14.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 920

ABSA pide «extremar el cuidado del agua»

0

La empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) a través de un comunicado recomienda ante la ola de calor, extremar el cuidado del agua:

«La convergencia de las altas temperaturas con las consecuencias ya expuestas por la prolongada sequía, impone la solicitud a los usuarios del cuidado extremo del agua de red.
En todos los casos, se recomienda reservarla para cuestiones esenciales, como la hidratación, el aseo personal y la higiene del hogar.
En el inicio de un fin de semana largo, signado por altas temperaturas que provocan un estrés sobre el servicio de energía eléctrica, se recuerda el carácter de electrodependendientes de las instalaciones de potabilización y transporte del agua. Por este motivo, cualquier mínima interrupción de la energía eléctrica, detiene el proceso de bombeo, impidiendo su producción o distribución cuando más se requiere.
Más que nunca se impone un consumo solidario del agua restringiendo todo uso que no resulte prioritario. Por lo tanto, se solicita evitar el riego en horas del día, el lavado de autos y todo tipo de consumo recreativo».

«Pescado para todos»: desde hoy, recorrida por localidades

0

Este viernes 9 de diciembre comienza la última recorrida del año 2022 por las localidades del partido de 9 de Julio del programa «Pescado para todos». La gestión la realizó el concejal de Quiroga Cristian Martín (Frente de Todos), contando con la autorización municipal a través de las distintas áreas, realizadas por Lucila Mari y Guadalupe D’acunto, con los controles a cargo de Bromatología.
«Pescado para todos» es un programa nacional que tiene como objetivo promocionar el consumo de pescados y mariscos en el marco del fortalecimiento de las economías regionales, soberanía alimentari y polítics de precios

VIERNES 9
De 9 a 13 hs: Quiroga.
De 15 a 19 hs: La Niña.

SABADO 10
De 9 a 13 hs: El Provincial.
De 14.30 a 16.30 hs: 12 de Octubre.
De 17.30 a 19.30: French.

DOMINGO 11
De 9 a 12 hs: Patricios.
De 13 a 15 hs: Dennehy.
De 16 a 18 hs: Naón.

LUNES 12
De 9 a 13 hs: Dudignac.
De 14 a 17.30 hs: Morea.

«Plan Verano»: reforzarán la prestación del servicio eléctrico

0


La Subsecretaría de Energía de la provincia de Buenos Aires implementa el «Plan Verano», una medida que reforzará la generación eléctrica distribuida en los puntos críticos del territorio bonaerense para mejorar la calidad del servicio en la temporada de mayor demanda.
Para ello, el área pidió a la concesionaria del servicio de Transporte de Energía Eléctrica por distribución troncal en la provincia de Buenos Aires (Transba) una serie de estudios de cargabilidad de las redes de alta tensión para analizar y prever el mapa de nodos críticos y, en base a ello, definió los puntos de posibles déficit de potencia para colocar generadores temporales.
La ubicación de generadoras beneficiará a 15 municipios: San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Nueve de Julio, Bragado, Pehuajó, Carlos Casares, Bragado, Gral. Viamonte, Chivilcoy, 25 de Mayo, Mercedes, Navarro, Chacabuco y Pergamino.
En relación con las cooperativas de distribución municipal, el beneficio alcanza a las cooperativas Eléctrica Obras y Servicios Públicos de San Antonio de Areco, Eléctrica y de Crédito Carmen de Areco, Eléctrica Mariano Moreno, Rural Eléctrica Bragado, Eléctrica Pehuajó, Eléctrica Carlos Casares Ltda, Rural Eléctrica Bragado, Eléctrica Viamonte, de Obras y Servicios Públicos de Baigorrita, Eléctrica Zavalia, Eléctrica Moquehuá, Eléctrica Limitada de Norberto de la Riestra, Eléctrica Julio Levin, Eléctrica de Chacabuco y Eléctrica Pergamino.
Desde la Subsecretaría se indicó que, con el propósito de avanzar con una implementación eficaz de la medida, los estudios derivados por la transportista fueron cotejados con los escenarios previstos por las distribuidoras eléctricas provinciales y municipales para confirmar los puntos de instalación de los generadores.
«A partir de la implementación del Plan Verano, el objetivo de la Subsecretaría de Energía es mejorar la calidad del servicio eléctrico en la que se prevé será una temporada de alta demanda», se planteó.

