7.2 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 687

Cómo se presentará el clima en 9 de Julio y la zona

0

 

De acuerdo al informe presentado por el Servicio Meteorológico Nacional en 9 de Julio y alrededores se preveía una mínima probabilidad de lluvias para este martes 22 de agosto.

A partir del miércoles 23 y al menos hasta el fin de semana no se volverían a presentar precipitaciones.
Las jornadas se presentarían con temperaturas entre los 5º y los 21º grados.

Martes 22
Probabilidad de lluvias 10% – Parcialmente nublado
Mínima 15°C
Máxima 21°C

Miércoles 23
Parcialmente nublado
Mínima 11°C
Máxima 18°C

Jueves 24
Parcialmente nublado
Mínima 8°C
Máxima 17°C

Viernes 25
Parcialmente nublado
Mínima 5°C
Máxima 16°C

Sábado 26
Algo nublado
Mínima 5°C
Máxima 16°C

La Facultad de Ingeniería de la UNLP contra la disolución del CONICET

0

 

 


El Consejo Directivo de la unidad académica adhirió al comunicado emitido por el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI). El órgano de gobierno de la Facultad expresó su preocupación por la política de disolución del CONICET, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y desinversión en ciencia, técnica y educación por parte del Estado Nacional que propone llevar adelante un candidato a Presidente de la Nación.

“La bien sabida correlación entre nivel de desarrollo de los países e inversión en ciencia y tecnología permite suponer que la política de desinversión propuesta no favorecerá que nuestro país transite el camino del desarrollo tecnológico. Ante las críticas a su productividad, se destaca que el CONICET está posicionado entre el 1% de las instituciones gubernamentales de ciencia y técnica del mundo con mayor volumen, impacto y prestigio de su producción científica”, expresa la resolución del LEICI.

La declaración agrega: “este Consejo Directivo repudia las expresiones descalificadoras sobre el rol de los científicos en nuestra sociedad vertidas por este mismo candidato a Presidente de la Nación a través de un medio audiovisual de gran difusión pública. La descalificación es el peor argumento para la defensa de ideas y atenta contra la solución a los problemas. Por lo tanto, aspiramos a que sea completamente dejada de lado en el debate sobre el estado actual y el futuro de la ciencia y la tecnología”.

Por último, desde el LEICI se invitó “a todos los candidatos a Presidente de la Nación a exponer y debatir sus propuestas en ciencia y tecnología. Abogamos por que el presupuesto en el área se incremente progresivamente durante los cuatro años del próximo gobierno tal como lo establece la Ley Nª 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cabe destacar que esta Ley fue sancionada en 2021 por amplia mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación (sólo 2 abstenciones) y por unanimidad en la Cámara de Senadores de la Nación.”

El órgano de gobierno de la Facultad también adhirió a las expresiones de repudio por las descalificaciones y amedrentamientos, vertidos por el mismo candidato y algunos de sus seguidores hacia científicos y docentes. Entendiendo que “estas expresiones son propias de tiempos que parecían haber quedado en el pasado y no facilitan a construir una patria con soberanía, inclusión e igualdad”.

La mítica cancha de Salta y Lagos

Al menos cuatro generaciones de nuevejulienses conocieron –y muchos aún la recuerdan- la cancha de fútbol ubicada en Salta y Coronel Lagos, cuyo acceso principal se hallaba precisamente en la ochava que actualmente forma el solar n° 10 de la manzana 49d.
Originalmente, la manzana había adquirida por el Club Atlético “9 de Julio”, merced al aporte de Tomás Cosentino, Eduardo L. Fauzón, Ramón N. Poratti, Florentino Valenzuela, Fernando Taurel, Claudio Orbea y Ricardo Arzuaga. Allí fue construida la cancha del Club fundado pocos años antes e inaugurada el 9 de julio de 1919.
En ese campo de deporte fue erigida una tribuna, sobre la base material de la estructura que había pertenecido al extinguido Club Hípico de 9 de Julio. Precisamente, esa gradería se había hallado emplaza en el Hipódromo local. Al ser instalada en la cancha, se le efectuaron modificaciones y fue plantada sobre una base frontal escalonada y con barandas balaustradas.

