La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio, informó que el plazo para la presentación de Declaraciones Juradas 122/2023 por Emergencia y/o desastre Agropecuario se extenderá desde el día lunes 10 al viernes 14 de abril.
Las planillas deberán ser solicitadas en la subsecretaría de Producción, ubicada en el Palacio Municipal, telefónicamente al 610000 int. 147, o mediante correo electrónico a [email protected]; y luego deberán presentarse en dicha oficina dentro del plazo anteriormente mencionado.
Emergencia Agropecuaria: extienden el plazo de presentación
Refuerzo de 15 mil pesos: calendario de ANSES
La ANSES recuerda que, con el calendario de abril, está abonando la segunda cuota del refuerzo de 15 mil pesos para quienes cobran hasta un haber mínimo. Dicho monto irá decreciendo progresivamente hasta 5000 pesos. De esa manera, ninguna jubilación se encuentra por debajo de los 73 mil pesos.
En este sentido, del lunes 3 al martes 11 de abril se paga a los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) y del miércoles 12 al viernes 21 a los jubilados y pensionados que no superen un haber mínimo.
Pensiones No Contributivas
· DNI terminados en 0 y 1: 3 de abril
· DNI terminados en 2 y 3: 4 de abril
· DNI terminados en 4 y 5: 5 de abril
· DNI terminados en 6 y 7: 10 de abril
· DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
· DNI terminados en 0: 12 de abril
· DNI terminados en 1: 13 de abril
· DNI terminados en 2: 14 de abril
· DNI terminados en 3: 17 de abril
· DNI terminados en 4: 18 de abril
· DNI terminados en 5: 18 de abril
· DNI terminados en 6: 19 de abril
· DNI terminados en 7: 19 de abril
· DNI terminados en 8: 20 de abril
· DNI terminados en 9: 21 de abril
El clima: pronóstico para 9 de Julio en los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico para los próximos días. En 9 de Julio y alrededores se anuncian jornadas con temperaturas templadas, con descenso de las marcas a partir del miércoles 12. Hay probabilidad de tormentas aisladas para el martes 11 en horas de la noche.
LUNES 10
Parcialmente nublado
Mínima 14°C
Máxima 27°C
MARTES 11
Nublado- Por la noche, tormentas aisladas
Mínima 16°C
Máxima 28°C
MIERCOLES 12
Mayormente nublado
Mínima 15°C
Máxima 21°C
JUEVES 13
Mayormente nublado
Mínima 11°C
Máxima 17°C
VIERNES 14
Parcialmente nublado
Mínima 9°C
Máxima 17°C
SABADO
Parcialmente nublado
Mínima 11°C
Máxima 21°C
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 10 de abril de 1884: La Corporación Municipal de 9 de Julio resolvió la construcción de la vereda de piedra frente a la Casa Municipal, la cual se mantuvo en ese lugar hasta la década de 1930.
- 10 de abril de 1988: Fue inaugurada la Sala de Primeros Auxilios de Barrio Parque “Julio de Vedia”.
Eugenio Richer. Luz y energía para el progreso
Por Héctor José Iaconis.
· De nacionalidad belga, arribó siendo niño al país.
· Radicado en 9 de Julio, se desempeñó como electricista, comerciante y operador de cine.
· Junto a su padre instaló un bar y cinematógrafo que habría de convertirse en paso obligado de la sociedad nuevejuliense.
· Fue socio fundador de la Usina Eléctrica Popular (hoy C.E.yS.) e integró el primer consejo de administración.
· Prestó su decidida colaboración cuando se sentaban las bases fundacionales de la Escuela Normal Superior.
· A su lado se formaron dos generaciones de electricistas.
“Se sentía muy argentino y contribuyó al crecimiento de este país y de 9 de Julio. De gran cultura, muy lector, buen vecino, excelente conversador, lo recuerdo sirviéndonos el vermouth con ingredientes o jugando a las cartas con mi hermana”.
Con las palabras que anteceden, Dora Giannoni, prestigiosa escritora y docente nuevejuliense radicada en Buenos Aires, recuerda a su tío Eugenio A. J. Richer, una figura destacada en la historia de 9 de Julio.