Residuos: cómo será la recolección

0

J
La Municipalidad de 9 de Julio informó el cronograma de recolección de residuos para el próximo fin de semana, teniéndose en cuentas los feriados aplicados para las jornadas del jueves 8- Día de la Inmaculada Concepción- y viernes 9 -puente turístico-.
De esta manera, el día jueves 8 y viernes 9, no se realizará recolección de carpidos y productos de poda; a la vez que el jueves 8 tampoco se recolectarán los recicla bles. En tanto el día viernes 9, en la zona centro, la recolección será normal.
En tanto, la recolección de residuos domiciliarios será normal en las jornadas de jueves y viernes.

Lanzamiento de Evoluciona Buenos Aires: participó Ignacio Palacios

0


El Senador Nacional Martín Lousteau encabezó el lanzamiento de Evoluciona Buenos Aires, instituto de políticas Públicas que nuclea a profesionales que trabajan en el desarrollo de políticas públicas fue lanzado en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. El acto tuvo lugar en la facultad de ciencias económicas de la UBA. Además de Lousteau participaron, los diputados nacionales Danya Tavella, Emiliano Yacobitti y Martín Tetaz entre otras personalidades. Estuvo presente el referente de 9 de Julio Ignacio «Nacho» Palacios.
Este instituto de políticas públicas reúne a diferentes equipos técnicos que desde el año 2020 vienen trabajando en una agenda de propuestas y proyectos para los municipios de la Provincia, en varias áreas como son educación, producción, seguridad, deportes, salud, justicia, género y diversidad, discapacidad, gestión municipal integral, desarrollo institucional, ciencia y tecnología, ambiente y economía. Explicaron desde Evolución.
“La Provincia de Buenos Aires es la madre de todos los desafíos del país. Si podemos resolver las cuestiones urgentes, estructurales y de potencia que tiene la provincia de Buenos Aires, se puede resolver cualquier problema que tiene el país. Nos acostumbramos a la mediocridad en la Argentina que es solo intentar mantener”, señáló Lousteau y continuó: “Mantener el dólar, mantener la inflación y mantener la situación social, pero tenemos el deber de tener sueños más grandes porque así el país no da más”.

Fútbol Femenino: French salió Campeón del Interligas

0


El domingo 4 de diciembre en cancha de El Fortín se jugaron las finales del Torneo Interligas de Fútbol Femenino con la participación de 8 equipos (cinco de 9 de Julio y tres de Carlos Casares). El equipo de French se adjudicó el Campeonato, para cerrar la temporada 2022 de manera brillante con el Apertura, Clausura Campeonato LNF y ahora el Interligas.
Por la Copa de Oro: French y Agustín Alvarez empataron 0 a 0 en la final, por penales French ganó 3 a 0. Boca le ganó 4 a 1 a Agropecuario.
Por la Copa de Plata: Deportivo Casares venció 3 a 2 a El Fortín, para quedarse con la Copa de Plata. Libertad y 12 de Octubre empataron 1 a 1 y en los penales ganó Libertad 4 a 1.

