2.2 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 83

Conclusiones de la Asamblea: productores piden soluciones

0


En la Sociedad Rural de 9 de Julio el jueves 27 de marzo de 2025, se llevó a cabo una Asamblea convocada a productores damnificados por la situación hídrica actual en el Partido, con una participación de 108 productores agropecuarios. Después de la Asamblea se emitió un comunicado sobre el accionar. Productores expresaron «malestar generalizado por el estado de abandono de los caminos».

Resumen de Acciones y Situación Actual
* La Subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural de 9 de Julio presentó un informe detallado de las gestiones realizadas en los últimos tres años, destacando las reuniones con autoridades y la creación del sistema de semáforo para monitorear el estado de los caminos, en colaboración con productores.
* El Ing. Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA 9 de Julio, expuso un informe técnico sobre la situación hídrica actual, respaldado por imágenes satelitales que revelan la extensión de las áreas afectadas.
* Nicolás Capriroli, delegado ante CARBAP, informó sobre las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad y el estado de las obras provinciales y nacionales pertinentes.
Problemáticas y Demandas de los Productores
Durante la asamblea, los productores expresaron su profundo malestar y frustración ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Entre las principales preocupaciones y demandas se destacan:
Se manifiesta el cansancio de recibir promesas incumplidas de parte de los gobiernos de turno, las obras no realizadas, y que de seguir así no se va avanzar, dado que sienten que no tienen elementos ni habilidades para llevar a cabo las tareas. La sospecha de que existe un presupuesto sub ejecutado, que la recaudación va a otro destino, y de la posibilidad de realizar una auditoría del dinero recaudado y de qué manera es ejecutada.
Los caminos totalmente afectados no permiten sacar la producción, y en varios casos con extrema urgencia de sacarla, se recibe el testimonio de algunos productores:
– S6, sin señalizar, solo se arreglan 800 mts, y el resto NADA
– T8, hace 3 años que no se arreglan.
– La entrada al canal mercante está cerrada, se solicita que por favor levanten la valvula exclusa automática. (Altura Campo Los Caldenes)
– Límite entre Carlos Casares y 9 de Julio, limpieza de canales.
– Camino vecinal de 12 de Octubre, que une Santos Unzue con Ruta Pcial. 65, las alcantarillas están rotas y sucias.
– Cuartel V, Camino T 135, cortado.
– Patricios, Camino del Sauce, cortado, no se puede sacar la leche.
En la sala se puso a disposición un mapa del partido, para que cada productor presente, pueda marcar el camino al que pertenece y este afectado. Los puntos de intransitabilidad señalados se suman a anteriores aportados por productores por otras vias de comunicación y se seguirán acercando a las autoridades municipales para que den pronta solución.

Productores presentes, consultan sobre: cuantas maquinarias tiene el municipio y cuál es la función de Hidráulica.
Conclusiones de la asamblea:
* Malestar generalizado de los productores por el estado de abandono de los caminos, canales sucios y alcantarillado deteriorado, por mantenimiento y necesidad de reconstrucción, problemas que son de mucho tiempo.
* Preocupación de los productores por los caminos anegados en el momento de la cosecha y la urgencia de la extracción de producciones perecederas (leche, etc.), como así también el ingreso de agua de los partidos vecinos.
* Se propuso la organización y unión de los productores para elaborar propuestas de solución, tomando como ejemplo experiencias de partidos vecinos.
* Se planteó la posibilidad de tercerizar las tareas de mantenimiento y reparación de la infraestructura vial.
* Se acordó la necesidad de establecer un diálogo con los partidos ubicados aguas arriba para coordinar la gestión del agua y evitar perjuicios mutuos.
* Se exigió rendición de cuentas sobre los fondos de la tasa de red vial, plagas y otros fondos provinciales afectados a la vialidad rural.
* Productores piden la emergencia provincial hídrica y/o vial.

Se viene el Centenario del Club Atlético French

0


El viernes 4 de abril el Club Atlético French arriba a su Centenario de vida institucional. Con muy buenas expectativas la comunidad del Albinegro se prepara para elgran acontecimiento. Se vivirán tres días de celebración viernes 4, sábado 5 y domingo 6 en la localidad del partido de 9 de Julio ubicada en el km 276 de la Ruta Nacional 5.

