El sábado 4 de enero en la pileta del Club Atlético 9 de Julio, se llevó a cabo el primer Torneo Zonal de Natación de la temporada 2025, con la participación, además del local, de los equipos de los Clubes Junín, Bragado Club, UDO de Chivilcoy y Libertad de 9 de Julio, con una gran cantidad de nadadores y profesores. El público que acompañó a las distintas delegaciones.
El certamen estuvo muy bien organizado, dirigido por la Profesora Leticia Arruiz, asistida por Andrés Pastori, Fermín Raineri, Laura Lapenta, Julia Setién, Chelo Basile, Daniela Tolosa, Agustina Roca, Flor Albo, Pilar Rodríguez, Nico Gabilondo, Camila Ateiro y Alfonsina Legone.
En cuanto al equipo de Atlético, estuvo integrado por 45 nadadores: 8 categoría pre infantiles, 12 infantiles, 9 menores, 10 cadetes y 6 juveniles, algunos con muy destacadas actuaciones, accediendo al podio: en pre infantiles, ambas carreras estilo pecho: 1° puesto para Esperanza Capriroli e Iñaki Ormaechea; ocuparon el 2° puesto, en pre infantiles Renata Avendaño, Valentina Fage, Lucio Deagustini y Xavi Gavaldá; en menores Sofía Taborda y en cadetes Pedro Dawney; y 3° en cadetes Juan Francisco Alzúa, en dos estilos y en Juveniles Ana Vanina.
El sábado próximo se corre en Junín.
Octava de Once Tigres campeona de la LNF
A lo largo de la temporada 2024 el Club Once Tigres tuvo muy buen desempeño en los torneos de divisiones inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. La Octava división de Once Tigres se consagró campeona. Integrantes del plantel:
Bastian Del Aguila, Benjamín Rodríguez, Leonel Conde, Blas Suárez, Lorenzo Arasco, Lautaro Cufré, Pedro Arauz, Thomás Tolosa, Facundo Ortiz, Milton Sosa, Lautaro Pardo, Gerónimo Luna, Lucio Díaz, Santino Giulio, Claudio Cadena, Dylan Tolosa, Yonatan Heredia, Renzo Utello.
Ante la ola de calor, extremar el cuidado del agua
Ante el pronóstico de jornadas agobiantes para los próximos días, con máximas estimadas por encima de los 35°, desde la empresa ABSA se recuerda a los usuarios que «es de vital importancia utilizar a conciencia el agua potable».
Con la persistencia de condiciones climáticas agobiantes, temperaturas altas y vientos fuertes, la demanda de agua de red aumenta a niveles imposibles de satisfacer, de allí la necesidad de extremar el cuidado del recurso para evitar poner en riesgo el suministro en cada una de las localidades. La demanda es tal, que las reservas no pueden recuperarse en los horarios nocturnos, como habitualmente ocurre.
A partir de ello, es necesario restringir los usos no prioritarios. Evitar la utilización de agua de red en consumos recreativos y el llenado de piletas; postergar el lavado de autos, así como el riego de veredas y espacios verdes en el transcurso del día, son algunas de las acciones que disminuyen el estrés de un servicio vital para todos.
De esta manera, será posible revisar las prácticas cotidianas hacia hábitos de consumo sustentables que permitan optimizar la disponibilidad de agua a la totalidad de los usuarios.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 10 de enero de 1898: Asumieron las nuevas autoridades del Concejo Deliberante de 9 de Julio. La mesa directiva fue integrada de la siguiente manera: Presidente: Benigno A. Marinez; Vicepresidente 1º: Honorio Boineau; Vicepresidente 2º: Juan Maison; Secretario: Saturnino Ferreyra. Además conformaban el cuerpo los ediles Juan Jauregui, Gerónimo M. Costa, Francisco Musso, Adolfo Lujan y Pastor Dorrego.
- 10 de enero de 1908: El pueblo de 9 de Julio fue declarado ciudad.
- 10 de enero de 1920: El intendente municipal, Eduardo Fauzón dispuso la demolición de la “rotonda existente en el centro de la Plaza”. El fundamento que sostenía su disposición era por razones de higiene y porque, tal edificación, “no llena[ba] ninguna necesidad pública, y en cambio obstaculiza[ba] el tráfico obligando a hacer un recorrido innecesario”. Ocurre que el intendente, “convencido de que se de[bía] dar al público la mayor suma de comodidades”, deseaba librar “al servicio público, y para el uso de coches y automóviles […], la cuadra de la avenida Vedia comprendida entre las calles Bmé. Mitre y Primer Centenario [hoy Avda. Libertador General San Martín]”.