Richer encarna, sin dudas, ese persona histórico del cual, quien desea adentrarse en su biografía, siempre desea conocer un poco más. Desde luego, estos apuntes, no constituyen un estudio acabado acerca de quien nos ocupa; son, apenas, un esbozo de sus circunstancias biográficas, aquellas más trascendentes que, como arborescencias, abren nuevos caminos y, sin dudas, muchos interrogantes. La biografía de Eugenio Richer es una temática digna de estudio.
Nacido en 1889 en Lieja (Liège), la célebre ciudad belga, ubicada en Valonia, la parte francófona del país, cerca de la frontera con Alemania, había emigrado a la República Argentina cuando contaba apenas ocho años. Arribó a Buenos Aires, junto a su padre Eugenio Luis Richer, y por entonces colaboró con él en la reparación de motores eléctricos.

EN 9 DE JULIO
En los primeros años del siglo XX, Eugenio se instaló con su padre en 9 de Julio. El último había sido contratado, en virtud de su experiencia en el manejo de maquinaria electromotriz, para hacerse cargo de la usina del lugar, la cual era propiedad de Carlos Nuñez Monasterio.
Allí, nuestro personaje adquirió mucho conocimiento en el oficio que luego desarrolló tan destacadamente. Más aún, le cupo realizar varias instalaciones eléctricas en aquel período inicial del servicio en 9 de Julio.
Presumiblemente, con el correr de los años el padre de Eugenio Richer fue habilitado en la firma que explotaba la usina. En efecto, había percibido una importante suma al cesar la concesión de la Municipalidad con Núñez Monasterio.
Seguramente, aquel dinero fue invertido en otro empresa o sirvió en parte para concretarla. Ese nuevo emprendimiento fue el “Bar y Cinematógrafo San Martín”, que Eugenio y su padre inauguraron el jueves 9 de diciembre de 1909, en la esquina de Libertad y Buenos Aires.
La instalación del Bar “San Martín” constituyó un importante beneficio para la vida de la sociedad local, un espacio para la recreación y el solaz, y un ámbito confortable para la difusión de la cinematografía.
“Con el nuevo bar cinematográfico -refería la prensa al comunicar sobre la aludida inauguración- ha satisfecho una aspiración de los vecinos de esta ciudad, que hasta ahora venía careciendo de un lugar ameno y mora, capaz de reunir los atractivos indispensables para merecer el apoyo del público. Inoficioso sería hablar de la luz ya que era evidente esperarla buena, dadas las condiciones técnicas electricistas del propietario. No se han querido economías y una profusión de lamparitas eléctricas hace que pueda concienzudamente aplicarse la conocida locución latina: iluminationem adgiornum”.
“Martes y miércoles han sido fijados días de moda y en las tardes de los días feriados se darán matinées, advirtiendo que además de la variación continua de cintas cinematográficas que se ofrecen diariamente, habrá en los días de moda una exhibición selectísima. El cinematógrafo funciona admirablemente y en él no se notan las oscilaciones tan peculiares en casi todos los que hemos conocido; condición que se debe en gran parte al operador, que lo es el joven hijo del señor Richer”, continuaba el texto periodístico de la época.
Poco tiempo después, cuando el bar y cinematógrafo había encontrado el buen éxito y se había arraigado fuertemente en la sociedad, la suerte le resultó adversa. Aún cuando una crónica periodística de tiempos de la inauguración sostenía que “Richer ha tenido muy en cuenta la seguridad contra posibles accidentes […] ha forrado de amianto la garita del cinematógrafo y llevado hasta la misma las cañerías de aguas corrientes, en donde ha colocado un poderoso caño de goma en previsión de cualquier principio de incendio”, un terrible incendio destruyó las instalaciones casi completamente.

(Foto: Gentileza de Luis Richer y Gabriela Fasciolo).
EN FRENCH
El 21 de agosto de 1916 el Concejo Deliberante local acordó una concesión por diez años a Guido Olivetti para la instalación y explotación de una usina eléctrica en “Manuel B. Gonnet”, localidad del Partido mejor conocida por el nombre de su estación ferroviaria: “French”. Olivetti instaló una dínamo, de corriente continua, de 220 voltios, movida por un motor a gas pobre de 25 a 30 H.P. Para el alumbrado público empleó, en los comienzos, entre 20 y 22 lámparas de filamento, colocadas en distintos puntos del pueblo, usando doce postes donde habían estado montados los viejos faroles a querosén.
Para la atención de esa usina fue designado Eugenio Richer (hijo). También, por esos años, sus servicios fueron requeridos para la instalación de la usina en la localidad de La Niña.
