8.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 108

Drogas: secuestran material, un aprehendido


Durante el fin de semana, en la ciudad de 9 de Julio se llevó a cabo un operativo relacionado a la Comercialización de Estupefacientes, con el secuestro de marihuana y otros elementos de utilidad para la investigación, como así también procedieron a la aprehensión de un hombre de 30 años.
Personal Policial Comunal de la ciudad de 9 de Julio en conjunto con personal Policial correspondiente a la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Chivilcoy y a la Subsecretaria de Seguridad de 9 de Julio, procedieron a llevar a cabo la correspondiente orden de allanamiento, con intervención de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes a cargo del Dr. Gabriel Courtade, UFI N° 2 y Juzgado de Garantías N° 1, Departamento Judicial de Mercedes.
En un domicilio de calle Vaschetti entre Guido Spano y Yapeyó de 9 de Julio se identificó a un hombre de 30 años. Se procedió a realizar el registro de los distintos ambientes de la vivienda en cuestión, secuestrando dos frascos de vidrio de gran porte conteniendo en su interior marihuana, semillas, balanza de precisión, telefonía celular, documentación con anotaciones varias de interés para la causa.
Con los elementos de prueba secuestrados y previa comunicación con Fiscalía de intervencion se procedió a la aprehensión del hombre que reside en el lugar por el delito de «Estupefacientes con fines de comercialización». La Policía informó que la «culminación exitosa de esta causa, se lleva a cabo por un trabajo exhaustivo y mancomunado por parte de las Policías tanto de seguridad como de Investigación del tráfico de drogas ilícitas y Subsecretaría de Seguridad Municipal, quienes en todo momento sumaban información a la causa la que a las postres arrojo el resultado Positivo que se está informando. Aprehendido alojado en Ciudad de Chivilcoy a disposición Magistrado de Intervención».

8M: conmemoración y acciones de concientización

0


En el marco del 8 de marzo, el equipo de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, dependiente de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de 9 de Julio, junto a integrantes de la Comisaría de la Mujer y la Familia, encabezadas por la Comisaria Estefanía Segovia; entregaron información importante para concientizar, sensibilizar e informar a la comunidad sobre los espacios que trabajan día a día en materia de violencia por razones de género y
disidencias.
También se llevó adelante en la localidad de Patricios una mateada comunitaria, música, juegos para infancias y jornada reflexiva sobre El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, llevado adelante por el equipo de Envión y la dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Por otra parte, se realizó un lazo violeta en la puerta del municipio, junto a la sigla 8M, como gesto simbólico para colaborar en la visibilización de la causa.
Por último, integrantes de la Secretaria de Desarrollo Comunitario participaron del histórico movimiento que se expresa en Plaza Belgrano para esta fecha, repartiendo flyers e información para el acompañamiento y asesoramiento de las personas víctimas por motivos de género y LGBTIQ+

Día Internacional de la Mujer: Asamblea del 8M en 9 de Julio

0


En el marco del Día Internacional de la Mujer, el sábado 8 de marzo desde las 18 horas se llevó a cabo la Asamblea del 8 M. Fue una asamblea abierta, convocada con la participación de agrupaciones feministas, sindicatos, partidos políticos y vecinas que se sumaron.
Se realizaron actividades artísticas: poesía, expresión corporal y música. También se hizo una actividad de artes plásticas en simultáneo. Finalmente en cierre de la jornada se desarrolló una marcha por el centro de la ciudad.

POEMA
Ser mujer.

Ser mujer,
ha sido parte del padecer,
en la historia del poder,
la fuerza bruta,
por sobre la más débil.

Somos las mujeres,
quienes hemos de obedecer,
satisfacer,
sucumbir,
adormecernos,
ante el maltrato,
el abuso,
la tortura de los machos,
o de aquellas otras mujeres,
dominantes en el patriarcado.

Pero a más alma,
más fortaleza.

Ser mujer,
es parte,
de la simbólica de la resistencia,
el avance de la rebelión,
que derrumba la esclavitud.

En el rastro de la historia,
son miles,
las que han testimoniado sus luchas,
sus silencios ante el sufrimiento,
aberraciones y vejaciones;
dando cuenta,
que ser mujer,
es más que el aparecer,
es existir sin dirimir,
es una lucha,
tal como guerreras,
con sable en mano,
de cualquier manera,
que nos enhebra la vida,
esa que se nos escapa,
nos la quieren arrebatar,
y que ya no sea.

Embestidas para construir,
una vez liberadas,
encontradas,
ensimismadas,
asumiendo lo propio,
eso que desearon aniquilar,
y nos habilita el ser y estar,
como mujeres,
sin más.

