6.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 969

Recolección de residuos: cuando sacar las bolsitas

0

La Municipalidad de Nueve de Julio dio a conocer cuál será el cronograma de recolección de residuos, ante los feriados del próximo fin de semana:
VIERNES 7: La recolección será normal para residuos domiciliarios (bolsitas), carpidos y reciclables.
DOMINGO 9: No se recolectarán reciclables en la Zona 1.
LUNES 10: No se recolectarán residuos domiciliarios (bolsitas) ni carpidos; en tanto que la recolección de reciclables será normal.

 

 

Concejales presentaron inquietudes a la Jefa de Gabinete

0


Días pasados la Presidenta del Bloque de Concejales del Frente de Todos Julia Crespo junto al concejal José María Mignes mantuvieron un
encuentro con la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de 9 de Julio María José Gentile.
En este encuentro los concejales del Frente de Todos trasladaron a la funcionara municipal diferentes problemáticas que manifiestan vecinos y vecinas del partido de 9 de Julio. «Se trataron temas como la necesidad de brindar mayor claridad y transparencia en la
adjudicación de terrenos municipales, la necesidad de crear una oficina de estadísticas y censos municipales tal como se pide en un proyecto de comunicación aprobado en el 2020 siendo importante para conocer problemáticas recurrentes y tomar las medidas correspondientes para solucionarlas».
«También se planteo la inquietud de vecinos y vecinas de las diferentes localidades ante la falta de mayor presencia de las asistentes sociales municipales, así como también la necesidad de que las mismas recorran cada localidad en sus visitas», informaron desde el Bloque.
Respecto a bancos retirados de las plazas España e Italia, la Jefa de Gabinete respondió que «algunos fueron vueltos a colocar. Por último, la funcionaria municipal se comprometió a brindar mayor información respecto a pedidos de informes aprobados por el
Concejo Deliberante y que aún no han tenido respuesta oficial».
Desde el Frente de Todos se informó que se «seguirá trabajando junto a las vecinas y los vecinos de 9 de Julio para conocer sus problemáticas y realizar las gestiones frente a las funcionarias y los funcionarios correspondientes para dar solución a las mismas».

Charla de Espacio Educa: participó Ignacio Palacios

0

El referente de la UCR de 9 de Julio Ignacio Palacios días pasados participó junto a Martín Lousteau y Danya Tavela de una charla-debate organizada por la fundación Espacio Educa, que dirige el Rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) Pablo Domenichini.
«Para nosotros, analizar, enfrentar, dar soluciones y propuestas a la problemática de la educación es muy importante. Venimos trabajando y manteniendo reuniones con autoridades de diferentes universidades, como la UNNOBA, la UNaB y la USI (Universidad de San Isidro) además del trabajo que se realiza en la comisión de educación del comité. Estas jornadas donde debatimos la actualidad que tenemos, pero pensando en la que queremos construir a futuro, nos enriquecen para poder avanzar», expresó Nacho Palacios.
La Diputada Nacional Danya Tavela explicó el alcance de dos proyectos de ley que presentó en el Congreso los que buscan mejorar el sistema educativo en nuestro país: un plan nacional de fortalecimiento de la educación obligatoria y un sistema nacional de evaluación y acreditación de la formación docente de todos los niveles. “Proponemos que se definan las condiciones mínimas que todas las jurisdicciones deben cumplir en materia educativa y que tanto en los institutos superiores de formación como en las universidades de gestión pública y privada pueda fortalecerse la formación de los docentes».
Por su parte el Senador Martín Lousteau se detuvo en el análisis del uso que la tecnología puede tener en la currícula. «No se trata de carga horaria, sino en el propósito que se le da en el proceso de aprendizaje.» remarcó. También dió su análisis sobre el rol del Estado para fortalecer las autonomías de cada joven.

Fernando Mato: «luchemos por tener cada día instituciones más fuertes»

0


El acto inaugural de la 125 Exposición Rural de 9 de Julio, se llevó a cabo en horas del mediodía del sábado. El tradicional almuerzo de la muestra, fue presidido por el Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Fernando Mato y miembros de la Comisión Directiva; acompañados del secretario de CARBAP, Ignacio Kovarsky; el Diputado provincial Luciano Bugallo; el diputado provincial Mauricio Vivani; el Secretario de Gobierno, Víctor Altare; el presidente del HCD, Horacio Baglietto; el Presidente de la Cámara de comercio e industria Luis Valinoti, y autoridades de la regional AAPRESID.


