5 C
Nueve de Julio
sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 1070

Accidente en Ruta 5: dos heridos

0


El día sábado 4 de junio se produjo un accidente de tránsito en ruta Nacional Nro. 5 km a la altura de la ciudad de 9 de Julio (kilómetro 264). Un utilitario Peugeot Partner de color blanco conducida por un hombre acompañado de una mujer viajaban en sentido 9 de Julio – Carlos Casares, se despistaron.
Como consecuencia del despiste impactaron con una columna del tendido eléctrico. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Zonal Julio de Vedia con lesiones de consideración.
Intervinieron Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, Policía y ambulancias.

Atlético 9 de Julio se adjudicó la Segunda Etapa

0


El domingo 5 de junio se disputó el partido revancha de la Tercera Fase (Finales) de la Segunda Etapa del Campeonato de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio logró imponerse 1 a 0 a Once Tigres a pocos minutos del final del escuentro y se adjudicó esta instancia que le permite acceder a la final de la temporada ante el mismo rival, que había ganado el torneo largo.
En este encuentro no jugaron en el local Braian Avilés y en el visitante Agustín Rabán. Regresaron en Atlético Pablo Maccagnani y Diego Salas. Atlético siendo local y con el regreso de su goleador recuperó el protagonismo. De cualquier manera el juego fue equilibrado, especialmente en el primer tiempo, con menos llegadas de peligro en la primera mitad. Ambos equipos no tomaron riesgos cuando intentaban atacar, para no desprotejerse y evitar darle ventaja a su rival.
Recién a los 27 minutos la primera pelota que llega a destino a uno de los arcos. En un tiro libre de Márquez, cabecea Bracco y la pelota quedó en poder de Romero. La respuesta de Atlético no de hizo esperar a los 31′ el tiro libre de Alvarez, el cabezazo de Salas y una gran atajada de Cacho, sacando la pelota al corner cuando la pelota se metía en el ángulo. Once Tigres llegó de manera asociada con una combinación entre Aguerrido y Perujo, con remate desviado a los 32. A los 38 le quedó a Aguerrido, con remate desviado desde buena posición. La primera tarjeta amarilla fue para Valentín Alvarez que bajó a Castillo a los 40 minutos, enseguida recibió la amarilla Ignacio Avelino por el lado de Once Tigres y antes que termine el primer tiempo cometió otra infracción, comenzó a jugar condicionado. Un tiro libre de Pablo Maccagnani fue bien neutralizado por Cacho.
En el complemento se adelantó Atlético y en ese momento Once Tigres llegó con peligro en tres ocasiones. A los dos minutos Perujo cruzó la pelota para Ascani y cuando fue a buscar en el centro cayó en el área reclamando penal. En el minuto 9 Emiliano Aguerrido quedó en buena posición, pero en lugar de sacar el remate la metió al medio y no llegó a destino para un compañero. En el minuto 12 pelota en profundidad para Emiliano Perujo se la tocó por encima de Romero y Raúl Videla la sacó con el pié, debajo del arco, evitando el gol.
Atlético logró preocupar con una jugada personal de Vía desde la mitad de la cancha, encaró y cayó en el área en el minuto 14. Se juntaron Casey y Maccagnani en pared, y cuando entraba Casey, el arquero Cacho se la jugó con los pies evitando la caída de su arco en el minuto 20. Por reiteración de faltas Avellino dejó la cancha expulsado a los 22 del ST, quedando Once Tigres con diez hombres.
Atlético lo fue a buscar con más decisión. A los 32′ sacó un remate Gonzalo López, se desvió en un defensor y cayó cerca del travesaño. De un saque arco, la pelota larga de Márquez a Perujo tocó ante la salida de Romero y se fue desviada a los 33′. Hasta que en el minuto 37′ en un tiro libre apareció Pedro Casey para conectar la pelota (le terminó dando en la espalda) y se metió junto al segundo palo a Cacho, para el tan ansiado 1 a 0 el único gol en 180 minutos. En el minuto 43 en una jugada de Casey, Cacho tapó cuando Atlético buscaba el segundo.
Atlético se quedó con la Segunda Etapa del Torneo, dejando una imagen de equipo más compacto. El Millonario no le dejó espacio a los jugadores de Once Tigres y pudo lograr la diferencia cuando su rival quedó con un jugador menos. Convirtió el gol en el momento justo y terminó celebrando. Los hinchas festejaron más que los jugadores, porque saben que aún le quedan dos finales para definir el Campeón del Año. De los cuatro partidos que jugaron en el año, dos ganó Atlético (en su cancha) y dos empates (en cancha de Once Tigres).

