20 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 115

Universo Ballet: clases en verano, a partir de los 11 años

0


En Universo Ballet se sigue bailando todo el verano. En enero y febrero las clases son los lunes, miércoles y viernes de 9.30 hs a 11 hs.
A partir de los 11 años de edad. Las inscripciones están abiertas permanentemente. Para información comunicarse al 2317-518713 o al instagram : Universo Ballet Vanesa Castiglioni
A partir de marzo vuelven las clases para principiantes de 7 a 10 años de edad. Van a ser los días Lunes y Miércoles de 17 30 a 18 30 hs.
Las inscripciones para dichas clases se abre el 1 de febrero y los cupos son limitados. Solo serán aceptadas 15 alumnas/os.

VANESA CASTIGLIONI
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» la profesora de danzas Vanesa Castiglioni comentó que se dedica al ballet «toda mi vida».
A partir de los 4 años comenzó con esta hermosa actividad en una escuela de barrio en la ciudad de Buenos Aires. «Enamorada de este arte me empecé a perfeccionar para rendir el ingreso al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, ingresando a los 8 años luego de exámenes muy rigurosos. A la Escuela del Colón ingresan muy pocos ya que los cupos son limitados. Es muy exigente y disciplinado para mantenerse como alumna regular ya que cada 4 años los exámenes son eliminatorios. Son 10 años de carrera, de los cuales yo realicé 7 porque a los 16 años me fui a estudiar ballet a Estados Unidos para luego seguir perfeccionándome en París. De regreso a Argentina fui parte de varias compañías de ballet. También participé de un certamen en honor a la gran bailarina Maya Plisétskaya realizado en el teatro Bolshói en Moscú».

 

“Pachanguero del 9”: este domingo, en el Playón Municipal

0

 

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio invita a la comunidad, para este domingo 12 de enero, en el Playón Municipal de Avdas. Agustín Alvarez y San Martín a disfrutar de un encuentro a pura música, denominado “Pachanguero del 9”, con artistas locales al ritmo del cuarteto y la cumbia, con el cierre especial de Pyno el Vandido; desde las 19.30 hs.
“Pachanguero del 9” propone que te acerques para divertirte, bailar, cantar y disfrutar, llevando tu reposera.
La propuesta contará con la conducción de Marcelo La Rotonda, servicio de cantina a cargo de la Asociación de Tejo y la presencia de artesanos y emprendedores.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 12 de enero de 1891: Nació en Buenos Aires Luis Angel Mondelli. Prestó sus servicios durante la realización de las obras de pavimentación de la ciudad y en torno a la construcción del Parque “General San Martín”. Esta última le contó como un decidido ejecutor de las obras de la comisión Pro Fomento Edilicio. Fue socio fundador del “9 de Julio Automóvil Club” y miembro de las comisiones cooperadoras del Hospital de la Sociedad Protectora de los Pobres (hoy Hospital “Gral. Julio de Vedia”) y la Asociación de Bomberos Voluntarios 
  • 12 de enero de 1897: Fue designado Comandante Militar del Partido de 9 de Julio el vecino Emilio Gauna.
  • 12 de enero de 1900: Abrió su nuevo consultorio particular en la ciudad de 9 de Julio, el médico Félix Arauz. 
  • 12 de enero de 1911: Nació Antonio Aita. Director de Diario EL 9 DE JULIO durante más de cinco décadas, fue legislador y ciudadano destacado de la comunidad de 9 de Julio. Una avenida, una institución cultural y dos salones institucionales educativos  llevan su nombre.
  • 12 de enero de 1919: Asumió el cargo de presidente de la comisión directiva de la Sociedad Española de 9 de Julio, el comerciante Fernando Zubieta.
  • 12 de enero de 1944: Fue inaugurada la sede social del Centro de Empleados de Comercio de 9 de Julio.

«Escuelas Abiertas en Verano» funciona en distintas sedes

0


El 2 de enero comenzó el programa «Escuelas Abiertas en Verano» en la Provincia de Buenos Aires. En el distrito de 9 de Julio se cumple la actividad en las siete sedes previstas con anticipación en la ciudad y localidades, en algunos casos con piletas.
A lo largo del mes de enero alumnos de distintas edades disfrutan de actividades recreativas, deportivas, artísticas, acuáticas y motrices, organizadas de lunes a viernes en jornadas de 4 horas diarias, en turnos de mañana y tarde.
Desde Jefatura Distrital se informó que «estas acciones están pensadas para promover la inclusión social, la concientización ambiental y el cuidado de la salud, fomentando el encuentro, la integración y el desarrollo personal».
LAS SEDES
* CEC N°801 «Pibelandia»: turnos mañana y tarde.
* CEC N°802 «Rayuela»: turno mañana y tarde.
* CEC N°803 «Colorín Colorado» de Quiroga: turno mañana.
* CEC N°804 «Barrilete», de Dudignac: turno mañana.
* E.P N°30: turno mañana.
* E.P N°17, de Naón: turno mañana.
* E.P N°16, de Morea: de 11 a 15, con pileta.