EL MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA SRNJ
Fernando Mato, en nombre de la Sociedad Rural de 9 de Julio expresó su discurso: «Después de 2 años de ausencia, volvemos a encontrarnos, volvemos a ver una rural con vida, otra vez el predio lleno de pujanza, de proyectos, de esfuerzos y sobre todo de esperanza.
El covid nos frenó, pero no pudo detenernos, por eso agradezco a todos por estar presentes en nuestro evento anual más importante, la 125 exposición rural de 9 de Julio, que reúne al campo, la producción, la industria, el comercio, las artesanías y la comunidad entera.
En un apartado especial solo voy a enumerar lo positivo que dejo el covid, que fue la solidaridad de la gente, plasmada en la colecta realizada ni bien empezaba la pandemia, inmediatamente de lanzada la misma, empezamos a recibir el apoyo de la gente, que posibilito la compra de insumos y equipos para toda la comunidad.
Queremos agradecer a todos los socios, principal sustento de nuestra institución, también agradecer a las instituciones con las que trabajamos codo a codo por el productor agropecuario de 9 de Julio, el INTA, Aapresid, Cianj y Grupo Crea, también a instituciones como Cepril que siempre nos acompañan y son los artífices para que este almuerzo salga muy bien
Un agradecimiento especial a todos los expositores que después de 2 años, volvieron a decir sí a la Expo, gesto de invalorable gratitud hacia nuestra institución.
Por supuesto al personal de la Sociedad Rural de 9 de Julio que acompaño los años complicados del covid y están siempre dispuestos para aportar su granito de arena.
En 2 días nuestra querida institución cumplirá 125 años de existencia, por lo que nuestro discurso no se dedicará a la coyuntura social, política y sectorial de nuestro país.
Haremos un ejercicio distinto, parte de este discurso será interpretando a la Sociedad Rural de 9 de Julio como institución y lo que ella diría si tuviera palabras.
En primer lugar,diría, que como institución he logrado permanecer por 125 años, en los cuales han pasado cientos de personas trabajando por mí, a las que agradezco su tiempo, esfuerzo, dedicación y responsabilidad, es importante aclarar que siempre lo han hecho ad honoren.
También en estos años han pasado gobiernos de distintas banderas políticas, momentos buenos y malos para la producción, situación que la ciudad vive casi de igual manera. Y siempre he estado, poniendo el hombro, ofreciendo ideas y buscando un camino de soluciones y acuerdos.
En todo este tiempo, se forjó un nombre que me distingue rápidamente, para que cualquier ciudadano sepa de quien hablan, “La Rural”, lugar de charlas de conocimiento, de asambleas gremiales, de fiestas familiares, y lugar de la gran fiesta anual llamada Exposición Rural, o Expo, donde se plasma la idea y la vocación de que el campo y la ciudad son una sola cosa.
Seguiré aquí, viendo el paso del tiempo y sus actores, dando mi lugar a aquellos que, con desinterés, con pasión y muchotrabajo me recorren diariamente yhacen que me mantenga sana y fuerte,para que, junto a las demásinstituciones intermedias de 9 de julio, podamos armar esa red social que tanto nos fortalece como sociedad y como ciudadanos.
Por supuesto que debo tener un apartado especial para aquellos que sienten la institución siendo socios, muchos porque sus abuelos y sus padres lo fueron, otros porque están convencidos de que es el camino para ser representados y tener voz, y muchos porque saben del esfuerzo de quienes circunstancialmente me dirigen y deciden apoyarlos.
Muchas gracias a todos por dejar que la Sociedad Rural de 9 de Julio sea lo que es.
Después de haber hecho este ejercicio y considerando las muy sentidas palabras de nuestra institución, la actual comisión directiva, quiere decirles que estamos totalmente convencidos, de la importancia de las instituciones intermedias en la sociedad, trabajando conjuntamente en todos los sectores. Y en particular con nuestro sector el agropecuario, por el que trabajamos todos los días, desde 9 de julio, desde Carbap a nivel provincial y desde CRA a nivel nacional. Este año cumplió los 90 años Carbap y nuestra institución tiene el orgullo de haber estado entre las 10 sociedades rurales fundadoras.
Como comisión directiva hemos comenzado un trabajo de análisis interno que nos permitió saber hacia dónde debíamos enfocarnos, es por eso que consideramos que la Sociedad Rural de Nueve de Julio debe ser una institución abierta a toda la comunidad, conservando su objetivo gremial para con los productores, pero involucrándose en las decisiones de políticas públicas, en lo social, lo educativo y la relación con las demás instituciones. No nos podemos dar el lujo de faltar en estas cuestiones.
A los productores de 9 de Julio, queremos pedirle que se asocien, no importa si es grande, mediano o chico, es un productor. Que su aporte en una cuota ayuda, pero sobre todo para quienes dirigimos el saber que estamos apoyados ayuda mucho más, seguramente que estarán de acuerdo o no con algunas medidas o posiciones que tomemos, pero nosotros seguiremos nuestro camino y la institución quedara, y sus socios también, necesitamos que estén, que sean parte de lo que parece tan sencillo al decir la rural, pero que tiene casi la misma existencia que la ciudad y una rica historia, que no es ni más ni menos que la historia de los productores agropecuarios de 9 de julio.
También queremos pedir a los funcionarios que están de paso por las instituciones gubernamentales, a la política, a nuestros pares de instituciones intermedias y al ciudadano de a pié, que luchemos todos por tener cada día instituciones más fuertes y representativas, para así evitar que algún trasnochado cambie en un minuto el rumbo de nuestros sueños y de los sueños para nuestros hijos.
Para ir finalizando invito a la comisión directiva a que se acerque a medida que los voy nombrando.
Graciela Vadillo, Maria Isabel Lisazo, Guillermina Mas, Emilce Favazza, Yanina Elola, Gisella Guiotto, Nicolas Capriroli, Guillermo Lugano, Hugo Enriquez, Timoteo Mucahy, Andrés Capriroli, German Gardien, Luis Vanina, Carlos Pieroni, Leandro Bracco, Aldo Esteban, Luis Merlo, Cristian Ares y Daniel Montero
Y en mi carácter de presidente, quiero agradecer enormemente a todos los miembros de esta comisión por el trabajo, la dedicación, la pasión y la responsabilidad que le ponen a esta querida institución, sin ellos no sería posible.
Una comisión directiva que se ha renovado en los últimos años entrelazando la experiencia de quienes hace años que participan y las nuevas ideas de quienes empiezan.
Para finalizar me gustaría dejar un pensamiento, las instituciones perduran años y años, las comisiones directivas envejecen y necesitan de renovación, en este juego hay 2 partes fundamentales que debemos tener en claro, primero, para los que están, la apertura, dando lugar a los que llegan, pero no en una silla, sino en la voz y el voto que vienen a buscar, sino hay lugar a ideas nuevas, proyectos nuevos que hacen crujir las formas anteriores, no hay renovación, segundo, para los que vienen, tiene que haber compromiso, y responsabilidad en ese compromiso para el que quiere ser parte de una institución. Aprender que las ideas no se imponen, sino, que se discuten, se entremezclan y salen nuevas ideas mejoradas.
Se puede hacer no es tan difícil, solo depende de nosotros.
Muchas gracias
EL MENSAJE DEL INTENDENTE


