6.1 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 836

Retenciones al Agro: sólo en 9 de Julio equivalen a 262 km de autovía

0

Las retenciones a los productos agrícolas, que son recaudadas por el Tesoro Nacional,
no son tenidas en cuenta en la distribución de la coparticipación hacia los municipios.
Esto afecta el crecimiento y el desarrollo económico de las localidades.

Las políticas de comercio exterior, conocidas como derechos de exportación, que aplica
el Gobierno Nacional desde principios de la década del 2000 e incrementadas en los
años posteriores, consisten en la recaudación de una alícuota por parte del Tesoro
Nacional al momento de exportar ciertos commodities. El argumento del gobierno al
aplicar retenciones es generar una disminución del precio interno de los commodities
respecto del precio internacional y, a su vez lograr una importante recaudación.
Medidas de este tipo provocan desequilibrios en el mercado interno, reduciendo tanto el
excedente del productor como el excedente del consumidor y generando pérdidas
irrecuperables de eficiencia. Se desea analizar, entonces, el efecto de estas políticas de
comercio exterior en el crecimiento y desarrollo económico local de los municipios
productores, como es el caso de 9 de Julio.

El partido de 9 de Julio es una localidad del interior la provincia de Buenos Aires y
nuestra economía local está basada en la red agropecuaria, dedicando 390 mil hectáreas
a campos productivos. Además, se desarrollan empresas, instituciones y diversas
actividades tanto para el sector agropecuario, como para sus encadenamientos hacia
adelante o hacia atrás. La producción es relevante a nivel provincial y nacional en
cultivos de cereales y oleaginosas de exportación. En la cosecha 2021/2022, 9 de Julio
produjo 500.000 toneladas de maíz, 312.000 toneladas de trigo y 744.000 de soja entre
la cosecha de primera y de segunda.

La producción de 9 de Julio de la última campaña fue de más de 624 millones de
dólares en concepto de trigo, maíz y soja. Considerando las retenciones de estos
productos agrícolas, del 12% para el trigo y el maíz y del 33% para la soja, egresaron de
nuestra localidad recursos económicos equivalentes a más de 158 millones de dólares.
Estos recursos que pierde la economía nuevejuliense, significan menos inversiones,
menos generación de empleo en el partido y menos inversión pública e infraestructura
tanto para este sector productivo como para el resto de la localidad, ya que es recaudado
por el Gobierno Nacional, sin ser coparticipable, es decir que no hay una trasferencia al
distrito que aportó dichos recursos.

Tomando dimensión de lo que significan estos recursos que pierde la localidad, se
destacan a continuación posibles inversiones privadas que podrían hacer los agentes
económicos con el objetivo de ampliar su producción, de generar nuevos sectores o
nuevas industrias. Por ejemplo, estos 158 millones de dólares que se perdieron en la
última campaña de cosecha son equivalentes a 7 molinos harineros, con una capacidad
de producción de 450 toneladas cada uno por día, lo que lograría generar un mayor
valor agregado en la producción de 9 de Julio. Las energías renovables, tema tan
relevante en las últimas décadas, son una industria vanguardista en la que se podría
invertir, haciendo inversiones como en una planta de bioetanol de 175.000 m3 o 19
plantas eléctricas de biogás de 2 MWh. O bien, ampliar industrias que ya existen a nivel
local, como 26 granjas de cerdos de 1000 madres cada una, u 8 frigoríficos de
exportación bovina de 100.000 cabezas por año. Se debe considerar no solo las
inversiones propiamente dichas sino el valor que se le agrega y las externalidades
positivas que generan, teniendo en cuenta sus encadenamientos hacia adelante y hacia
atrás.

Respecto a la inversión pública e infraestructura, el aporte del partido de 9 de Julio en
términos de retenciones de la última campaña de cosecha, es equivalente a 262
kilómetros de ruta doble mano. Este aspecto es uno de los más demandados por los
productores y vecinos de la ciudad que utilizan la Ruta Nacional 5, altamente transitada
y en pésimas condiciones, que conecta ciudades del interior de la Provincia con la
Capital del país. El aporte de la localidad también es equivalente a 3.291 cuadras de
asfalto o bien 9.292 kilómetros de reparación de camino rural con 1.000 toneladas de
piedra por kilómetro, lo que representa más de 6 veces los caminos rurales locales. A su
vez, equivale a 10 presupuestos municipales anuales, en el que se incluyen obras
locales, recolección de residuos y limpieza, salud local, sueldo de empleados
municipales, entre otros.

