16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 865

Obesidad: desvinculemos las formas corporales de la idea de salud

0


En la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires propone una visión integral e inclusiva de la temática, sin discriminación ni estigmatizaciones.
Por Laura Morgan (Licenciada en Nutrición) Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Cuando hablamos de diversidad corporal lo hacemos para validar que existen diferentes cuerpos: tamaños, formas, alturas, funcionalidad, entre otras. Esto parece una obviedad, pero tener que nombrar que somos personas diferentes y diversas todavía hoy en día es una necesidad. Cada cuerpo es único pero la construcción de la mirada es social y depende del contexto histórico y cultural desde donde se mira. No somos iguales ni miramos a los cuerpos de igual manera.
En nuestro cotidiano tenemos el problema histórico de creer que hay una forma corporal que es la más saludable o bella, es decir, un modelo de cuerpo a seguir. Estandarizamos los cuerpos haciendo caso omiso a la bella biodiversidad que nos caracteriza. Esto es un problema, básicamente, porque quien no entra en el modelo a seguir como “normal”, “saludable” o “linda” es, de algún modo, excluido. Las organizaciones y movimientos activistas como el Activismo Gordo nos invitan a repensar todo esto.
Escuchar, leer y recibir sus capacitaciones es fundamental para revisar qué prácticas tienen una intención correctiva en el cuerpo de las y los demás que buscan imitar alguno de los modelos, posiblemente generando daño en la salud integral de las personas.
Sobre todo, daño a la salud mental: intentos fallidos constantes de llegar a un ideal que no existe o que está muy lejos de las potencialidades de nuestro cuerpo. El padecimiento es en el presente, un presente siempre insatisfactorio con una meta muy lejana y en la mayoría de los casos inexistente.
Esto nos invita a pensar en nuestras relaciones con nuestros amigos y amigas, vecinos, familia, etc. ¿Cuántas veces hacemos o escuchamos un comentario sobre algo de nuestro cuerpo? ¿Cuántas veces juzgamos en nuestra cabeza alguna forma que consideramos fuera de un estándar? ¿Qué creemos que suma nuestro comentario o nuestro pensamiento silencioso?
A diario escuchamos a alguien decirle a otra persona (y me incluyo) que están gordas, o flacas, o altas, o bajas. Aun en los casos donde la intención no es atacar a la otra persona, el comentario aporta básicamente nada y podría generar que la persona destinataria del comentario se quede pensando en su cuerpo más de lo necesario para tener un simple buen día.
Estar en este mundo ya tiene su complejidad. Con los padecimientos que nos genera vivir en una sociedad, podríamos proponernos evitar comparar nuestros cuerpos. Quizás, cuando vemos algo distinto que nos llama la atención, alguna carne que desborda, alguna línea que marca, alguna parte que no está, podríamos evitar las suposiciones innecesarias. Podríamos también prescindir del comentario que no es parte de una conversación propuesta por la otredad. Si escuchamos comentarios de nuestro cuerpo ignorar la conversación es una de las tantas maneras de hacerle saber a la persona que no nos interesa su comentario, también decírselo si nos hace bien.
Y cuando nos miramos en el espejo ?o en los reflejos? recordar una mirada justa, que nos traiga en nuestra totalidad y no fraccionarnos en partes. Cuando peor nos miramos es porque nos fraccionamos y juzgamos en partes aisladas: la panza, el brazo, la cabeza, la piel. Cuando venga la mirada juzgadora, ignorarla y conectar con lo que nos valora puede ser una opción, sea nuestra o de otra persona.
Aprender otras formas de vincularnos va a tener sus aciertos y errores. Prestemos atención. A quien está leyendo esto lo invito a preguntarse: ¿Qué es la salud para vos? ¿Cuándo te sentís saludable? Quizá esa suma de saberes nos ayude a construir el cuidado desde otro lado.

