9.4 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 721

Liga Profesional: empieza la fecha 21

0


Empieza este miércoles 21 de junio la fecha 21 de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino. Estudiantes recibirá en La Plata a San Lorenzo a las 19 hs, mientras que Central Córdoba será local de Gimnasia LP desde las 21.30 hs. Mañana jugarán River (19.45 hs de local ante Instituto) y Boca (21.45 hs visitando a Godoy Cruz).
Forman parte del plantel de River, Ignacio Nacho Fernández (iniciado en el Club Atlético y Social Dudignac) y José Antonio Paradela (dio sus primeros pasos en el Club Atlético Quiroga). En Sarmiento integra el plantel Manuel García (surgido en San Martín y luego con paso por French en las inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol).

 

MIERCOLES 21
19:00 Estudiantes -San Lorenzo (ESPN)
21:30 Central Cba – Gimnasia (ESPN)
JUEVES 22
17:00 Tigre – Velez
18:00 Racing – Barracas Central (ESPN)
19:45 River – Instituto (TNT)
21:45 Godoy Cruz – Boca (ESPN)
VIERNES 23
19:00 Huracán – Newells (TVP)
21:30 Argentinos – Def y Justicia (TNT)
SABADO 24
17:00 Unión – Independiente (TNT)
20:00 Lanús – Talleres (TVP)
DOMINGO 25
15:30 Arsenal – Platense (TNT)
19:00 Rosario Ctral – Colón (ESPN)
20:30 Sarmiento – Atl Tucumán (TNT)
LUNES 26
20:00 Belgrano – Banfield (TNT)

 

Mucho público disfrutó del «Di Palma Day»

0


El martes 20 de junio se llevó a cabo en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado, el segundo «Di Palma Day». El evento fue organizado por Patricio Di Palma, sus hijos y colaboradores. Fue una jornada exitosa, agradable, pese al frío de la mañana y con participantes que llegaron desde Río Gallego, Córdoba y localidades cercanas.
Como estaba organizado y cumpliendo con el organigrama, todo arrancó con un charla amena sobre la concientización de la donación de órganos y muchos recuerdos de su paso por el TC, para luego girar en el circuito con el Torino Rojo. Pasado el mediodía, se paro a almorzar, para culminar con algunas vueltas mas en la pista.
Mucho público se acercó al Guillermo «Yoyo» Maldonado a ver y escuchar un TC girando en la pista y también compartiendo con el Pato Di Palma, en el día de su cumpleaños, anécdotas y alguna selfie que otra.
La actividad del Auto- motoClub Nueveju- liense, continuará el próximo fin de semana con la 3º fecha del Turismo Promocional.

El maíz pisingallo busca explotar en la Argentina

0


Somos el primer exportador mundial del cereal y su consumo en el país aún se puede expandir. Un estudio de la FAUBA repasó el presente de este cultivo que se concentra en pocas manos y cuya calidad es fundamental. ¿Pochoclo con gusto a roquefort?
Por: Sebastián Tamashiro
Sobre La Tierra (SLT-FAUBA) Desde siempre, el pochoclo nos acompaña en la industria del entretenimiento; sin embargo, su producción en la Argentina le escapa a los reflectores. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) abordó las particularidades del maíz pisingallo, su cultivo, sus destinos y los horizontes de expansión. Entre otros resultados, señaló que menos de 10 empresas concentran las casi 50 mil hectáreas que se producen en la Argentina. Además, el 95% de los granos se exporta y el mercado interno tiene gran potencial de crecimiento.
“El maíz pisingallo se destina principalmente a producir pochoclo. Su cultivo es similar al del maíz tradicional. Comparte paquetes de tecnología, como fertilizantes y herbicidas, pero sin variedades transgénicas. Además, ocupa áreas de producción en el sur de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y algo en Entre Ríos y Salta”, explicó Alejandro Sánchez Cabezudo a partir de su trabajo para graduarse de Ingeniero Agrónomo en la FAUBA y de su experiencia en empresas productoras y comercializadoras del cereal.
“Hoy en día, la superficie implantada es estable y oscila entre las 40 y 55 mil hectáreas al año, que las manejan 5 o 6 empresas exportadoras. Estas compran la semilla, se la brindan a los productores y controlan los volúmenes de producción y, por lo tanto, el precio”.
Alejandro destacó que el 95% de la producción se exporta a India, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Perú, Marruecos, Ecuador y Egipto, entre otros países. La Argentina ocupa el primer puesto en exportación, y después vienen Estados Unidos y Brasil. “Son los tres países que más producen maíz pisingallo, con la particularidad de que Brasil y Estados consumen más del 90% de su propia producción”.
Entre las principales conclusiones de su trabajo, Sánchez Cabezudo resaltó que existen otros países que consumen grandes volúmenes de maíz pisingallo a los que la Argentina también podría exportar. Por ejemplo, varios estados del continente asiático.
A su vez, indicó que se podría promover mucho más el mercado interno y contó que en países como España, por ejemplo, se investigan saborizantes para el pochoclo. “Desde roquefort hasta cheddar y otros sabores más allá que las opciones convencionales ‘dulce o salado’. Para ambos casos, habría que aumentar la cantidad de hectáreas sembradas”, afirmó Sánchez Cabezudo, quien fue dirigido por Gustavo Mozeris, docente de Sistemas Agroalimentarios en la FAUBA.