Reflexionando, el aporte que hace la producción agrícola del partido de 9 de Julio, al
Tesoro Nacional en términos de retenciones, se puede observar que el egreso de
recursos de nuestra localidad genera efectos negativos en el crecimiento y desarrollo
económico local. Dicha perdida de recursos limita potenciales inversiones privadas que
generarían nuevas industrias y nuevos puestos de trabajo. Restringe, a su vez, las
inversiones públicas y obras de infraestructura para la localidad, ya que las retenciones
no son coparticipables y la única transferencia que recibe el municipio de parte del
Tesoro Nacional es menor a un millón de dólares anuales, en concepto de “Fondo
Educativo”. Además, no olvidemos que los agentes económicos del municipio también
aportan sus impuestos al Tesoro Nacional como el impuesto al valor agregado o a las
ganancias, entre otros y tan solo recibe de la provincia el 0,35119% de lo que esta
coparticipa a los municipios. Entonces, si dichos recursos que egresan de la localidad en
una campaña de cosecha, quedaran en manos de los agentes económicos locales, ¿cuál
sería el crecimiento y desarrollo económico de la localidad? O bien, si dichos recursos
los administrara el municipio, ¿podría este generar un desarrollo económico
considerado desde abajo, brindando herramientas e infraestructura para un mayor
desarrollo de nuestra economía local?
Por: TOMÁS MIGLIERINA
Economista (UBA)

La Secundaria Nº 5 de French convoca a una colecta de sangre

0


El día miércoles 12 de abril se llevará a cabo una nueva colecta externa organizada por el Servicio de Hemoterapia (del Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio), en este caso que se realizará en forma conjunta con la Escuela Secundaria Nº 5 de French, en las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad.
La colecta se llevará a cabo a partir de las 13 horas. Como es habitual se llevará a cabo a través de turnos.
Aquellas personas que estén en condiciones y puedan donar sangre deberán comunicarse a los teléfonos fijos 495041/495042 entre las 13 y las 20.
CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).

 

Prorrogan la emergencia y/o desastre hasta el 31 de octubre

0
background, no people, copy space

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, además de declarar el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para el partido de General Pinto y prorrogó la media hasta el 31 de octubre de este año en otros 60 distritos entre los que se encuentra incuido el distrito de 9 de Julio. Desde la Municipalidad de 9 de Julio se informó sobre el decreto provincial 539/23, publicado hoy en Boletín Oficial.
El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, explicó las medidas de asistencia que continúan vigentes y las nuevas herramientas instrumentadas para las productoras y productores afectados.
El titular de la cartera agraria bonaerense destacó que desde la semana pasada se encuentra disponible el Plan de Implantación de Pasturas y Siembra, que incorporó líneas de financiamiento a tasa 0% valor producto, con seis meses de gracia.
Dado que uno de los mayores problemas que plantea hoy la sequía es la obtención de forraje para la ganadería y la actividad tambera, a través del Fondo Fiduciario, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece créditos para la realización de pasturas.
También se estableció una línea para la siembra de la próxima campaña de fina.
Los montos tope son de hasta $3.000.000 para productores agrícolas y ganaderos, y de hasta $4.000.000 para tamberos. En el caso de los productores ganaderos y tamberos, los fondos deberán estar destinados a la inversión en cultivo de forrajeras y pasturas, rollos, fardos, alimento balanceado y todo forraje que permita «complementar» la alimentación del ganado; mientras que para los productores agrícolas, el destino será la incorporación de cultivos de cobertura, adquisición de semillas, tecnologías
para hacer más eficiente el consumo de agua, etc. (no incluye agroquímicos ni fertilizantes).
Quienes apliquen podrán optar por una tasa de interés del 35% a 24 meses, tasa del 42% a 36 meses (ambas con 6 meses de gracia sobre el capital), o por tasa 0% valor producto a 24 meses con actualización del capital según Índice Novillo Arrendamiento (ganaderos) o según precio promedio del litro de leche (tamberos). Para solicitar estos créditos, el productor debe completar la solicitud en la web del Ministerio de Desarrollo Agrario.
Entre las herramientas que ofrece el Ministerio de Desarrollo Agrario ante la emergencia climática se encuentra el Aporte No Reintegrable para la Agricultura Familiar ante Sequía, destinado a la recomposición de la infraestructura productiva dañada, adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción, reposición de animales muertos o afectados por inclemencias climáticas extremas, adquisición de complementación y suplementación alimenticia para animales.
Esta línea ofrece montos de hasta $300.000 para productores ganaderos y tamberos de la agricultura familiar, y de hasta $200.000 para productores de la agricultura familiar que desarrollen otras actividades. Es requisito tener RENAF.
El Ministerio también cuenta con una línea de Financiamiento ante Eventos Climáticos Extremos que ofrece montos de hasta $1.500.000 a un plazo de 18 meses con 6 meses de gracia sobre el capital y una tasa de interés del 35%, con el objetivo de reiniciar el ciclo productivo, reparar y/o prevenir daños.
El decreto comprende a los partidos de General Pinto, Marcos Paz, Cañuelas, General Belgrano, 25 de Mayo, Las Flores, Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, Campana, Exaltación de la Cruz, General Arenales, Junín, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Brandsen, Chascomús, General Las Heras, General Paz, La Plata, Luján, Magdalena, Pila, Punta Indio, San Vicente, Alberti, Bragado, Chivilcoy, Lobos, Mercedes, Monte, Roque Pérez, Navarro, Suipacha, Nueve de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, General Rodríguez, Pergamino, Maipú, Ayacucho, Castelli, Dolores, General Guido, Rauch, Lezama, Laprida (circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII), General Lavalle, Tordillo, Necochea, Zárate y Saladillo.