Ser mujer,
es ser auto- valorada,
afiebrando la batalla patriarcal,
que se quema,
con la fuerza abismal,
que destruye,
el absurdo del discriminar.

Nos hallamos en el campo de guerra,
el néctar que nos alimenta,
para saber donde y cuando,
nos necesitan y ahí estamos;
donde y cuando,
nos embellecemos,
con las voces de la autenticidad.

Somos mujeres,
y nos duele,
por la manifestación,
de una historia que nos degrada.

Somos mujeres,
también somos fuertes,
capaces de superación,
y resignificación,
por presentes y futuros,
de arco iris predominando.

LBM

 

Liga Profesional: resultados de la fecha 9

0


Se disputa la fecha 9 de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino. Tigre y Argentinos lideran la Zona A con 21 unidades, mientras que Independiente es el líder de la Zona B con 20 puntos.
En el empate 1 a 1 de Sarmiento de Junín ante Barracas Central fueron suplentes Manuel García -ex San Martín y French- y Federico Paradela surgido en Quiroga de la LNF. En el triunfo de River ante Atlético Tucumán sue suplente Ignacio «Nacho» Fernández, futbolista iniciado en el CAyS Dudignac. Este lunes a las 19 hs Riestra visitará a Gimnasia con Alexander Díaz, en el conjunto de Riestra, jugador que hizo las inferiores en Once Tigres de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

RESULTADOS
Banfield 1 – Argentinos 2
Vélez 1 – San Martín 0
Central Córdoba 0 – Boca 3
San Lorenzo 1 – Independiente 2
Racing 0 – Huracán 1
Sarmiento 1 – Barracas Central 1
Platense 0 – Lanús 0
Defensa y Justicia 1 – Estudiantes 0
Aldosivi 0 – Tigre 2
River 1 – Atlético Tucumán 0
Newell’s 0 – Belgrano 0
Instituto 1 – Godoy Cruz 1

LUNES 10
19.00 Gimnasia – Deportivo Riestra (Zona B) -ESPN-
Árbitro: Nicolás Ramírez
21.15 Talleres – Rosario Central (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Darío Herrera
21.15 Independiente Rivadavia – Unión (Zona A) -ESPN-
Árbitro: Andrés Gariano

Duelo por el trágico temporal en Bahía Blanca

0


En adhesión al decreto del Gobierno Nacional, que estableció tres días de duelo en todo el país por las víctimas fatales del temporal que afectó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de 9 de Julio dispuso que las banderas de edificios y espacios públicos de la ciudad y el distrito se encuentren a media asta.
La medida nacional se oficializó mediante el Decreto 178/2025 de este lunes al publicarse en el Boletín Oficial y establece, precisamente, que la bandera nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos durante ese período de tiempo.
La decisión fue adoptada en respuesta a la gravedad del fenómeno meteorológico y sus consecuencias, que incluyeron víctimas fatales, personas desaparecidas, evacuaciones y pérdidas económicas millonarias.

Recomendaciones para prevenir el dengue

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio realizó las recomendaciones que deben tenerse en cuenta respecto del dengue. El dengue es una enfermedad producida por un virus que transmite por la picadura de un mosquito.
Los síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupción en tórax y piernas. En los casos más graves: hemorragias en la piel, nariz, boca, vómitos con sangre y malestar generalizado. No tiene tratamiento específico y ante los primeros síntomas se recomienda concurrir al centro de salud más cercano.
El período de incubación del Dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus y la enfermedad dura hasta 15 días.
El mosquito que transmite el dengue también es responsable de transferir otros virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla. Es pequeño, oscuro y tiene bandas blancas en el lomo y patas. Pica durante la mañana o la tarde, rara vez lo hace de noche. Vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua, en el interior o el exterior de las viviendas. Allí pone sus huevos y no vuela lejos. Aparece en regiones con climas tropical, subtropical, templados y húmedos, principalmente en las zonas urbanas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
– Descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados.
– Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda.
– Mantener el pasto cortado y los fondos y patios limpios de cacharros que acumulen agua.
– Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente.
– Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
– Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
– Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
– Usar repelente y renovarlo cada 3 horas si se está al aire libre. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
– Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones.
– Utilizar tules en cochecitos

