Empieza la definición del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Sólo quedan con posibilidades Naón el ganador de la Etapa Clasificatoria y Libertad, el segundo. Este domingo desde las 15 hs jugarán el primer partido de la Etapa Final. La localía se sorteó y como el sorteo lo ganó Naón, eligió comenzar jugando primero de visitante. Es por eso que el domingo 8 de junio el Escenario será el Estadio Vicente Cusatti. El equipo de Libertad no contará con Manuel Ferrero, suspendido por dos partidos por la expulsión. En tanto, en Naón no jugará Enzo Bracco por llegar al límite de amonestaciones. Como Naón se adjudicó la Etapa Clasificatoria, si se queda con la Etapa Final sería el campeón. En cambio, si Libertad se queda con la Etapa Final, debería jugarse la final del año para determinar el Campeón.
ETAPA FINAL 15.00 hs: LIBERTAD – NAON: Enrique Márquez, Ricardo Tripulillo, Mirko Rojas, Rosana San Miguel.
El viernes 25 de abril se realizó en las instalaciones de Parque Norte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la 46º Asamblea Anual Ordinaria del Banco Credicoop Cooperativo Limitado. En dicha oportunidad y con la presencia de 895 delegados en representación de las 276 filiales con que cuenta el Banco Cooperativo, se aprobaron la Memoria y los Estados Financieros del ejerció cerrado el 31/12/2024. Así también se eligieron 29 Consejeros Titulares y 29 Consejeros Suplentes, además de la Comisión Fiscalizadora compuesta por 3 Síndicos Titulares y 3 Síndicos Suplentes. De la ciudad de 9 de Julio y en representación de la Filial 117, participaron los Delegados María Teresa Stornini, Rosana Bidegaray y Omar Malondra acompañados por el Gerente Roberto Salinardi.
El miércoles 4 de junio se realizó una nueva colecta externa de sangre en el Colegio Marianista San Agustín, que contó con la presencia de 38 donantes de sangre. La jornada fue organizada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia. Desde el Servicio de Hemoterapia se agradeció a la Institución, a directivos, docentes, al Centro de Estudiantes, a todos quienes colaboraron con el área de refrigerio, a los donantes y a nuestra querida comunidad en nombre del equipo de Hemoterapia Nueve de Julio.
El Karting volvió a vivir una fiesta en el Kartódromo, en el predio del Autódromo ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado. El Karting del Centro, la categoría federal, recibió pilotos de 15 provincias. En total compitieron 317 kartings. Se destacaron varios pilotos nuevejulienses.
– En el regreso de Fernando «Nano» Arizcurre -estuvo ausente en las primeras dos fechas- el piloto de 9 de Julio ganó en KMX Master, fue 2do en la 250 cc Kayak Master y 3ero en la KMX Juvenil, redondeando un excelente fin de semana- – Federico Lombardo fue segundo en la final A de KMX Master. – Facundo Salas fue segundo en la Final A de Súper Master.
– Luca Martinelli ganó la Final B de la Súper Master, segundo Diego Arcaría – Alejo Valenti fue 3ero en la Final A del Juvenil 150 cc – Hernán Bottini ganó en la Final B del Juvenil 150 cc – Paulo Pérez ganó en la Final C del 150 Master y fue segundo Alessio Zunino, tercero Mauro Gariboldi. – Juan Manuel Péres fue 3ero en la Final B de la Escuela – En la KMX Junior fue 4to Alejo Valenti. LA PROXIMA La cuarta fecha del calendario será los días 20, 21 y 22 de junio en el kartódromo de 25 de Mayo.
Está confirmada la programación de «La Subasta Club», el pub de la ciudad de 9 de Julio ubicado en La Rioja y Robbio, para el mes de junio con una amplia y atractiva propuesta. El proyecto de La Subasta Club es una nueva iniciativa de OP Producciones de contar con un espacio propio para la presentación de músicos y demás artistas.
JUNIO EN LA SUBASTA – Jueves 5 Noche de Karaoke – Sábado 7 Pura Química (Rock Nacional) – Domingo 8 Country Night – Miércoles 11 Clases de Bachata y Salsa – Jueves 12 Gran Final Karaoke – Viernes 13 Carnero (Tributo al Bocha Sokol) (Rock) – Sábado 14 La Tekka Intimo – Domingo 15 Grove Street (Freestyle) – Miércoles 18 Clases de Bachata y Salsa
– Jueves 19 Chiqui Pereyra (Tango) – Viernes 20 3D rock & Amigos – Sábado 21 Yulie Ruth (Country) – Miércoles 25 Clases de Bachata y Salsa – Jueves 26 Karaoke Party – Viernes 27 La Subasta Jam – Sábado 28 Vintage Volumen 2 – Domingo 29 Ñoqui Party
La Obra de danza teatro «Instantáneas» que tuvo su estreno el pasado 29 y 30 de marzo en el Teatro Rossini, sale de Gira y será película.»El amor no necesita palabras, solo un corazón dispuesto a danzar», es el hilo conductor de esta Obra, que se presentará el sábado 7 de junio en el Salón Cultural de Gral. Pinto y a fines de agosto comenzará el rodaje en locaciones de 9 de Julio. STAFF – Dirección: Verónica Paulucci – Vestuario: Flor Marcuz – Fotógrafía: Bauty Torres – Intérpretes: Ana Busalino. Zulema Porta. Lilian Valls. María de los Ángeles Rosales. Joaquín Novas. Maia Fussetti. Anni Toledo. Laila Tinetti. Gabriela Ottaviani. Juan Segundo Riva. María Cecilia Novelino. Cristian García. Camila Villegas. Marcelo Tinetti. Yamila Asad. Paulina Tello. Cante Gómez. Adriana Casaretto. Diego Ré.
“Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”. Ese es el concepto central de la campaña de comunicación que ayer se presentó en la sede de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en un evento con representantes de medios, periodistas y referentes del ámbito académico. La campaña impulsada por ADEPA junto a la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radiodifusoras Argentinas (ARPA), destaca el valor del periodismo desde dos ejes: su importancia como productor de información verificada y rigurosa, y el coraje de quienes lo ejercen, muchas veces en contextos hostiles. Las piezas creadas por la agencia Almacén comenzarán a publicarse a partir del próximo sábado 7 de junio, cuando se celebre en Argentina el día del periodista. Durante la presentación, Martín Etchevers, presidente de ADEPA, aludió al desafío que enfrenta la sustentabilidad del periodismo ante el uso de los contenidos por parte de las plataformas tecnológicas sin respetar la propiedad intelectual. También a la proliferación de contenido falso en el ecosistema digital y el creciente riesgo de la desinformación. “Vivimos en una época de algoritmos opacos, burbujas de sentido y fake news. El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”, sostuvo. Por su parte, Daniel Dessein, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de ADEPA, subrayó que “el periodismo argentino, a pesar de ser cuestionado localmente, es reconocido internacionalmente por su innovación y rigor”, destacando los recientes premios obtenidos por medios argentinos en la conferencia global de WAN-IFRA. “Nuestro país -agregó Dessein– tiene las redacciones más modernas de América Latina, y nuestros medios detentan excelentes métricas y cifras de suscripciones”. Finalmente, Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ATA, destacó el trabajo que hace el periodismo argentino para generar un clima de convivencia democrática en el país, en un contexto que describió como “de fuertes desafíos frente a intentos de desacreditación y pronósticos no siempre positivos sobre el impacto que tenemos en la sociedad”. Como parte de la presentación de la campaña, se dieron a conocer los resultados de un estudio sobre consumo de medios e información, realizado por la consultora Trends, de Gonzalo de Janín y Ramiro Fernández. Con el 61,9%, los medios masivos representan en conjunto la principal fuente de información de la ciudadanía. Esa alta proporción surge del consumo de canales de noticias (25,6%), noticias de TV abierta (20,3%), diarios en papel y en formato digital (10,5%), canales de streaming (5,9%), radios AM (3%) y emisoras FM (2,5%). Las redes sociales, por su parte, aparecen con el 28,5%. Dentro de este porcentaje, el principal consumo de las redes son las cuentas de los medios de comunicación tradicionales (40,7%) y las cuentas de periodistas (25,1%). En conjunto, muestran que el 65,8% recurre, en las redes, a los medios masivos y a los periodistas más confiables para acceder a las noticias o contrastar la información que recibe por otras vías. El 24,2% se informa por canales de políticos o figuras públicas y el 20,7% se informa por sitios de youtube dedicados a la política o noticias. Apenas el 18% se guía por creadores de contenidos o influencers que hablan de actualidad. El estudio de Trends refleja que dos de cada tres argentinos tienen interés en las noticias: al 36% le interesan mucho y al 28% le interesan lo “justo y necesario”. El rechazo y desinterés es menos del 30 por ciento. La satisfacción llega al 78,6% y la insatisfacción es del 19,3%, revelaron los autores del informe. La encuesta revela que la confianza en los medios de comunicación asciende al 59,1%. Además, el 59,6% entiende que la credibilidad y confiabilidad de la información son los elementos más relevantes a la hora de elegir un medio de comunicación. “Los datos nos marcan que el periodismo sigue siendo un valor fundamental en la sociedad, al visibilizar problemas y ponerlos en la agenda para que otros actores institucionales trabajen en las soluciones”, resumió Etchevers. El encuentro cerró con un llamado a las universidades y a las nuevas generaciones de periodistas para que se sumen a la campaña. “Hay estudiantes que sienten que su vocación está estigmatizada. Esta campaña también es para ellos, para que sepan que el periodismo importa”, concluyó el presidente de ADEPA.