Mas controles en los feriados

0


Muchos vecinos han comentado el descuido que se ocasiona en los espacios públicos especialmente plazas con tantos días feriados.
Los residuos por ejemplo en la Plaza principal Manuel Belgrano permanecian desparramados por todos lados, cajitas, botellas, cartones, etc. etc.
A esto se suma la indiferencia de quienes debieran poner orden y velar por la seguridad, aunque sean los más chicos que quieren disfrutar de nuestras plazas y sus juegos.
A la nochecita y entrada la noche se adueñan de ellas jóvenes que se reúnen a beber y fumar no se sabe que.
Pedimos a los responsables que cumplan con su función y que los feriados no se transformen en lugares donde cada uno hace lo que quiere.

9 de Julio fue sede del Duatlón “Ciudades Amigas”

0


Este domingo 9 de abril se llevó a cabo en la ciudad de 9 de Julio la segunda fecha del Duatlón denominado «Ciudades amigas”, el que resultó un verdadero éxito en cuanto a participación y organización, con largada en el Parque General San Martín. Participaciparon 55 atletas individuales y 31 equipos. En este caso contó con la organización de la Municipalidad.
El Duatlón se lleva a cabo de manera conjunta con las ciudades de Los Toldos y Bragado y contó con una modalidad individual y una modalidad por equipos con categorías cada diez años. El evento fue acompañado por autoridades municipales.
La primera fecha se disputó en el mes de marzo en Bragado, la segunda en 9 de Julio y la tercera fecha está prevista para el 7 de mayo en la ciudad de Los Toldos.

 

CLASIFICACION GENERAL
MASCULINO INDIVIDUAL
1) Federico Quiñones (Junín)
2) Pablo Vitagliano (Chacabuco)
3) Javier Rayú (Los Toldos)

FEMENINO INDIVIDUAL
1) Cecilia Garrido (9 de Julio)
2) Josefina Palavecino (Bragado)
3) Sandra Delgado (Los Toldos)

POR EQUIPOS
1) Luciano Alcalaz, Gaspar Andreoni
2) Andrés Maldonado, Javier Aristi
3) Jorge Flaquer, Matías Lo Castro

Presentan el libro “Miel Tibia”

0


La escritora bolivarense María Esther Coronel, conocida por su seudónimo “Madelco Madelco”, presentará este, lunes 10 de abril, a las 19.30 hs. en la sede del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia” su libro “Miel Tibia”, un poemario que consta de 60 poemas de amor.
En sus primeras páginas hace referencia a la fase del amor, donde todo es color de rosa, la fase bonita y maravillosa del amor, el enamoramiento, ese encanto particular que tiene toda relación incipiente.
En las páginas subsiguientes, muestra la etapa de las desavenencias, del desamor, del desabrido sabor que deja el abandono, el olvido, el engaño.
«Miel tibia» recorre estadios de grandes amores, dejando entrever que vale la pena vivirlos con intensidad, dejar ir y olvidar. Y quedarse con los momentos bonitos, que se han vivido.

