El sábado 4 de enero fue un día de trabajo intenso para los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio. A las 18 horas en el Establecimiento Del Fabro Hermanos de Ruta 65 tomó fuego una secadora de cereales.
Concurrieron tres dotaciones de Bomberos: intervinieron los Móviles 6 – 8 – 9. El Jefe de Bomberos Sergio Fernández informó que «se demoró el trabajo porque había que evacuar todo el cereal que había en la máquina para hacer la extinción final».
Incendio: tomó fuego una secadora de cereal
Se realizó la Celebración de Reyes Magos
El domingo 5 de enero, se llevó a cabo la actividad programada por la Dirección de Cultura y Deportes de la Municipalidad con motivo de la celebración de Reyes Magos, con distintas actividades para los niños.
Los más pequeños disfrutaron de juegos inflables, talleres, música, y con la llegada de Los Reyes Magos pudieron entregarles sus cartas. La actividad se desarrolló entre las 19.30 y 21.30 hs. frente al Palacio Municipal.
Comienza esta noche el Torneo de Futsal
Se pone en marcha una nueva edición del Torneo de Futsal, que ya se ha convertido en una de las atracciones de las noches del verano en nuestro medio, disputándose en el gimnasio “Ernesto Báncora”, del Club Atlético, con entrada por Av. Mitre.
Participan como todos los años 16 equipos, agrupados en cuatro grupos de cuatro participantes cada uno y de donde clasifican los dos primeros para avanzar a la ronda final de play offs.
Hoy, a partir de las 20.30 hs juegan, por la primera fecha, el campeón del año pasado, El Rancho Agro, con Industrias 9 de Julio; luego se enfrentan el sub campeón de los dos últimos años, Pinturería Pintar con Unus; después juegan Manga de Gatos con un debutante, Cafeteros y cierra la jornada, a las 23.30 hs 7L Los de Siempre con Deportivo Paraguayo.
Desde hace una semana se encuentra todo organizado, con la experiencia de tantos años y para beneficio del espectáculo, que no sólo se trata de partidos de fútbol de salón, sino que es un espectáculo que cuenta con animación musical y de luces y con el tablero electrónico para que el público pueda seguir el tiempo de juego y el tanteador de cada partido. Se ofrece un buen servicio de cantina.
Actividades aeróbicas y funcionales: horarios de verano
En verano, en el comienzo del año 2025 las actividades aeróbicas y funcionales que ofrece la Municipalidad de 9 de Julio dispone de nuevos horarios. La Dirección de Deportes informó sobre las actividades que se llevan a cabo, a partir de este lunes 6 de enero:
CIUDAD DE 9 DE JULIO
Lunes y jueves 20 hs.: Playón Municipal.
Martes y jueves 20 hs.: Parque Gral. San Martín.
Lunes y miércoles 20 hs: Plaza Belgrano.
Martes y jueves 8.30 hs.: Playón Municipal (Adultos mayores).
LOCALIDADES
La Niña – Miércoles 8.00 hs. (Plaza).
Naón – Lunes 8.30 hs. (Plaza).
Patricios – Martes 8.30 hs. (Estación).
French – Lunes y miércoles 7.30 hs. (Plaza).
El Provincial – Lunes y miércoles 8.30 hs. (Parque).
Quiroga – Martes y viernes 16 hs. (Estación).
Dudignac – Miércoles 7.30 hs. (Parque).
El clima en 9 de Julio para los próximos días
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, en la semana se presentan condiciones con temperaturas un poco más elevadas con respecto a las semanas anteriores.
Las temperaturas mínimas serán superiores a los 19 grados y se prevén máximas de 34 grados.
En cuanto a la probabilidad de precipitaciones, se esperan chaparrones para el martes a la madrugada y tormentas aisladas para el viernes por la noche.
LUNES 6
Ligeramente nublado
Mínima: 19ºC
Máxima: 29ºC
MARTES 7
Chaparrones – Algo nublado
Mínima: 21ºC
Máxima: 30ºC
MIERCOLES 8
Algo nublado
Mínima: 22ºC
Máxima: 32ºC
JUEVES 9
Parcialmente nublado
Mínima: 23ºC
Máxima: 34ºC
VIERNES 10
Parcialmente nublado – tormentas aisladas
Mínima: 24ºC
Máxima: 34ºC
Provincia: más de 250 mil chicos disfrutan de “Escuelas Abiertas en Verano”
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires puso en marcha una nueva edición del programa “Escuelas Abiertas en Verano” (EAV), una iniciativa que se extiende hasta el 31 de ese mes con el objetivo de brindar un espacio educativo integral durante el receso estival. De la actividad forman parte más de 250 mil niñas, niños y adolescentes en edad escolar, a partir de los 3 años, en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos bonaerenses (unas 65 en contexto de encierro).