POSICIONES
COPA DE ORO
1°) French
2°) Agustín Alvarez
3°) Boca
4°) Agropecuario

COPA DE PLATA
1°) Deportivo Casares
2°) El Fortín
3°) Libertad
4°) 12 de Octubre

Cuenta DNI: en diciembre se puede ahorrar más de 60 mil pesos

0


Dos personas adultas con un hijo o hija adolescente que utilicen la billetera digital de Banco Provincia pueden ahorrar en diciembre 61.500 pesos pagando con la aplicación. Enterate cómo aprovechar todos los descuentos en esta nota.
A partir de los descuentos en comercios de cercanía, ferias y mercados bonaerenses y supermercados, una familia compuesta por dos personas adultas y un hijo o hija de 13 a 17 años que utilicen Cuenta DNI puede ahorrar en diciembre más de 60.000 pesos. En esta nota te explicamos cuánto tenés que consumir en cada rubro para poder aprovechar al máximo los descuentos.
Especial Fiestas: 40% de descuento en comercios adheridos del 19 al 24, con tope de 2.000 pesos por vigencia y persona. El tope se alcanza con 5.000 pesos en consumos.
Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento los jueves 1, 8, 15 y 29, con tope de 1.200 pesos por persona por semana. El tope se alcanza con 4.000 pesos en compras.
Negocios con Cuenta DNI Comercios: 40% de ahorro los jueves 1, 8, 15 y 29 en locales que cobran sus ventas a través de la aplicación Cuenta DNI Comercios. Este beneficio tiene un tope de 1.500 pesos por persona y semana. En este caso el tope semanal se alcanza con 3.750 pesos en consumos.
Ferias y mercados: Es el mismo caso que el beneficio anterior, ya que el porcentaje de descuento y el tope son iguales. Hay que realizar 3.750 pesos en consumos semanales para alcanzar el tope de 1.500 pesos. Esta promoción está vigente todos los días y permite un ahorro mensual de 7.500 pesos.
Supermercados: para alcanzar el tope de 1.200 pesos durante las jornadas de descuento en supermercados, que serán los martes 20 y 27 y los miércoles 21 y 28 de diciembre, es necesario un ticket de 6.000 pesos. De esta manera se puede aprovechar al máximo el ahorro de 20% que ofrece la promoción.
Sumando todos estos descuentos, una persona puede ahorrar 20.000 pesos en el mes: 2.000 en el Especial Fiestas; 4.800 en compras en comercios de barrio; 6.000 en locales que operan con Cuenta DNI Comercios, 6.000 en consumos en ferias y mercados y 1.200 pesos en supermercados.
Beneficios especiales para jóvenes y personas mayores
Las y los jóvenes que utilizan Cuenta DNI 13/17 y las personas mayores de 60 años tienen un beneficio interoperable: 100% de descuento de viernes a miércoles en cualquier comercio que permita pagar con código QR, con tope de 1.500 pesos por persona en el mes.
El gran diferencial de esta promo es que no es necesario que el comercio cobre a través de la plataforma Cuenta DNI, como ocurre con el resto de los descuentos.
Tip de ahorro: las personas usuarias de Cuenta DNI 13/17 y las mayores de 60 años son quienes más ahorro mensual pueden realizar, ya que además de los beneficios habituales de Cuenta DNI tienen la promoción de 100% de descuento en cualquier comercio que permita pagar con código QR. De esta manera, pueden acumular un ahorro mensual de 21.500 pesos.

En la Provincia los municipios abren la temporada de verano

0


Durante el fin de semana extra largo, los destinos de la Provincia reciben la temporada de verano 2022-2023 con visitas guiadas, recorridos en lancha, manjares gastronómicos, actividades deportivas, remadas bajo la luna y espectáculos musicales en la playa y las termas.
El destino más elegido para vacacionar de la Argentina espera la llegada de turistas en cada localidad con propuestas destacadas para todos los gustos.
Los paisajes lacustres de Chascomús -IG: @turismochascomus- y Puan- IG: @turismopuan serán la escenografía perfecta para darle la bienvenida al verano, estación que si bien no llegó ya se siente en el cuerpo y en el ambiente.
El sábado 10 y el domingo 11, los parques Libres del Sur, V Centenario y el Paseo de los Inmigrantes de Chascomús ofrecen, en simultáneo, bandas en vivo, feria de emprendimientos, visitas guiadas, paseo gastronómico, patio cervecero y talleres y juegos.
Además el jueves 8 la Escuela de Sup- IG: @escuelasupchascomus – realizará una Remada lunar desde las 18:30 hasta las 21:00. La actividad es arancelada y tiene un valor 1000 pesos para la reserva anticipada, y de 1500, en el momento. La travesía iniciará al atardecer hasta la salida de la luna, con tablas de sup y kayak. Desde la institución recomiendan que los y las participantes tengan conocimiento en remada y sugieren llevar una vianda para la noche. Durante el itinerario acuático se hará una clase de meditación.
En Puan, los festejos por la inauguración de la temporada de verano se concentrarán los días viernes, sábado y domingo mientras que el jueves la agenda incluye al turismo religioso.
Desde el municipio tienen excelentes expectativas con el acento puesto en las actividades sustentables. “Teniendo en cuenta el número de visitantes que vinieron la temporada pasada, creemos que esta será mucho más exitosa. Tenemos nuevas propuestas en la laguna y la Reserva Natural y Cultural Municipal Isla de Puan”, afirmó Carolina Castelli, directora de Turismo local.
“En enero esperamos la mayor cantidad de turistas porque el primer fin de semana celebraremos la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera y el 28, la del Churro en la localidad de Villa Iris”, detalló.
En conmemoración del Día de la Virgen María, el 8 de diciembre se llevará adelante la peregrinación gaucha que partirá a las 17:30 desde el icónico Templo Millenium y llegará a las 20:30 al Mirador del Balneario. Además, a las 21:15 se encendarán las luces del Árbol de Navidad Flotante y a las 21:30, Papá Noel se tomará fotos con niñas y niños.

El viernes, a las 15:00, se producirán visitas guiadas a la isla con inscripción previa al 2923 446413; a las 19:30 se presentará la peña Defendiendo lo Nuestro; a las 20:00 se iniciarán los fogones con la agrupación El Abrojo y, a las 20:30, se presentará Pecadora.