VIERNES 4 – ENCUENTRO FRENCHERO
El viernes 4 de abril desde las 20 hs en el Salón del Club Atlético French tendrá lugar el Encuentro Frenchero en «Una noche para recordar.
En la Ceremonia Inaugural del Centenario, se llevará a cabo el encuentro para homenajear y celebrar el aniversario 100 junto a socias, socios, hinchas y simpatizantes. Entrada libre y gratuita. Habrá Servicio de Cantina.

SABADO 5 DE ABRIL – LA FIESTA DEL SIGLO
El sábado 5 de abril desde las 20 horas -apertura del salón- se vivirá en el Club Atlético French «La Fiesta del Siglo».
A partir de las 22 horas, show homenaje a Sandro: «Culto Gitano» por Fernando Samartin, acompañado por quienes fueron sus músicos. La ubicación es por orden de llegada.
A partir de la hora 0, gran baile. Actuarán La Big Band Ska, Noche de Luna, La Onda, DG Max Dee Jey.
Gastronomía, Servicio de cantina, barra de tragos.

DOMINGO 6 DE ABRIL – MISA CON VERMUT
El domingo 6 de abril a las 10.30 horas se celebrará la misa de los 100 años del Club Atlético French. Luego los presentes disfrutarán del vermut en la plaza San Martín, después de las 11 horas. Servicio de cantina.

ANSES: aumento del 2,40% en jubilaciones y asignaciones

0

Desde ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en abril del 2,40 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 355.820,63 pesos (285.820,63 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 355.820,63 pesos.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 298.656,50 pesos (228.656,50 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 270.074,44 pesos (200.074,44 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 102.705 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 334.426 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 51.355 pesos para el primer rango de ingresos.

Adultos Mayores con Discapacidad tienen su propio espacio

0

A través de una iniciativa impulsada por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de 9 de Julio, comenzó el desarrollo del segundo año de del espacio de adultos mayores con discapacidad, denominado «Yirados de emoción». El espacio fue pensado por sus propios participantes, personas con discapacidad mayores de 60 años.
El mismo se brinda con la modalidad de talleres los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12 hs.


Se ofrecen en el mismo propuestas de ludoteca, estimulación cognitiva, espacio de emociones, actividad literaria con diferentes apoyos y un taller de autonomía para la vida cotidiana.
«Yirados de emoción» aporta al fortalecimiento de lazos con la comunidad, el sostenimiento de vínculos, y posibilita momentos de esparcimiento y diversión.

Malvinas: el Coronel Forti dará una charla en Bomberos

0


En el marco del 43 aniversario de la Guerra de Malvinas, el miércoles 2 de abril a las 20:00 hs en el cuartel de Bomberos de 9 de Julio el Coronel Dardo Forti dará una charla abierta para toda la comunidad abordada desde la logística denominada Hasta el último día. La «otra Guerra» de Malvinas. El Coronel participó de la Guerra de Malvinas desde el primer y hasta el último día, brindará un valioso testimonio.
Contará en persona su vivencia y mostrará material fotográfico inédito del conflicto . «Es una oportunidad que le queremos dar a toda la comunidad de escuchar y reflexionar sobre que pasó en Malvinas, los esperamos a todos».
El Coronel Dardo José Forti, veterano de guerra, nació en Arroyo Dulce en la Provincia de Buenos Aires, en el año 1952. Siempre estuvo enfocado en ser militar. En el año 79 egresó como subteniente del Colegio Militar de la Nación para luego comenzar con su carrera en la Guerra de Malvinas.
En Malvinas como Coronel, Dardo Forti estuvo a cargo de la logística de comida, calzado y ropa del regimiento de Infantería Nº 3 que contaba con mil soldados.
«Fuimos a una guerra improvisada con una cocina de la 2da Guerra Mundial. La guerra se tiene que analizar con el punto de la improvisación, porque ni organizado podría haber salido tan mal», comentó Forti.
«Si se hubiese organizado, es posible que no se hubiese hecho la guerra, si se planifica no se hace. Nosotros nos dejamos llevar, fue una improvisación pensando que Inglaterra no vendría. Y esa afirmación denota como el principal error haberla dado como ganada desde el inicio».
Actualmente, Dardo Forti es Lic en Relaciones Públicas, ya con dos publicaciones, habla sobre su experiencia y la de los soldados durante la guerra a través de charlas, conferencias, redes sociales y medios de comunicación.