Este viernes 6 de junio, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, autoridades municipales de las áreas de Defensa Civil y Obras y Servicios Públicos, mantuvieron junto a Bomberos Voluntarios y la Jefa Distrital de Educación, una nueva reunión con docentes y directivos de escuelas rurales del distrito, a fin de diagramar acciones de contingencia y asistencia ante la situación de emergencia hídrica. Dicha acción da continuidad al primero de los encuentros, desarrollado la semana pasada, donde tras intercambiarse conceptos sobre la situación que se presenta en cada uno de los establecimientos y las alternativas utilizadas para la concurrencia de docentes y alumnos, se diagramaron acciones para la instrumentación de planes de emergencia y evacuación. Asimismo, a estos encuentros se suman las recientes reuniones mantenidas por los Comités de Crisis de las localidades de Facundo Quiroga y La Niña, donde se atendieron acciones puntuales para estas comunidades.
A lo largo de la semana se llevó adelante durante la presente semana una serie de operativos de control vehicular, tanto en la zona urbana de la ciudad de 9 de Julio, como así también en los principales accesos de la ciudad, como es el Acceso de Av. Mitre y Ruta 65, acceso Presidente Perón y Ruta 5, Urquiza y Antártida Argentina, como así también el puente de Rutas 5 y 65. Los operativos fueron impulsados desde la Subsecretaría de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio. Asimismo, junto al CPR, se realizó control de transporte de ganado en pie, mercaderías varias de productos y subproductos cárnicos con sus derivados. Los controles se realizarán de forma periódica en las rutas del partido de 9 de Julio con el fin de desalentar todo tipo de actividad ilícita.
Este sábado 7 de junio, se celebrará en nuestro país el Día del Periodista. Se toma como referencia la fecha conmemorando el inicio del primer periódico argentino: La Gazeta de Buenos Ayres, publicado por primera vez en 1810.
La Gazeta fue obra del político, abogado y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, quien consideró en aquel entonces la necesidad de contar con un medio de comunicación que sirva como instrumento a la gesta patria. La Gazeta nació en el contexto de la incipiente nación argentina, poco después de los célebres sucesos del 25 de mayo del mismo año. En sus páginas fueron desglosadas las medidas llevadas a cabo por la Primera Junta de Gobierno.
En La Gazeta de Buenos Ayres, además del propio Moreno, colaboraron otras grandes personalidades como Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Manuel Alberti. La Gaceta continuó su labor hasta el 12 de septiembre de 1821, cuando fue reemplazada bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia por el Registro Oficial.
EN 9 DE JULIO En la ciudad de 9 de Julio, la presencia de los primeros periodistas data de la segunda mitad de la década de 1880. El 1º de julio de 1886, Carlos Jáuregui fundó en 9 de Julio el periódico “La Defensa”. Para ello, instaló una pequeña imprenta, con tipografía móvil, en un taller bastante rudimentario ubicado en esquina de Libertad y Salta. Carlos F. Jáuregui, figuraba como fundador y propietario de la imprenta y junto a él se unieron en la empresa quienes también ejercieron como periodísticas: Cayetano De Briganti, un inmigrante italiano, de sólida formación cultural y Pascual Farías.
Entre los primeros periodistas nuevejulienses, en el siglo XIX, pueden citarse: Antonio M. Millán, Abelardo Parodi y Ernesto R. Ollé. A comienzos del siglo XX, en los periódicos se editaban entonces, trabajaban como redactores y cronistas: Idelfonso Casellas, Eduardo Moretti, Loreto Domato, José A. Benegas, Mariano Arroyo Vázquez, Vicente García Soriano, Juan Galluppi di Cirella, José Gerardo García, Vicente Fayó, Teodoro Catalá, Arsenio González, José Acuña, Antonio Di Siervi e Ismael Esteves.
Entre 1920 y 1940, la lista de periodistas nuevejulienses es aún más amplia: Miguel B. Navello, José María y Arturo de la Plaza, Luis Esquerra, Francisco Camps, Danilo Acosta, Guillermo Sinnot, Eusebio y Ambrosio Martínez, Pedro Eppherre, Rodolfo Pastorino, Domingo Alarcón, Pedro Peralta Ramos, Antonio y Alberto Aita, Juan Farías, Enrique P. y Arturo A. Cano, Manuel T. Monsalvo, Rafael y Fermín Failache, Arturo de la Pesa, Gerardo García y sus hermanos (Emilio y «Tito»), Manuel Viegas, Manuel Barroso, Pascual Aiello y Eduardo De Risio, entre otros.
Antonio Aita. Su nombre le fue impuesto a una avenida de esta ciudad.
Hacia 1928 se conformó una de las primeras entidades locales que agrupó a la gente de prensa: el Círculo de Periodistas de 9 de Julio. Desde luego, a partir de la segunda mitad del siglo XX y, sobre todo, con el advenimiento de la radio y la televisión, la historia de los periodistas en 9 de Julio se escribe en extensos pliegos y el esbozo de un listado completo de sus nombre resultaría prolongada. No obstante, hoy como ayer, la labor diaria del periodista resulta sustancial para la vida de la comunidad. Fieles a sus ideales y principios, cada uno desde su espacio, aporta a la sociedad los recursos necesarios de la comunicación, aquellos que permiten a los vecinos mantenerse informados.