Al día siguiente, desde las 17:00 productores y emprendedores expondrán sus trabajos en la feria navideña y, a las 20:30, habrá una gran peña folklórica en el Club Social y Deportivo Erize.

El domingo a las 10:00 se cruzará a nado a la isla; a las 18:30 comenzará el paseo en lancha hacia las ruinas del antiguo balneario; a las 19:00 habrá clases de zumba y a las 20:00, de yoga.

Sobre la Ruta Nacional 2, Dolores -FB: @municipalidaddedoloresoficial- será sede de la primera edición del Festival Buenos Aires Termal. El viernes 9 se presentará el avance de las obras del Parque Termal, se elegirá a la embajadora y tocarán Manuel Pérez y Javier Calamaro, con entrada gratuita.

“De cara a la próxima temporada, continuamos trabajando para afianzar el destino y lograr un posicionamiento dentro de la oferta que tiene la provincia de Buenos Aires. El desarrollo del parque termal es el principal atractivo y desde donde se busca potenciar las demás actividades de la ciudad, orientadas al disfrute de los espacios verdes, la naturaleza, el turismo rural”, expresó Leandro Oldoni, director de Turismo local.

En Necochea y Monte Hermoso, dos clásicos de la Costa Atlántica bonaerense, las playas se empiezan a poblar de bañistas con los días de sol y calor.

La localidad de Quequén y el Parque Miguel Lillo tendrán una agenda repleta de espectáculos por la apertura de temporada: el viernes a las 20:00 se presentará el dj Alan Gomez en la Avenida, 502 y 537, Quequén.

Al otro día, desde las 18:30, en el reconocido parque de Necochea habrá espectáculos para toda la familia y, a las 20:00, la humorista Fátima Flores desplegará su repertorio de personajes.

El domingo a partir de las 16:00 en el anfiteatro del predio Miguel Lillo, shows para las infancias, y cierre con todos los éxitos de Miranda en el escenario de las avenidas 91 y 10.

“Las perspectivas para el verano son más que buenas. El segundo fin de semana de enero haremos la Feria de Colectividades que convoca a una gran cantidad de personas, y el primer fin de semana de febrero, el tradicional Festival Infantil con la presencia de Topa y Canticuentos”, destacó Matías Sierra, secretario de Turismo de Necochea.

Del viernes al domingo, a partir de las 20:00, en la plaza parque General San Martín, Monte Hermoso celebrará la llegada del verano y la Fiesta de la Cerveza, con más de una decena de Food Trucks y productores artesanales. Tocarán Ron Damón, Virus, La Chancha, y Djs en vivo.

En Arrecifes -IG: @municipalidaddearrecifes-, la Fiesta de las Colectividades reunirá otras celebraciones como el Día del Tango y la inauguración de la temporada. Desde el viernes 9 al domingo 11, a partir de las 11:00, en el Balneario Municipal funcionarán puestos de comidas, música y feria de artesanías.

Los municipios bonaerenses despliegan todos sus atractivos, festividades y sabores para sorprender a los y las turistas, y celebrar la proximidad del verano. Porque viajar por la Provincia produce alegría.

 

Fin de semana largo, con operativos de control vial

0

Durante todo el fin de semana largo y a partir de este miércoles 7 de diciembre, el Ministerio de Transporte de la Nación y su par bonaerense a cargo de Jorge D’Onofrio, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), lleva adelante un operativo especial para controlar documentación, nivel de alcohol en sangre en conductores y demás requisitos necesarios que garantizan la seguridad vial a todos los argentinos y argentinas que transiten por las rutas del país.

EL OPERATIVO
En este sentido, el operativo especial puntualmente en la zona del Peaje de Hudson, contará con 10 agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a cargo de Pablo Martínez Carignano, y un despliegue de 4 motos, 7 patrullas, 1 camioneta de tránsito con radar, alómetros, alcoholímetros y demás equipamiento necesario, que se sumarán a los 6 móviles y dos agentes provistos por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conducido por José Arteaga; además del equipo de Seguridad Vial provincial que conduce el subsecretario de dicha área,
Carlos Battista.
Además, en toda la traza a la costa es decir, en las rutas 2 y 11 se realizarán controles concentrados en los puntos estratégicos para cuidar que se respeten las normas de seguridad vial vigentes y así cuidar a todos los argentinos y argentinas.