Evalúan una planta potabilizadora para el agua de Ciudad Nueva

0


En la jornada del jueves 6 de marzo, la Jefa de Asesores de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, recibió a la Intendenta Municipal Dra María José Gentile y a la presidenta del Bloque de Concejales de Unión por la Patria, Julia Crespo. Se propuso evaluar el desarrollo de un proyecto ejecutivo para realizar una planta potabilizadora de agua en los barrios de Ciudad Nueva a través del Consejo Federal de Inversiones de nuestro país.
Desde la Municipalidad de 9 de Julio se destacó que la Intendenta y la Concejal realizaron «una gestión conjunta para fortalecer el derecho al acceso al agua potable por parte de los vecinos».
La Concejal Crespo expresó que «se evaluó el desarrollo de un proyecto ejecutivo para realizar una planta potabilizadora en los barrios de Ciudad Nueva a través del CFI Argentina. La articulación entre el Estado provincial y municipal es clave para que los vecinos puedan desarrollarse en su comunidad con una mejor calidad de vida.
El derecho al acceso a agua potable es un derecho esencial y estaremos colaborando para lograr las obras que nuestros vecinos necesitan».

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 10 de marzo de 1889: El Concejo Deliberativo de 9 de Julio volvió a sancionar una ordenanza sobre los días en que debían cerrarse las casas de comercio. La normativa establecía que era obligatorio cerrar los comercios  los domingos, días festivos, fiestas patrias y el día del patrono del pueblo, desde las 12 hasta las 5 p.m. Durante ese tiempo se debía dar asueto al personal.
  • 10 de marzo de 1890: El doctor Nicolás Sibello fue designado vicepresidente del Consejo Escolar de 9 de Julio.
  • 10 de marzo de 1893: Comenzó a circular en 9 de Julio el periódico “Magisterio” dirigido por Claudina V. de Vivarés. El mismo era de circulación semanal.
  • 10 de marzo de 1994: La antigua Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires cedió  a la Municipalidad de 9 de Julio el antiguo edificio de la usina eléctrica de avenida Cardenal Pironio y Edison. El mismo debía ser destinado para albergar actividades culturales. Allí se encuentra hoy el Centro Cultural, Museo y Archivo Histórico.

ANSES: calendario de pagos de marzo

0


Desde ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, se dio a conocer el calendarios de pago del mes de marzo de 2025 para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
* DNI terminados en 0: 12 de marzo
* DNI terminados en 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2: 14 de marzo
* DNI terminados en 3: 14 de marzo
* DNI terminados en 4: 17 de marzo
* DNI terminados en 5: 18 de marzo
* DNI terminados en 6: 18 de marzo
* DNI terminados en 7: 19 de marzo
* DNI terminados en 8: 19 de marzo
* DNI terminados en 9: 20 de marzo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
* DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
* DNI terminados en 0: 12 de marzo
* DNI terminados en 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2: 14 de marzo
* DNI terminados en 3: 17 de marzo
* DNI terminados en 4: 18 de marzo
* DNI terminados en 5: 19 de marzo
* DNI terminados en 6: 20 de marzo
* DNI terminados en 7: 21 de marzo
* DNI terminados en 8: 25 de marzo
* DNI terminados en 9: 26 de marzo

Asignación por Embarazo
* DNI terminados en 0: 12 de marzo
* DNI terminados en 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2: 14 de marzo
* DNI terminados en 3: 17 de marzo
* DNI terminados en 4: 18 de marzo
* DNI terminados en 5: 19 de marzo
* DNI terminados en 6: 20 de marzo
* DNI terminados en 7: 21 de marzo
* DNI terminados en 8: 25 de marzo
* DNI terminados en 9: 26 de marzo

Asignación por Prenatal y Maternidad
* DNI terminados en 0 y 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 14 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 17 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 18 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 19 de marzo

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
* Todas las terminaciones de documento: 13 de marzo al 10 de abril

Pensiones No Contributivas
* DNI terminados en 0 y 1: 12 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 12 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 13 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 13 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 14 de marzo

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
* Todas las terminaciones de documento: 12 de marzo al 10 de abril

Prestación por Desempleo
* DNI terminados en 0 y 1: 25 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo

