Luego de superarse algunas restricciones que había impuesto la pandemia, la Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Dirección de
Bromatología, dictará nuevamente de manera presencial cursos de manipulación de alimentos abiertos a la comunidad.
El primero de ellos se dictará los días 7, 9, 11, 14 y 16 de marzo, en el horario de 14 a 16,30 hs., en la localidad de Dudignac.
Los interesados, podrán inscribirse en la Delegación Municipal de esta localidad.
Asimismo, cabe destacar que a la brevedad se difundirán fechas y horarios de otros cursos en planta urbana y otras localidades.
Dudignac: dictarán curso de manipulación de alimentos
Cómo será la recolección de residuos ante los feriados de Carnaval
Ante los feriados de Carnaval (lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo), la Municipalidad de 9 de Julio aplicará restricciones en el servicio de recolección de residuos, en sus diferentes variantes.
DESECHOS (bolsitas domiciliarias):
La Recolección será normal el día lunes 28/2 y el día martes 1/3.
MONTICULOS:
NO se recolectarán los días lunes 28/2 y martes 1/3 en Zonas I y II, respectivamente.
RECICLABLES
NO habrá recolección de reciclables el día domingo 27 en Zona I, y el día lunes 28 en Zona II.
La recolección será normal el martes 1 por la noche en Zona III.
DETALLE DE ZONAS CON RESTRICCIONES DE SERVICIO
ZONA 1:
Delimitada por Av. Compairé, Agustín Alvarez, Urquiza y Ruta 65; Quinquela Martín, Av. Presidente
Perón, Compairé (inclusive) y Avda. Agustín Alvarez.
ZONA 2:
Delimitada por Av. Compairé, Av. Presidente Perón, Salta (inclusive) y Avda. Agustín Alvarez.
CABA reprograma la celebración del Carnaval
La Ciudad de Buenos Aires decidió realizar cambios en la programación de la celebración del Carnaval debido a las condiciones climáticas. Luego de todo un mes de festejos, el Carnaval Porteño, organizado por la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad, reprograma su gran cierre para el 6/3 debido a las condiciones climáticas de este fin de semana.
El festejo se realizará una vez más en la icónica Avenida de Mayo, un corso emblemático de la historia del Carnaval que desde el 2019 volvió a ser parte de los festejos oficiales.
Por su parte, los corsos programados inicialmente para los días sábado 26 y domingo 27 de febrero se verán reprogramados por la misma circunstancia climática a los días lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo respectivamente, días feriados de Carnaval.
Quieren extender el boleto universitario a toda la Provincia
El Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio visitó Bahía Blanca. Días pasados participó de una reunión con el Rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, y la Rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste, Andrea Savoretti, para trabajar en la implementación del Boleto Estudiantil para los alumnos de las respectivas instituciones académicas: «Fue una reunión para trabajar en la aplicación del Boleto Universitario, un derecho para todos las y los universitarios», explicó D’Onofrio.
En este sentido, el Ministro afirmó que «va a haber Boleto Universitario en toda la Provincia y será este año», y aclaró: «Los costos van a ser absorbidos en un 100% por el Estado bonaerense como lo hace con todos los subsidios al Transporte».
A su vez, se explayó respecto al acuerdo con las casas de estudios: «Se firmó el convenio con todas las universidades y estamos trabajando en el proceso para que llegue a los 135 distritos».
Además, mantuvo un encuentro con el Intendente Héctor Gay donde abordaron la cuestión de los subsidios que reciben las líneas de colectivos del distrito para readecuar la tarifa de los boletos y se comprometió a seguir trabajando en la tarea del Gobernador Kicillof de achicar la brecha entre los costos pasajes del Interior y el Conurbano.
En Bahía Blanca también hizo entrega de 418 credenciales del Pase Libre Multimodal a las y los beneficiarios bahienses para el uso gratuito del transporte público de pasajeros de personas con discapacidad, trasplantados y en lista de espera de trasplantes: «La cuestión es cumplir con la Ley Provincial, reconocer y ampliar derechos como estipuló el Gobernador, para brindar soluciones a los problemas de transporte de la gente», sostuvo el Ministro.
Por otra parte, el titular del área de Transporte de la Provincia recorrió las instalaciones del Puerto de Bahía Blanca y se reunió Federico Susbielles, Presidente del Consorcio de Gestión, y el resto de las autoridades del Puerto, y acordaron la asistencia logística, tanto sanitaria como en materia de seguridad, para recibir el aluvión de transportistas que arribarán a la región a descargar la cosecha gruesa que por la bajante del Río Paraná no se puede realizar en su totalidad para la exportación.
