamente importante y beneficiosa, esta obra, para el Oeste Bonaerense». Finalmente, también se solicita que se informe a la Cooperativa Mariano Moreno sobre «el funcionamiento de los siete generadores existentes y se comunique el plan de inversión y mejoras que se aplicarán al sistema de distribución de energía en el partido de 9 de Julio».
El Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y el Intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso, para la adhesión del municipio a la segunda etapa del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, comprendido dentro del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural. A partir de la firma de este convenio, el MDA realizará una inversión de $20.045.000 que serán destinados a la provisión de materiales y herramientas para las obras de nivelado, terraplenado y estabilizado en el Acceso a Carlos M. Naón desde la R.P.N 65, camino de vital importancia para la localidad del partido de 9 de Julio y para toda la comunidad del distrito. Como parte de la primera etapa del plan, se está finalizando el entoscado en un tramo de 8 kilómetros del acceso. Ahora, a través de la adhesión a la segunda etapa, se busca completar la colocación de piedra en un total de 10,6 km más para beneficio los habitantes de la localidad, las industrias en la zona, y sobre todo, para un significativo número de productores que contarán con mejores condiciones para retirar cereales y ganado de sus establecimientos. Además, los trabajos comprenden la canalización del camino en toda su extensión, la colocación de tubos en varios cruces para facilitar el escurrimiento del agua, el alcantarillado y el mejorado de la calzada de suelo natural existente, con el objetivo de lograr una superficie de rodamiento estable que permita la circulación del tránsito en mejores condiciones que las actuales. La primera etapa del Plan de Mejora de Caminos Rurales contó con una inversión de 400 millones de pesos por parte de la cartera agraria para poner en marcha obras que contemplan arreglos en tramos de aproximadamente 5 kilómetros en 75 municipios. En la segunda etapa se triplicó la extensión a intervenir hasta un máximo de 15 km. “Nos pone muy contentos poder avanzar con esta iniciativa que tiene por objetivo desarrollar la ruralidad, potenciar el entramado productivo de toda la provincia de Buenos Aires en su conjunto, generar empleo de calidad en cada localidad y fortalecer el arraigo en el interior”, destacó el ministro Rodríguez. “Venimos viendo muy buenos resultados en la primera etapa del plan y seguimos sumando municipios para la segunda, porque realmente estamos brindando soluciones concretas, tangibles y necesarias a un problema estructural de la Provincia, y lo seguiremos haciendo”, agregó. Desde la Municipalidad de 9 de Julio se comentó que «de esta manera, la Municipalidad un nuevo paso en pos de la integración y la accesibilidad para las comunidades del interior del Partido».
Como consecuencia de la intensa lluvia que cayó en la Ciudad de 9 de Julio se cayeron varios árboles en la Laguna del Parque General San Martín. Se trata de ejemplares de gran porte que estaban ubicados a orillas del espejo de agua y con el aumento del caudal, se quedaron sin una base sólida, precipitando la caída. Cuando llueve mucho se eleva el nivel del agua porque además recibe una parte del desagüe pluvial de la Ciudad. Entre el jueves 20 de enero a las 21 horas y las 9 horas de este sábado 22 habían caido en la ciudad de 9 de Julio 230 milímetros, de acuerdo a la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional, estación 9 de Julio. Sigueron las fuertes descargas eléctricas que provocaron daños en artefactos electrodomésticos (computadoras, televisores, equipos de audio, lavarropas) . Fueron varios los vecinos damnificados.
ARDUA LABOR DE BOMBEROS En total Bomberos tuvo 37 salidas, la mayoría relacionada por ingreso de agua en domicilios desde las 6.30 hasta la medianoche del viernes. Se registró una caída de un árbol y además acudieron al incendio de un auto en calle Freyre al 2200 .
REGISTRO DE SOCIEDAD RURAL Quiroga (El Socorro)…………………………..288 mm El Tejar (La Cigüeña)…………………………..270 mm Mulchay (Las Chicas)…………………………..254 mm 12 de Octubre (La Catalina)………………..240 mm Fauzón (Cereigido)………………………………240 mm Patricios (San Benito) ………………………..233 mm Neild (Las Rosas)……………………………….210 mm Ruta 65 km 188 (Massacessi)……………..205 mm Sociedad Rural………………………………….205 mm French (El Mara)…………………………………..200 mm French (La Beyca)……………………………….190 mm La Niña (12 de febrero)…………………………190 mm La Niña (El Sauce)………………………………..175 mm French (Los Caldenes)…………………………170 mm Dudignac (El Hinojo)…………………………. 167 mm Norumbega (La Reconquista)………………160 mm Corbett (Quenehin)…………………………….105 mm * Registro de Sociedad Rural hasta el mediodía.