La misma entrada de Santa y Coronel Lagos, en 1983 (con reformas posteriores) luego de haber pertenecido al Club Atlético «Once Tigres». Se pueden apreciar el tapial y la boletería. Foto de Héctor Alvarez.
La entrada de la cancha, en la esquina de Salta y Coronel Lagos. En la puerta, cuatro integrantes de la comisión directiva del Club Atlético «9 de Julio». Entre ellos, Ramón N. Poratti y Emilio Adobato. Gentileza Jorge Malpere.

La cancha fue, en efecto, la primera en su tipo en tener las características de un campo de fútbol estable.
No solamente centralizó los eventos relacionados con el balompié. En sus instalaciones se llevaron a cabo otros eventos, incluso propiciados por las instituciones educativas.
Cuando el Club Atlético “9 de Julio” construyó su estadio y su nuevo campo, a cancha de Salta y Coronel Lagos fue ocupada por el Club Atlético “Once Tigres”. No son pocos los nuevejulienses que la recuerdan aún como “la chancha de Once Tigres”.
Durante muchos años, tal vez hasta las postrimerías de la década de 1980 o promediando los años ’90, cuando ya la cancha había desaparecido y la manzana ocupada por otras construcciones, perduró el viejo portón de acceso y la balería, ese reducido espacio que algunos muchachos de ayer quería eludir para ingresar si pagar entrada.
La mítica cancha de Salta y Coronel Lagos ha quedado en el recuerdo.

Qué beneficio aportan los árboles en la Ciudad

0

Un árbol es una especie de estructura leñosa, formada por raíces (principales y secundarias), un tronco desnudo, ramas y hojas. Hay árboles caducifolios (pierden las hojas en otoño-invierno) y persistentes (tienen hojas todo el año). Las raíces de los árboles que crecen sin obstáculos se distribuyen en una amplia superficie que suele duplicar o triplicar el diámetro de la copa.

Desde la Subsecretaría de Espacios Verdes de la Municipalidad de 9 de Julio se informó que «es sumamente interesante conocer el tamaño de cada especie porque si bien la frondosidad y el gran desarrollo es una característica deseable en avenidas o plazas, puede ser un inconveniente en calles con veredas angostas».

BENEFICIOS DE LOS ARBOLES:
Los árboles juegan un rol importante en la ecología de muchas maneras: filtran el aire, el agua, la luz solar, los ruidos; enfrían el ambiente; dan sombra a animales y a otros vegetales. Moderan el clima urbano, reducen vientos y tormentas, proveen de sombra a viviendas y comercios, ayudando a conservar energía.

RECOMENDACIONES A LA HORA DE ELEGIR Y PLANTAR UN ÁRBOL:
. Tiene que ser una especie caduca, que pierda sus hojas en otoño para que en invierno dejen pasar la luz del sol y que en verano y primavera tenga hojas.
. El tamaño debe adaptarse al ancho de la calle, de la vereda, y a la altura y el retiro de las construcciones vecinas.
. Tamaño del cantero adecuado al tamaño del árbol.
. El suelo debe ser rico en materia orgánica y tierra negra.
. Deberán plantarse a 3 metros de distancia como mínimo de las construcciones.
. Distancia de plantación.
. En cuanto a la forma, debe tener el tronco libre de ramas basales y copa alta. Puede tener una corteza atractiva y sin espinas.
. Las raíces deben explorar en profundidad y no ser superficiales, ya que estas emiten renuevos que rompen los solados.
. Debe ser una especie rústica para tolerar la polución, enfermedades y plagas.
Época de plantación:
. A raíz desnuda se plantan en otoño e invierno. En las zonas de fuertes heladas invernales la plantación se debe retrasar hasta finales del invierno.
. Si viene en maceta o cepellón se puede plantar durante los 12 meses del año, evitando las épocas de excesivo frío o el calor del pleno verano.