SU COMERCIO Y SU APORTE
A comienzos de la década de 1920, después de ver malograrse una buena actividad comercial, a raíz de un aciago final, y concluida su tarea en la usina eléctrica de French, Eugenio Richer (hijo) instaló su negocio de venta de materiales y reparación de maquinas eléctricas. En 1922 representaba, en la zona, a los equipos electrógenos “Ge-Luz”, de General Electric. De la mano de Richer se formaron gran parte de los electricistas que, a partir de 1930, hubieron operado en Nueve de Julio.
Tal como lo recuerda Gildo R. Miglierina, “Casa Richer estaba instalada en el lugar donde hoy tienen los señores Contarini”.
“El fondo –prosigue Miglierina- está igual, sólo falta un pequeño galpón, en forma de ‘L’, donde eran arreglados los acumuladores o se fabricaban nuevos. Tenía un torno chico de mano, que se empleaba para hacer resistencias en espiral para calentadores y otros artefactos”.
Richer, tal como lo señala Dora Giannoni “fue uno de los pioneros en llevar la radio y las instalaciones eléctricas a 9 de Julio y pueblos vecinos, tarea que realizaba en una moto que recorría los caminos de tierra”.
Junto a Richer aprendieron el oficio de electricistas, entre otros, Luis y Hugo Bellesi, Fito Scoponi, Armando Ciotti, Oscar Mansilla, Julio Lousteau, Roberto Di Leo, Enrique Cosmelli, Pedro Avalos, los hermanos Garbini, Antonio Conte, Gildo Miglierina, José Bajo y Antonio Contratti.
Miglierina lo recuerda como “un hombre honesto, un hombre de trabajo, un maestro en el oficio de la electricidad”.

(Foto: Gentileza de Luis Richer y Gabriela Fasciolo).
FUNDADOR DE LA C.E.yS.
Eugenio Richer integró el grupo fundador de la Usina Eléctrica Popular de 9 d e Julio, hoy Cooperativa Eléctrica y de Servicios. En efecto, el 15 de agosto de 1930, al ser constituida la primera comisión Pro-Usina Eléctrica Popular, fue elegido para desempeñar el cargo de vocal.
Desde entonces y a lo largo de las dos décadas siguientes, en las cuales se luchó para cristalizar el sueño de una usina propia, prestó su colaboración y se mantuvo fiel a los principios sostenidos desde los comienzos.
En cierta ocasión llegó a preparar una atractiva vidriera exhibiendo una maqueta de propaganda de la nueva usina.
SU FAMILIA
Eugenio Richer contrajo enlace con Enriqueta Bettolli, matrimonio del cual nacieron tres hijos, Eugenio, Edgardo y Oscar. También formaban parte de su familia, con quienes mantenía una relación muy estrecha, sus hermanos políticos y sus sobrinos.
Además, contaba en Argentina con una hermana, Juana, quien residió en la ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires.
PALABRAS FINALES
Eugenio Richer falleció 31 de diciembre de 1983. Su sobrina Dora Giannoni escribió, en su recuerdo, un bello texto, que a continuación reproducimos y que puede servir como cierre para esta nota:
Eras distinto en todo. El único que desentonaba en esa orquesta de gringos:
Giannoni, Bettollli, Gornatti Rumi, Ferrari. Tu nombre sonaba distinto,
como venido de otros lares…
Tío Richer, así te llamamos, por el apellido, nunca por el nombre… Eugenio
Trabajador, pionero, culto, de porte y señorío, de rostro fino y delgado, como tu figura.
Tío padrino… así te me asignaron. Padrino de Bautismo.
Habrás sabido lo que eso significaba? No sé si tenías fe, ni si rezabas…
No fuiste el padrino según la Religión, pero sí sé que me gustaba
escuchar tus anécdotas, llenas de experiencia, de vida, de progreso, lo bien que hablabas.
Contabas que viniste desde muy lejos y muy niño, con tu padre belga, para fundar un cine
que terminó como Cinema Paradiso, entre las llamas.
Fuiste electricista y llevaste la luz, la radio, nueva técnica, por campos y aledaños.
Tío Richer, padrino, me gusta ser tu ahijada. Nunca me hablaste de Dios ni de la Iglesia
pero aprendí de vos otras cosas: la dignidad, el trabajo, la educación, la lectura.
