21.1 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 116

Este sábado empiezan los Corsos de Patricios

La localidad de Patricios, se prepara para disfrutar de los Corsos 2025, en una nueva organización de la Sociedad de Fomento «El Progreso». Serán dos noches: la primera prevista para este sábado 11 y la segunda para el sábado el 18 de enero, desde las 22 hs.
La entrada es gratuita. Se recomienda a la gente ingresar por el camino de piedras de los 6 kilómetros.
Para acceder a mesas y sillas se recomienda llegar temprano. Las mismas serán abonadas en el momento, sin reserva previa.
No se podrá ingresar con conservadoras, alimentos, bebidas, espumas y elementos cortantes. Si se permiten reposeras.
Para realizar los pagos de la cantina se aceptan pagos en efectivo y transferencias. No se aceptan tarjetas de crédito y débito. La localidad no cuenta con cajeros.

SABADO 11 DE ENERO
22:00 hs
Carrozas, mascaritas, disfrazados y el Rey Momo.
También estarán presentes:
* Tino el Trencito de la Alegría para que todos los niños puedan subir y disfrutar.
* Batucada Batocando de Alberti.
* Batucada Angiru Tapia de Chivilcoy.
* Batucada Los Mirasoles de Chivilcoy.
* Murga de la Ribera de Mercedes.
* Show en vivo de La Clave Cumbiera y cierre musical con Los Cachi.
El Baile será a partir de la hora 1, cuando termine el Corso.

EL TRENCITO
Se anuncia la presencia del trencito «Tino» con sus personajes para hacer divertir a toda la familia.

Consultados los integrantes de la Sociedad de Fomento informaron que en los últimos días estuvieron abocados a los preparativos. Se aguardaban trabajos de mejoras en los accesos a cargo de Vialidad.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 11 de enero de 1881: Nació en 9 de Julio, Nicolás H. Robbio, intendente municipal y legislador. Era hijo de Nicolás Liberato Robbio y de Dolores Venegas. Tempranamente había comenzado su militancia en el Partido Autonomista, y en enero de 1901 era  designado secretario del Consejo Escolar de Nueve de Julio. Entre el 18 de diciembre de 1905 y el 7 de junio ocupó similar empleo pero, esta vez, en el Concejo Deliberante. No hubo transcurrido mucho tiempo hasta que volvió a ese cuerpo, elegido concejal para el período enmarcado entre el 1 de enero de 1907 y el 31 de diciembre de 1908. Aún siendo intendente municipal, desde diciembre de 1905, era comandante militar del Partido. En el Concejo, los integrantes de los bloques contrapuestos, le consideraban “el edil más inteligente del sector conservador”; y existió quien, siendo adversario político suyo, afirmó que Robbio había tenido “la grandeza de alma de socorrer al caído y tender la mano al necesitado”. 
  • 11 de enero de 1913: La revista “Caras y Caretas” de Buenos Aires, se hace eco del padrinazgo presidencial de un niño nuevejuliense, Manuel Roque Rodríguez, celebrado en noviembre del año anterior.
  • 11 de enero de 1974: El periodista  Alberto “Beto” Caligiuri, conocido entre sus coterráneos como “El Cronista de Barrio Fuerte”, recibió el Diploma de honor de LT 33 “Radio 9 de Julio”.
  • 11 de enero de 1982: La nuevejuliense Adriana Corajoría ocupó los primeros planos de la Revista “Gente” con las más destacadas figuras del año 1981.

Las temperaturas registradas en 9 de Julio

0


En una amplia región el calor se hace sentir. En forma cosecutiva desde el domingo 5 se presentaron máximas superiores a los 30 grados en la ciudad de 9 de Julio, de acuerdo a la información suministrada por la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.

LAS MARCAS EN LOS ULTIMOS DIAS

MIERCOLES 1
Máxima: 33.9 grados.
Mínima: 16.9 grados.

JUEVES 2
Máxima: 28.6 grados.
Mínima: 13.5 grados.

VIERNES 3
Máxima: 29.1 grados.
Mínima: 13.1 grados.

SABADO 4
Máxima: 29.5 grados.
Mínima: 11.9 grados.

DOMINGO 5
Máxima: 31.5 grados.
Mínima: 14.5 grados.

LUNES 6
Máxima: 30.5 grados.
Mínima: 14 grados.

MARTES 7
Máxima: 33.5 grados.
Mínima: 15.7 grados.

MIERCOLES 8
Máxima: 34.9 grados.
Mínima: 14.5 grados.

JUEVES 9
Máxima: 34.7 grados.
Mínima: 15.9 grados.