ÁRBOLES NO RECOMENDADOS PARA VEREDAS:
Sauce, Gomero, Ceibo, Álamo, Ficus, Eucaliptos, Palo Borracho, Ombú, Palmeras, Frutales, Coníferas, Arbustos.

ARBOLES PERMITIDOS SEGÚN EL ANCHO DE LA VEREDA:
Menos de 3,50m de ancho (Cantero 1 x 1m): árboles de 3º magnitud.
Crespón (Lagerstroemia Indica), Arce Buergerianum, Pezuña de vaca (Bauhinia Forficata), Árbol de Judea (Cercis Siliquastrum), Rhus Typina, Ciruelo de Jardín (Prunus Cerasífera), Fresno Dorado, Fresno Europeo, Acacia de Constantinopla (Albizia Julibrissin).
Entre 3,50 y 5,50m de anocho (Cantero 1,5 x 1,5m): árboles de 2º magnitud.
Robinea, Fresno Americano, Fresno Rojo, Paraíso, Parasol de la China, Tilo, Sófora, Catalpa, Castaño de la India (Aesculus Hippocastanum), Lapacho (Tabebuia Avellanedae), Jacarandá, Olmo (Ulmus Pumila).
Más de 5,50m de ancho (Cantero de 3 x 3mts.): árboles de 1º magnitud.
Árbol del cielo, Plátano, Ginkgo Biloba, Liquidambar, Robles.

Maquinarias Ombú llevó a cabo la jornada en Comercial 9 de Julio

0


El miércoles 16 de agosto se llevó a cabo la jornada de Maquinarias Ombú con la presencia de casi un centenar de productores rurales y contratistas agrícolas en las instalaciones del concesionario Comercial 9 de Julio Maquinarias. En ese marco se hizo la presentación de las máquinas auto propulsadas PAO 3500 para la aplicación de fitosanitarios y la fertilizadora F5000. La última es como consecuencia de una alianza estratégica entre Ombó y la empresa Yomel de 9 de Julio.
En la concesionaria Comercial 9 de Julio de ruta nacional 5, Km 265 concurrieron personas interesadas de esta ciudad, Bragado, 25 de Mayo, Carlos Casares y Gral. Viamonte, quienes contactaron con estas tecnologías.
La Jornada Ombú, es un ámbito en el que la empresa radicada en Las Parejas (Santa Fe), lleva adelante con el objetivo de escuchar al productor y contratista, recibir aportes, a su vez transmitir una capacitación como la que se desarrolló en 9 de Julio.
Los asistentes se capacitaron en la preparación y regulación de la máquina para la aplicación de fitosanitarios, tarea a cargo del Ing. Agr. Diego Oliva, de la cámara de agro aplicadores de la provincia de Buenos Aires y capacitador oficial del Ministerio de
Asuntos Agrarios de la provincia.
La Ing. Agr. Cecilia Salazar, responsable de Fertilización, Siembra y Agricultura de Precisión, en Yomel S.A, junto al Lic. Williams Ramela, del Servicio Técnico de Yomel, abordaron aspectos de la F5000 para la aplicación de fertilizantes, y todo lo concerniente a la regulación y calibración de la máquina.
A traves del Lic. Javier Isasa, del Departamento comercial de unidades autopropulsadas de Ombú, se dio a conocer el trabajo realizado por la empresa desde hace 33 años, el presente y la proyección a futuro que se desarrolla. Concluyó con una exposición estática y dinámica.

Este jueves llega Lucas Upstein a 9 de Julio

0

Una vez concretado el cambio de locación se confirmó la presencia del comediante Lucas Upstein en la ciudad de 9 de Julio prevista para el jueves 24 de agosto a las 21:00hs. en el Refugio Brooklyn (Mendoza 849).
Los cupos son limitados y el espectáculo está previsto para compartir un momento «rodeado de gente que comparte el mismo sentido del humor».
Las entradas anticipadas se pueden adquirir en Refugio Brooklyn o por ticketera en https://www.boleteria.com.ar/…/ya-no-se-puede-decir…

Para más información los interesados se pueden poner en contacto al 2317 58-4074
La llegada de Lucas Upstein se produce a través de OP Producciones.