Doble Bragado: Agustín Martínez ganó la 3ra etapa

0


El viernes 3 de marzo se disputó la tercera etapa de la 86° edición de la competencia ciclística Doble Bragado. El ganador de etapa fue el nuevejuliense Agustín Martínez. Esta mañana en la Contrarreloj que se corrió en Ruta 46 (Bragado), Agustín Martínez fue segundo detrás de Sergio Fredes del KTM.
La etapa 3 que ganó Martínez se largó el viernes por la tarde desde la Municipalidad de Chivilcoy para culminar el recorrido de la etapa en Bragado. Se quedó con el primer puesto Agustín Martínez (SAT). El podio lo completaron en 2° lugar Sergio Fredes (KTM) y en 3° lugar Lucas Garay (Rower San Luis).
La jornada del sábado incluyó la prueba contrarreloj (Etapa 4, en la que fue segundo Martínez) desde las 9 hs , mientras a la tarde a partir de las 15 hs estaba prevista la etapa «Reina» en el circuito callejero de la ciudad de Bragado. La competencia culminará el domingo con la Etapa 6: Bragado – Chivilcoy (181 km).
En la prueba compiten tres ciclistas nuevejulienses Agustín Martínez (Nº 6 Sindicato Argentino de Televisión); Federico Martínez (Nº 81 Bragado Cicles), Gabriel Martínez (Nº 82 Bragado Cicles).
El ciclista Agustín Martínez, el ganador de la 3era Etapa de la 86º Doble Bragado, comentó a «EL 9 DE JULIO», «fue un espectáculo, estoy muy contento. Era una victoria que veníamos buscando con el equipo (Sindicato Argentino de Televisión)».

BICAMPEON SUB 23
Agustín Martínez tiene antecedentes en la Doble Bragado, logrando dos campeonatos en la categoría Sub 23. En 2018 representó al equipo de 9 de Julio Transporte El Sol Club Libertad consiguiendo el primer campeonato de la Doble Bragado Sub 23. Repitió el éxito de la corona Sub 23 en 2019 para el equipo Ciudad de Chivilcoy.

Santilli: “Lo de Rosario empieza a pasar en muchos municipios de la Provincia”

0


El intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el diputado nacional de Juntos Diego Santilli mantuvieron una reunión en Rosario después del ataque a balazos que sufrió uno de los supermercados que posee la familia de Antonela Roccuzzo, la esposa de Lionel Messi, en la ciudad santafesina.
Santilli viajó a Rosario el jueves por la tarde después de conocerse el ataque mafioso y en el marco de la crisis que vive Rosario, donde se han cometido 58 asesinatos desde que comenzó el año.
El diputado nacional fue a brindar su respaldo institucional a Javkin en calidad de integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y como candidato a gobernador de una provincia vecina de Santa Fe, como lo es la provincia de Buenos Aires, que también está sufriendo el avance del narcotráfico.
“Vine a Rosario a acompañar a Pablo Javkin. Lo que sucede en Rosario es un espejo de lo que está empezando a pasar en muchos municipios de la Provincia, con un Gobierno nacional y provincial ausente, que no enfrenta a las mafias y a las redes del narcotráfico” expresó Santilli tras el encuentro.
“La Argentina dejó de ser un país de paso. El narcotráfico se instaló y la droga volvió al barrio, pero yo no quiero que pase esto en mi provincia”, aseveró.
El diputado nacional señaló que los pasos a seguir en Rosario deberían consistir en la convocatoria al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, y la sanción de la Ley contra el lavado de dinero vinculado al narcotráfico que presentó en el Congreso a principios del año pasado.
En ese sentido, señaló: “Presenté un proyecto para cortarle el negocio a los narcos: propongo congelarles los bienes y prohibir que cualquier persona o entidad los asista. Cortarles el
financiamiento es atacar el problema de raíz. Vamos a pelear para que estos tipos estén presos y no tengan herramientas para subsistir”.
“Contra los narcos hay que ir a fondo: tirarles abajo los búnkers, meterlos presos y cortarles el financiamiento. Mi compromiso es con la seguridad y con la libertad de los bonaerenses y de todos los argentinos”, concluyó.