El Coordinador General es Agustín González. Las sedes cuentan con un director y profesores o maestros de grados. La edad de inscripción es a partir de los 3 años, concurriendo de distintos niveles. También se inscribieron alumnos de la Escuela Especial.
Los interesados se pueden acercar a las sedes, para consultar con los responsables de cada sede.

Bomberos: reconocimiento a Martín Del Castillo, por su labor como dirigente

0

El Presidente de la Asociación de Bomberos Vountarios de 9 de Julio y de la Región Centro Oeste Martín Del Castillo fue reconocido por la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires por la labor realizada en los últimos dos años. El acto se realizó el 20 de diciembre.
«Llegué a la Federación representando a la Región Centro Oeste de la cual me siento orgulloso y honrado de presidir. Me encontré con gente maravillosa, llena de valores y con ganas de trabajar por nuestro sistema de Bomberos Voluntarios.
Agregó Del Castillo «esto hace que siga comprometiéndome día a día y para que los Km recorridos se conviertan en proyectos, leyes y oportunidades para los más de 180 cuarteles de la provincia de Bs. As. Agradezco a Osvaldo Luis Lori, a toda la mesa ejecutiva, a mis colegas, amigos y a mi familia María Eugenia, Hilario y Nicanor».

Luz: autorizan aumento en torno al 5% en la provincia de Buenos Aires

0

 

Mientras sigue adelante proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) para el servicio de distribución de luz que inició el Gobierno bonaerense, se aprobó un incremento promedio del 5% que impactará en las boletas del servicio energético provincial, aunque esto varía de acuerdo a los consumos y categorías.

La decisión quedó oficializada en la Resolución 4 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos publicada este martes en el Boletín Oficial. Ahí se explica que los nuevos valores corresponden a las subas de los precios de la energía y potencia mayorista y transporte aprobados por Nación para el período comprendido entre el 1º de noviembre de 2024 y el 30 de abril de 2025.

También, según averiguó agencia DIB, tiene que ver con la actualización del gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE) conforme con lo dispuesto en la resolución nacional de octubre del año pasado y un ajuste transitorio del valor agregado de distribución.

Esto significa que, por ejemplo, los usuarios de EDELAP en la región de La Plata sufrirán un incremento del cargo fijo en torno al 3,5% promedio, mientras que el cargo variable, que dependerá del consumo, aumentaría un punto. También el ajuste llegará a EDEA, EDEN y EDES, lo que impactará en las cooperativas eléctricas del interior bonaerense. En algunos casos, la suba de los cargos fijos llega al 5%.

La última actualización había sido a principios de noviembre, cuando el costo del servicio había aumentado en torno al 8%. (DIB)

Capacitación para «Acompañantes en fortalecimiento familiar»

0


La secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, llevará adelante desde el próximo lunes 13 de enero, una interesante capacitación para acompañantes en fortalecimiento familiar.
Las clases se dictarán presencialmente dos veces por semana, los días lunes y miércoles, en el horario de 9 a 12 hs., en el Centro de Desarrollo Socio Productivo San Cayetano, más una clase virtual semanal asincrónica; extendiéndose por espacio de un mes.
Las mismas estarán a cargo de un equipo multidisciplinario y los interesados podrán obtener mayores
datos e informes al mail [email protected]