CONSEJOS

“El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad”, indicó la cartera sanitaria. Para no sufrir esta afección, se aconseja:

* No exponerse al sol entre las 10 y las 16.

* Evitar completamente la exposición al sol de menores de 1 año.

* Utilizar protección solar con factor mayor a 50, colocándolo al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y renovando su aplicación cada 2 o 3 horas, luego de meterse al agua o en caso de haber transpirado.

* Usar gorra o visera y ropa fresca, liviana y de colores claros.

* No realizar actividad física intensa, sobre todo en las horas de más calor.

*En las viviendas, evitar el ingreso de sol directo, ventilar los espacios durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando las temperaturas descienden.

Incendio de pastos: también en Dudignac

0


Los incendios no sólo afectan a la ciudad de 9 de Julio y zona de influencia de los Bomberos del Cuartel Central en medio de la ola de calor. Bomberos de Dudignac tuvieron que intervenir.
A las 11:45 se registró un incendio en zona Suburbana de Dudignac a 1.000 metros de la localidad. Tomaron fuego pastos y alambrados.
Intervino una dotación con el Móvil Nro 2 regresando a la hora 12:35, con 6 Efectivos a Cargo del Sub Oficial Gastón Albo.

Nuevo incendio de malezas en la Ciudad

0


Un incendio de pastos registrado en horas de la noche del jueves 9 de enero motivó la intervención de los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio. A excepción del miércoles 8, entre el sábado 4 y el jueves 9 tuvieron respuestas los Bomberos.
El llamado del jueves se registró en el Cuartel a la hora 21:40 desde Aveniva Urquiza y calle Sargento Cabral por incendio de pastos y malezas, con una dotación a cargo del Móvil 2.
El Jefe de Bomberos Sergio Fernández explicó que ante el calor «el panorama es bastante complicado no sólo en 9 de Julio, sino en otras localidades de la Región ocurre lo mismo. Mientras no llueva y continúen las altas temperaturas los incendios van a seguir».

 

RECOMENDACIONES DE BOMBEROS
En caso de estar presente en el lugar de un siniestro al momento de llamar al número de emergencias 100 es imprescindible mantener la calma y:
* Certificar que no sea una quema controlada.
* Indicar de la forma más precisa posible la ubicación del siniestro
* Dar la mayor cantidad de detalles (si hay victimas, en caso de que sea incendio de pastos si hay alguna vivienda cerca, etc)
* Permanecer en el lugar hasta la llegada del personal
* En caso de incendio de estructuras cerrar todas las puertas y ventanas de la forma más hermética posible y salir del lugar hacia un sitio seguro
* Al momento de hacer quemas controladas, POR FAVOR DAR AVISO TELEFÓNICO.

Torneo de Futsal en Atlético: se juega la tercera fecha

0


En el Gimnasio “Ernesto Báncora”, del Club Atlético 9 de Julio, este viernes 10 de enero se disputa la tercera fecha del Torneo de Futsal, que con tanto éxito de goles y de concurrencia se desarrolla desde el lunes 6. En las dos primeras jornadas, debutaron los 16 equipos, de modo que hoy comienzan a jugar su segundo partido dentro de la fase de grupos, en la que toman parte cuatro equipos en cuatro zonas, jugando tres partidos cada uno para clasificar por puntos a la siguiente fase, los play offs, donde por eliminación directa se definen todas las posiciones finales.
Hoy se enfrentan, a las 20.30 hs. Manga de Gatos con La Scaloneta. A las 21.30 hs 7L Los de Siempre con Roma Fútbol 5. A las 22.30 hs El Rancho Agro con Águilas y las 23.30 hs Pinturería Pintar con Bar Osvaldito.