El Intendente Municipal Mariano Barroso dejó su mensaje en el Almuerzo de Sociedad Rural:
“Esta 125 Exposición Rural y estos 125 años de la Sociedad Rural de 9 de Julio, deben remontarnos, naturalmente, a los orígenes de la misma, a la visión de sus fundadores y de aquellos productores y vecinos que apostaron a un desafío muy fuerte, como era el de dar vida a una institución que los representara en una ciudad que transitaba recién sus primeras décadas de vida.
Pero más allá de este reconocimiento a quienes pusieron la piedra fundamental de la Sociedad Rural de 9 de Julio, y que con su legado hicieron que su ejemplo de trabajo fecundo y esfuerzo permanente fuera un faro que guía a las nuevas generaciones, hoy quiero detenerme especialmente precisamente en las mismas; en estos dirigentes, productores y hombres de campo, tan identificados como aquellos pioneros con el quehacer agropecuario.
A muchos de ellos los conocí en otros duros tiempos, tal como seguramente lo han sido los fundacionales y lo son los actuales: la lucha por aquella recordada Resolución 125, el paro del campo que apoyó toda la ciudadanía allá por el año 2008, y que fue una bisagra para que dejen de avasallarse algunos de sus derechos; pero que, además, principalmente; fue el eslabón que terminó de unir al campo con la ciudad.
A esta generación de dirigentes ruralistas, a sus colaboradores y a todos los que de una u otra forma son parte de la Sociedad Rural de 9 de Julio, la misma comunidad que los apoyó debe estarles hoy muy agradecida, ya que el rol de esta institución fue muy valioso en otra de las etapas más difíciles que nos ha tocado de vivir no solamente a los argentinos, sino a la humanidad en general como ha sido de la pandemia.
Esta institución, junto a muchas otras, fue una de las primeras en ponerse a disposición de nuestra gestión para afrontar el temor de lo desconocido: a este virus que llegó para cambiar nuestras vidas y nuestras costumbres, y que, si bien hoy resulta difícil de sobrellevar, sobre todo para quienes han perdido seres queridos; hubiese sido imposible de afrontar sin el apoyo no solo económico, sino logístico, solidario y fundamentalmente desinteresado de todos los ruralistas.
Y hoy, aquí estamos nuevamente, ante un nuevo desafío, como los mencionados y como tantos otros que ha afrontado el campo y su gente, para seguir apostando a la producción y desafiar políticas que no hacen más que atacarla e impactar negativamente en las economías regionales, desconociendo el motor que las mismas significan para el interior.
Por eso, en esta jornada inaugural de la 125 Exposición Rural de 9 de Julio, propongo dejar de lado los discursos formales y acartonados, y simplemente, instarlos a que me acompañen en un sincero, afectuoso y fundamentalmente merecido reconocimiento a todo el sector agropecuario, que a lo largo de su historia ha sido ejemplo de trabajo, de abnegación y de constancia; pase lo que pase y llegue lo que llegue; cayéndose y levantándose las veces que sea necesario, pero con la seguridad plena de que ese esfuerzo es el mejor reflejo que pueden dejar no solo a sus descendientes, sino a toda una ciudadanía, a todo un país”.

