9.1 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1231

Sigue adelante la remodelación de Plaza Italia

0


A buen ritmo se lleva a cabo la obra de remodelación de Plaza Italia que es posible por el aporte en conjunto que realizan el estado nacional (con los recursos del Plan «Argentina Hace»), y la ejecución que lleva adelante la Municipalidad de 9 de Julio en el marco de la puesta en valor de los espacios públicos.
Semanas atrás se había avanzado en el trabajo de hormigonado en los senderos internos de Plaza Italia que incluyó el “peinado” y “marcado” de los mismos, para que la superficie sea antideslizante.
Posteriomente se avanzó con el retiro de las baldosas de los senderos perimetrales, donde se colocarán nuevos baldosones. Actualmente se está colocando el material en los senderos perimetrales.
El 4 de enero dieron inicio los trabajos de recambio de veredas exteriores e interiores de Plaza Italia, en el marco de un proyecto que incluye la remodelación, refacción y puesta en valor, del mismo modo que se realizó en Plaza España.
FUTURAS OBRAS EN ESPACIOS PUBLICOS
Se informó oficialmente que una vez finalizados los trabajos en Plaza Italia, se renovará completamente el sector de juegos del Parque General San Martín, obras que se suman a la puesta en valor de la Plaza Héroes de Malvinas, La Plaza España y la Plaza “Gral. San Martín” de la localidad de Dudignac.

Se siguen recibiendo donaciones para Corrientes

0


Desde la Unión Cívica Radical se informó se siguen juntando donaciones para la provincia de Corrientes.
* En 9 de Julio: Lunes a Viernes de 18:00 a 21:00 hs. en nuestro comité, Tucumán 1221.
* En Quiroga: Martes y Jueves de 18:00 a 20:00 hs. en el subcomité.
La Provincia de Corrientes está pasando un momento tremendo producto al fuego que ha azotado esa tierra.

Cientos de bomberos están actuando con profesionalismo y dedicación para frenar esta catástrofe. También hay cientos de animales sufriendo por quemaduras.

Operativos de control y prevención de faltas

0


Este lunes 21 de febrero en horas de la tarde se realizaron operativos de control y prevención de faltas en la intersección de Avenida Almirante Brown y Cornelio Saavedra, a cargo de la Policía Comunal con la colaboración de la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito.

Covid-19: hay 4 pacientes internados

0


En el informe del Comité de Crisis del partido de 9 de Julio se dio a conocer el fallecimiento de una persona con diagnóstico de Covid-19 que tenía menos de 60 años y múltiples factores de riesgo. Actualmente hay cuatro personas internadas, de las cuales una se encuentra en terapia intensiva. Si bien el número de casos que se registran se mantiene en descenso, las autoridades mantienen las recomendaciones.

SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Informe semanal al 21/02/22
Está semana, tal como venía sucediendo en las semanas previas, el número de casos reportados de COVID continúa en descenso en todo el Partido. Afortunadamente, esa misma situación se traduce en una disminución del número de internados y fallecidos por la mencionada causa.
A la fecha se encuentran internados un total de 3 pacientes en sala de cuidados mínimos y evolucionando favorablemente. En la sala de cuidados intensivos (UTI) cursa una internación prolongada 1 paciente con diagnóstico de COVID, que continúa con pronóstico reservado. El mismo presenta factores de riesgo y esquema de vacunación completo. En el transcurso de la presente semana lamentamos el fallecimiento de una paciente menor de 60 años portadora de múltiples factores de riesgo, y con vacunación completa.
Recordamos a la comunidad la importancia de la vacunación y los cuidados personales como el distanciamiento, la ventilación y el uso de mascarilla.
Reiteramos las vías de comunicación y consulta adecuados en caso de presentar síntomas asociados a la enfermedad por COVID:
* Pacientes mayores de 60 años, embarazadas o con Factores de Riesgo: Consultar sistema de salud: Médico de cabecera, CAPS, Consultorio, Guardia
* Paciente menor a 60, no gestante, sin factores de riesgo: línea 148, autoreporte SIP, lineas municipales: 406474, 610094, 610095, Posta de testeo, Centros de salud y atención médica públicos o privados, autotest.

 

Estacionamiento medido: hasta el 2 de marzo hay una hora libre

0


La Municipalidad de 9 de Julio confirmó que, ante el mayor movimiento comercial para realizar las compras escolares, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en el radio céntrico de la ciudad desde el martes 22 de febrero hasta el miércoles 2 de marzo, se extenderá por un lapso de 60 minutos libres (una hora).
De este modo, por los días indicados, el sistema infraccionará a partir del minuto 61.
Es importante destacar, no obstante, que este beneficio se aplicará para el primer estacionamiento y por única vez en el día, sin posibilidad de fraccionamiento.