Inmobiliario Rural: emisión de facturas

0


La dirección de Ingresos Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio informó que a partir del año 2025, las facturas del Impuesto Inmobiliario Rural, no se enviarán más en boleta papel; y las mismas serán emitidas por ARBA a través de la boleta electrónica; en tanto que la adhesión y/o consulta de la boleta electrónica se realiza a través de la página de ARBA.
VENCIMIENTOS
Cuota 1 – 08/04/2025
Cuota 2 – 12/06/2025
Cuota 3 – 11/09/2025
Cuota 4 – 12/11/25
Whatsapp de Ingresos Públicos: 2317-621234

Actos oficiales por el Día del Veterano y Caídos en Malvinas

0


Este miércoles 2 de abril en el marco del 43º aniversario de la histórica gesta del Atlántico Sur, y al conmemorarse el Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas, la Municipalidad de 9 de Julio llevará adelante los actos oficiales, desde las 17.30 hs. en esta jornada, en Av. Tomas Cosentino y Soldado Francísquez, donde se encuentra erigido el monumento en homenaje a los Héroes nuevejulienses. Es abierto a la comunidad, a la que se invita a sumarse a este emotivo acto.
En la oportunidad, tras el ingreso de las Banderas de Ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda Municipal “Jesús Abel Blanco”, se procederá a colocar una ofrenda floral en Homenaje al Soldado Néstor Francísquez y se oficiará un minuto de silencio.
Posteriormente, se dirigirán a los presentes Néstor Zabaleta, Griselda Berardo, el estudiante del Colegio “Los Ceibos” Francisco Dawney, Veteranos de Malvinas y la Intendenta Municipal, María José Gentile.
Posteriormente se entonarán las estrofas de la Marcha de las Malvinas, y tras la despedida de las Banderas de Ceremonias, se dará finalización al acto.
En tanto, posteriormente, a las 20 hs., con la organización de la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, se dictará en el Cuartel una interesante charla abierta titulada “Malvina en primera Persona”, a cargo del Coronel Veterano de Guerra de Malvinas Dardo Forti.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

-2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Rendimos homenaje a los héroes nuevejulieses: Efuardo Antonio Salgado, Edgardo H. Gastambide, David Bozzuffi , Sergio Brangeri, Miguel Ángel Benítez, Gabriel Coñequir, Raúl Alfredo Villalba, Horacio Alberto Brenna, Walter Debenedetti, Gustavo Cingolani, Walter Villarruel, Guillermo Cristóbal y el fallecido soldado Néstor Francisquez.

– 2 de abril de 1993: Fue fundada la Comisión de Vecinos del Barrio “2 de Abril”.

– 2 de abril de 1993: La Comisión de Padres de la recientemente creada Balda Infanto Juvenil Municipal, organizó un Recital de Música, que tenía como finalidad que la comunidad pudiera disfrutar de la ejecución de la música de banda, cuando aún se hallaba en formación el conjunto nuevejuliense. En esa ocasión arribó a la ciudad la Banda Sinfónica Juvenil “Santa Cecilia”.

Reunión en “El Chajá”, por anegamientos

0


En la tarde del lunes 31 de marzo, la Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile, junto a funcionarios de su Gabinete, participaron de una importante reunión con productores agropecuarios del distrito, fundamentalmente de la zona de Paraje “El Chajá”, respondiendo a una convocatoria de los mismos, en busca de soluciones conjuntas para afrontar los anegamientos registrados en este y otros sectores del distrito, como consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas.
En el encuentro, del que participaron también autoridades de la Dirección Provincial de Hidráulica. Desde el municipio se brindó un detalle de las máquinas viales que se encuentran operativas y dónde están trabajando actualmente; cuáles fueron las urgencias atendidas y cómo se va a seguir actuando, de acuerdo a la planificación establecida.
Los productores, en tanto, se mostraron receptivos y predispuestos a colaborar en este sentido, de ser necesario.

Feriado: no habrá recolección

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que, ante el Feriado Nacional, este miércoles 2 de abril NO se recolectarán residuos perecederos domiciliarios, productos de carpidos y escombros ni reciclables en las zonas correspondientes a este día (Zona III).