- 10 de enero de 1932: Se produjo un conflicto entre los integrantes de la Banda de Música de 9 de Julio. El director de la misma, Juan B. Belli entró en disidencias con el segundo maestro Salvador Chiéffari, llegando a fraccionarse la formación original. Finalmente, Chiéffari quedó al frente de la Banda hasta su disolución, promediando la década de 1950.
Apertura de sobres de la obra eléctrica para Quiroga
Este miércoles 8 de enero, se dio un paso adelante muy importante en beneficio de la localidad de Facundo Quiroga, perteneciente al partido de 9 de Julio.
Se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 43/2024, destinada a la finalización de la obra de tendido eléctrico de 33 kV que conectará Quiroga con las localidades de El Triunfo y Martínez de Hoz.
La obra tiene como objetivo mejorar la calidad del suministro eléctrico y potenciar el desarrollo económico y social de Quiroga y su región de influencia.
El acto, que tuvo lugar a las 12:00 hs en la Oficina 505 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad
de La Plata. Estuvo presente el concejal nuevejuliense del «Frente Renovador», Esteban «Tete» Naudín.
Desde el FR se informó que la obra tuvo un impulso fundamental gracias a la juntada de firmas liderada por el concejal Sebastián «Chachi»; Malis, quien contó con el apoyo activo de la comunidad quiroguense para concretar este paso decisivo en el desarrollo energético de la región.
El proyecto, oficialmente denominado “Nueva E.T. Quiroga 33/13,2 kV – 1×2.5 MVA y L.M.T. de 33 kV Quiroga – El Triunfo”, cuenta con un presupuesto asignado de $4.805.734.642,35 y un plazo de ejecución de 365 días corridos.
UN LOGRO IMPULSADO POR LA COMUNIDAD
Sebastián “Chachi” Malis, concejal y uno de los principales impulsores del proyecto, destacó la importancia de este avance para la comunidad quiroguense. “Hoy celebramos un paso decisivo en un proyecto que traerá un cambio trascendental en la calidad de vida de nuestros vecinos y en las posibilidades de desarrollo de Quiroga. Esto es el resultado del esfuerzo conjunto de toda la comunidad y del compromiso de las autoridades provinciales”, señaló.
Malis recordó que esta obra no habría sido posible sin la participación activa de los habitantes de Quiroga, quienes respaldaron el proyecto a través de una junta de firmas liderada por el propio edil. Además, agradeció al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y al gobernador Axel Kicillof, por su apoyo y compromiso con la concreción de esta iniciativa.
“Esto es un sueño compartido que está cada vez más cerca de hacerse realidad. Es un triunfo de todos, porque cada firma, cada gestión y cada esfuerzo comunitario nos llevaron hasta aquí”, expresó Malis.
BENEFICIOS PARA EL PRESENTE Y FUTURO DE QUIROGA
La obra promete revolucionar el panorama energético de la región, aportando beneficios clave como un suministro eléctrico más estable, mayor seguridad energética y un impulso al desarrollo comercial y agroindustrial.
“Con esta licitación, estamos dando el último gran paso para conectar Quiroga con un futuro de oportunidades y crecimiento. Esta obra no solo mejorará el presente, sino que también proyectará a nuestra localidad hacia nuevas posibilidades de desarrollo sostenible”, concluyó el concejal.
La comunidad de Quiroga espera con entusiasmo el inicio de las obras, que marcarán el comienzo de una nueva etapa para la localidad y sus alrededores. La unión y el esfuerzo colectivo han sido, una vez más, la clave para superar desafíos y construir un futuro prometedor.
Cuidados para evitar un golpe de calor
Las temperaturas están en ascenso en gran parte del país, incluso en el norte de la Patagonia, donde los termómetros ya rozan los 40 grados de máxima en algunas localidades. Asimismo, en los próximos días, se esperan elevadas marcas en la costa atlántica, ciudades del centro y oeste bonaerense y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Con este pronóstico, es necesario tener en cuenta algunos cuidados para evitar que las altas temperaturas afecten las salud de la población en general y, principalmente, de los grupos de riesgo.