Pionero de la radio, el cine la electrónica…por las calles polvorientas y cruzando
alambradas. Viajaste por esta ciudad, el campo y llegaste a Buenos Aires en tu Ford
que según dicen fue el primero del pueblo, como primero fue el cine mudo que
acompañabas con música de radio.
En todas partes mostraste tu señorío, tu hombría de bien, tus inquietudes por una vida
mejor y de progreso para tus hijos y los ajenos.
Tío padrino, te quiero.
Llega al Rossini «Feria Americana» con Ana Acosta y Claribel Medina
El sábado 15 de abril en el Teatro Rossini de la ciudad de 9 de Julio se presenta «Feria Americana» con Ana Acosta y Claribel Medina, de Sergio Marcos y Guillermo Camblor, con la dirección de Alberto Lecchi.
Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Rossini de lunes a viernes de 18 a 21 horas en calle Libertad, entre Mitre y La Rioja. Además se pueden conseguir en Bar Osvaldo y RSP Seguros.
SINOPSIS DE LA OBRA
Ángeles (Claribel Medina) es una actriz retirada que tiene una vida tranquila y ordenada, y transcurre sus días entre la atención de su emprendimiento familiar y una feria americana que organiza con fines benéficos.
Su armonía se ve alterada por la sorpresiva irrupción de su gran amiga de la infancia, Luciana (Ana Acosta), consagrada directora de cine que regresa de Estados para hacerle una tentadora propuesta que la pone ante una gran encrucijada.
El tiempo apremia. Luciana insiste. Es ahora o nunca. Ángeles debe elegir entre seguir adelante con su apacible existencia, libre de sobresaltos y preocupaciones… o retomar sus viejos sueños e ir tras ellos, aunque eso la obligue a enfrentarse cara a cara con fantasmas del pasado que creía superados. ¿Vos qué harías?
Clara Vanina: «la Doble Ciudadanía abre puertas»
La concreción de los trámites de ciudadanía aportan una serie de beneficios a los hijos, nietos o bisnietos de españoles, con la posibilidad de acceder al pasaporte de la Unión Europea. En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» se refirió al tema Clara Vanina, oriunda de la ciudad de 9 de Julio, así como también lo son las profesionales del derecho que integran el equipo de Pasaporte Unión Europea desde la Ciudad de Buenos Aires, la Escribana Rosana Bracco y la Dra. Virginia Gómez. Clara es genealogista y cuenta con una basta formación de en el área de ciudadanías.
En primer término aclaró Clara Vanina que “si bien mi profesión académica es de diseñadora gráfica, -inicialmente por interés personal y luego profesional- realicé diversas capacitaciones en el área genealógica, como Diseño de árbol genealógico; Estudios Genealógicos; Fuentes documentales para el estudio genealógico y de la historia de la familia; Ciudadanía y Derecho. Dentro del equipo de Pasaporte Unión Europea me desempeño como investigadora genealogista y Community Manager.”
Explicó la entrevistada que “cuando hablamos de la Doble Ciudadanía Argentina con España o Italia, sabemos que los beneficios para quienes la detentan exceden a los propios del país en cuestión. Contar con dicha ciudadanía abre puertas en todos los países de la Unión Europea porque facilita establecer la residencia, obtener una cobertura de salud, circular libremente y trabajar dentro de la U.E. A su vez, el pasaporte europeo facilita el ingreso por turismo a muchísimos países sin la necesidad de gestionar una visa, como nos sucede a los argentinos si queremos ir de vacaciones a Estados Unidos, por ejemplo.”
“Actualmente, hay una fuerte tendencia a la gestión de la Ciudadanía Española a través de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos. Esta norma tiene una vigencia limitada de dos años, que abarca desde octubre del 2022 a octubre del 2024. Quiere decir, que para obtener el beneficio hay que presentar la carpeta dentro de esas fechas. La demora del trámite también está supeditada a los turnos que otorga el Consulado en este plazo”, agregó.
Si bien se denomina Ley de “Nietos”, tiene alcance a hijos, nietos y bisnietos de personas nacidas en España.“Nuestra tarea es analizar la historia de la familia para enmarcar correctamente la aplicación, recopilar la documentación buscando y tramitando las actas que hicieran falta -tanto de España como de Argentina-, realizar las legalizaciones y obtener el turno ante el Consulado.”