A lo largo de este mes las y los participantes podrán disfrutar de actividades recreativas, deportivas, artísticas, acuáticas y motrices, organizadas de lunes a viernes en jornadas de 4 horas diarias, en turnos de mañana, tarde y vespertino. Estas acciones están pensadas para promover la inclusión social, la concientización ambiental y el cuidado de la salud, fomentando el encuentro, la integración y el desarrollo personal.
En el marco del inicio, el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni expresó que “el Programa es un ejemplo de que hay otra manera de pensar la Argentina, de pensar al Estado, de pensar los derechos. Aquí se garantiza que la educación siga siendo un derecho esencial, incluso en este contexto”.
Cada distrito contará con coordinadoras y coordinadores distritales a cargo del programa, mientras que en cada sede se asignará una directora o un director y docentes para la planificación y desarrollo de las actividades. Además, en las sedes con espejo de agua, se contará con la presencia de guardavidas para garantizar la seguridad de las y los participantes.
EAV tiene como finalidad sostener la inclusión social y educativa a través de propuestas pedagógicas que van desde actividades lúdicas hasta propuestas artísticas y deportivas, predominantemente al aire libre, favoreciendo la interacción con otros/as y promoviendo valores como la cooperación y el cuidado del medio ambiente.
“Escuelas Abiertas en Verano” refuerza el compromiso de la provincia de Buenos Aires con una educación de calidad, inclusiva y accesible, que permite a los estudiantes vivir un verano lleno de aprendizaje y esparcimiento. Sigue consolidándose como un espacio que trasciende lo pedagógico, promoviendo valores de cooperación, trabajo en equipo y cuidado ambiental, en un entorno seguro y estimulante.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 6 de enero de 1866: Fue instalado en el pueblo el Juzgado de Paz. Edelmiro Moura fue nombrado como primer Juez de Paz del distrito.
- 6 de enero de 1882: La Corporación Municipal nombró alcalde del cuartel 4º del Partido de 9 de Julio al vecino Anselmo Trejo.
- 6 de enero de 1889: Fue fundado el periódico “El Municipio”. Figuraba como propietario del mismo D. V. A. Chaves y como administrador el periodista nuevejuliense Antonio M. Millán. Este medio de comunicación comenzó a publicarse con la finalidad de sostener la candidatura a Gobernador de la Provincia de Julio A. Costa.
- 6 de enero de 1985: El Club Deportivo “San Agustín” obtuvo su primer campeonato de fútbol, fue la Copa de la Liga Nuevejuliense de Fútbol de 1984.
Se aprobó el Aumento de Tasas, pauta salarial y Presupuesto
El lunes 30 de diciembre se llevó a cabo la última actividad del año 2024 del Concejo Deliberante que implicó por un lado la Asamblea con los Mayores Contribuyentes y por otro lado, la aprobación del Presupuesto 2025 en la sesión del HCD, tratando el aumento de la pauta salarial.
La Asamblea de Mayores Contribuyentes ratificó el incremento de tasas que se había votado en la Sesión Preparatoria del 23 de diciembre. Desde la oposición -por propuesta de la UCR- se logró bajar los índices propuestos por el Ejecutivo, la intención era un incremento del 50 por ciento y finalmente el incremento será de un 43%.
Así también se tuvieron en cuenta algunas modificaciones: mayor superficie de recolección en quintas, descuento del 50% para viajes escolares y tasa mayor para Bomberos (todas nuestras). Se bajaron los intereses del 48 al 36 % de los que no pagan. La aprobación fue por mayoría de Juntos Pro, el Bloque de la UCR y el Partido del Diálogo.
En el caso de la inciativa de las tasas por módulos (Seguridad e higiene, Habilitaciones, Derechos de oficina, etc), finalmente desde el oficialismo no llegó al número de la Mayoría Especial que necesitaba para lograr la modificación, en ese caso con votos del Pro. De ese modo, queda el valor del año pasado.
SESION DE PRESUPUESTO
Al término de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes comenzó la Sesión de Presupuesto. El Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos de aproximadamente 26 mil millones de pesos fue apropado por mayoría.
En cuanto a la propuesta salarial que inicialmente tenía un incremento del 43%, con las propuestas de la oposición se logró una pauta salarial de un 47% acumulado de aumento.
Carlos Tacchi. Mecánico e impulsor del deporte motor en 9 de Julio
* Durante cerca de cuatro décadas ejerció la profesión de mecánico en nuestra ciudad.
* A su lado se formaron varios hombres que más tarde siguieron ese oficio en forma independiente.
* Fue uno de los iniciadores del automovilismo, como manifestación deportiva en 9 de Julio.
* Integró varias entidades sociales, entre ellas la Asociación Bomberos Voluntarios de la que fue presidente.