Experiencias ruteras sobre la Autovía 2, la más emblemática de la Provincia

0


La Ruta Provincial 2 es una de las autovías con mayor caudal de tráfico del país. A lo largo de este trayecto, quienes viajan se encuentran con paradas que son auténticas joyas, donde la gastronomía, la cultura y la calidez de la comunidad se entrelazan. Desde elegantes flamencos hasta sándwiches artesanales de todo tipo y las medialunas más famosas del planeta. Postas buenas, bonitas y bonaerenses en la experiencia rutera camino a la costa atlántica.
Atalaya, Chascomús
En la vera de la autovía al kilómetro 113.5, en 1942 de la mano de dos españoles que se instalaron en Chascomús, el parador_atalaya nació como empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de productos exquisitos. Diez años después los inmigrantes decidieron vender para mudarse a la ciudad de Mar del Plata y el proyecto pasó a manos de la primera generación de argentinos que se hizo cargo del lugar.
“En aquella época resaltaban los menús característicos españoles como jamones crudo colgados, pero de a poco lo argentinizaron a tal punto que en la década del 80 se instaló una parrilla dentro del parador”, recordó Juan, nieto de Victor Castoldi uno de los propietarios históricos.
Junto con Victor, las familias Rey, Genaro, Camio y Amado, fueron quienes tomaron la posta de esta empresa que fue cambiando de a poco hasta convertir a las medialunas en una tradición imprescindible para quienes viajan a las playas de la provincia de Buenos Aires.
La magia del lugar se encuentra en la receta de sus medialunas ¡las mejores del mundo!. Una verdadera derivación del croissant: suaves y de dulzor ligero que resalta el sabor de la manteca. Su proceso de elaboración es la clave. El secreto está en el tiempo de descanso que le dan a la masa luego de prepararla. ¡Son más de 12 horas! Recién después de esa larga espera, comienzan con los cortes triangulares y el enrolle para darle forma. ¿Cómo las cocinan? En horno de barro y ¡vualá, listas para que se nos haga agua la boca!
“El auge del teatro de revista en la década del 70 incrementó la cantidad de viajantes que por decantación frenaban acá ya que en ese momento un viaje hasta Mardel duraba entre 6 u 8 horas y nuestro parador estaba en un sitio estratégico”, aseguró Juan.
Este sitio de descanso y punto de encuentro de muchas generaciones que lo eligen para un alto en su viaje se transformó en ícono.
La empresa se fijó como meta ampliar sus fronteras y ofrecer a sus clientes una nueva experiencia, sin perder de vista el valor de lo autóctono como símbolo de pertenencia.
Liderada por la tercera generación de socios, desarrolló el modelo de franquicias para continuar su expansión comercial y ya concretaron 18 nuevos locales.
Parador Minotauro, Castelli
Este mítico lugar, ubicado en el kilómetro 183 de la autovía, resguarda un espacio único. Se trata de un refugio con más de 140 aves, entre las que resaltan los flamencos. Habitantes estrellas de un lago artificial impactante, con su color rosado, convocan a la contemplación plena. Cerquita, en dos estanques con peces carpa, de forma voluntaria se instalaron colonias de patos. El sitio está supervisado por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
“Nos enorgullece decir que somos uno de los pocos lugares del mundo en lograr la reproducción de flamencos en cautiverio. Hoy tenemos más de 100 ejemplares que año a año se multiplican durante la época de apareamiento”, explicó Nicolas Vicenti, gerente de minotauro.parador.
El predio de 10.000 metros cuadrados incluye GNC, kiosco, sanitarios, wifi, fast food, parrilla, cafetería, delicias dulces, estacionamiento, espacio verde, paseo de compras y es ¡Pet Friendly!.
Como descendientes de italianos, la comida allí es un tema serio. Por eso además de hamburguesas con papas fritas, en la carta se destacan la carne a la parrilla, ensaladas, sándwiches, comida al plato y opciones para personas celíacas.
“Queremos que los visitantes vengan a disfrutar y lo logramos. Tanto si viajan en auto como los que vienen en micro”, remarcó Vicenti.
Entre Pueblos, Chascomús
Emplazado en el kilómetro 122, abajo del puente, parador_entrepueblos es la posta sanguchera obligada camino a la costa. Allí honran la palabra artesanal y la llevan a otro nivel.
La ambientación inspirada en un viejo almacén de campo, de estilo moderno pero nostálgico, presenta maquinarias que datan desde sus orígenes. Sus sándwiches con ingredientes a elección, preparación en el momento y el pan tostado que le aporta más magia son su principal atractivo. Incluyen propuestas veganas y sin tacc.
Este producto que en cada mordisco está lleno de frescura combina genial con personas que aman lo que hacen y le ponen la pasión que se nota en cada detalle. Imposible no volver para probar otro y otro.
También ofrecen ensaladas, hamburguesas, minutas, quesos, fiambres ahumados, panes, mermeladas caseras, yerbas naturales y una limonada especial.
Otras paradas sobre esta ruta que lleva al encuentro con la arena y el mar son:
La Matera, partido de Lezama, en el kilómetro 157. Deleita con manjares artesanales que se destacan por su exuberancia.
CafeQuevá, en Castelli a la altura del kilómetro 174.5, una cafetería de especialidad que muele con vista al público granos de diversas partes del mundo. Con especies sin gluten, además venden café suelto y otros accesorios.
La ruta es un viaje por la aventura y estos increíbles paradores buenos bonitos y bonaerenses permiten que el recorrido también sea imperdible. ¡Hasta la próxima parada en la Provincia!