9 DE JULIO 1 – ONCE TIGRES 0
CANCHA: Atlético.
ARBITRO: Martín Utello.
9 DE JULIO: Luis Romero, Emanuel Zam progna, Gonzalo López, Raúl Videla, Ramiro Di Sario, Diego Salas, Nicolás Vía, Valentín Alvarez, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Pedro Casey. SUPLENTES: Diego Rossi, Javier Figueroa, Pablo Castillo, Mateo Del Pino, Joaquín Pírez. DT: Mauricio Del Pino.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho; Enzo Bracco, Kevin Losada, Lucas Márquez, Isaias Rivas, Braian Quiroga, Ignacio Avelino, Sergio Castillo, Emiliano Perujo, Vladimir Ascani, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Enzo Tapia, Matías Ferreyra, Thiago Chavez, Maximiliano Zalazar, Daniel González. DT: Luis Farías.
GOL: Casey (9J).
EXPULSADO: Avelino (OT).

PROXIMA FECHA
FINAL DEL CAMPEONATO
(partido de ida)
9 de Julio – Once Tigres

Despiste y vuelco en el Acceso a Dudignac

0


Este lunes 6 de junio alrededor de la hora 8 se registró el vuelco de un automóvil en el Acceso a la localidad de Dudignac a pocos metros de Ruta 65, ante la presencia de niebla. Intervinieron Bomberos de Dudignac.
En el Peugeot 505 se trasladaban una persona mayor de edad y un menor. El auto se despistó y colisionó con un poste de iluminación y después volcó.
Los ocupantes fueron atendidos por personal del Hospital de Dudignac. Se hizo presente una cuadrilla de la Cooperativa Eléctrica de Dudignac, debido a que habían quedado cables sueltos después del impacto.

El Frente Renovador realizó su Congreso en Bragado

0


El fin de semana el Frente Renovador de la Cuarta Sección Electoral llevó adelante su congreso partidario en Bragado. El encuentro contó con la presencia de funcionarios, legisladores provinciales, concejales y los principales referentes del massismo en los 19 distritos que componen la región. De 9 de Julio asistieron el Director de Acceso a la Información y Transparencia en el Ministerio de Transporte de la Nación (MTN), Sebastián “Chachi” Malis, el concejal Esteban “Tete Naudin, el Titular de PAMI, Fabricio Brance, el dirigente Claudio Lovisolo y miembros del espacio del FR a nivel local.
Así, el massismo de la Cuarta se reunió este sábado para delinear la agenda de políticas públicas destinadas a impactar en el día a día de los vecinos para mejorar la calidad de vida.
El partido que conduce el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, avanzó con los plenarios regionales que tienen como objetivo consolidar la unidad del espacio y fortalecer al Frente de Todos desde la diversidad. Al tiempo que, delineó la batería de políticas públicas a impulsar y elaborar propuestas desde los espacios de gestión que cada dirigente ocupa.
El ministro de Transporte de la Nación y ex intendente de General Pinto, Alexis Guerrera, fue uno de los principales oradores del encuentro en Bragado. El referente del massismo de la Cuarta subrayó el rol del Estado y los nuevos desafíos para potenciar el empleo.
“El Estado ha estado presente para sostener a los argentinos y argentinas durante la pandemia. Hoy empieza a rendir frutos esos esfuerzos” sostuvo el Guerrera, quien agregó “tenemos nuevos desafíos para poder desarrollarnos crecer, y seguir impulsando políticas públicas destinadas a mejorar el día a día de nuestras vecinas y vecinos”.
Cabe señalar que, los congresos partidarios del FR comenzaron a desarrollarse en las últimas semanas y ya se produjeron encuentros en la Segunda, Quinta y Sexta sección. En esa línea, la Cuarta tuvo su debate interno para darle continuidad al fortalecimiento y crecimiento del espacio.
Del encuentro, que reunió a dirigentes de 9 de Julio, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen, también participó el integrante del gabinete nacional y concejal de Chacabuco, Darío Golía; la diputada provincial Valeria Arata; el intendente de General Pinto, Javier “Freddy” Zavatarelli, entre otros.