Balance realizado por la Sociedad Rural de 9 de Julio

0

Desde la Sociedad Rural de 9 de Julio se realizó un análisis del trabajo realizado a lo largo del año 2024 a nivel local, provincial y nacional. En materia productiva los cultivos se desarrollan día a día fruto de las lluvias de los últimos meses.
«Si hacemos un balance, en lo que responde a productivo, arrancamos con un año muy complejo, seco, castigado de vuelta por la sequía, que terminó siendo castigada una parte del partido 9 de Julio por un evento climático muy fuerte allá por mediados de marzo, donde dejó una pérdida cuantiosa. Y a partir de mitad de año volvimos a apostar de vuelta por un año que cambiaba, nos empezó a jugar de vuelta la semana pasada la sequía, y por allá por fin de octubre cambió el panorama», evaluó el presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio, el Ing. Agr. Hugo Enríquez.
El directivo de la rural nuevejuliense, sostuvo que, «terminada la cosecha fina, esta no fue la deseada, pero fue mucho mejor de lo que esperábamos en un momento a principios de octubre. Por el lado de los cultivos de gruesa, hasta ahora, si el agua sigue, viene muy bien, podríamos decir. Venimos contando totalmente con lo que llueve, no tenemos ningún tipo de reserva ni napa», recordó en cómo se desarrolla la actual campaña 24/25. Esto es el día a día, hoy la foto de hoy es muy buena, siempre y cuando enero y febrero sea bueno».
Desde el lado del productor, Enríquez que «los números son apretados a pesar de que tengamos una buena cosecha, los márgenes no cierran bien; por lo que se necesita una buena cosecha para tratar de seguir arriba del camino, por lo que ya se están dando luces, donde hay empresas que están teniendo algunos problemas económicos y se están empezando a evidenciar. Eso muestra un poco que los números no son muy lindos que digamos, a pesar de una buena cosecha», opino.
La Sociedad Rural mantiene un diálogo permanente con las demás instituciones, y a ello le suma el trabajo de intercambio con el Municipio y sus distintas áreas.
En este sentido, Hugo Enríquez, describió en lo que es política agropecuaria desde el sector nuestro, a nivel local hay un trabajo muy fluido con el Municipio, «somos bien recibidos, somos escuchados. Nos sentamos a trabajar con María José y con su Gabinete, y empezamos a tener respuestas. Uno quisiera las cosas más rápido de lo que son, pero bueno, los tiempos no son fáciles», reconoció el presidente de la Rural.
En esto recordó que el semáforo de caminos ellos lo están interpretando, por lo que sirve como una herramienta de trabajo para evaluar la red caminera que tenemos en el partido de Nueve de Julio. Estamos planteando también con respecto al municipio el tema de plagas, de que necesitamos generar mayor trabajo en la parte de control de Acacio Negro, porque los caminos están cada vez más cerrados. Con lo que es Cotorra lamentablemente no tenemos ningún tipo de herramientas para trabajar hoy», pero dio a entender que no se abandona en que algún momento se debe cambiar ello.
También recordó que en este abierto dialogo con el Municipio, nos hemos sentados a conversar por Tasas, esto ya desde hace un tiempo, antes de que salga el presupuesto. La realidad es que tenemos las puertas abiertas, tenemos un diálogo muy fluido, manifestó al referirse en el plano político local.
CRA y CARBAP
La Sociedad Rural de 9 de Julio como entidad gremial agropecuaria trabaja en el plano provincial y nacional a través de CARBAP y CRA (Confederaciones Rurales Argentina).
Según Hugo Enríquez, a nivel provincial, «CARBAP, lamentablemente no ha sido escuchada por el gobernador de la provincia, no le abre las puertas, sostuvo y lamento, porque este año sufrimos un aumento muy fuerte de una quinta cuota en el Inmobiliario Rural, que no fue grato porque los momentos son muy complejos para el sector y cayó totalmente sorpresivamente de alguna forma estamos tratando de negociar eso en Provincia».
En el trabajo institucional para el año 2025, Hugo Enríquez indicó que «se proseguirá reforzando este lazo que tenemos con el Municipio, tratar de generar más fuerza en la Provincia para ser escuchados por parte de la clase política, como así también a nivel nacional. Y si bien este año (2024) hubo una baja en las retenciones de carne, básicamente lo que es vaca, que se eliminó el 100% y en lo que es novillo, que se eliminó un 25% de las retenciones que había en ese momento. No así de lo que son granos, que lamentablemente la presión que está sufriendo el sector hoy por la baja de precios internacionales y la suba de costos es muy fuerte y bueno, necesitamos de alguna forma un alivio en la parte de derechos de exportación (DE) que tiene que venir este 2025, medio sí o sí, no tenemos mucha escapatoria», reclamo.
También se proseguirá trabajando en lo que es el traslado de corrales al predio de ruta 65. No es una cosa rápida porque se necesita dinero para seguir haciéndolo, pero hay integrantes de Sociedad Rural que están trabajando de manera permanente en ello, para tener allí el traslado total los corrales hacia Ruta 65, como así también la balanza, que se está adecuando la balanza de hacienda también, ya están las oficinas listas, hay una casa donde ya hay un casero y los corrales, bueno, y se está terminando el perimetral a principios de 2025″, adelanto.
SOCIOS
Finalmente, Hugo Enríquez transmitió la invitación a productores rurales o contratistas del distrito a sumarse como socio de la entidad: «eso fortalece el trabajo de las entidades gremiales ante los entes que tengan que gestionar y reclamar. Queremos que se sumen, que en conjunto podamos hacer más fuerza, solos es muy difícil a veces hacer esa fuerza y generar pedidos de cosas, que son nuestras como productores», recordó.
«Necesitamos que estén más cerca y compartir los problemas para poder evidenciar esos problemas y hacer fuerza por esos problemas, por un lado».
Por último, Hugo Enríquez, recordó que, “durante el año 2025, se seguirá trabajando en conjunto con otras instituciones, como es INTA, Círculo de Ingenieros, AAPRESID, que ya hace años venimos haciendo este trabajo en conjunto cada vez más fuerte, en pos de generar mejores políticas y mejor producción para el sector”.