Culminó el Torneo «Humberto Galvani»

0


El fin de semana concluyó de manera exitosa el torneo de fútbol infantil «Humber to Galvani» en su XV Edición con la organización del Club y Biblioteca Agustín Alvarez que comenzó el miércoles 16 de febrero en el Estadio Antonio Crosa. Participaron diez equipos de la categoría 2009 y nueve equipos del paralelo que se jugó con la categoría 2011.

CATEGORÍA 2009
Zona “A”: Ag Alvarez, San Agustín, Libertad y French.
Zona “B”: Atl. 9 de Julio, Deportivo Casares, San Martín.
Zona “C”: Once Tigres, Bragado Club y El Fortín.
CATEGORÍA 2011
Zona “A”: Agustín Alvarez, El Fortín y San Martín.
Zona “B”: Deportivo Casares, San Agustín, Once Tigres.
Zona “C”: Atl. 9 de Julio, French y San Martín “B”.
POSICIONES FINALES
Categoría 2009
Copa de Oro
Campeón: ……………………….Atlético 9 de Julio.
Subcampeón: ………………………..Bragado Club.
3ero: …………………………………..Agustín Álvarez
4to……………………………………….. French.

Copa de Plata
Campeón:………………………… Once Tigres.
Subcampeón: ……………………………San Martín.
3ro ………………………………………………..Libertad
4to………………………………………. El Fortín.

Categoría 2011
Campeón:…………… Once Tigres
Subcampeón: ……………..El Fortín
3ro ………………..Atlético 9 de Julio
4to …………………………San Martín

RESULTADOS
2009
Copa de Oro
Atlético 9 de Julio: 0 (5)
Bragado Club 0 (4)
(Penales)

Copa de Plata
Once Tigres…………………………… 3
San Martín…………………………… 1

2011
Once Tigres…………………………… 2
El Fortín…………………………………. 1

El Fortín se escapa en el Torneo de Reserva

0


El fin de semana se disputó la 11ma fecha del Torneo de Reserva de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Se escapa en la punta el equipo de El Fortín que goleó 9 a 1 a 18 de Octubre en El Provincial y ahora sacó 4 de ventaja a sus inmediatos perseguidores. Tanto Libertad como Defensores de Sarmiento además deben quedar libre.
El sábado Defensores de Sarmiento perdió el primer partido del certamen por 4 a 1 de visitante ante Atlético Patricios. El domingo perdió Libertad 2 a 0 en su visita ante el Atlético y Social Dudignac.

RESULTADOS 11MA FECHA
18 de Octubre 1 – El Fortín 9
Dudignac 2 – Libertad 0
Patricios 4 – Def. de Sarmiento 1
Libre: Def. de la Boca

PROXIMA FECHA 12DA
Libertad – Patricios
El Fortín – Dudignac
Def. de la Boca – 18 de Octubre
Libre: Def. de Sarmiento

ANSES: quienes cobran en la jornada de hoy

0

 

ANSES informa que este martes se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación por Embarazo, Prestación por Desempleo y el programa Progresar.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 2 y 3 cuyos haberes SUPEREN la suma de 32.664 pesos.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 8.
Prestación por Desempleo
Perciben la Prestación por Desempleo las personas con documentos finalizados en 2 y 3.
Becas Progresar
ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación garantizan que todas y todos los jóvenes del país estén en la escuela y puedan terminar sus estudios. En ese marco, hasta el próximo viernes se lleva adelante el primer pago de las becas para las y los chicos de 16 y 17 años. Más información sobre la fecha y lugar de cobro en www.anses.gob.ar/cobro.

Números de emergencia quedaron restablecidos

0


La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de Nueve de Julio informó que desde las primeras horas de la mañana de hoy han quedado restablecidos y funcionan normalmente los siguientes números de emergencia:
911: Emergencias Policía
422010 Policía Comunal
101 Emergencias Bomberos
432955: Comando de Prevención Rural
Asimismo, se indica a la comunidad que los problemas generados en estas líneas correspondieron a un desperfecto generado en la empresa proveedora de los servicios

De qué manera se utiliza el Indice de Masa Corporal

0


El Indice de masa corporal (IMC) sigue siendo la medición más utilizada por los profesionales para clasificar a las personas en función de su peso, porque se correlaciona bien con la grasa, pero a nivel individual no da información sobre la cantidad de grasa corporal, que es el dato que define la obesidad.