Una quiroguense perdió la vida en la Ruta 50

0


Este domingo 5 de junio se registró un trágico accidente de tránsito en la ruta provincial N° 50 entre la ciudad de Lincoln y la localidad de El Triunfo, tras el despiste y vuelco de un vehículo perdió la vida una mujer de 41 años oriunda de la localidad de Facundo Quiroga
Se desconocen los motivos del despiste del utilitario Kangoo que quedó en la parte inferior de la alcantarilla, donde pasa el canal. Una persona que pasó por el lugar dio aviso del hecho a la hora 10.
La víctima fue identificada como Melina Poncino, madre de tres hijos (dos varones y una nena) y se dedicaba a servicios de comisiones desde Quiroga a la ciudad de Lincoln. Era una persona que conocía muy bien la ruta, se desconoce qué pudo haber sucedido. Lamentablemente su familia sufre la pérdida irreparable de esta mujer y la comunidad de Quiroga se vio golpeada por el fallecimiento de Melina.

 

ANSES: 7,5 millones de personas recibirán el Segundo Refuerzo

0

Desde ANSES se informó que a partir del miércoles 15 de junio, comenzará el segundo pago del Refuerzo de Ingresos para 7,5 millones de trabajadores informales, empleadas/os de casas particulares, monotributistas sociales y monotributistas A y B según terminación de DNI.

En ese sentido, el cronograma será el siguiente:

* DNI terminados en 0: 15 de junio

* DNI terminados en 1: 16 de junio

* DNI terminados en 2: 21 de junio

* DNI terminados en 3: 22 de junio

* DNI terminados en 4: 23 de junio

* DNI terminados en 5: 24 de junio

* DNI terminados en 6: 27 de junio

* DNI terminados en 7: 28 de junio

* DNI terminados en 8: 29 de junio

* DNI terminados en 9: 30+ de junio

Cabe aclarar que las personas recibirán el Refuerzo de Ingresos en la CBU en la que cobraron la primera cuota y que informaron al momento de completar la inscripción.

En 9 de Julio: cómo se presenta el clima en la semana

0

De acuerdo al informe previo del Servicio Meteorológico Nacional el clima para la presente semana se presentaría con temperaturas más agradables, con un poco menos de frío en relación a la semana anterior.

Lunes
Parcialmente nublado
Mín 7°C
Máx 19°C

Martes
Algo nublado
Mín 5°C
Máx 19°C

Miércoles
Parcialmente nublado
Mín 6°C
Máx 20°C

Jueves
Parcialmente nublado
Mín 7°C
Máx 18°C

Viernes
Algo Nublado
Mín 5°C
Máx 18°C

Pergamino y Arrecifes: dos lugares para descubrir

0

En el norte bonaerense, hay ciudades que se extienden más allá de sus límites y sorprenden con atractivos que combinan la tradición del campo y las luces de la urbe. La calidez de su población, las charlas de café en la semana, el olor a asado de los domingos, la excelencia de la gastronomía, el violeta de los jacarandás y el aroma de los eucaliptus hacen a sus costumbres y paisajes bucólicos.

Pergamino: tradición y pueblos rurales

Con una enorme riqueza patrimonial, el municipio ofrece actividades para el esparcimiento al aire libre y rememora costumbres y tradiciones camperas que lo posicionan como un gran centro turístico de fin de semana.

El Reducto Fortificado, declarado Monumento Histórico Nacional y Provincial, ubica a Pergamino en un territorio fundamental de lo que se conoció como la frontera que separaba a los criollos de las comunidades originarias. El edificio que data de 1730 dio origen al primer núcleo poblacional de la zona.