Agustín Alvarez, campeón en 8va

0


El viernes 7 de octubre se jugó en cancha de Libertad el partido desempate de 8va división por el Torneo Clausura de Divisiones Inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol entre Agustín Alvarez y Atlético 9 de Julio. Finalmente ganó 1 a 0 Agustín Alvarez y se terminó adjudicando el certamen.
La primera división que se había definido en forma anticipada fue la 6ta, título que quedó en poder de San Martín. Posteriormente en la última fecha se definieron la 5ta División en la que salió Campeón Agustín Alvarez. En 7ma salió Campeón Atlético 9 de Julio.
En la 9na División compartieron el título Atlético 9 de Julio y San Agustín (empataron en puntos y en esta categoría no hay desempate).

 

INTERLIGAS
El Torneo Interligas de Divisiones Inferiores comenzará el sábado 15 de octubre con la participación de equipos de la Liga Nuevejuliense y cuatro equipos de la Liga Toldense de Fútbol (Alsina, Coliqueo, River y Viamonte).

1ra fecha
Zona A (Viamonte F. C., San Martín ‘B’ y Atlético 9 de Julio)
Viamonte F. C. – San Martín ‘B’
Libre: Atlético 9 de Julio

Zona B (River,Agustín Álvarez, French y Libertad)
Libertad – French
River – Agustín Alvarez

Zona C (Dudignac, San Martín A, Alsina y San Agustín)
San Agustín – Alsina
Dudignac – San Martín A

Zona D (El Fortín, Once Tigres, Coliqueo, Quiroga)
Quiroga – Coliqueo
El Fortín – Once Tigres