Operativo de Sol a Sol: el 16% de las infracciones fueron por alcoholemia

0


En el marco del Operativo de Sol a Sol 2025, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, el Ministerio de Transporte que está a cargo de Martín Marinucci desplegó retenes de seguridad vial en puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que, además de la documentación obligatoria, se constató el cumplimiento de la Ley de Alcohol Cero al volante.
Así, se desarrollaron 2.997 controles a vehículos particulares, que derivaron en 202 infracciones en su mayoría por no contar con la Verificación Técnica Vehicular o por circular con la misma adulterada. En tanto, los casos positivos de alcoholemia fueron 33, es decir un 16,33 por ciento del total de las infracciones.
En concreto, los retenes se desplegaron en Valeria del Mar; Ostende, Mar de Ajó, Villa Gesell, Pinamar, San Clemente, Cariló, Mar del Plata, Hudson, Quilmes, Maipú, Mar del Tuyú, Tordillo, Avellaneda, entre otros destinos.
En ese marco, y ante la presencia de reiteradas infracciones por no cumplir con la VTV, desde la cartera a cargo de Marinucci recordaron que el cumplimiento de la verificación anual “asegura el correcto funcionamiento del vehículo en los corredores viales”. Además, explicaron: “se trata del primer paso para alcanzar rutas seguras, es una forma de cuidarte a vos, a tu familia y al resto”.
A su vez, en las principales terminales de ómnibus y rutas, las y los agentes de Fiscalización del Transporte verificaron el estado de las unidades y el cumplimiento de la documentación habilitante para circular en los servicios de transporte público automotor y fluvial de pasajeros. En las inspecciones se constató las condiciones de las unidades, se verificó el seguro, habilitación al día, y requerimiento de toda la documentación necesaria para brindar servicio.
Al mismo tiempo, para preservar el buen estado de la cinta asfáltica y evitar el deterioro que facilite siniestros viales, se llevaron adelante controles de cargas en camiones. Vale señalar que, los vehículos que transportan sustancias sobre su peso permitido presentan una grave amenaza a la seguridad vial ya que no doblan ni frenan de la manera correcta y traccionan sobre el asfalto rompiéndolo.

El primer zonal de natación se realizó en Atlético 9 de Julio


El sábado 4 de enero en la pileta del Club Atlético 9 de Julio, se llevó a cabo el primer Torneo Zonal de Natación de la temporada 2025, con la participación, además del local, de los equipos de los Clubes Junín, Bragado Club, UDO de Chivilcoy y Libertad de 9 de Julio, con una gran cantidad de nadadores y profesores. El público que acompañó a las distintas delegaciones.
El certamen estuvo muy bien organizado, dirigido por la Profesora Leticia Arruiz, asistida por Andrés Pastori, Fermín Raineri, Laura Lapenta, Julia Setién, Chelo Basile, Daniela Tolosa, Agustina Roca, Flor Albo, Pilar Rodríguez, Nico Gabilondo, Camila Ateiro y Alfonsina Legone.
En cuanto al equipo de Atlético, estuvo integrado por 45 nadadores: 8 categoría pre infantiles, 12 infantiles, 9 menores, 10 cadetes y 6 juveniles, algunos con muy destacadas actuaciones, accediendo al podio: en pre infantiles, ambas carreras estilo pecho: 1° puesto para Esperanza Capriroli e Iñaki Ormaechea; ocuparon el 2° puesto, en pre infantiles Renata Avendaño, Valentina Fage, Lucio Deagustini y Xavi Gavaldá; en menores Sofía Taborda y en cadetes Pedro Dawney; y 3° en cadetes Juan Francisco Alzúa, en dos estilos y en Juveniles Ana Vanina.
El sábado próximo se corre en Junín.

Octava de Once Tigres campeona de la LNF

0


A lo largo de la temporada 2024 el Club Once Tigres tuvo muy buen desempeño en los torneos de divisiones inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. La Octava división de Once Tigres se consagró campeona. Integrantes del plantel:
Bastian Del Aguila, Benjamín Rodríguez, Leonel Conde, Blas Suárez, Lorenzo Arasco, Lautaro Cufré, Pedro Arauz, Thomás Tolosa, Facundo Ortiz, Milton Sosa, Lautaro Pardo, Gerónimo Luna, Lucio Díaz, Santino Giulio, Claudio Cadena, Dylan Tolosa, Yonatan Heredia, Renzo Utello.

Ante la ola de calor, extremar el cuidado del agua

0

 

Ante el pronóstico de jornadas agobiantes para los próximos días, con máximas estimadas por encima de los 35°, desde la empresa ABSA se recuerda a los usuarios que «es de vital importancia utilizar a conciencia el agua potable».
Con la persistencia de condiciones climáticas agobiantes, temperaturas altas y vientos fuertes, la demanda de agua de red aumenta a niveles imposibles de satisfacer, de allí la necesidad de extremar el cuidado del recurso para evitar poner en riesgo el suministro en cada una de las localidades. La demanda es tal, que las reservas no pueden recuperarse en los horarios nocturnos, como habitualmente ocurre.
A partir de ello, es necesario restringir los usos no prioritarios. Evitar la utilización de agua de red en consumos recreativos y el llenado de piletas; postergar el lavado de autos, así como el riego de veredas y espacios verdes en el transcurso del día, son algunas de las acciones que disminuyen el estrés de un servicio vital para todos.
De esta manera, será posible revisar las prácticas cotidianas hacia hábitos de consumo sustentables que permitan optimizar la disponibilidad de agua a la totalidad de los usuarios.