Marca personal de calidad
En este sentido, Alejandro señaló que el maíz pisingallo, en comparación con el tradicional, es más susceptible a daños por insectos, y como es una planta más pequeña y tarda un poco más en cerrar el surco, también al enmalezamiento. “Por eso requiere un monitoreo continuo. Además, es clave seguir el cultivo para lograr los estándares de calidad del grano que piden las empresas. Si se daña, es probable que no explote”.
El principal parámetro de calidad a nivel mundial es el volumen de expansión del grano. “Para medirlo, se tira una determinada cantidad de granos en una pochoclera industrial y se registra qué volumen ocupa el pochoclo en función del peso del grano cocido. La humedad del grano es uno de los factores que más afecta su expansión”.
Para cerrar, Cabezudo remarcó que para lograr la mejor calidad es necesario seguir de cerca el cultivo, así como la cosecha, el almacenaje y el post-tratamiento. “Es un producto que necesita de cuidados extremos hasta que llegue al consumidor y que todavía tiene posibilidad de crecer mucho en el país”.

Testeos Rápidos de HIV: Anónimos, confidenciales y gratuitos

0

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio continúa llevando adelante, a través de un equipo de profesionales debidamente capacitado, los test rápidos anónimos, confidenciales y gratuitos de HIV, que se realizan todos los martes, de 8 a 12 y de 13 a 16 hs., en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calle Moreno y French.
Cabe recordar que esta enfermedad es en principio asintomática, no teniendo manifestaciones clínicas
por largo tiempo, hasta que está más avanzada, donde da síntomas graves, y por eso es tan importante
realizar el test y detectarla a tiempo para tratarla, controlarla y evitar contagiarla.
El HIV es una enfermedad de transmisión sexual, como la sífilis, la hepatitis B, C y la gonorrea entre otras.
Todas estas enfermedades se pueden prevenir teniendo relaciones sexuales responsables y usando preservativo correctamente.
Para más información consultá a tu centro de salud más cercano.

Actos por el Día de la Bandera: cortarán el tránsito en el centro

0

Los actos oficiales del Día de la Bandera -en el 203 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano- se llevarán a cabo este miércoles 21 de junio, a las 13.15 hs., en Plaza Belgrano.
La Municipalidad de 9 de Julio informó que, ante la masiva asistencia de alumnos que realizarán la Promesa a la Bandera, minutos antes del inicio del acto, se aplicará un corte de tránsito sobre Av. Mitre y calles Libertad, La Rioja y Vedia.

La Escuela de Artística lleva el nombre de «Aimé Painé»

0


El jueves 15 de junio la Escuela de Educación Artística N°1 llevó a cabo un emotivo acto de imposición del nombre de «Aimé Painé». El acto tuvo lugar en la sede de calle Salta 833. Participaron integrantes de la comunidad Mapuche, teniendo en cuenta que la reivindicación con los ancestros de los pueblos originarios y con las mujeres.
Acompañaron a la comunidad educativa de la Escuela de Artística autoridades educativas con la presencia de la Inspectora Jefa Distrital Leonor Capriroli, autoridades municipales, concejales, consejeros escolares.


Desde la entidad educativa, el vicedirector y la secretaria explicaron los motivos de la elección del nombre Aimé Painé, como así también otros nombres posibles que surgieron en la votación. El Director Juan Cruz Casas dejó su mensaje, como así también la Inspectora Marcela Rivero y Leonor Capriroli como Jefa Distrital.
Consideraciones de la Escuela de Artística: «Celebramos el tener un nombre, un nombre que elegimos. Que nos identifica. La elección fue un proceso en el cual todxs, todas, todos participamos. Primero una urna abierta a la comunidad, luego la votación puertas adentro. Escuela Maravillosa, Escuela de colores, Escuela de la diversión fueron algunas propuestas, y ahí pudimos dimensionar lo que esta escuela es para quienes la transitan».
«La elección tiene aires de reivindicación con los ancestros de los pueblos originarios y con las mujeres, en la persona de Aimé Painé. MUJER ARTISTA ACTIVISTA MAPUCHE. Describirla de esa manera, nombrarla, es poner en palabras roles e identidades que siempre han sido negadas y relegadas».

Se realizaron las Fiestas Patronales en Naón

0

En la tarde del día sábado 17 de junio, en la localidad de Carlos María Naón se llevaron a cabo las Fiestas Patronales, bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús.