Su personalidad, lejos de ser severa, inspiraba un respeto bien ganado por su talento y la conducta leal que rigió su vida. Jamás se apartó de sus ideales socialistas, aún en los tiempos difíciles.
La formación en una profesión, en un oficio, no sólo puede concretarse eficazmente en los establecimientos educacionales de orientación, que hoy existen a raudales tanto en las pequeñas como en las grandes poblaciones. Es evidente que en ellos se adquieren los saberes, la base teórica donde hallar el fundamento, pero cierto es que la práctica -los pormenores y detalles sutiles de tal o cual profesión- deben ganarse en el campo de acción, en el lugar donde se ejerce, día a día ese arte. En el pasado, bien podemos citar a nuestra sociedad como ejemplo, antes de 1950 en que fue fundada la hoy prodigiosa Escuela de Educación Técnica N 2 “Mercedes Vázquez de Labbe”, adquirir una formación técnico-mecánica escolarizada debía significar, necesariamente, el traslado hacia otro centro de población (Bragado, el más cercano) donde existiera un establecimiento educacional de tales características. Quienes no contaban con los medios económicos para ello y se sentían atraídos a esos oficios debían emplearse en un taller o establecimiento metalúrgico donde poder aprender, en la medida en que trabajaba.
Afortunadamente, no fueron pocos los mecánicos de antaño que se dispusieron a actuar como improvisados maestros, disponiéndose para formar a esos jóvenes en la idoneidad de un oficio. Entre ellos sobresalió la figura de Carlos Tacchi, propietario de un taller mecánico donde se formaron muchos jóvenes que estaba interesados en el conocimiento de esa especialidad.
Tacchi, de una personalidad llana, tan franca como sincera, siempre inspiradora de respeto, que surgía naturalmente entre quienes le trataban, fue uno de esos maestros que brindó su saber generoso. Un formador que, sin ser pedagogo ni catedrático, sabía transmitir, desde la praxis y la experiencia el conocimiento.
Había nacido en 9 de Julio el 6 de junio de 1895, hijo de un matrimonio de inmigrantes italianos, Carlos Tacchi y Carolina Torna. Seis días más tarde, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán recibía las aguas bautismales de manos del presbítero Domingo Brandariz, en una ceremonia de la que fueron sus padrinos, Félix Garabaglia y Emilia Banzagui.
Las primeras letras las aprendió gracias a las enseñanzas del maestro Rafael Muzio, a cuya escuela asistió, cerca de principios del siglo XX. Posteriormente, completó su formación en un colegio de cultura francesa que funcionó en esta ciudad.
LA MECANICA
Desde muy joven se sintió atraído por la mecánica. Primero, instaló un pequeño taller en las cercanías de la esquina de Independencia (hoy Hipólito Yrigoyen) y Salta. Más tarde, alrededor de julio de 1928, adquirió una propiedad, terminada de edificar ese mismo año, ubicada en la esquina de Batolomé Mitre y Entre Ríos (hoy Arturo Frondizi, donde funcionó años atrás un vacunatorio). Esta vez se trataba de un edificio quizá más apropiado para un taller.
Al principio estuvo asociado al trabajo con su hermano Adán, quien lo acompañó a lo largo de la totalidad del tiempo en que mantuvieron el taller, y también al señor D’Elia, miembro de la sociedad hasta septiembre de 1937. Además de los trabajos relacionados con la mecánica y la tornería, eran agentes de accesorios “Bosch” y de lubricantes “Castrol”.
Cuando la Municipalidad de 9 de Julio, a cargo del servicio de aguas corrientes de la ciudad, sacó a licitación pública la construcción de las bombas que se encuentran ubicadas en Arturo Frondizi caso Bartolomé Mitre (en el solar contiguo al edifico del Correo) y Ramón N. Poratt) y Santiago del Estero, hoy pozos inactivos, las obras le fueron adjudicadas a Carlos Tacchi. En efecto, a mediados de la década de 1920, y luego en 1936, respectivamente, realizó las perforaciones, construyó los edificios correspondientes e instaló las electrobombas.
Después de la década de 1940 la empresa comenzó a denotar un considerable progreso. Tacchi, de espíritu emprendedor, fue dotándola de nuevas secciones donde se realizaron otros trabajos relacionados con el ramo, tales como la rectificación de cilindros.
Durante el segundo gran enfrentamiento bélico que abatió a los países de Europa -y después, en los años de posguerra- muchas piezas y repuestos para los motores de los automóviles no llegaban al país. En consecuencia, debió procurar proveerse de ese material fundiéndolo, mecanizándolo o acabándolo en el mismo local.
No sólo eran reparadas las maquinarias automotrices, muchas veces atendieron también los motores de los aviones “Piper”, los que eran puestos a punto, no sin gran esfuerzo, en el mismo taller.
