10 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 928

Autoridades visitaron la Escuela Técnica Nº 2

0


En el marco de la Expo Técnica que se realizó el viernes en la Escuela Técnica Nº 2 la Jefa de Gabinete de la Municipalidad de 9 de Julio, María José Gentile; acompañada de la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido; y de la directora de Educación, Marisa Poratti, visitaron la Escuela de Enseñanza Secundaria Técnica N° 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”.
En la“Expo Técnica” 2022, en la que alumnos de los últimos dos años del establecimiento exponen los trabajos realizados junto a sus profesores a lo largo del presente ciclo lectivo.
Las funcionarias dialogaron con docentes y alumnos y recorrieron diferentes talleres y stands, así como la nueva “Sala de carnes” del establecimiento educativo, la que se habilitará próximamente, siendo incorporada al área de Tecnología de Alimentos.

Sudoeste Bonaerense: sierras y campos de lavanda

0

 


En esta región de la Provincia el perfume y el color de los campos de lavanda impregnan, desde la primavera hasta el inicio del verano, la serranía de Ventania y convierten el viaje en una experiencia sensitiva indescriptible.
Coronel Suárez tiene las condiciones óptimas para el cultivo de esta planta aromática: días cálidos, noches frescas y tierras con buen drenaje ya que “no le gusta tener los pies en el agua”, aseguró Leony Staudt quien administra, desde la década del setenta, el campo familiar El Pantanoso.
Los recuerdos de la Colonia Atkinson, fragancia de lavanda que se comercializó durante los años cuarenta y cincuenta, seguían activos en la memoria de Leony: “De chica yo siempre había escuchado que cerca de Coronel Suárez estaba la plantación de lavandas de esta marca”, rememoró.
Esa nostalgia de la infancia, la impulsó para que a finales de los ochenta junto a su marido ingeniero Bertrand Laxague iniciaran el proyecto Lavandas de las Sierras -IG: @lavanadasdelassierras-.
“Los primeros plantines los trajimos de Francia y del Vivero Andino Patagónico de Bariloche, cuyo gerente, Bruno Polastri, italiano y gran entusiasta, ya había trasladado desde Francia plantines de Lavanda Angustifolia y de Lavandines para propagar”, explicó.
Con el tiempo se sumaron otras aromáticas como Tomillo, Romero, Salvia Officinalis y Ajedrea, entre otras especies, distribuidas sobre una superficie de treinta hectáreas.
Las plantaciones de Lavanda Angustifolia se extienden sobre 35 hectáreas, el incendio que se produjo en las sierras durante febrero de 2018 arrasó con gran parte de los campos. Hasta ese momento las aromáticas y las lavandas sumaban un total de 120 hectáreas.
Los cultivos se cuidan de manera orgánica, sin herbicidas ni insecticidas que puedan contaminar el medio ambiente.
La lavanda se destaca por sus propiedades relajantes, antisépticas, cicatrizantes, antidepresivas y, además, es una guerrera letal contra el insomnio.
Se utiliza en perfumería y, desde hace un tiempo, la gastronomía comenzó a disfrutar del toque especial que le otorga a infusiones y preparaciones dulces.
Con ella se producen perfumes, ramos para decorar y ahuyentar tanto a las polillas como a los murciélagos; bolsitas para aromatizar la ropa; almohadillas para favorecer el sueño y también para combatir las contracturas.
En el mundo culinario se elaboran helado con flor de la lavanda, budines, galletitas, miel e infusiones con té.
Con todos los sentidos
Lavandas de las Sierras, además de dedicarse a la producción de plantas, también ofrece servicios de turismo rural. El establecimiento abre las puertas de la Casa Escritorio para una escapada inolvidable en pareja o en familia.
“Durante la estadía se realiza una visita sin cargo a las plantaciones, donde explicamos el proceso de trabajo con los cultivos de lavanda y hierbas aromáticas. En la recorrida se pueden apreciar, sierras, valles, montes y arroyos, con vacas, terneros, y caballos que permiten palpar de cerca la vida de campo”, detalló Leony Staudt.
Se trata de una experiencia genuinamente rural que invita a conectar con el silencio, el descanso y la naturaleza del lugar: la electricidad funciona a motor a partir del atardecer y hasta alrededor de las 23:00 y no hay señal de WiFi.
“Se pueden recorrer a pie, por su cuenta, los potreros alrededor del casco de la estancia y presenciar la cosecha de la lavanda, desde el 5 de diciembre hasta principios de enero”, agregó.
En Coronel Suárez aromas, colores y paisajes se conjugan y se transforman en una estadía única en las sierras bonaerenses porque viajar por la Provincia produce alegría.