La conmemoración incluyó una Procesión y una Misa, ceremonias que fueron acompañadas por autoridades municipales encabezadas por el secretario de Gobierno, Víctor Altare; junto al secretario de Vivienda y Urbanismo, Osvaldo Fons; y el presidente del H. Concejo Deliberante, Horacio Baglietto.

Juegos Bonaerenses: se presentaron las disciplinas culturales

0


A través de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, el día viernes 16 de junio se llevaron a cabo las disciplinas culturales de la edición 2023 de los Juegos Bonaerenses (categorías Juveniles, Universitarios, PCD y Adultos Mayores).
La disciplina, Cocineros Bonaerenses se realizó en “El Prado Español” y las de Disciplinas Artes Plásticas, Dibujo, Pintura y Objeto Tridimensional; Fotografía, Literatura, Videominuto, Solista Vocal, Conjunto Musical Cumbia, Teatro, Danza Folclórica, Danza Tango en el Salón Blanco Municipal; todas ellas con un muy buen número de participantes.
PARTICIPACION
DE LA NIÑA
En la Etapa Local en la disciplina de danzas folclórica, categoría Adultos Mayores participaron integrantes del Centro de Jubilados y Pensionados niñenses con el Taller de Danzas Nativas de dicha institución, en el Salón Blanco Municipal. A cargo de la Profesora Maria Cristina Arruiz, las participantes Elsa Pereyra y Elida Chanquet obtuvieron el tercer puesto. Ana Maria Marinelli y María Rosa Arozamena pasaron a la instancia Regional que se llevará a cabo en Leandro N. Alem.

La UCR ratificó la precandidatura de Palacios

0

Concluida la asamblea, el Comité de la UCR 9 de Julio por unanimidad ratificó la precandidatura del Dr. Ignacio Palacios para intendente y se encolumna detrás suyo de cara a las próximas elecciones. También ratifica su pertenencia a Juntos por el Cambio, que «es la alternativa a seguir para sacar a la Argentina de la crisis social, política y económica que
está inmersa hace varios años. Consideramos que para esta tarea, necesitamos ampliar la coalición, ser abiertos a diferentes opiniones e incorporar a todos los que tengan coincidencias programáticas con el espacio», señalaron desde el Radicalismo local.
«Creemos en un Estado eficiente, moderno, presente donde los nuevejulienses lo necesiten, que impulse el desarrollo de la sociedad con mayores oportunidades y mejore la calidad de vida de los vecinos y lo vamos a hacer juntos. Sabemos cómo hacerlo, la historia de 9 de Julio lo asegura en las obras realizadas por intendentes radicales que han transformado la
calidad de vida de todos los nuevejulienses. Porque cuando el radicalismo se lo propone hace esas transformaciones que mejoran la realidad», agrega el comunicado.
«Pero también sabemos, que una administración municipal cerrada a sus propias ideas y opiniones no es suficiente, por eso llamamos a todos los que deseen sumarse a participar. Llamamos a todos a ser parte de la historia que estamos empezando», afirmaron desde la UCR.
«Los problemas que hay que enfrentar son difíciles y complejos y avizoramos los que pueden llegar a venir, por eso es que decimos, una vez más, que la UCR quiere ser la columna vertebral del próximo gobierno municipal. No porque lo que venga sea fácil, sino por todo lo contrario. Vamos a empezar un nuevo ciclo en la historia de 9 de Julio y lo vamos hacer junto a vos» concluye el comunicado de la UCR.

Turismo Nacional: Bautista Damiani fue décimo en la Clase 2

0
Bautista Damiani (foto prensa Turismo Nacional).

El Turismo Nacional corrió en el Autódromo Rosamonte (Posadas, Misiones). Se impuso en la Clase 2 Pablo Ortega en la prueba final. En esa competencia fue décimo Bautista Damiani, mientras que el otro nuevejuliense Juan Manuel Damiani tuvo que abandonar.
Pablo Ortega se mantuvo hasta el final en la primera posición siendo el sexto piloto en ganar durante la temporada. Compartió el podio con Marcos Fernández y Marco Veronesi.
Luego se ubicaron, Sebastián Pérez en cuarto lugar, repitiendo el resultado que obtuvo el pasado 28 de mayo, en el Autódromo General San Martín (Comodoro Rivadavia), mientras que Thomas Pozner obtuvo su mejor resultado al clasificar en el quinto lugar de la prueba final.
Nicolás Posco se ubicó en el sexto lugar de la prueba final, y sigue liderando el Campeonato Argentino 2023 Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional sumando 158 unidades.
En séptimo lugar se ubicó Renzo Blotta, octavo Juan Martín Eluchans, noveno Iñaki Beitía y décimo Bautista Damiani. En tanto Juan Manuel Damiani completó 7 de las 18 vueltas.
La próxima fecha será entre los días 7, 8 y 9 de julio en el Autódromo Ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).