10 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 81

Sábado y domingo: se juega la 19na fecha de la Primera «A»

0


Este fin de semana está programada la 19na fecha del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de Naón tiene la posibilidad matemática de adjudicarse la primera ronda de manera anticipada, pero para eso deberá ganar y, al mismo tiempo, que no ganen ni el escolta Once Tigres ni el tercero Libertad.
El sábado adelantan San Martín recibiendo a El Fortín. El domingo Naón visitará a Atlético 9 de Julio, Once Tigres será visitante de San Agustín y Libertad jugará ante el Tricolor en cancha de La Niña. Agustín Alvarez recibirá a Dudignac y French será local de Quiroga.

PROGRAMACION 19NA FECHA
SABADO 5 DE ABRIL
16.30 hs: San Martín – El Fortín. Arbitro: Jonatan Crivelli.

DOMINGO 6 DE ABRIL
16.30 hs: French – Quiroga. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
16.30 hs: Ag. Alvarez – Dudignac. Arbitro: Walter Medrano.
16.30 hs: 9 de Julio – Naón. Arbitro: Julio Márquez.
16.30 hs: La Niña – Libertad. Arbitro: Martín Moreno.
16.30 hs: San Agustín – Once Tigres. Arbitro: Diego Romero.

Cuarta: San Martín y Once Tigres siguen en la punta

0


Se completó la 18va fecha del Torneo de Cuarta División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En una definición muy pareja, siguen compartiendo la punta San Martín y Once Tigres con 39 unidades.
Mientras tanto, Atlético 9 de Julio y San Agustín se mantienen expectantes aunque al empatar perdieron un poco de posibilidades a cuatro fechas del final.

RESULTADOS DE LA FECHA 18

Dudignac 3 – La Niña 1
Libertad 0 – San Martín 2
El Fortín 0 – 9 de Julio 0
Naón 2 – French 4
Quiroga 1 – Once Tigres 4
Agustín Alvarez 0 – San Agustín 0

PROXIMA FECHA 19
Dudignac – La Niña
Libertad – San Martín
El Fortín – 9 de Julio
Naón – French
Quiroga – Once Tigres
Agustín Alvarez – San Agustín

«Títeres a cielo abierto» este sábado en la Biblioteca

Este sábado 5 de abril a las 20 hs, llega por primera vez a 9 de Julio, Manuel Mansilla, uno de los mejores actores titiriteros de nuestro país. Desde la Biblioteca Popular José Ingenieros se sigue contemplando en el armado de grilla mensual, una propuesta para infancias y así acercarlos a experiencias únicas.

Esta propuesta «Títeres a cielo abierto», llega producida por Luna Cano Fournier, María Velez y el acompañamiento de empresas que permiten esta grilla especial para nuestra ciudad. El espectáculo está enfocado a las infancias desde 4 a 12 años y a todos los adultos.

El show busca transmitir nuevas formas de ver la vida a través de tres personajes, tres historias, un presentador y un juego continuo con el público. La primera, un monstruo tierno del centro de la tierra presentado como un terrorífico ser, y un pandillero llamado “Peligro”, que busca entre el público a sus nuevos secuaces. Luego, el titiritero se tomará el tiempo para hablar con el público e invitarlos a que crean lo que rápidamente los títeres demostrarían que es mentira, y descubrirán que los títeres son quienes tienen la verdad. Por último, Manu y Luis, titiritero y títere, charlarán e intentarán ponerse de acuerdo sobre quien manda hasta que todo cambia.

La experiencia será inolvidable. Las entradas se adquieren de modo on line por Alternativa Teatral o escribiendo a las redes de la Biblioteca Popular José Ingenieros en IG @biblio_jose_ingenieros

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

– 5 de abril de 1871: Nació en Pontevedra, España, Elisardo Cascallar, fundador de la localidad de La Niña.

– 5 de abril de 1942: Falleció en Buenos Aires, Eduardo A. Fauzón. Había sido intendente municipal de 9 de Julio y un destacado hombre de la política local.