Qatar: el SENASA certifica alimentos

0

 

La carne bovina que consume la Selección Argentina de fútbol en tierras qataries durante la competencia es certificada por el SENASA. Qatar es el centro de atención de todas las miradas por ser el anfitrión de la 22° edición del Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociados (FIFA) desde este domingo 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre.
Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informaron cuáles son los principales productos agroalimentarios exportados y certificados por el organismo sanitario nacional con destino a este país asiático.
Cabe destacar que el Senasa además certificó el menú de carne bovina que tuvo como destino a la Selección Argentina de fútbol y que va a consumir como parte de su alimentación durante su estadía en tierras qataríes. Se trata de una certificación sanitaria sin valor comercial, que no tiene beneficios económicos para nuestro país.
De esta manera el Senasa avala sanitariamente la inocuidad y la calidad de los productos enviados para que consuma el equipo argentino en Qatar. Entre ellos, según el certificado sanitario emitido por el organismo argentino, se pueden encontrar distintos cortes de carne vacuna con y sin hueso.
En este contexto, la Argentina posiciona actualmente en Qatar cerca de 20 productos provenientes del agro que contribuyen en la economía nacional.
Entre algunos de los alimentos destacados y que tienen un fuerte mercado en el país del Medio Oriente están los productos cárnicos, cítricos, granarios y frutales.
Asimismo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), del total de productos agroalimentarios exportados a Qatar en lo que va del año, se encuentran dentro de los más destacados, el maíz con 16.175.425 kg y 4.369.327 dólares, los cortes de carne ovina con 338.258 kg y 1.180.061 dólares; y carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada con 45.902 kilos por un total de 567.352 dólares; naranjas 444.540 kg y 142.980 dólares y porotos por 261.640 kg y 235.186 dólares. También se destacan higos, harina de soja, peras, limones, arroz y mandarinas. Todos estos productos son certificados por el Senasa.
Hoy, los exportadores que ya tienen una cartera ganada en el país árabe –con alimentos y productos que tienen cierto grado de reputación– realizan los envíos a través de vuelos especiales desde Ezeiza que demoran menos de un día en llegar, pero también lo hacen vía marítima, en un lapso de dos meses. Qatar es un mercado emergente que tiene muchas oportunidades de crecimiento.
Más allá de la distancia que separa a Qatar de la Argentina hay una relación sólida en el comercio bilateral basada en protocolos sanitarios que permiten el intercambio. En este sentido, resulta clave el rol del Senasa para el mantenimiento y la apertura de mercados internacionales como el de este país, ya que es el organismo encargado de negociar el aspecto sanitario de los envíos y su certificación de calidad. La propuesta de hermanamiento incluye transferencia de conocimiento en técnicas de laboratorio, programación sanitaria, trazabilidad animal y control higiénico sanitario en establecimientos.
Cabe destacar que durante los meses previos a la pandemia por coronavirus la Argentina acordó la exportación de semen y equinos en pie hacia ese destino a través de varias negociaciones que todavía están vigentes y siguen ganando mercados en el continente asiático.
Qatar es un Estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia, cuya capital es la ciudad de Doha. El país ocupa la pequeña península de Qatar en el Este de la península arábiga. Tiene una única frontera terrestre, por el Sur con Arabia Saudita, mientras que el resto del territorio está rodeado por las aguas del Golfo Pérsico. Con el fin de promover el turismo, Qatar ha invertido miles de millones de dólares en la mejora de infraestructuras, ha organizado los Juegos Asiáticos de 2006 y ha sido elegido país organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 2022, el primer país árabe que lo consigue.
El Senasa tiene una participación central en la planificación de la apertura de mercados agroalimentarios para las producciones nacionales, lo que permite que la Argentina cuente con acuerdos sanitarios para la exportación de productos agroalimentarios a más de 2.300 mercados ubicados en 152 países.