En la reunión en el Puerto de Bahía Blanca estuvieron presentes los directores Fernando Compagnoni, Fabián Gurrado y Adrián Forte; y los gerentes generales del Consorcio Alberto Carnevali, Federico Franchini y Juan Linares; la Diputada Provincial Fernanda Bevilacqua; y el Director de Transporte de Cargas del Ministerio de Transporte, Miguel Bettili.
Se suspendió el fútbol de Primera «A» de la LNF
La 12da fecha del Torneo de Primera «A» que estaba prevista para el domingo 27 de febrero de la Liga Nuevejuliense de Fútbol finalmente fue suspendida debido a las condiciones climáticas adversas y las dificultades que presentan.
Los encuentros pasaron para el próximo domingo 6 de marzo, para completar la jornada que tendrá libre a Once Tigres.
PARTIDOS Y ARBITROS PASARON PARA EL 6 DE MARZO
17.30 hs:SAN AGUSTIN – SAN MARTIN: Juan C. Morales.
17.30 hs: NAON- AGUSTIN ALVAREZ: Martín Utello.
17.30 hs: QUIROGA- FRENCH: Jonatan Crivelli.
17.30 hs: 9 DE JULIO – 12 DE OCTUBRE: Guillermo Bonello.
Libre: Once Tigres.
Se juegan las las Semifinales del Fútbol Femenino
Este domingo 27 de febrero están programados los partidos correspondientes a las Semifinales del Fútbol Femenino de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. A partir de las 16 horas en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez comenzará a desarrollarse la jornada que incluye los dos encuentros.
SEMIFINALES FEMENINO LNF
DOMINGO 27
16.00 hs Ag. Alvarez – French
17.30 hs El Fortín A – San Martín
ÁRBITROS
Gisela Buono
Rosana San Miguel.
Aldana Giles.
Mauricio Piombo.
Mirko Rojas.
Evaluación de Planes Sanitarios: participó FUNUESA
En la Sociedad Rural de Bolívar el miércoles 23 de febrero se llevó a cabo la 14° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales, en un encuentro en el que la organización estuvo a cargo de CARBAP.
Formaron parte autoridades Provinciales del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Producción de La Pampa, Representantes de las COPROSA provinciales, Directivos de SENASA, Representantes de Banco Provincia. El Dr. Alejandro Schudel y el Ing. Agr. Andres Costamagna expusieron sobre enfermedades transfronterizas y desarrollo sostenible.
Asistieron además represenntes de entes sanitarios de la Provincia de Buenso Aires y La Pampa. La Fundación Nuevejuliense de Sanidad Animal (FUNUESA) estuvo representada por su presidente, el Ing. Agr. Hugo Enrique junto al Med. Vet. Jorge Tellechea y el responsable de la Oficina Senasa 9 de Julio, Med. Vet. Marcelo de Olavarrieta.
El Ing. Hugo Enrique destacó que luego de dos años de verse interrumpidos estos encuentros anuales por la pandemia la reunión de Bolívar a nivel provincial dejó estímulos de apoyo para el pequeño productor en lo que refiere a enfermedades venéreas con análisis y así erradicar todo tipo problema en la Provincia. También se hizo un análisis de adhesión al Doe (programa de brucelosis bovina obligatorio), el que está teniendo buenos resultados, donde se informó que hay una buena cobertura de explotaciones rurales y de animales, subrayo el presidente de Funuesa.
VACUNACION ANTIAFTOSA
Se confirmó desde FUNUESA que en 9 de Julio el próximo lunes 7 de marzo comienza la 1era. campaña de vacunación antiaftosa; la que alcanza a todo el rodeo vacuno del establecimiento rural, por lo que se estima serán vacunadas unas 310.000 cabezas vacunas en el distrito de 9 de Julio, informó.
El productor deberá pasar por la oficina de Funuesa en Av. Vedia 447 y allí pedir el turno y se cuenta con un plantel de 40 vacunadores, además se deberá vacunar a las terneras de 3 a 8 meses contra brucelosis. Se estima que habrá una gran cantidad de esta categoría ya que son parición primavera.
2DA CAMPAÑA
Por último el presidente de Funuesa informó que el resultado de la 2da. campaña de vacunación anti aftosa 2021 se cumplió en tiempo y forma, donde sólo se vacunó categorías menores y completo la totalidad, con 4.500 cabezas menos que la campaña anterior.