Liga Profesional: River mantiene la ventaja en la punta

0


Se disputó la 10ma fecha de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino. El equipo de River goleó de visitante 3 a 0 a Huracán y se mantiene como líder con una diferencia de cuatro puntos por encima de San Lorenzo que ganó 3 a 1 en Tucumán.
En River -24 pts- fue titular Ignacio Nacho Fernández surgido en las inferiores del Atlético y Social Dudignac. En tanto, ingresó en el segundo tiempo José Antonio Paradela surgido de las categorías formativas del Club Atlético Quiroga, entidades de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
Sarmiento ganó en Junín 2 a 0 ante Argentinos Juniors. En Sarmiento ingresó en el complemento Manuel García jugador surgido de San Martín y luego con paso por French en las inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
El equipo de Boca Juniors perdió como local en La Bombonera por 2 a 1 ante Colón de Santa Fe.

RESULTADOS
Platense 1 – Instituto 0
Lanús 3 – Arsenal 0
Vélez 3 – Banfield 3
Talleres 3 – Barracas 0
Sarmiento 2 – Argentinos 0
Gimnasia 3 – Racing 1
Unión 0 – Belgrano 3
D y Justicia 1 – Central Cba 2
Atl Tucumán 1 – San Lorenzo 3
Independiente 1 – Estudiantes 2
Godoy Cruz 1 – Tigre 1
Newells 0 – Rosario Central 0
Huracán 0 – River 0
Boca 1 – Colón 2

Falleció Manuel Rolando

0

Ayer domingo 9 de marzo, dejó de existir en esta ciudad, a los 103 años de edad, Manuel Rolando conocido productor agropecuario de la zona de El Chajá. Los primeros años de su vida los dedicó al estudio, se había recibido de Bachiller Nacional en Bragado, luego ingresó la Facultad Ingeniería y en el año 1940, por la crisis que persistió desde 1930, tuvo dejar sus estudios y volver al campo, que junto con un hermano y su padre, tuvieron que luchar para salvar el campo de la crisis que afectó a todos los sectores de la sociedad. Así recordaba D. Manuel Rolando, de una prodigiosa memoria, el 22 de octubre de 2015, en ocasión de que la Sociedad Rural de 9 de Julio, en el Día del Agricultor, le rindió un sincero homenaje designándolo » Agricultor del Año 2015. Fue un justo galarnón para quien durante de más de setenta años se había dedicado a la actividad agropecuaria. D.Manuel Rolando era un hombre de una fácil y amena conversación con sus interlocutores circunstanciales. Era padre de dos hijos y tenía nietos. Su deceso enluta a sus familiares y amistades. Sus restos fueron velados hasta la l2 horas, del domigo 9 de marzo de 2023.

Dudignac vuelve a ser de Primera

0


El sábado 8 de abril se jugó la sexta y última fecha del Torneo Mayor de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Finalmente el Club Atlético y Social Dudignac logró el segundo ascenso después de vencer como visitante 1 a 0 a Atlético Patricios y aprovechando la igualdad de Estudiantes de 9 de Julio 0 a 0 ante Defensores de Sarmiento.
La gente de Dudignac desató su alegría, que comenzó en la cancha de Atlético Patricios y llegó hasta la localidad. Jugadores, cuerpo técnico y simpatizantes celebraron por las calles de la localidad el regreso a la Primera División del Albirrojo que acompañará a La Niña, el Campeón de Primera B.

PATRICIOS 0 – DUDIGNAC 1
CANCHA: Patricios.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
PATRICIOS: Mariano Torrelles, Eduardo Godoy, Raúl Gróttoli, Braian Ruiz, Iván Montenegro, Mauro Fernández Tollo, Juan R. Leguizamón, Nicolás Malfatto, Manuel García, Braian Del Moral, Lautaro Téves. SUPLENTES: Alexis Olivera, Santiago Chavez, Marcelo López, Lautaro Gómez, Juan I. Leguizamón. DT: Ernesto Malfatto.
DUDIGNAC: Enzo Bonano, Kevin Villarreal, Juan Cruz Pinciroli, Juan José Benítez, Francis Delgado, Octavio Andrade, Gabriel Zárate, Franco Torres, Juan Ignacio Villarreal, Agustín Rebollini, Ignacio Cufré. SUPLENTES: Pablo Ortiz, Mirko Fernández, Federico Berthelot, Martín Martínez, Andrés Goya. DT: Hernán Stefoni.
GOL: Cufré (D).
EXPULSADO: Fernández Tollo (P).