Unión de Clubes: se realizó el acto de conformación

0


El día jueves 17 de noviembre, en la sede de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, se realizó el acto de conformación de la filial 9 de Julio de la Unión Nacional de Clubes de Barrio. Se contó con la presencia de la concejala Nancy Grizutti (FdT Reconstrucción), el presidente de la UNCB, Claudio Rial, la presidenta de la mesa de género de la UNCB, Rocío Vera y el titular de la Provincia de Buenos Aires de la UNCB, Diego Indycki.
En el evento los clubes pudieron despejar sus dudas e inquietudes, como así también ir delineando el armado de la comisión.
«Fue una jornada muy fructífera. Todos coincidieron en el rol que cumplen los clubes, deportivos y sociales, en la formación tanto personal como deportiva de los vecinos y vecinas de cada barrio y localidad, dando un espacio de contención para las juventudes, además del que brindan las familias y las instituciones educativas» señalaron los organizadores.

El Coro «Santa Cecilia» se presentó en Pehuajó

0


El sábado 12 de noviembre el Coro Municipal Juvenil «Santa Cecilia», representó a 9 de Julio en la ciudad de Pehuajó en el marco del 30° Aniversario del Colegio «Santa María» y del 25° aniversario del Coro «Santa María». El concierto se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio Municipal de Pehuajó.
Además del Santa María de Pehuajó y del Coro «Santa Cecilia» de 9 de Julio también participaron: Coral Henderson y el Coro Universitario de Olavarría.
Desde el área de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, agradecieron al Profesor David Maccagnani, como así también a cada uno de los integrantes del Coro «Santa Cecilia», a las familias de los mismos, y a cada uno de los organizadores de dicho encuentro artístico.

Se suspendió la Fiesta de la Tradición

0


La Edición Nº 22 de la Fiesta de la Tradición que había sido suspendida por las condiciones climáticas adversas del domingo 13, se iba a llevar a cabo en la ciudad de 9 de Julio el domingo 20 de noviembre. Sin embargo, ante una nueva probabilidad de lluvias se decidió la suspensión definitiva.
Formaron parte de la organización la Escuela Danzas Nativas junto al Grupo de Danzas Folklóricas, Amaneceres en Luna, con el apoyo de la Dirección de Cultura.

Rotary: fueron reconocidos los mejores compañeros

0


A través del tradicional acto que organiza Rotary Club 9 de Julio, este viernes 18 de noviembre en las instalaciones del Teatro Rossini tuvo lugar la entrega de reconocimiento a los mejores compañeros (Egresados 2022), con el acompañamiento de familiares, en una sala llena.
El Presidente del Rotary Club 9 de Julio Dr. Alberto Minotti pronunció unas palabras con la música de la canción «Imagine» de John Lennon. Al respecto, señaló «en ella (la canción) se nos invita en la letra, imaginar a toda la gente viviendo el hoy, a toda la gente viviendo la vida en paz. Imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo. En este Rotario el lema presidencial es «Imagina Rotary», nos invitan a que como Rotarios imaginemos en grande y tomemos acción».
Destacó el compromiso de Rotary por la juventud, en pos de una cooperación provechosa. «Hay que actuar, hay bastante por hacer y no se debe esperar otra ocasión. Aunque el mundo cambia y nosotros cambiamos con él, en ese cambio los Rotarios no podemos omitir la obligación de vincular y comprometer a las nuevas generaciones con la ética, la tolerancia y la lealtad. Hay que custodiar determinados valores: el trabajo, la honestidad y el juego limpido.
Estos jóvenes constituyen el futuro, el tesoro más grande de la humanidad y aquí estamos con sueño que por varios hacemos realidad: el reconocimiento por el mejor compañero, elegido por sus propios compañeros. La educación es la clave del futuro, la clave del destino de ustedes.
Antes de la entrega Celina Davis y Néstor Alonso interpretaron una canción, y fueron muy aplaudidos por el público.
Estuvieron presentes el Intendente Municipal Cdor. Mariano Barroso, la Jefa de Gabinete María José Gentile y el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglietto.