Concejales del Frente de Todos visitaron el Hogar de Quiroga
Integrantes del Bloque de Concejales del Frente de Todos visitaron el jueves el Hogar de Ancianos “Nuestra Señora de Luján” de la localidad de Facundo Quiroga, quienes se reunieron con el Presidente de la Cooperadora, Miguel Pagella para tratar aspectos relacionados con la problemática y las necesidades de la entidad.
Los concejales llevaron adelante una recorrida por las instalaciones del hogar para interiorizarse sobre el actual funcionamiento. Además, mantuvieron una reunión con el Presidente quien detalló y describió «la dura realidad que está atravesando el Hogar», se informó desde el Bloque de Concejales del FdT.
En dicha reunión, Pagella acercó a Concejalas y Concejales diferentes inquietudes poniendo énfasis en «la imperiosa necesidad de municipalizar el hogar para asegurar a la comunidad la continuidad del mismo y garantizar a los adultos mayores su bienestar al no poner en riesgo su salud emocional ante un posible cierre y traslado a otras instituciones».
«Es una problemática fuerte que produce un profundo daño a toda la sociedad y en especial a los adultos mayores que transitan por ese espacio» señalaron desde el FdT en un comunicado de prensa que dieron a conocer.
Esta es una cuestión que ocupa y preocupa a los Concejales del Frente de Todos, por tal motivo «se pusieron a disposición de quienes coordinan el hogar para colaborar en la búsqueda de soluciones a esta problemática lo antes posible».
Para finalizar el recorrido en la localidad de Facundo Quiroga, los legisladores se dirigieron a la Delegación, donde se reunieron con el Delegado Municipal, Juan Carlos Silva.
En dicha reunión, conversaron sobre diferentes temas que preocupan a la comunidad y les brindó su postura en relación a la problemática que atraviesa el Hogar “Nuestra Señora de Luján”.
Se realizaron controles nocturnos
En horas de la madrugada de este sábado 26 de febrero la Estación de Policía Comunal 9 de Julio llevó a cabo una serie de operativos de identificación de personas en distintos lugares de la Ciudad de 9 de Julio, y en distintos locales de expansión nocturna labrando distintas infracciones.
Los operativos fueron dispuestos por el Jefe de Policía de 9 de Julio, de manera conjunta con la Subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad de 9 de Julio, y el apoyo de Personal de Grupo Infantería Junín.
De acuerdo a lo informado por la Policía se procedió al secuestro de 9 motovehículos por inf. A la let 24449, se labraron 10 infracciones de tránsito (sin secuestro de rodados) y se labraron actas de Infracción, en marco de Ordenanza Municipal nro 4547 al local «Real City», ubicado en Avenida Mitre al 2000 este medio, por ruidos molestos. Además, se procedió a la clausura del local «Stylo Bar», ubicado en Avenida Alte Brown y Belgrano esta ciudad, de acuerdo al informe se constató en el lugar la presencia de menores de edad. Actuaciones labradas, con Intervención del Juzgado de Paz Letrado de 9 de Julio.
La Policía puso en conocimiento de la población en general que con motivo del fin de semana (carnaval) se intensificarán controles de tránsito como asi tambien en locales nocturnos.Fdo. Gustavo Quemehuencho, Crio Inspector.
Paritaria de Comercio: incremento del 13%
La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), de la cual forma parte la Cámara de Comercio de 9 de Julio, informó que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), CAME, UDECA y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un reajuste del acuerdo paritario 2021 para la actividad mercantil (CCT 130/75), realizada en virtud de la cláusula cuarta del acuerdo firmado en abril de 2021.
En concreto, las partes pactaron un incremento salarial del 13% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de mayo de 2021.
El mencionado aumento de 13% se abonará en forma de asignación no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241), en su valor nominal y no acumulativamente, en dos tramos consecutivos: 3% en el mes de febrero de 2022 (adicional el 8% previamente pactado en el acuerdo del día 27 de abril 2021 para la paritaria vigente), y 10% en el mes de marzo de 2022. Estos incrementos mantendrán su carácter no remunerativo hasta abril de 2022, momento en que se incorporarán a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal.
Es importante destacar que lo acordado no tiene impacto sobre los adicionales del CCT 130/75 mientras mantenga su condición de no remunerativo y, por tanto, no se aplicará ningún equivalente hasta su incorporación, a saber: presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer y ayudante de chofer. Tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.
Se aclara que los incrementos de la revisión en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de lo pactado constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Simultáneamente, se acordó la prórroga en idénticos términos y condiciones, para los meses de enero a junio de 2022, ambos inclusive, del Convenio de emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad económica (Resol.515/20 MT y Cctes.).