Se presenta la obra «Esperando La Carroza»


En el salón de la Biblioteca José Ingenieros, el próximo domingo 5 de marzo a partir de las 21 horas se presenta la obra «Esperando La Carroza», éxito teatral presentada por el grupo artístico de Horacio Filoni que podrá disfrutarse una vez más.
«Esperando La Carroza», es una icónica obra teatral que luego fue llevada al cine convirtiéndose con el tiempo en una de las películas más populares y notables del cine nacional.
Esta realización teatral ya cuenta en nuestro medio, con 52 funciones en diferentes tiempos, desde que se estrenó en 1986, siempre dirigida por Filoni, también a cargo del personaje principal tan reconocido y festejado : Mamá Cora.
La función programada será la última para todos aquellos que no pudieron asistir anteriormente y para los que deseen verla una vez más.
Las entradas están en venta y pueden adquirirse llamando al 15 525289 o en la Biblioteca de 9 a 12 horas.

Comienza la Segunda Etapa del Ascenso

0


Este sábado 4 de marzo comenzará a jugarse la Segunda Etapa del Torneo de Ascenso. La Niña se consagró Campeón de Primera B y ahora resta definir el segundo equipo que jugará la próxima temporada en Primera División. Jugarán el certamen Reducido Patri cios, Defensores de Sarmiento, Estudiantes y Dudignac.
La fecha comenzará el sábado a las 17 y 30 hs cuando Atlético Patricios reciba a Defensores de Sarmiento, con arbitraje de Jona- tan Crivelli. El domingo a las 18.30 horas Dudignac será local ante Estudiantes, partido dirigido por Julio Márquez.
FIXTURE SEGUNDA FASE DEL
ASCENSO
1RA FECHA
Dudignac – Estudiantes
Patricios – Def. de Sarmiento

2DA FECHA
Def. de Sarmiento – Dudignac
Estudiantes – Patricios

3RA FECHA
Dudignac – Patricios
Def. de Sarmiento – Estudiantes

4TA FECHA
Estudiantes – Dudignac
Def. de Sarmiento – Patricios

5TA FECHA
Dudignac – Def. de Sarmiento
Patricios – Estudiantes

6TA PATRICIOS
Patricios – Dudignac
Estudiantes – Def. de Sarmiento

Temperatura récord para marzo en 9 de Julio

0


La ola de calor que se registra en la presente semana trajo aparejada la temperatura más alta para el mes de marzo en la ciudad de 9 de Julio. El día jueves la temperatura máxima llegó a 40ºC a las 16.10 horas de acuerdo a la confirmación de la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional. De este modo, se superó la marca del 6 de marzo 1952.

TEMPERATURAS EN 9 DE JULIO EN LOS ULTIMOS 7 DIAS
Viernes 24/2: Máxima 34.5º; Mínima 18.1º
Sábado 25/2: Máxima 36º; Mínima 15.6º
Domingo 26/2: Máxima 30º; Mínima 12.9º
Lunes 27/2: Máxima 33º; Mínima 12.9º
Martes 28/2: Máxima 38.5º; Mínima 17.8º
Miércoles 1/3: Máxima 37.9º; Mínima 20.7º
Jueves 2/3: Máxima 40º; Mínima 21.4º

INFORME DEL SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL
#RÉCORDS DE TEMPERATURA MÁXIMA (°C)
PARA MARZO REGISTRADOS EL 02/03

-Nueve de Julio 40 | Anterior 39 (6/3/52)
-El Palomar 39,5 | Anterior 36 (6/3/62)
-Moreno 39,2 | Anterior 35,5 (13/3/20)
-Ezeiza 39,1 | Anterior 37,6 (21/3/80)
-Morón 38,9 | Anterior 36,3 (8/3/67)
-La Plata 38,6 | Anterior 36,3 (6/3/62)
-Junín 38,5 | Anterior 37,6 (8/3/62)
-San Fernando 38,3 | Anterior 34,7 (4/3/01)
-CABA 38 | Anterior 37,9 (7/3/52)
-Venado Tuerto 37 | Anterior 36,5 (13/3/20)
-Las Flores 36,5 | Anterior 35,6 (2/3/20).