– 5 de abril de 1968: Fue fundada la Sociedad de Fomento de El Provincial.

– 5 de abril de 1987: En el contexto de la gran inundación que afectó buena parte del Partido, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Juan Portesi, visitó 9 de Julio. En la oportunidad, el funcionario recorrió las zonas afectadas.

9 de Julio pidió la declaración de la Emergencia Agropecuaria

0


Este viernes 4 de abril en el despacho de la Intendente Municipal, María José Gentile, se desarrolló la reunión de conformación de la Comisión de Emergencia Agropecuaria del distrito, en el marco de la Ley 10.390 de Emergencia y Desastre Agropecuario, según dispone en sus artículos 21, 22 y 27 el Decreto Reglamentario 7282/86.
Participaron de la reunión la Intendenta Municipal, María José Gentile; el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bordone; la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez; la subsecretaria de Producción, Cecilia Fussari; el gerente de la sucursal local de Banco Nación, Hugo Baldasa; el gerente de la sucursal local de Banco Provincia, Laureano Serato; el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Henriquez; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Diego Baztarrica; el jefe de la Estación INTA 9 de Julio, Lisandro Torrens; el responsable de FUNUESA, Nicolás Capriroli y el representante del Círculo de Ingenieros Agrónomos, Nicolás Romano.
La Comisión de Emergencia resolvió elevar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el pedido de la declaración de la Emergencia Agropecuaria, aguardándose también la posibilidad de aplicar las respectivas emergencias Hídrica y Vial.

Destacan la industrialización en la construcción de viviendas

0

En un país donde la construcción tradicional sigue siendo un proceso lento, costoso e imprevisible, se abre paso una verdadera revolución: la industrialización de la construcción. Mientras que en otros sectores, como la industria automotriz o la fabricación de electrodomésticos, la producción en serie y la precisión son la norma, en Argentina la vivienda aún se erige con métodos artesanales, con ladrillo sobre ladrillo, sobrecostos y largos plazos de entrega. Ante esta realidad, surge una alternativa que promete transformar el mercado.

Guillermo Dowyer, CEO de Link Argentina, encabeza la iniciativa de Hausind® Flex Build Suit, una iniciativa que coordina el trabajo de diversas empresas e industrias como propuesta hacia una construcción 100% industrializada.

¿Por qué considera que el sistema tradicional de construcción ya no es viable en Argentina?

El sistema tradicional está claramente en crisis. Meses de retrasos, sobrecostos y una calidad que depende en gran medida del clima y del azar evidencian que el método actual ya no cumple con las exigencias del siglo XXI. Los desarrolladores y la gente que necesita construir una casa enfrentan problemas diversos, el principal es el precio, pero también los tiempos y la garantía de calidad.

Mientras que otras industrias han adoptado procesos optimizados y en serie, la construcción sigue siendo un proceso artesanal, lo que genera ineficiencia y dificulta alcanzar la precisión, escalabilidad y portabilidad que el mercado demanda.

¿Qué desafíos enfrenta actualmente el sector de la construcción en Argentina?

“Uno de los principales desafíos es la escasez de mano de obra. Se estima que en la próxima década el 30% de los trabajadores se jubilará, mientras que la incorporación de nuevos operarios apenas llega al 5%. Además, hoy menos del 5% de las viviendas se construyen con sistemas industrializados, frente a países como Suecia o Países Bajos, donde la cifra supera el 50%. Este desconocimiento, la resistencia al cambio y la falta de incentivos impiden una transformación que, de todos modos, es inevitable.”

¿Cuál es la diferencia principal entre la construcción modular y la industrialización de la construcción que proponen?

Es fundamental aclarar esa diferencia. La construcción modular suele basarse en diseños predeterminados y enlatados, lo que limita la creatividad y la personalización. En cambio, la industrialización que promovemos permite total flexibilidad arquitectónica: cada vivienda se diseña a medida y se fabrica en entornos controlados, usando módulos, panelizado, elementos ensamblados, y decenas de “casapartes” que generan productos más eficientes. Esto se traduce en una alta precisión y eficiencia, permitiendo reducir los tiempos de obra y los costos sin sacrificar la adaptabilidad a las necesidades de cada proyecto.