“Es importante destacar que al finalizar el plazo de la Ley, quienes hayan obtenido su ciudadanía en tiempo y forma, luego la podrán transmitir a sus descendientes ejerciendo su derecho de inscripción de nacimientos. Para algunas personas este tipo de trámite puede ser muy difícil de abordar y, cuando ofrecemos nuestros servicios, sabemos que muchas veces estamos ayudando a cumplir un sueño, que estamos posibilitando un viaje o la reconstrucción de la historia de una familia.”, afirmó Clara Vanina
Los interesados pueden contactarse con las oficinas en Buenos Aires y además brindan servicios a diferentes puntos del país y del mundo. Sugieren se contacten para analizar el caso individualmente.
[email protected]
WhatsApp: +54 911 3014 9894
Instragram: @pasaporteue
Newcom en Bs As: participó una delegación del Partido de 9 de Julio
El pasado sábado 1ero. de abril, una delegación de 9 de Julio fue invitada a participar del Primer Encuentro Recreativo Metropolitano de Newcom, organizado por la secretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Parque Olímpico de CABA.
Participaron grupos representativos de la ciudad cabecera, a través del CEF 101; como así también Facundo Quiroga y La Niña, disfrutaron de una jornada a puro deporte y recreación.
En dicho evento participaron alrededor de 30 equipos, de localidades como, CABA, San Fernando, Vicente López, Lanús, Berazategui, Moreno, José C. Paz, Tres de Febrero, entre otros. Desde la Dirección de Deportes y Adultos Mayores de la Municipalidad de Nueve de Julio se puso a disposición todo lo necesario para que una delegación de más de 40 personas participe de este gran evento deportivo.
UCR: homenaje a mujeres que hicieron historia
En la sede partidaria de la UCR se realizó un homenaje a las mujeres que hicieron historia dentro del partido. La actividad estuvo organizada por el grupo Mujeres 9 de Julio. Se le entregó una distinción a la primera Presidenta del Comité, la Dra. María Silvia Calcagno.
Además y se descubrió un cuadro de Florentina Gómez Miranda, abogada y docente que presentó más de 150 proyectos mientras se desempeñaba como Diputada Nacional, luchadora de los derechos de la mujer, destacándose por sus intervenciones durante el tratamiento y la aprobación de las leyes de patria potestad compartida, de igualdad de los hijos extramatrimoniales y de divorcio vincular. Sobre el frente de la sede partidaria se instaló un banco rojo, símbolo de concientización contra la violencia de género. «En lo que va del año, hubo en el país, un femicidio cada 28 horas y esto hay que pararlo, tomar conciencia y exigir justicia.»
«Estos encuentros dónde se reconoce el trabajo y la lucha que tuvieron que enfrentar mujeres valientes para llevar adelante políticas que ampliaron derechos e hicieron una sociedad más igualitaria, nos impulsa a seguir trabajando por una mayor igualdad de oportunidades.» Expresaron desde Mujeres 9 de Julio y remarcaron que «el grupo viene reuniéndose periódicamente con diferentes temáticas como son, por ejemplo, la brecha laboral, techo de cristal, trabajo no remunerado y varios más que van surgiendo en cada encuentro».
El grupo Mujeres 9 de Julio, es abierto a todas las que quieran formar parte, independientemente cual sea su ideología. Este grupo nació para ser un lugar de encuentro y mediante medidas concretas llegar a hacer una sociedad más igualitaria.
Empiezan los Cuartos de Final de Primera A
Este domingo 9 de abril comenzará a jugarse la etapa final del Torneo de Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Están programados los partidos de ida de los Cuartos de Final desde las 17 horas.
El ganador de la etapa clasificatoria, Atlético 9 de Julio visitará Libertad que se clasificó en el 8vo lugar. El segundo del torneo largo Once Tigres jugará en Naón. Volverán a enfrentarse French y Agustín Alvarez, rivales del domingo anterior, en el mismo escenario el Antonio Crosa del Rojo.
San Martín será local recibiendo a Quiroga.
ETAPA FINAL –
4TOS DE FINAL
PARTIDOS DE IDA
17 hs,……………………………………….. Libertad – 9 de Julio: Juan C. Morales
17 hs,…………………………………………Naón – Once Tigres: Jonathan Crivelli
17 hs,……………………………………………..Ag. Alvarez – French: Martín Utello
17 hs, ……………………………………..San Martín – Quiroga: Ricardo Tripulillo