Con sus típicas calles de tierra, los doce pueblos rurales que integran el distrito guardan historias del trazado ferroviario, de las primeras instituciones y de las personas que los habitaron. Además, presentan grandes cascos de estancias rodeados por la flora y fauna de la llanura bonaerense y por sembradíos que ofrecen postales diferentes en los distintos momentos del año.

Mariano Benítez con su Museo Batallas de Cepeda, J.A. de la Peña, cuna natal de Don Atahualpa Yupanqui y El Socorro, con sus numerosas fincas, prometen estadías imperdibles.

A una cuadra de la plaza, en el El Socorro se encuentra el viejo almacén de ramos generales rebautizado como boliche “de Tato”, una tradicional esquina donde los vecinos se reúnen, a la hora del mediodía o rumbo a la nochecita, en una animosa conversación. “Siempre hay una larga mesa tendida, cargada de sabrosas preparaciones, y en todo momento el aroma de la cocina despierta el apetito de quienes andan por allí”, aseguró Romina Viale, titular de la Dirección de Cooperación Internacional y Turismo.

El municipio se caracteriza por ofrecer una variada carta gastronómica en todas sus localidades: platos salados y dulces, comidas caseras y especialidades gourmet para degustar antes o después de recorrer su arquitectura e historia.

La ciudad del automovilismo por excelencia

A cuarenta minutos de Pergamino se encuentra Arrecifes, cabecera del partido homónimo, que comenzó a instalarse como un punto turístico para escapadas de fin de semana.

La zona balnearia a la vera del río Arrecifes está ubicada a pocas cuadras del centro y es el escenario perfecto para pasear, disfrutar de tardes de picnic bajo la arboleda, practicar deportes náuticos como el canotaje o la pesca, e incluso acampar con todos los servicios.

El Balneario Municipal propone diversidad de eventos culturales, turísticos y deportivos, y El Viejo Molino, con su parque, invita a recorrer senderos y a conocer las Ruinas del Tajamar, dinamitadas en 1940, luego de la inundación que destruyó parte de la ciudad.

Una relajada caminata por las plazas Bartolomé Mitre, donde se encuentra emplazada una obra original en bronce centrifugado del escultor José Fioravanti, y Almirante Brown para observar el busto de Luis Perlotti que homenajea al padre de la Armada Argentina, se puede combinar con la visita a la iglesia parroquial San José de los Arrecifes, que con sus 400 años de historia es una de las más antiguas de la Provincia.

Héroes de Malvinas es el nombre de la plaza que homenajea a los combatientes con la expocisión de elementos históricos como las hélices de un Hércules C-130, un cañón calibre 40-60 mm., anclas, un tanque de agua y cuatro placas de mármol negro que recuerdan a los caídos durante la guerra.

El circuito céntrico también incluye al Centro Cultural, Museo y Archivo Histórico con sus obras de arte, antigüedades, muestras sobre paleontología y exposiciones de los autos que fueron íconos del automovilismo. “Corredores nacidos en nuestra patria chica brillaron en competencias nacionales e internacionales, por eso en todo el mundo nos destaca la marca Arrecifes Cuna de Campeones”, aseguró Guillermo Di Giovanni, director de Turismo municipal.

La distinción también se ve reflejada en la gastronomía del pago con el Alfajor Tuerca, un manjar bonaerense identitario, y en restaurantes que incluyen la temática entre variedades de comidas y distintas opciones para degustar el típico asado.

Otro de los imperdibles del lugar es la mítica estancia Carmen del Sierra, donde en 1785 se construyó una capilla y oratorio público con la imagen de la Virgen del Carmen que data del 1550 d.C y fue traída desde Potosí. La escultura se conserva inmaculada, con el vestido original y el camarín de viaje.

Y para dejarse encantar por la magia de los pueblos rurales solo hace falta viajar a las localidades vecinas de Viña y Tood, donde cada noviembre se convoca a celebrar las tradiciones campestres en la Fiesta del Buñuelo.

Parajes con historia, destinos tranquilos rodeados del imponente paisaje del campo y antiguas ciudades que invitan al descanso durante todo el año, se posicionan entre las alternativas más elegidas por quienes disfrutan descubrir nuevos lugares. Pergamino y Arrecifes, dos distritos bonaerenses para agendar en la ruta de los próximos viajes.