¿Cómo ve el futuro de la construcción en Argentina?

“El cambio ya está en marcha. Las proyecciones indican que, en 2030, hasta el 20% de las viviendas en Argentina podrían construirse mediante sistemas industrializados, un salto necesario para enfrentar la demanda de más de 3 millones de unidades. La industrialización no solo optimiza tiempos y costos, sino que también garantiza una mayor calidad y sostenibilidad, alineándose con las tendencias globales. Queda claro que las empresas que abracen esta evolución serán las líderes del mercado en los próximos años.”

Se está hablando mucho de la importación de casas chinas, ¿cómo se integra la experiencia internacional, en especial la china, en su modelo?

China es un claro exponente de la construcción industrializada. Allí, gracias a procesos altamente optimizados, es posible levantar edificios de más de 30 pisos en tan solo una semana. Pero las casas chinas deben seguir el mismo proceso de los demás productos chinos, y aún es prematuro. En nuestro modelo, combinamos lo mejor de la eficiencia de la industria china –con acuerdos que incluyen más de 10 fábricas tecnificadas– con la experiencia y adaptabilidad de los proveedores locales. Esta sinergia nos permite fabricar casas a medida, reduciendo hasta un 40% los tiempos de entrega y ofreciendo precios competitivos, siendo realistas y muy rápidos.

¿Qué ventajas ofrece la propuesta de HausInd® al mercado local?

Nuestra solución no solo moderniza la construcción, sino que la reinventa. En comparación con otras alternativas, HausInd® integra lo mejor de dos mundos:

● La industrialización flexible permite diseños personalizados en lugar de ‘casas enlatadas’.

● Una red de proveedores líderes garantiza calidad y precisión en cada componente.

● Soluciones llave en mano que integran tierra, construcción, comercialización y gestión de inversiones.

● Una capacidad productiva superior que nos permite proveer miles de m2 mensuales, desde nuestras plantas locales y aliados estratégicos en China.

Todo esto se traduce en viviendas de alta calidad a menor precio, entregadas en pocas semanas y con presupuestos cerrados, eliminando sorpresas y reduciendo el impacto ambiental.

¿Una conclusión final para los interesados?

Creemos que la construcción tradicional va a transformarse en un lujo para pocos, y nosotros, modestamente pero con una idea clara, estamos abriendo el camino hacia un futuro en el que construir viviendas sea tan rápido, eficiente y predecible como fabricar cualquier otro producto.

Nuestra vocación colaborativa está a la vista, así que invitamos a empresas, desarrolladores e inversores a sumarse a esta revolución para liderar el futuro de la construcción en Argentina y transformar juntos la realidad de millones de familias que necesitan una casa.

Nuestro país está marcado por una deuda habitacional crónica, en la que se multiplican los sueños pospuestos para más de 10 millones de argentinos. En un momento crucial en que el mercado se debate por los altos costos de la construcción y las familias esperan una solución digna, la propuesta de Hausind® surge como un rayo de esperanza. Auguramos un futuro en el que el lento y costoso ritual del ladrillo y el cemento se transforme en una sinfonía de eficiencia, velocidad y calidad que sea la llave para desbloquear el acceso a la vivienda que tantos anhelan. (DIB)