ESTUDIANTES 0 – DEF. DE SARMIENTO 0
CANCHA: San Martín.
ARBITRO: Martín Utello.
ESTUDIANTES: Diego Rossi, Tomás Buono, Benjamín Bueno, Emiliano Busato, Jonathan Carrizo, Juan Bravo, Manuel Barreto, Tomás Herrera, Matías Brenna, Joaquín Pírez, Valentino Romano. SUPLENTES: Juan Valinoti, Daniel Gerónimo, Renzo Diez, Guillermo Mariani, Maximiliano Castillo. DT: Raúl Romano.
DEF. DE SARMIENTO: Lucas Ardiles, Nelson Arias, Martín Rodríguez, Martín Cardel, Enzo Cabral, Damián Brienzo, Alex Esperanza, Agustín Rodríguez, Joaquín Cristi, Franco Caldas, Emanuel Saliwonczyk. SUPLENTES: Daniel Amengual, Iván Pernía, Santiago Susseret, Ezequiel Lazalde, Antonio Servin. DT: Mauro Rodríguez.

El Club Agustín Alvarez arribó al 94º aniversario

0

El domingo 9 de abril, arribó al 94º aniversario el Club Agustín Alvarez fundado en 1929 una de las instituciones deportivas y sociales con destacada trayectoria en la ciudad de 9 de Julio. La Comisión Directiva actual, es presidida por Dino Fileccia. La CD no sólo mantiene la estructura sino que amplía actividades e impulsa dinstitos proyectos para el crecimiento de las actividades.
En 2022 se avanzó con la obra de la cancha auxiliar, cuyo proyecto comenzó en el año 2019 con el removido de tierra y emparejamiento del suelo. Se instalaron 20 luces LED de alta tecnologia, con una inversión aproximada de 1 millón de pesos, completando así, la segunda etapa del proyecto. Queda una tercer etapa que consiste en el aplambrado perimetral, que se estima poder realizarlo este año.
CANCHA DE FUTBOL
EN SUPERFICIE SINTETICA
Además se está trabajando en otro proyecto, anexo a la cancha auxiliar, que consiste en una cancha de fútbol sintético, que se instalará sobre calle Frondizi, a continuacion de La Casona.
TRABAJOS DE PINTURA
Se espera este año poder concretar obra de pintura en el predio. El año pasado se inició con una primera etapa que consistió en la pintura y trabajos en la fachada de la sede por calle Santa Fe. Se espera este año, poder continuar con los trabajos en las paredes laterales de la sede, tribuna, vestuarios, baños y oficinas del predio.
ESCUELA DE FUTBOL
Actualmente la Escuela de Fútbol Humberto A. Galvani se encuentra en expansión. Año tras año crece el número de inscripciones a la misma. Por ello, contamos con un equipo de trabajo para las pre infantiles y otro equipo para las divisiones juveniles. Las pre-infantiles, cuentan con la coordinacion de Rodrigo Segovia y sus profesores son: Prof Nicolás Gabilondo, Prof Gastón Barreau, Gabriel Bergonzi y Rodrigo Segovia.
Las divisiones juveniles son coordinadas por Gonzalo Choy Gonzalez, la preparacion fisica, está a cargo de Gastón Barreau. Actualmente cuenta con un equipo de profesores integrado por: Rodrigo Segovia, Gustavo Díaz, Diego Di Gangi, Gonzalo Choy González y Martín Rizzo.
Aproximadamente, la Escuela cuenta con 200 chicos. Compiten en los torneos organizados por la Liga Nuevejuliense de Fútbol y en los torneos de LIRFA junto a equipos de Casares, Bragado, Los Toldos y Trenque Lauquen.
FUTBOL FEMENINO
La actividad del Fútbol Femenino crece año a año. Su coordinador es Martín Rizzo y cuenta con una escuela de fútbol a cargo de Martín Rizzo y Estefanía Gailac. Cuenta aproximadamente con 50 chicas que compiten en los torneos organizados por la LNF.
OTRAS DISCIPLINAS
La actividad de tenis sigue vigente, a cargo del profesor Cristian Scardino.
Entre otras actividades que se practican, el CyBAA cuenta con actividad física que dicta el CEF en el club a cargo de la prof Marcia Molinari. Zumba a cargo de la profesora Yesica Riera y taewkondo a cargo del profesor Jonathan Parodi.
El salón de eventos «Antonio Aita», es elegido por cientos de personas para festejar cumpleaños, la celebración de casamientos, como así también realizar reuniones de trabajo en sus cómodas instalaciones.