 

Invitan a charla sobre «Colecta de Sangre» y «Registro de Médula Osea»

0

 

Este lunes 6 de junio a partir de las 17:30 horas en el Salón Blanco Municipal se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad para abordar los temas «Colecta de Sangre» y «Registro de Médula Osea» a cargo del Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia. Es una invitación para todos aquellos que quieran interiorizarse en los procesos de Colecta de sangre y Registro de Médula Ósea. Se espera la presencia de público con todas las inquietudes.

REGISTRO DE MEDULA OSEA
El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) es el Módulo 6 del SINTRA y tiene como objetivo primario instrumentar el registro único de donantes voluntarios y receptores de CPH en el ámbito nacional y mantener la conexión con los registros internacionales.
Donar médula ósea
Inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH es un acto solidario, voluntario y altruista que les da una oportunidad a los pacientes que no tienen donante compatible en su familia.
Cada año cientos de personas necesitan un donante de médula ósea para recuperar su salud y no cuentan con un donante compatible en su familia por lo que deben recurrir a un donante no emparentado. Por eso existen en el mundo los Registros de Donantes.
En Argentina, para ser donante de médula ósea hay que donar sangre e inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH.

* 3 de cada 4 pacientes no tienen donante compatible en su familia y necesitan un donante.
* Ser donante es un acto solidario y un compromiso a largo plazo.
* Es simple acercate a uno de los centros habilitados a donar sangre e inscribite como donante.

¿Quién puede inscribirse como donante?
Se pueden inscribir como donantes todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

¿Cómo ser donante?
Para inscribirse como donante es necesario donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales y Bancos de Sangre de todo el país. También se puede realizar en colectas externas que cada mes se organizan para facilitar la donación de sangre y e inscripción de donantes de CPH.

El nuevo Gasoducto unirá Vaca Muerta con Salliqueló

0


Este viernes la Secretaría de Energía Argentina realizó el llamado a licitación pública para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
El ducto tendrá una extensión de 563 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.
Se trata de una obra estratégica que permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.
Esta obra, que se financiará en parte gracias al aporte solidario a las grandes fortunas, se encuadra dentro de las acciones que viene realizando Energía Argentina para el logro de los objetivos propuestos en el marco del Decreto 76/2022 como son la provisión de cañerías, estudios de impacto ambiental, y procesos para adquisición de bienes complementarios para la puesta en marcha del gasoducto.
“Seguimos adelante con el proyecto de transformación que marcará el rumbo de nuestro país para los próximos 25 años”, indicó Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.
Asimismo, destacó que “la construcción de este gasoducto se encuadra en la recuperación que transita la Argentina y estamos orgullosos de ser parte de la construcción del futuro asumiendo esta tarea con responsabilidad y dedicación”.
“El proceso licitatorio prevé su culminación durante el mes de agosto de 2022, cumpliendo así con los cronogramas originalmente establecidos”, concluyó.
Este viernes la Secretaría de Energía Argentina realizó el llamado a licitación pública para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
El ducto tendrá una extensión de 563 kilómetros entre la localidad neuquina de Tratayén y Salliqueló en el oeste de la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa. El proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.
Se trata de una obra estratégica que permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.
Esta obra, que se financiará en parte gracias al aporte solidario a las grandes fortunas, se encuadra dentro de las acciones que viene realizando Energía Argentina para el logro de los objetivos propuestos en el marco del Decreto 76/2022 como son la provisión de cañerías, estudios de impacto ambiental, y procesos para adquisición de bienes complementarios para la puesta en marcha del gasoducto.
“Seguimos adelante con el proyecto de transformación que marcará el rumbo de nuestro país para los próximos 25 años”, indicó Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina.
Asimismo, destacó que “la construcción de este gasoducto se encuadra en la recuperación que transita la Argentina y estamos orgullosos de ser parte de la construcción del futuro asumiendo esta tarea con responsabilidad y dedicación”.
“El proceso licitatorio prevé su culminación durante el mes de agosto de 2022, cumpliendo así con los cronogramas originalmente establecidos”, concluyó.