Fin de semana a puro Hockey para los equipos de Atlético 9 de Julio

0


El fin de semana se presenta muy intenso para el Hockey del Club Atlético 9 de Julio, con partidos de los tres certámenes que organiza la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, para este sábado 5 y domingo 6 de abril.
Las categorías femeninas juegan el sábado, por la cuarta fecha del Torneo Apertura, recibiendo a partir de las 10 hs. a Bragado Club, ambos con muy buenos antecedentes, como para esperar que resulten protagonistas de partidos de muy buen nivel, destacándose los equipos de Atlético en las tres divisiones menores, habiendo goleado a los conjuntos de Sarmiento y de Linqueño en las dos primeras jornadas disputadas y las Bragadenses el sábado pasado golearon en las tres categorías de 25 de Mayo H.
El domingo será el turno de la 1ª división Caballeros, también en cancha de Atlético, el dueño de casa, campeón de la temporada pasada, debuta ante Saladillo, ambos equipos con muy buenos antecedentes, completando la Zona “B” Social con 25 de Mayo, libre Sarmiento y en la Zona “B” juegan 2 equipos de Lincoln y de G.Villegas y uno de T.Lauquen y de Pehuajó.
Además, por el Torneo de Damas (ex Mamis hockey), en la Zona “A”, Atlético juega de visitante ante San Martín; completando la fecha Ciudad con 25 de Mayo H. y Huracán con Saladillo. En Zona “A” participan Sarmiento, Social, Rivadavia, Bragado y Palo Alto, de Pergamino.

Este viernes empieza la fecha 12 de la Liga Profesional

0


Una nueva programación de la Liga Profesional de Fútbol comienza la fecha 12 del Torneo Betano Apertura con el encuentro a jugarse este viernes 4 de abril entre Estudiantes y Belgrano desde las 19 hs.
El sábado en Junín desde las 20.30 Sarmiento recibirá a River. En el Verde integran el plantel dos jugadores surgidos de la Liga Nuevejuliense de Fútbol: Manuel García de San Martín y con paso por French, y Federico Paradela surgido en Quiroga. Agustín Molina viene de una recuperación en el Verde, después de haber jugado en Reserva. En tanto Ignacio Nacho Fernández, surgido en el CAyS Dudignac, es parte del plantel Riverplatense.
El lunes a las 15.30 Deportivo Riestra recibe a Platense, con Alexander Díaz en el plantel de Riestra, futbolista que se inició en Once Tigres de la Liga Nuevejuliense.

PROGRAMACION FECHA 12
Viernes 4 de abril
19.00 Estudiantes – Belgrano (TNT Sports)
Árbitro: Pablo Dóvalo
22.00 San Martín (SJ) – San Lorenzo (ESPN Premium)
Árbitro: Juan Pafundi

Sábado 5 de abril
15.30 Godoy Cruz – Indep Rivad (TNT Sports)
Árbitro: Silvio Trucco
15.30 Rosario Central – Vélez (ESPN Premium)
Árbitro: Luis Lobo Medina
18.00 Talleres – Gimnasia (ESPN Premium)
Árbitro: Andrés Gariano
18.00 Huracán – Aldosivi (TNT Sports)
Árbitro: Nicolás Lamolina
20.30 Sarmiento – River (ESPN Premium)
Árbitro: Darío Herrera

Domingo 6 de abril
15.30 Unión – Central Córdoba (TNT Sports)
Árbitro: Nazareno Arasa
15.30 Lanús – Independiente (ESPN Premium)
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
18.00 Boca – Barracas Ctral (TNT Sports)
Árbitro: Fernando Echenique
20.15 Racing – Banfield (TNT Sports)
Árbitro: Fernando Espinoza
20.15 Argentinos – Def y Justicia (ESPN Premium)
Árbitro: Nicolás Ramírez

Lunes 7 de abril
15.30 Deportivo Riestra – Platense (ESPN Premium)
Árbitro: Yael Falcón Pérez
21.00 Tigre – Newell’s (TNT Sports)
Árbitro: Andrés Merlos
21.00 Atlético Tucumán – Instituto (ESPN Premium)
Árbitro: Hernán Mastrángelo

 

Primera A: La Niña ganó en Dudignac

0

El equipo de La Niña logró un nuevo triunfo, esta vez como visitante en el Estadio Dr. Alberto Sampietro ante el equipo de Dudignac. Matías Cuenca marcó los goles del Tricolor. Con este resultado La Niña se afirma en los puestos de clasificación, mientras que Dudignac está muy complicado con la permanencia en la máxima categoría.