Asistencia financiera para la compra de maquinaria vial

0


La Municipalidad de 9 de Julio accedió a una asistencia financiera del Banco de la Provincia de Buenos Aires para la adquisición de maquinaria vial, por un monto de 39 millones de pesos.
El Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, recibió a Laureano Seratto, Gerente de la Sucursal Local del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Gabriela Marchesini, gerenta zonal; y Mara Caprioli, coordinadora zonal de esta entidad crediticia.
Es necesario recordar que el préstamo comenzó a gestionarse en julio de 2021 y contó con el dictamen del Honorable Tribunal de Cuentas, la aprobación del endeudamiento por parte del Ministerio de Economía de la Provincia y la aprobación final del Directorio del Banco Provincia.
A nivel municipal recibió la aprobación por Ordenanza de Mayores Contribuyentes en diciembre de 2022.

“Ojos en Alerta”: capacitación en barrio del ex Matadero

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la subsecretaría de Seguridad y Tránsito, desarrolló en la noche del jueves una capacitación abierta en el marco del programa “Ojos en alerta”, dirigida a vecinos del barrio del ex Matadero, la que fue dictada por el director de Defensa Civil, Jonatan Martini, y de la que participó el secretario de Gobierno, Víctor Altare.
El programa es un sistema de absoluta confidencialidad que busca fomentar la seguridad a través del celular, desde donde el vecino podrá informar sobre cualquier situación sospechosa, desde un accidente, hasta un hecho que hace a la seguridad ambiental, alertando al centro de seguridad correspondiente.
Funciona a través de mensajes de WhatsApp anónimos y cerrados, formando redes de vecinos como comerciantes, taxistas, chóferes, encargados de edificios, entre otros; quienes pueden informar en tiempo real de los distintos sucesos al 911, que deriva estas emergencias a las fuerzas de seguridad indicadas para cada caso.
El sistema “se encuentra vigente desde hace años, con excelentes resultados en diferentes situaciones; desde esclarecimientos de hechos delictivos, hasta atenciones de emergencias en salud; por lo que se invita a los vecinos interesados en sumarse al sistema a comunicarse al 610008, inscribiéndose a través del interno 171, o dirigiéndose a las oficinas del Centro de Monitoreo, sobre calle Robbio.

Pelota a paleta: se disputó un torneo en el Club Atlético

0


En la cancha cubierta de Pelota a Paleta del Club Atlético 9 de Julio se disputó, un torneo local de 4ª categoría, que contó con la participación de 8 parejas, todas con muy buen nivel de juego y ante mucho público que siguió las alternativas del certamen, muy bien organizado por la Sub Comisión de Paleta del Club Atlético.
Arribaron a la final los ganadores de la clasificación, para consagrarse campeona la pareja formada por Eduardo Artesano y Emanuel Prandie y sub campeones, Tomás Mugarza y Juan I. Corona.
El Club Atlético compite en forma oficial al haberse incorporado a la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires y por eso ha tomado parte el año pasado en las competencias Provinciales; además, está recibiendo las inscripciones para quienes deseen participar en el Torneo Provincial de cuarta categoría que se disputará en abril en los clubes que designe la Federación.

En Villa Gesell corrieron Cantú y Segobia

0


El fin de semana se corrió el Enduro del Verano en Villa Gesell (la carrera anterior se había llevado a cabo en 2020) y formó parte de la segunda fecha del mundial de arena de la FIM.
Participaron de la competencia dos pilotos de la Ciudad de 9 de Julio: Caty Segobia y Nicolás Cantú, en un evento deportivo con un total de más de 400 motos y 200 cuatriciclos.
En el circuito de 12 kilómetros que se vivió un fin de semana a puro sol y con aproximadamente 200 mil personas presenciando el espectáculo.
Los pilotos nuevejulienses realizando un muy buen trabajo en sus respectivas categorías, sumando experiencias y horas arriba de sus motos y preparando el año cargado de torneos y carreras.