ALUMNOS MEJORES COMPAÑEROS
Anabella Adamo (Secundaria 8); Melina Aguilera (Sec Nº 8 Extensión 3081); María Zoe Amerio (Jesús Sacramentado); Agustín Anca (Escuela 3); Agustín Andrade (Secundaria 14; Lucila Apella (Escuela 11); Morena Jazmín Aranda (Escuela 501); Jonas Arman Paz (Primaria 55 Esc. Normal Superior); Mateo Baldes (Escuela 4); Salvador Barroso (San Agustín); Julio Bonello (Escuela 5); Gaia Branchini (Escuela 24); Paula Daniela Cansino (Sec 7 Esc Normal Superior); Priscila Casas Quintana (Escuela 41); Dylan Castro (Escuela 50); Jerónimo Chieri (Instituto Jesús Sacramentado); Felicitas Ciccarelli (Escuela 20); Bianca Cordero (Escuela 4); Bautista Coronel Calatayú (Secundaria 11 Extensión 2110); Joaquín Correa (Escuela 17); Santino Correa (Escuela 24); Agustín De Paz (Esc. Técnica Nº 2); Juan Martín Deffeis (Sec. 7 Esc. Normal Superior); Fermín Dómina (Secundaria Nº 1 «Estrada»); Lorenzo Eberle (Secundaria 8); Alfonso Ariel Ferreira Gonzalez (Técnica 1 « Otto Krause»); Elías Ferreyra (Secundaria 12); María Laura Fontao (Escuela 8); Ema Fournier (Colegio Jesus Sacramentado); Sofía Gatti (Escuela 16); Tomás Giles (Escuela 50); Nicolás Giles (Técnica Nº 2); Itatí Giménez (Escuela Nº 10); Yael Giussi (Secundaria 12); Facundo Godoy (Escuela 12); Corina Góngora (Escuela Nº 501); Lucía Gonzalez (Escuela 6); Mateo José Haugh (Escuela 30); Bautista Hernández (CEPT 15), Yaquelín Hinaypil (Escuela 27); Luna Hollmann (Técnica 2); Isabel Idiart (Los Ceibos); Morena Illanees (Escuela 3), Ezequiel Imas (Esc. 55 Normal Superior); Morena Iraeta (Secundaria Nº 5); Emilio Jauregui Lorda (Sec 7 Escuela Normal Superior); Carlos Libertino (Escuela 2); Tiziano Santo Lombardo (Escuela 21); Carlos Agustín López (Secundaria 9); Mora López (Escuela 1); Joaquín López Kristensen (Instituto Jesús Sacramentado); Tomás Pedro López Sosa (Escuela 23); Nahiara Yaelin Machado (Sec. 7 Escuela Normal Superior); Guadalupe Maidana (Escuela 7); Manuel Mango (Instituto San Agustín); Lorenzo Menéndez Racile (Escuela de Educación Estética Nº 1); Victoria Muñoz Hidalgo (Colegio Marianista San Agustín); Celina Orlandi (Escuela 3); Nicolás Passanisi (Instituto San Agustín); Tiziano Agustín Peralta (Escuela 4); Leandro Peralta (Escuela 13); Catriel Porcel Calógero (Secundaria 8); Valentino Potetti (Escuela 1); Thiago Purvis (Escuela 46); León Recalde (Escuela Los Ceibos); Ignacio Rojas Gallipoli (Escuela Los Ceibos); Facundo Román (Escuela 26); Andrés Romero (Secundaria 13); Ludmila Akemi Saavedra (Escuela 52); Bernarda Sala Tinetti (Secundaria 8); Irina Santarossa (Secundaria 6); Selene Sateriano (Sec. 7 Escuela Normal Superior); Morena Signorio (Esc. 55 Normal Superior); Candela Sívori (Escuela de Estética 1); Pilar Soler (Secundaria 11); Valentín Sosa (Secundaria 10); Lautaro Sotelo (Escuela 22); Lourdes Taubert (Escuela 1); Maitena Tito Velasco (Escuela 25); Lautaro Tiziano Valbuzzi (Sec. 7 Escuela Normal Superior); Milagros Débora Veloz (Sec. 7 Normal Superior); Bautista Villareal (Escuela Nº15) ;Milena Wilson (Secundaria 6); Daiana Malena Yedro (Escuela 30); Zoe Zalazar (Escuela 40).