RECOMENDACIONES
El Ministerio de Transporte de la Nación, conjuntamente con la ANSV y la CNRT, recuerda a todas las personas que transiten por las rutas del país: la utilización obligatoria del cinturón de seguridad; en caso de las motos, usar siempre el casco; respetar las velocidades máximas; alcohol cero al volante; no utilizar el celular cuando se maneja; usar los sistemas de retención infantil adecuados para trasladar niños; y siempre las luces bajas encendidas.
AUTORIDADES
Durante su visita a los controles desarrollados en el Peaje de Hudson, el flamante ministro de Transporte Diego Giuliano, afirmó: “Estamos hoy acá, desplegando un gran operativo vial a través de las distintas agencias del Estado nacional y de la Provincia de Buenos Aires, todos los equipos mancomunados en un objetivo principal que es cuidarnos la vida, a través de la precaución y la prevención, y con programas concretos que bajaron índices de siniestralidad y mortalidad en la Argentina”.

“Tenemos que trabajar fuertemente en los mecanismos para prevenir siniestros como representa la utilización del cinturón de seguridad, cumpliendo las normas, con un ambiente vial más amable, y más aún en este fin de semana largo que tiene que ser de descanso, con familia y amigos, y cuidándonos entre todos. Estamos todos juntos en esa tarea”, agregó Giuliano.

En la misma línea, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, dijo: “Quiero destacar el trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, a través de la CNRT y la ANSV, hemos encontrado el acompañamiento y la complementariedad para llevar esto con eficiencia y eficacia, y con quienes avanzamos en la ley de alcohol cero que apunta a salvar vidas”.

Morea invita a la Fiesta Provincial del Lechón

0


La localidad de Morea (Partido de 9 de Julio) invita a la 13º edición de la Fiesta Provincial del Lechón. Aprovechando los feriados la programación se extenderá desde el jueves 8, continuando el viernes 9 y sábado 10 y finalizará el domingo 11 de diciembre, con cuatro días con entrada libre y gratuita.
Está prevista la apertura de la temporada de pileta este jueves desde las 15 horas, esperando que acompañen las condiciones climáticas. En nombre de la organización que lleva adelante la Sociedad de Fomento Carlos Llambay adelantó que «además de los espectáculos musicales son variados (folklóricos y de cumbia para bailar, este año se incorporó un número humorístico las expectativas son muy buenas».
«Si el clima nos acompaña los esperamos que vengan a disfrutar como estamos acostumbrados para que se lleven lo mejor de Morea. La actividad central se llevará a cabo el domingo desde las 11 y 30 horas con el desfile institucional y centros tradicionalistas
La capacidad en sillas y mesas es para 600 personas. Todas las personas que lo deseen pueden concurrir con sus reposeras y mesas. Habrá puestos gastronómicos y cerveceros para que el público pueda consumir.
Aquellos visitantes pueden alojarse con sus casillas rodantes o carpas disfrutando del predio del balneario. Hay casas alquiladas en Dudignac, en 25 de Mayo, hay reservas de Hotel en 9 de Julio y en en el Hotel Dudignac, como así también en viviendas. Los caminos se encuentran en buen estado y señalizados.
Se reciben consultas al Facebook Fiesta Provincial del Lechón de Morea y por Instagram a Fiesta del Lechón de Morea. Por teléfono o Whats App 223 519 2702.

LA PROGRAMACION
JUEVES 8
15 hs Apertura de la pileta temporada 2022-2023
21 hs Fernando Esterlich «El Huracán de Morea», Maribel Bruno de Morea, Milba «La Corbobecita» de La Boulaye (Córboda), «La Zuni Band» de 25 de Mayo.
VIERNES 9
21 hs «Francis y su banda» de Morea, «Banda Reynado» de Saladillo, Grupo Sagitario de Lincoln
SABADO 10
21 hs Ballet Folklórico «Los Bailarines del Alma» de Morea, «Paisano Lindolfo» humorista de Chivilcoy; Grupo «Sergio Fernández y la Flamante» de La Plata; «Sergio y Lisandro la Corte» de La Pampa, «La Tekka» de 9 de Julio.
DOMINGO 11
11.30 hs Recibimiento de autoridades. Desfile Institucional de Centros Tradicionalistas. Almuerzo en el patio de comidas. Animación del Paisano Mireya, Osvaldo Santilli y Oscar Cardozo.
Ballet Folklórico «Sueños de Tradición de Buenos Aires, Balle Folklórico «Khuyay Tusuy» de Valdez; «Raíces Camperas» de 25 de Mayo; «Raúl Rodríguez el Niñense» de Mercedes; Bailanta con «El Bocha Lobosco» de Lobos.
18 hs Pueba de Riendas. Escuadra Ecuestre de Bragado.
19.30 hs «Marcelo Siri» de Bragado; «Los Hermanos Espartanos» de El Provincial; «Juan Carlos Ramos» de 9 de Julio.
21 hs: «Las Bestias Folk» de La Plata.