Se realizó un nuevo «Encuentro Terco»

0


Se llevó a cabo una vez más una nueva edición del Encuentro Terco en el Club Atlético 9 de Julio. Esta iniciativa comenzó en el año 2014, el Centenario del Club. Surgió como la idea de un desafio futbolístico entre las categorías 77/76 vs 78/79, la gran mayoria fueron compañeros desde los 8 años hasta llegar a Primera, todos dirigidos por Juan Carlos Pirez.
Diego Callegaro un ex futbolista que participa de los encuentros año tras año explicó «luego de esa juntada con 4 o 5 amigos se nos ocurre juntarnos cada 6 meses y a su vez buscar la forma de ayudar al futbol del club especialmente a los mas chiquitos de Escuelita o inferiores y ahi comienza el Encuentro Terco convocando a ex jugadores, ex dirigentes y personas que fueron parte de las distintas décadas del futbol del club».
«Siempre con el partidito de excusa para reirnos pero con la intención del reencuentro con gente que no veíamos seguido o hacía años no nos encontrábamos y semestre a semestre fuimos siendo más y surgieron muchas ideas para ayudar al fútbol. No solo en elementos para los chicos (camiseta, pelotas, conos, pecheras etc) sino también en mejorar la infraestructura de los vestuarios y la cancha en sí, todo esto siempre consultando a la sub comisión de fútbol o los referentes de ese momento, se ayudó al proyecto iluminación que hoy es un sueño hecho realidad y nos llena de satisfacción poder aportar un granito de arena para que nuestros chicos disfruten de la mejor manera poder jugar futbol en el Club Atlético 9 de Julio,
«Juan Carlos es nuestro mayor referente que no solo nos marcó y nos enseñó futbolísticamente sino que nos reforzó los valores más importante que nos servirán para toda la vida: humildad, compromiso, respeto, responsabilidad y compañerismo para que cada uno de nosotros tengamos ese sentido de pertenencia que nos hace amar a nuestro club», comentó Callegaro.
En el marco del Encuentro Terco, siempre se recuerda a los que ya no están: Gustavo Felipe, Javier Fachina, Mencho Gonzalez, Bolita Acuña, Pato Roldan, Pitín Miglerina, Anibal Alvarez, Roque Riola, Rudi, Tito Barbera, Mabel, Graciela, Migue Tudesco.
Además decompartir recuerdos realizan sorteos con las donaciones realizadas por los mismos que van al encuentro para divertirse un rato, compartiendo distintas anécdotas.

Este sábado CEPRIL «Canta y Baila»


Desde el Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado
se organiza el espectáculo «CEPRIL Canta y Baila»
previsto para este sábado 11 de enero en Libertad y
Urquiza, con entrada gratuita a partir de las 19
horas.
Se compartirá música variada de Tango, Folklore y
Cumbia, para que el público pueda disfrutar. Se
anuncia la presencia de artesanos. Se contará con
servicio de cantina. El objetivo es recaudar fondos
para la entidad que en 2024 fue afectada por un
incendio y además generar un espacio de encuentro y
diversión.

ATENCION EN CEPRIL
En CEPRIL, después de dos semanas de vacaciones,
reabrieron las puertas este lunes 6 de enero en
Libertad 98 de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
Teléfono 52-2320.
En CEPRIL se brindan servicios de Médico Clínico,
Kinesiología, Terapista ocupacional, enfermería,
Masoterapeutas, podología, magneto.