En esa línea, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, recordó que para evitar golpes de calor, es fundamental hidratarse, comer liviano, no exponerse al sol entre el mediodía y la tarde, y usar protección solar, entre otras medidas de cuidado.
“El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad”, indicó la cartera sanitaria. Para no sufrir esta afección, se aconseja:
* No exponerse al sol entre las 10 y las 16.
* Evitar completamente la exposición al sol de menores de 1 año.
* Utilizar protección solar con factor mayor a 50, colocándolo al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y renovando su aplicación cada 2 o 3 horas, luego de meterse al agua o en caso de haber transpirado.
* Usar gorra o visera y ropa fresca, liviana y de colores claros.
* No realizar actividad física intensa, sobre todo en las horas de más calor.
*En las viviendas, evitar el ingreso de sol directo, ventilar los espacios durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, cuando las temperaturas descienden.
La importancia de una buena hidratación
La deshidratación es una condición que se caracteriza por perder más líquidos de los que se ingieren, provocando que el cuerpo no pueda funcionar correctamente. Es importante cuidar la hidratación y prestar especial atención a los grupos de riesgo, como personas gestantes, lactantes, niños y niñas y personas mayores, ya que presentan mayor riesgo de deshidratación.
Para mantener una buena hidratación en épocas de mayor temperatura, tener en cuenta los siguientes tips:
*Tomar agua con mayor frecuencia aunque no se sienta sed.
*Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que aumentan la temperatura corporal y la pérdida de líquido.
* Disminuir el consumo de infusiones calientes y evitar el de bebidas azucaradas.
* Las bebidas recomendadas son el agua segura, aguas saborizadas caseras, con limón, naranja, pomelo, pepino, hojas de menta, jengibre, albahaca, así como licuados y jugos preparados con frutas.
Ante la aparición de signos de deshidratación como sed intensa, debilidad, mareos, sequedad en la boca, orina de color intenso o con fuerte olor, trasladarse a una zona cerrada, fresca o a la sombra. Tratar de refrescarse la nuca, la cara y la ropa e hidratarse con agua. Si el malestar persiste, consultar en un centro de salud. (DIB)
Se jugó la segunda fecha del Torneo de Futsal
El miércoles 8 de enero se disputó en el Gimnasio “Ernesto Báncora”, la segunda fecha del torneo de Futsal que organiza el Club Atlético 9 de Julio, ante muy buen el marco de público. La organización tuvo que tomar algunas medidas para adaptar baños, boleterías y además, de dotar de mayor cantidad de provisiones a las cantinas.
En cuento a los partidos, como sucedió en la primera jornada, se notó una mejor preparación de los equipos con relación a la temporada pasada, con superior técnica, como la mayor participación de los arqueros en el juego, hasta en la conversión de goles.
En primer término, Nuevas Tierras tuvo un auspicioso debut al vencer a un ex campeón, Águilas, por 5 a 3. Luego, en partido parejo, Lácteos Aurora se impuso a Bar Osvaldito por 4 a 3.
En los dos últimos partidos hubo un elevado número de goles: La Scaloneta le ganó a otro debutante, Transporte Buldain por 8 a 2; y Doña Tota a Roma Fútbol 5 por 8 a 5; en total hubo 38 goles, o sea, más que en la primera fecha.
El Torneo prosigue este viernes desde las 20 y 30 hs.
Ruta 5: reclaman mantenimiento urgente
La Municipalidad de 9 de Julio informó que a través de la Intendenta Municipal de Nueve de Julio, María José Gentile se enviaron respectivas notas a las autoridades de Vialidad Nacional y Corredores Viales para pedir gestiones de mantenimiento y mejoramiento de la Ruta Nacional 5.
Gentile puso especial atención en «el deterioro de la calzada y la falta de mantenimiento de las banquinas en distintos tramos».
En la carta dirigida al administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy, Gentile solicita “de manera urgente” la intervención del organismo, ante la preocupación que genera “la falta de mantenimiento y abandono de las banquinas, cubiertas de malezas, lo que afecta la visibilidad y seguridad de quienes por allí transitan”; a la vez que remarca “la inacción” por parte de la concesionaria vial en este sentido, siendo “una obligación de Vialidad Nacional “garantizar y supervisar que se
cumplan los compromisos asumidos”.