DUDIGNAC 0 – LA NIÑA 2
CANCHA: Dudignac.
ARBITRO: Sebastián Bravo.
DUDIGNAC: Agustín Leggire, Kevin Villarreal, Juan José Benítez, Gabriel Coronel, Braian Báez, Bruno Acosta, Benjamín Ferrer, Juan Cruz Pinciroli, Thiago Alvarez, Franco Torres, Aaron Monrrg. SUPLENTES: Enzo Bonano Ferraro, Román Longarini, Alejandro Rivero, Agustín Acuña, Andrés Goya, Octavio Andrade, Juan Ignacio Villarreal. DT: Alejandro Masón.
LA NIÑA: Agustín Tudesco, Braian Arauz, Esteban Porta, Matías González, Juan Adriel, Gonzalo Erazún, Marcelo Mancilla, Julián Cambello, Matías Cuenca, Ivo Vasquetto, Rosendo Barni. SUPLENTES: Sebastián Cordero, Franco Schechlman, Fermín Chela, Alejo Chela, Luciano Oliva, Carlos Muñoz, Máximo Salas. DT: Jorge Porta.
GOLES: Cuenca 2 (LN).

 

PROXIMA FECHA – 19
FECHA 19
French – Quiroga
9 de Julio – Naón
San Martín – El Fortín
La Niña – Libertad
Agustín Alvarez – Dudignac
San Agustín – Once Tigres

El Club Atlético French es Centenario

0


Llegó el día tan esperado por el pueblo Albinegro. Este viernes 4 de abril el Club Atlético French de 2025 arriba al Centenario de vida institucional. El CAF es mucho más que un club, es la institución que nació para las prácticas deportivas de la localidad del partido de 9 de Julio, pero que a lo largo de los años se puso al frente para marcar el camino en la vida social contribuyendo con distintos aportes ante las necesidades y además siendo el marco de innumerables fiestas.
La Comisión Directiva, socios, simpatizantes, colaboradores e invitados vivirán la celebración. Con muy buenas expectativas la comunidad del Albinegro se estuvo preparando para el vivir Centenario. La celebración comienza este viernes 4, sábado 5 y domingo 6 en la localidad del partido de 9 de Julio ubicada en el km 276 de la Ruta Nacional 5.

LOS FESTEJOS

VIERNES 4 – ENCUENTRO FRENCHERO
Este viernes 4 de abril desde las 20 hs en el Salón del Club Atlético French será el Encuentro Frenchero en «Una noche para recordar». En la Ceremonia Inaugural del Centenario, se realizará un homenaje, celebrando el aniversario 100 junto a socias, socios, hinchas y simpatizantes. Entrada libre y gratuita. Habrá Servicio de Cantina.

SABADO 5 DE ABRIL – LA FIESTA DEL SIGLO
El sábado 5 de abril desde las 20 horas -apertura del salón- se vivirá en el Club Atlético French «La Fiesta del Siglo».
A partir de las 22 horas, show homenaje a Sandro: «Culto Gitano» por Fernando Samartin, acompañado por quienes fueron sus músicos. La ubicación es por orden de llegada.
A partir de la hora 0, gran baile. Actuarán La Big Band Ska, Noche de Luna, La Onda, DG Max Dee Jey.
Gastronomía, Servicio de cantina, barra de tragos.

DOMINGO 6 DE ABRIL – MISA CON VERMUT
El domingo 6 de abril a las 10.30 horas se celebrará la misa de los 100 años del Club Atlético French. Luego los presentes disfrutarán del vermut en la plaza San Martín, después de las 11 horas. Servicio de cantina.