Dennehy Casa de Té, en primavera verano

0


Ante el cambio de estación «Dennehy Casa de Té» a partir de este domingo 9 de octubre la apertura está prevista para las 18 horas. En este caso el espectáculo está a cargo de los artistas Eduardo Diaz y María Laura Luchetti, con reservas: 1153328786
Ante la llegada de la primavera, además del tradicional té se ofrece un drunch como alternativa a elección del público. El drunch, en castellano es la famosa «meriencena».
Esos picoteos varios, incluyen té helado, Tragos, Cerveza, Licuados.
* Dip saludable: Nachos caseros de harina de maíz con semillas de zapallo (sin tacc), con guacamole o humus
*Picada clásica: chorizo seco, queso, aceitunas, maní, escabeche de berenjenas
* Sándwiches
* Pizza casera
*El Chipa más rico
LOS MUSICOS
EDUARDO DIAZ
* Guitarrista, Compositor y Arreglador Musical. Productor Musical en La Novena Home Studio.
* Discografía: Guitarra Infinita (2017)
* Formación: «Profesorado de Artes en Música Orientación Instrumento (Guitarra)» egresado del Conservatorio de Música de Junín y «Técnico en Arreglos Musicales» egresado de la Universidad del Litoral (UNL).
* Amplió su formación profesional con estudios particulares: Diplomatura en Audio Digital, dictado por la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Audio y Grabación, Armonía, Improvisación, Ensamble y Orquestación Musical, Composición, Lenguaje Musical del Folklore Argentino y Latinoamericano, Rock, Jazz y Tango.
MARIA LAURA LUCHETTI
* Cantante, compositora, guitarrista, bajista e investigadora.
* Discografía: Alas y Raíces (2013), Canta Pueblo (2020).
* Formación: Profesora en Educación Musical, Técnica en Bajo Eléctrico. Realizó capacitaciones sobre Geografía de la Música Latinoamericana, Creación y edición de video clip e Historia del folklore.
* Amplió su formación musical con Canto Lírico, Canto Popular, dirección coral con el Maestro José María Sciutto, armonía, improvisación, composición, lenguaje musical del Jazz, Folklore y Tango.
* Se desempeñó como cantante, guitarrista, bajista y arregladora vocal.
* Giras artísticas y capacitaciones internacionales en: Santiago de Chile, Italia y Miami.
* Fue directora de diferentes formaciones corales en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

Atractivos, en el cierre de la Expo de 9 de Julio

0


La 125º Expo Rural de 9 de Julio aporta espectáculos. Este domingo 9 el espectáculo de cierre estará a cargo de «Pardos del Oeste» a partir de las 19 horas para cerrar la exposición que comenzó el jueves y se extiende hasta hoy. La última jornada es la única que se cobra entrada.

DESTREZA CRIOLLA
Este domingo, está prevista a partir de las 9 horas la apertura. La Expo tendrá lugar un atractivo encuentro criollo con distintas actividades campestres: carrera de peludos, del cuero, desfile de ponchos antiguos, distintas jineteadas, demostración de uso del lazo a la vieja usanza, payadores y animadores.

PARA TENER EN CUENTA
-Horario: de 9 hs a 20hs
-Ingreso sin cargo los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8
-Domingo 9: Valor de entrada $ 1.000, menores de 14 años, sin cargo

 

Expo Rural: los chicos protagonistas

0


La Sociedad Rural de 9 de Julio, habitualmente destina un espacio importante de las ediciones de la Expo a la educación. La muestra del 125 aniversario no es la excepción. El Concurso de Crianza de Ternero se llevó toda la atención esta mañana, con una gran concurrencia.
Participaron establecimientos educativos de la zona rural, localidades y de la Ciudad.que se sumaron a la propuesta que tiene como finalidad difundir la producción ganadera.
En cada una de las escuelas primarias participantes se realizó un trabajo muy interesante en la crianza del ternero, la preparación en la presentación de las carpetas como así también la presentación de alumnos y docentes en la última jornada del concurso.
Los premios más importantes se los llevaron la Escuela Nº 22 de 12 de Octubre con el primer premio presentando al ternerito «Cometa»; el segundo premio correspondió a la Escuela Nº 6 de Norumbega con «Jengibre» y el tercer puesto para el Centro Educativo Complementario Nº 802 «Rayuela» con «Tango».
Se entregaron premios en órdenes de compra por un valor de 150 mil, 100 mil y 70 mil pesos para las escuelas que obtuvieron el 1º, 2º y 3º premio respectivamente. Todos los participantes recibieron un ejemplar de ceibo para plantar.
Los alumnos vivieron con mucha expectativa y alegría la instancia de premiación, con el acompañamiento de docentes, inspectores, familiares y directivos de Sociedad Rural, en una excelente organización.

Voley Masculino: Atlético lidera el Torneo

0


El equipo de voley masculino del Club Atlético 9 de Julio cumplió con una gran actuación, ganando los dos partidos de la fecha pasada en el Torneo de la Liga de Chivilcoy, más allá de la ausencia de su capitán y excelente jugador Matías Rodríguez. De este modo el Albirrojo es líder.
Reponiéndose a un comienzo adverso, frente al equipo de Carmen de Areco, hasta ese momento puntero y con una muy buena labor, Atlético encontró el camino para superar a su adversario y alzarse con el triunfo, ganando el tercer set con un excelente nivel de juego; el resultado final fue 2 a 1 (17-25, 25-17 y 15-8).
Y también ganó su partido frente a U. N. de Luján, que no fue fácil, pero sí fue claro el 2 a 0 (25-21 y 25-21), que le permitió al equipo volver a 9 de Julio en la punta del torneo y con confianza para intentar mantenerla en las tres fechas que faltan.
Formó el equipo con Agustín Lobito, Nicolás Soaje, Tito Torres, Hernán Zega, Ignacio Damico, Benjamín Bueno, Nicolás González y Angelo Caminata. D.T. Gustavo Santilli.