En tanto, la misiva remitida al presidente de la empresa Corredores Viales S.A., José Luis Acevedo, la mandataria nuevejuliense solicita se realicen las obras descriptas, subrayando la necesidad de revisar la situación de manera inmediata, a la vez que recuerda la gran cantidad de accidentes registrados en esta vía, con saldos fatales; precisamente, por la falta de obras de mantenimiento.
CEPRIL sigue avanzando en su recuperación
En el mes de julio de 2024 el Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), una entidad muy cara a los sentimientos de la comunidad nuevejuliense, sufrió un incendio que provocó un daño considerable sus instalaciones. Si bien desde un primer momento la institución comenzó con la recuperación y volvió a prestar sus servicios en poco tiempo, continúan los trabajos.
Con el apoyo de la comunidad y de la Municipalidad, CEPRIL se sigue recuperando, poniendo en óptimas condiciones gracias al esfuerzo de sus integrantes. En un primer momento -después del siniestro- el Municipio puso a disposición una cuadrilla de trabajadores para la limpieza del edificio. El mismo grupo de operarios municipales lleva adelante tareas de pintura.
En su visita realizada días pasados la Intendenta Municipal, María José Gentile, acompañada del secretario de Vivienda y Urbanismo, Martín Banchero, observó las tareas, realizando una recorrida por las instalaciones junto a los integrantes de la institución que actualmente encabeza el convecino Guillermo Garabano.
“En un primer momento parecía que las instalaciones eran irreparables, pero la comunidad y el Municipio unieron esfuerzos para llevar a cabo la recuperación. Gracias a Dios, hoy vemos el esfuerzo conjunto en la obra concreta para bien de la institución y sus fines”, destacó el dirigente.
Por su parte, Martín Banchero explicó que “las primeras tareas fueron de limpieza general, utilizando elementos especiales para quitar la grasa y el hollín que cubría las paredes”.
“Luego se iniciaron los trabajos de pintura, con el aporte de la comunidad, que ha donado materiales”, apuntó, destacando que los trabajadores, que usualmente están asignados a diferentes áreas, se reorganizaron para concentrarse en CEPRIL durante el receso de vacaciones, comenzando a trabajar el 23 de diciembre.
“Nos organizamos para que todos los empleados pudieran estar aquí, haciendo el trabajo más urgente, como la pintura de las áreas donde se recibe a los pacientes”, destacó.
Finalmente, la intendenta María José Gentile expresó su satisfacción por el avance de las obras, destacando el esfuerzo conjunto entre el municipio y la comunidad para superar los efectos del incendio.
“Es un gran orgullo ver cómo la comunidad y el municipio se unieron para recuperar este espacio; y si bien todavía hay algunos detalles por resolver, hoy CEPRIL ya está mucho mejor, y eso es gracias al trabajo y la solidaridad de todos”, enfatizó.
“Lo que ocurrió con CEPRIL es un ejemplo claro de cómo cuando la comunidad se une, se pueden superar situaciones difíciles. No solo el municipio, sino toda la ciudad, ha respondido de manera solidaria para que este centro, que es tan necesario, vuelva a estar operativo”, completó.
Clan Ferrario: primeros guanteos de 2025
El equipo de boxeo «Clan Ferrario» de 9 de Julio llevó acabo los primeros guanteos del año 2025 en una jornada realizada en «La Casona» del Club Agustín Alvarez.
El púgil nuevejuliense Franco «Panterita» compartió el ring con otro profesional, en este caso Pablo Torraco de la ciudad de Bolívar, un excelente sparring.
En nombre del Clan Ferrario, Elías Pino agradeció a Walter Cabral por hacerse presente con sus pupilos y especialmente a Pablo Torraco y amateurs José Martínez y David Fuentes.
De 9 de Julio participaron boxeadores con licencia habilitada además de «Panterita» Rodríguez Joaquín Veliz, Joaquín Alonso, Enzo Lagano, Benjamín Rodríguez, Lorenzo Zeppa, Micaela Gallo. En el Clan Ferrario muchos boxeadores más se están formando y aún no cuentan con licencia.
«Muy contento con todos los pupilos que van progresando. Gracias Club Agustín Alvarez por prestarnos La Casona para el armado del ring», expresó Pino.
Para la sesión se esperaba la visita del juninense Héctor «Maquinita» Sosa, que no se pudo concretar en esta ocasión aunque no se descarta que pueda arribar en otro momento.
Por el momento no hay fecha para una pelea del ex campeón argentino Franco «Panterita» Rodríguez, podría ser para el mes de febrero.