UN POCO DE HISTORIA
En el Archivo de Publicaciones Periodísticas “Esc. Ricardo G. López” de Diario EL 9 DE JULIO se recuerda el contexto histórico de la creación del CAF. La Localidad de French en 1925, era un importante centro de actividades agropecuarias y comerciales. Generado por la Colonia Agrícola «Manuel B. Gonnet» fundada en 1889 y, los comercios instalados en el pueblo, con el ferrocarril que cubría con los servicios de trenes de pasajeros y de carga toda la línea del oeste.
En esos años en el interior se practicaba un incipiente fútbol criollo que dio el impulso para que se fueran fundando clubes en 9 de Julio y en los pueblos del interior. Fue así, que el 4 de abril de 1925, un grupo de entusiastas jóvenes deportistas de French decidieron fundar un club deportivo y social, para practicar fútbol y actividades sociales.
El Doctor Alberto Dehenen presidió la primera comisión directiva. En 1929, el club se afilió a la Federación Regional del Fútbol de Oeste con sede en Bragado, hasta que se fundó la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Intervino por primera vez en el torneo de Liga en 1943, obteniendo el campeonato de primera división ese año.
Luego, en el correr de los campeonatos obtuvo muchas estrellas que fueron a enriquecer al historial del club. En la década del sesenta, la entidad practicó básquetbol masculino y femenino enfrentándose con equipos de la zona. En la actualidad la institución albinegra cuenta con un confortable salón de fiestas , donde se celebran los acontecimientos sociales y culturales del pueblo.
LA PRIMERA COMISION
En una numerosa y entusiasta asamblea, donde primaria la juventud, y luego de un profundo cambio de ideas el 4 de abril de 1925 nace el Club Atlético French. El primer presidente fue el Dr. Alberto Dehenen. Vicepresidente: Juan Claudio Martín. Secretario: Humberto Petrocco. Pro-secretario: Juan Mugarza. Tesorero: Hipólito Vélez. Pro-Tesorero: Juan B. Rolando y vocales.

LOGROS DEPORTIVOS
LOS CAMPEONATOS DE LA LIGA NUEVEJULIENSE DE FUTBOL
El Club Atlético French ganó 11 campeonatos de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Además ganó el Interligas 2011.
1943 Atl. French
1960 Atl. French
1968 Atl. French
1970 Atl. French
1971 Atl. French
1975 Atl. French
1982 Atl. French
1988 Atl. French
2003 Atl. French
2005 Atl. French
2014 Atl. French

COMISION DIRECTIVA ACTUAL
En marzo de 2025 se renovaron las autoridades del Club Atlético French.
Presidente: Adalberto Páez. Vicepresidente: Marcelo Alvarez. Secretario: Leonardo Vélez. Prosecretaria: Victoria Asenjo. Tesorera: María Costantino. Protesorero: Domingo Ieno.
Vocales titulares: Gabriel Valinoti, José Rodrigo Mesquida, Norman Collado, Ruben Picardo. Vocales suplentes: Patricia González, Emanuel Ieno, Romina Ispizua, Fabio Fantini.
Revisor de Cuentas Titular: Carlos Molinari.
Revisor de Cuentas Suplente: Nelson Molinari.

«EL CENTENARIO DEL CLUB, UN HITO SIGNIFICATIVO»
El actual presidente del CAF, Adalberto Páez comentó a «EL 9 DE JULIO» que «el centenario del Club, representa un hito significativo, lleno de simbolismo y significado. Es un momento que invita a reflexionar sobre el pasado, valorar el presente y proyectar el futuro. Cumplir 100 años es dar testimonio de resistencia y estabilidad institucional. Llegar a este punto de la historia demuestra que las diferentes generaciones que han sido parte, tanto de la dirigencia como de la masa societaria, han logrado adaptarse, evolucionar y mantenerse a pesar de los cambios políticos, sociales y económicos».
«Es un momento para resaltar los rasgos de la identidad institucional y de reafirmar el compromiso con la sostenibilidad de la institución como protagonista de nuestro pago chico. He sido presidente allá por las vísperas del ingreso al nuevo Milenio y otra vez tengo la dicha de representar a una de las más prestigiosas y respetadas instituciones deportivas del partido de 9 de Julio, con todo lo que ello implica, puesto que de cara al inicio del tránsito del 1°año del bicentenario son muchos los desafíos a sortear para seguir desandando la historia dentro de nuevos paradigmas. Para esto es importante seguir fortaleciendo lazos entre quienes vivenciamos el histórico momento y compartimos la pasión por este Club, hoy centenario», agregó Páez.