También fue el taller de Tacchi un lugar de encuentro de no pocos automovilistas o adeptos a esta manifestación deportiva. Muchos aún recuerda cuando en las vacaciones estivales de finales de la década de 1940, fue preparada la máquina que condujo “Chucho” Fage, lo que constituyó un verdadero acontecimiento.
Ulteriormente, con nuevos socios, le fue confiada a Tacchi la representación y venta, como concesionarios de los camiones “Sthudewa-ker”.
Muchos fueron, asimismo, los jóvenes de entonces que aprendieron el oficio de la mecánica trabajando a su lado. Entre ellos, en distintas épocas, se contaron a Lorenzo Pastorino, Osvaldo Canusso, “Tara” Caresano, Héctor José laconis, Miguel Angel Della Penna, Luis Spina, Julio Raúl Faustino, Juan Carlos Faustino, Alberto Anca, así como también los entonces jóvenes Spina, Berra, Vega, Regalía, Bellini, Videla, Frechilla, Martino, Piasentini, y Destefano, entre otros.

EN LOS ORIGENES DEL AUTOMOVILISMO
Junto a su hermano Adán estuvieron vinculados activamente en los orígenes del automovilismo de 9 de Julio. Más aún, este último integró la vicepresidencia del “Automóvil Club Nueve de Julio”, cuya primera comisión directiva presidió Domingo Delgado.
El 1° de julio de 1930, Carlos Tacchi, corrió el Campeonato automovilístico de Kilómetro Lanzado, llevado como acompañan te a Adrián Cacciatore. Desde entonces no dejó de estar asociado a cuanta manifestación de este deporte se realizara en esta ciudad, brindando el espacio físico de su taller toda vez que se le requiriése.

EN LAS INSTITUCIONES
Tacchi fue miembro de diferentes instituciones de bien público de 9 de Julio. En mayo de 1952, al fundarse la Asociación Cooperadora de la Escuela Fábrica N° 134 “Mayor Alfredo J. Arrieta” (hoy Escuela de Educación Técnica N 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”) fue elegido presidente de la primera comisión directiva. De esta escuela fue un incesante colaborador y muchos de los alumnos de ella formaron parte también de su taller, una vez terminados sus estudios.
También lo contaron como integrante otras agrupaciones. Fue presidente de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio e integró el consejo de administración de la antigua Usina Eléctrica Popular (hoy Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”), en la década de 1950. Asimismo, conformó las comisiones del Club Español y del Rotary Club.
SU FAMILIA
El 28 de febrero de 1935 había contraído matrimonio con Graciana D. Zabala. De esa unión nacieron dos hijos, Carlos Antonio, de profesión ingeniero y Marta Carolina, profesora de Matemática.
PALABRAS FINALES
Carlos Tacchi falleció el domingo 1° de octubre de 1961, en 9 de Julio.
Su carrera vital ha dejado en muchos que le conocieron un recuerdo imperecedero, una huella profunda, señera e iluminadora. La distancia temporal que nos separa de su tiempo, hacen que muchas historias vinculadas con su persona se hayan perdido. Han ido extinguiéndose las vidas de quienes fueron sus propios aprendices y, tal vez, poco a poco su imagen vital comience a ser solamente palpable en las fuentes históricas que tan testimonio de su protagonismo y del don más preciado que supo transmitir a los jóvenes: el amor al trabajo.
Nuevos valores para las multas por infracciones de tránsito
Al solo efecto de la determinación del valor de las multas de tránsito a partir de este miércoles 1 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte de la provincia actualizó el valor de la Unidad Fija (UF): $ 1.398, el precio al que se despacha el litro de nafta premium YPF en las estaciones de servicio del Automóvil Club Argentino en la ciudad de La Plata, por lo menos hasta este viernes. El nuevo valor es para el primer bimestre del nuevo año. Hasta hoy, el valor de la Unidad Fija es de $ 1.336.
La resolución publicada hoy en el Boletín Oficial lleva la firma del “ministro” Jorge Alberto D’Onofrio, quien renunció al cargo este lunes.
Las multas por infracciones de tránsito en la provincia
Superar la velocidad máxima: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Circular en contramano o por banquina: de $ 279.600 a $ 1.398.000
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $ 209.700 a $ 1.398.000
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $ 209.700 a $ 699.000
Negarse a mostrar la documentación exigida: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular sin VTV: de $ 139.800 a $ 699.000
Cruzar el semáforo en rojo: de $ 139.800 a $ 699.000
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $ 139.800 a $ 699.000
No usar el cinturón de seguridad: de $ 139.800 a $ 699.000
Dejar el auto mal estacionado: de $ 69.900 a $ 139.800
Circular sin patente: de $ 69.900 a $ 139.800
Manejar con la licencia vencida: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin seguro: de $ 69.900 a $ 139.800
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $ 69.900 a $ 139.800. (DIB) GML