Cómo prevenir la intoxicación con monóxido de carbono

0

Es importante tener en cuenta medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono. La Municipalidad a través de la Secretaría de Salud realizó una serie de recomendaciones, entre ellas se prioriza:
• Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
• Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
• En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
• No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
• Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.

«Exporta Simple», capacitación para emprendedores

0


La Universidad Popular de 9 de Julio ofrecerá, el martes 22, a las 14 hs., en su sede de Robbio 322, la capacitación abierta a la comunidad «Exporta Simple», para todos los emprendedores que estén interesados en recibir información.
Se trata de una plataforma que facilita la logística para hacer envíos a cualquier país del mundo. La misma está dentro del programa “Aprendiendo a Emprender” del Espacio Emprendedor, dependiente de la Dirección de Educación Municipal.

“Taller de Hilado y Teñido artesanal”: miércoles y jueves

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la subsecretaria de Producción y la Dirección de Educación, invitan al “Taller de Hilado y Teñido artesanal” que se desarrollará en la Universidad Popular, ubicada en Robbio 322 de nuestra ciudad, a cargo del capacitador; Técnico Andrés Edgardo Gardella.
Esta actividad se realizará los días 23 y 24 de agosto, de 9 a 17 hs., en dos jornadas de doble turno.
El objetivo del seminario es conocer esta técnica ancestral, mediante el proceso de “hilado y teñido”, con la materia prima, que se obtiene de la lana de oveja.

LOS TEMAS A TRATAR DURANTE EL TALLER SERÁN:
FIBRAS: Selección de fibras óptimas para el hilado, lana de pelos de camélidos, algodón, conejos.
Descartes,
Factor de Picazón,
Cardado
DESARROLLO
Cardado-Hilado-lavado-Tintes
PRINCIPIOS BÁSICOS sobre el funcionamiento, ajustes, modificaciones. Hilado (teoría y práctica). Lavado (teoría y práctica)
TEÑIDO: Teñido con tintes naturales.
Aquellas personas interesadas en participar del taller, podrán comunicarse al teléfono (2317) 610082 para INSCRIBIRSE ya que los cupos son limitados-Libres y gratuitos.

Se viene el “ESIPALOOZA Vol.2”, Festival de ESI

0


Tendrá lugar el 1° de septiembre en Sociedad Rural de 9 de Julio, desde las 08.30 hs. el “ESIPALOOZA Vol.2” festival de ESI (Educación Sexual Integral), enmarcado en la Ley 26.150, en el cual se abordará a través de stands, juegos, muestras, espectáculos y charlas los diversos ejes y contenidos de la ley.
Si bien es cierto que a partir de la Ley de ESI se pone el foco en la institución educativa como lugar de desarrollo de la misma, este nuevo paradigma cala en lo más profundo de nuestras raíces, incomoda, rompe estructuras, cuestiona y viene a marcar las diferencias y las pone en evidencia.
Teniendo en cuenta que, durante la última década, en la sociedad se comienza a reconocer y a hacer visible las desigualdades de género, se discute sobre violencia en diversos ámbitos, preocupan las conductas abusivas en la infancia y adolescencia.
De esta manera, luego de la experiencia satisfactoria que brindó ESIPALOOZA 2022, se sigue apostando a despertar en los ciudadanos del distrito el interés que la temática necesita a fin de poder seguir haciendo cambios en la mirada tradicional que se posee de la Educación Sexual, intentando aumentar la participación de las instituciones educativas, y mostrando aquello que trabajan durante el año en un espacio donde la información circule; compartiendo las experiencias, derribando miedos, pero principalmente ejerciendo derechos.
El ESIPALOOZA viene para comenzar a inquietar, a movilizar pensares, para habilitar el diálogo en conjunto, la construcción colectiva, para visibilizar y garantizar derechos, a que se animen y se atrevan, pero sobre todo, viene a romper estructuras.