Feria de Artesanos y emprendedores

0


Este domingo 20 de noviembre de 17 a 21 hs. en Plaza Gral. Belgrano de la Municipalidad de 9 de Julio, se presentará una nueva feria de artesanos y emprendedores locales.
En caso de presentarse condiciones climáticas desfavorables en esa jornada, la realización se pospone para el lunes 21, en el mismo horario.

HUMO: hegemonía alienante

0

Adviene un tiempo en el que abundará la retórica; ese arte hecho lenguaje de persuasión que cada 2 años por cuestiones legislativas y cada 4 por cuestiones ejecutivas, se hace cuerpo presente en todos los huecos de la sociedad.
Esta vez, a modo de ‘deja vú’, sucede ante sensacionalismos, crisis propias y externas que crean internas, tanto filosóficas como fácticas.
El globo terráqueo se disputa entre viejas dicotomías que, por un lado albergan ideas de desarrollo socioeconómico, soberanía, conservación de los recursos y ecosistemas, reducción de impactos negativos en las poblaciones, tendencias que generan equidad para dar acceso a la igualdad de oportunidades; y, por otro, las que pervierten y corrompen al núcleo social, la economía, el espacio geográfico e incluso las esperanzas de tener un futuro.
El pueblo vuelve a elegir, en nuestra porción territorial, entre una confusión que no le es propia sino impuesta y adquirida de modo involuntario, como un mero ilusionismo, facilitado y provisto por medios que expandieron grandes telones de humo que, lejos de la voluntad de persuasión benévola, se han propuesto por fines económicos la distracción, la manipulación descarada y la legitimación de mentiras y violencias para generar sumisión en un clima de hartazgo.
Las personas enajenadas de sus sentidos racionales o, dicho de modo más preciso, alienadas, no pueden cargar culpabilidad de una elección equívoca (no en el sentido de ¿qué está bien? – ¿Qué está mal?, sino en términos de fidelidad en cuanto a lo que su deseo realmente aclama).
Esta alienación, producto del humo sensacionalista, trae como consecuencia la pérdida de conciencia de clase y la voluntad de los oprimidos de votar en favor de sus propios opresores. De modo que por consecuencias de la manipulación hegemónica, la sociedad/electorado, concluye en una expresión de deseo involuntaria y comparable con el famoso «Síndrome de Estocolmo», dentro del proceso electoral.
Con esta metodología de pseudo-hipnosis mediática, viejas ideologías que habían quedado sepultadas debido al daño causado en el pasado y la falta de eficiencia, han reflotado y vuelto a estar sobre las tablas, alegando que son una ‘nueva solución’ a los ‘nuevos problemas’, negando la verdadera antigüedad de las problemáticas estructurales e incluso sus propios orígenes cronológicos, o la trazabilidad en la aplicación de sus políticas obsoletas.
– Braian Laxagueborde -.

Primera A: se juega la 9na fecha

0


En caso que las condiciones climáticas lo permitan este domingo 20 de noviembre se jugarán cuatro de los cinco partidos de la 9na fecha de Primera División A, mientras que el encuentro restante pasa para el lunes (Atlético 9 de Julio – Libertad). Darán inicio a las 17.30 horas y la Cuarta comenzará 17.30.
El líder Quiroga tiene un difícil compromiso como visitante de French en el Estadio Dr. Alberto Dehenen. Hay expectativas para este compromiso, el más importante de la jornada.
El escolta San Martín será local de 12 de octubre, con la expectativa de ganar y esperando que el líder no sume de a tres para acercarse o igualarlo.
En dos partidos por los puestos de abajo, Naón será local de El Fortín mientras que San Agustín (marcha último) recibirá a Agustín Alvarez.
El lunes completarán la novena fecha Atlético 9 de Julio y Libertad. El clásico se jugará en el Estadio Ramón N. Poratti.

PARTIDOS Y
ARBITROS
DOMINGO 20
17.30 hs. French – Quiroga: Jonatan Crivelli.
17.30 hs. Naón – El Fortín: Ignacio Brenna.
17.30 hs. San Agus tín – Ag. Alvarez: Martín Utello.
17.30 hs. San Martín – 12 de Octubre: Guillermo Bonello.

LUNES 21
17.30 hs. 9 de Julio – Libertad: Enrique Márquez.
Libre: Once Tigres