POSICIONES
Cuando faltan 3 fechas, las posiciones son: 1° Club Atlético 9 de Julio, 2° Club Tempestad (Carmen de Areco), 3° Sarmiento (Junín), 4° CEF N° 7 (25 de Mayo), 5° San Martín (9 de Julio), 6° Deportivo Argentino (Pehuajó), 7° Colón (Chivilcoy), 8° Escuela Lobense (Lobos), 9° U.N. de Luján, 10° Club 9 de Julio (Chacabuco)

Semana de la Dislexia: concientizan a la comunidad

0


Del 1º al 8 de octubre es la Semana de la Dislexia, en adhesión a la fecha la Municipalidad de 9 de Julio iluminó la fuente de Plaza Belgrano. A nivel internacional se defienden los derechos de las personas con dislexia y se concientiza a la comunidad con respecto a la importancia de apoyar a esas personas. La dislexia es una diversidad funcional que afecta a la exactitud lectora, ortografía y a la fluidez en todas las áreas del rendimiento académico, presente en el 10% de la población.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» el Psicopedagogo Jorge Viublioment explicó que «hablar de dislexia es hablar de una de las tantas dificultades que hay en el aprendizaje: no es una discapacidad. Lo que se pone en juego en la dislexia es una capacidad de codificación del proceso lector».
En ese sentido agregó que «en la escuela cuando aparece la profundidad o la ampliación de los procesos lectores, especialmente de los procesos lectores autónomos, se observa que algunos alumnos tienen algunas dificultades para leer, o para escribir o para comprender lo que están leyendo».
Además comentó Viublioment que «lo que se hace con el niño, es tratar de observar cuáles son las dificultades. Hay que entender que no hay otra dificultad que no sea esa: se presenta como única dificultad y que le está afectando en el área del acceso de las prácticas del lenguaje. A eso le llamamos dislexia».
Además, señaló Viublioment que «hay otras dificultades específicas, del aprendizaje y son condiciones que actualmente se están estudiando; son muy nuevas, actualmente hay muchos estudios sobre el tema, pero no tienen definiciones concluyentes, eso se está construyendo».
El psicopedagogo, informó que forma parte de un grupo de profesionales «muy grande de todo el mundo que se está dando cuenta que es necesario poder observar cuáles son las dificultades en el aprendizaje y generar las condiciones para que no sean un obstáculo, entendiendo que por su naturaleza no van a durante el resto de la vida».
«Lo que estamos haciendo es tratar de concientizar esta semana. Las dificultades de aprendizajes no son un fracaso escolar, no tienen que asimilarse a condiciones de angustia, no pueden utilizarse como forma de evaluación sino que hay que buscar cuáles son las características e ir adaptando las estrategias de enseñanza para que se produzcan mejores, nuevos y más amplios aprendizajes», sostuvo el profesional.
Se encargó de definir que «cuando se pone en juego sólo el esquema lector como evaluación en las escuelas, lo único que hacemos es incluir a algunos y excluir a otros. Esta semana de la concientización estamos buscando entender que esta dificultad aparece en la comunidad, tiene un significado para esa familia y todos tenemos que comprometernos: médicos, psicopedagogos, docentes, directivos, equipos de orientación y la comunidad, en allanar los conceptos, tratando de facilitar el acceso a la información escrita a aquellos que tienen una dificultad en u procesamiento, en su codificación».
En el marco de la Semana de la Dislexia, dentro de las actividades a través de los medios de comunicación se dejan mensajes a la comunidad sobre el tema, como así también se brindaron charlas en las escuelas, y una articulación en una mesa de trabajo con la Inspección del nivel.
«El 21 de octubre estamos invitados a participar y contar las historias que se tejen en 9 de Julio alrededor de la dislexia en el Congreso Nacional que se hace en la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados se llevarán al Congreso Internacional a realizarse en Valencia», concluyó Viublioment.