Desde hace mucho que definimos la obesidad por el IMC, una medida que calcula el peso saludable de una persona considerando sus kilos y su altura. Son muchas las voces que ponen en cuestión su uso, ya que obvia algo muy importante: el tipo de grasa y su distribución por el cuerpo. Tener en cuenta sus limitaciones y usarlo en combinación con otros indicadores sí que puede aproximarnos con precisión a nuestro estado de salud. Lo analizamos en las siguientes líneas.
La fórmula es muy sencilla: dividimos nuestro peso en kilos por nuestra altura en metros elevada al cuadrado. El resultado dirá si tenemos bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
La idea de buscar una medida que describa al hombre promedio nace a principios del 1900, cuando las compañías de seguros de vida observaron que se registraba mayor mortalidad entre sus clientes con sobrepeso y obesidad. Sin más estudios científicos que la observación, comenzaron a calcular la grasa corporal de las personas y, por tanto, su riesgo de morir, comparando su peso con el de otras personas de la misma altura, edad y sexo. Esto ya les valía para negarse a cubrir el seguro de un cliente con sobrepeso.
En la década de los setenta, el fisiólogo norteamericano Ancel Keys recuperó el concepto previamente inventado por un estadístico belga en 1830, pero al que dio nombre y popularizó como IMC (Body Mass Index, en inglés). Keys demostró, gracias a un estudio que realizó con más de 7.000 hombres sanos, que el IMC era un predictor más seguro y preciso que los métodos que usaba la industria de los seguros.
De todo aquello han pasado muchos años y la ciencia actual nos indica que calcular el peso saludable no siempre resulta tan simple en todas las personas. Prueba de ello es que, si el IMC fuera una herramienta precisa y perfecta, ninguna persona delgada sufriría un infarto o una enfermedad metabólica.

El IMC no distingue entre la masa libre de grasa –en la que incluimos músculos, huesos, órganos, tejidos y líquidos– y la masa grasa (el tejido adiposo), por lo que no resulta un buen indicador a la hora de pronosticar la salud en personas de edad avanzada, ya que según se va envejeciendo se pierde masa muscular y ósea, pero se gana grasa abdominal. Tampoco sirve para deportistas profesionales (muy musculosos). Ejemplo, un fisicoculturista de 80 kg, con mucho músculo y poca grasa, puede presentar el mismo índice de masa corporal que una persona con el mismo peso y altura, pero sin apenas músculo.
Cuando una persona aumenta su porcentaje de grasa corporal y su peso no varía, es decir, no cambia su IMC, lo que puede ocurrir es que pase desapercibido el riesgo que supone esa acumulación de grasa abdominal. Una persona considerada delgada por el IMC, pero con un elevado porcentaje de grasa, tendrá la prensión areterial alta y seguramente presentará cifras elevadas de glucosa, insulina, colesterol y triglicéridos. La correcta evaluación de la obesidad requiere estimar la cantidad de grasa abdominal y, para ello, se utiliza desde hace años la medición del perímetro de cintura como una medida complementaria.
La distribución de la grasa corporal entre hombres y mujeres es diferente. El tejido libre de grasa (músculo) es mayor en los varones y aumenta progresivamente hasta los 20 años, disminuyendo posteriormente en el adulto. En las mujeres, el contenido de grasa es mayor y aumenta con la edad.
Una vez alcanzada la adolescencia, las mujeres adquieren una mayor cantidad de grasa corporal que los varones y se mantiene así durante su edad adulta, de tal manera que el hombre presenta cerca del 15 % de grasa, localizada sobre todo en partes centrales del cuerpo, como espalda y abdomen, y la mujer entre un 20-25 %, localizada en caderas y muslos.
El IMC no se percata de estas diferencias. Por ello es útil utilizar el índice cintura-circunferencia de cadera (ICC), que permite estimar el riesgo de enfermedad crónica relacionado con la distribución de la masa corporal.
Cuando calculamos el IMC en adultos no se tiene en cuenta ni el sexo ni la edad, pero no es así en el caso de los niños. Como los menores se encuentran en pleno crecimiento y la cantidad de grasa se modifica en función de la edad, al IMC –que se calcula como en los adultos– se añade otra variable: los percentiles. Estos valores son una medida en la que se compara el peso y la altura del niño con otros de su misma edad y sexo. Si el niño está dentro de la media, tiene un peso normal; si está por encima, su percentil es alto (obesidad infantil), y si está por debajo significa bajo peso.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Consultorios GEN – La Rioja 866 – Turnos: 613760