11.7 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 64

Hospital: Semana Provincial de Limpieza y Descacharrado

0


En el marco de la Semana Provincial de Limpieza y Descacharrado para complementar la actividad, día a día los trabajadores del área de mantenimiento del Hospital Julio de Vedia recolectan residuos y deshechos, además el corte de pasto para llevar adelante la prevención dentro de los espacios verdes y zonas aledañas al edificio.
¿Qué es el Dengue?
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti ,que adquiere el virus al alimentarse de personas con la enfermedad, y lo transmite al picar a otras. El contagio no ocurre de persona a persona.
¿Cómo prevenirlo?
Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, solo necesita agua acumulada en algún objeto o recipiente para dejar sus huevos y reproducirse. Por eso, la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa.
Mediante tareas simples, podemos evitar que el mosquito se reproduzca. Por eso TAPÁ, LAVÁ, TIRÁ , GIRÁ todos los objetos que puedan acumular agua.

 

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

0

 

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo el miércoles 5 de mayo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Las claves para el boleto estudiantil.

 

Un maestro al frente de una clase.

La provincia de Buenos Aires se prepara para el inicio de un nuevo ciclo lectivo y por sexto año consecutivo lo hará de acuerdo a lo previsto. Tras el acuerdo con los docentes que implica un aumento salarial del 9% en dos tramos (febrero y marzo), el miércoles 5 de marzo, más de 5 millones de estudiantes de los niveles inicial y primario, y unos días después los de las escuelas secundarias, volverán a las aulas de 20 mil establecimientos educativos.

“Hay una decisión clara del gobernador, Axel Kicillof, de invertir en salarios. Tenemos una paritaria abierta, a diferencia de lo que ocurre en Nación. Lo está haciendo la Provincia junto con los 135 municipios de todo origen político”, afirmó el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni en relación a la decisión política por sostener las paritarias que garantizan el normal funcionamiento de las escuelas y del trabajo de 400.000 docentes.

Además, se informó que se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año se proyecta la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Todo esto sucede en un contexto marcado por el abandono del gobierno nacional en materia de obras públicas en las escuelas y de quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente.

“Acá hay un factor ausente que es el Gobierno nacional, que nos dejó paradas 80 obras que habían empezado a construirse con presupuesto nacional. De las 1000 obras que hay paradas en la provincia por el Estado nacional, 80 son escuelas”, agregó Sileoni.

A pesar de esta adversa coyuntura, ya son más de 7.664 las obras finalizadas en las escuelas y hay 264 obras en ejecución en el territorio. También se inauguraron 237 nuevos edificios escolares en 83 municipios y hay 58 nuevos edificios en ejecución. De esta manera, ya son 2.535 las aulas nuevas que se incorporaron al sistema educativo y hay 478 edificios ampliados en distintos distritos desde 2019.

Los pequeños en una sala del nivel inicial.

Boleto Estudiantil

En la provincia de Buenos Aires, los estudiantes pueden tramitar el boleto estudiantil bonaerense “destinado a garantizar el acceso a una educación de calidad, contribuyendo a su vez, a la consolidación de mayores posibilidades de desarrollo para los estudiantes”. Este beneficio alcanza a los estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal y privada y puede ser usado durante todo el ciclo lectivo 2025 con la tarjeta SUBE.

Pueden solicitarlo las y los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario (incluida la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultos mayores) y terciario. También los de nivel universitario de establecimientos habilitados para tal fin. Es necesario residir en la provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a 600 metros del establecimiento educativo para los niveles inicial y primario y 800 metros para el nivel secundario.

Los estudiantes deben asistir a una institución educativa pública o privada con aporte del Estado y con sede en la provincia de Buenos Aires. No puede ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin. Para obtener o renovar este beneficio es necesario ingresar al sitio oficial de SUBE, registrar la tarjeta a nombre del estudiante y completar el formulario de inscripción.

Escuelas sin vacaciones

Cabe recordar que en la provincia las escuelas “no se tomaron vacaciones” ya que a través del Programa Escuelas Abiertas en Verano más de 240 mil chicos disfrutaron de actividades lúdicas, deportivas, artísticas y recreativas que tuvieron como objetivo fortalecer la inclusión social, educativa y la concientización ambiental. Todas políticas públicas destinadas a mantener el compromiso con una educación pública, inclusiva y de calidad. (DIB)

Feriado de Carnaval en la ciudad de Buenos Aires

0

 


Luego de un 2024 en el que ingresaron a la ciudad de Buenos Aires más de 750 mil visitantes durante los siete fines de semana largos del año, el Ente de Turismo porteño adelantó cuál será la oferta destacada para los cuatro días del receso de Carnaval, que se extenderán del 1º al 4 de marzo.
“Los fines de semana largos de 2024 dejaron la vara muy alta y este año asumimos el desafío de lograr números superadores. Es fundamental sostener el trabajo en conjunto con el sector privado para generar una agenda de eventos masivos y propuestas innovadoras que sigan sorprendiendo a los visitantes nacionales e internacionales”, manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.
Qué hacer en la Ciudad en Carnaval
Durante el fin de semana largo, La Rural será sede de dos de los eventos masivos que integran la agenda de la Ciudad. Del 28 de febrero al 2 de marzo, tendrá lugar el Tattoo Show, un punto de encuentro en el que más de 700 artistas del tatuaje exhibirán su talento. Además, habrá shows en vivo, una expo de autos y motos clásicas y una batalla de rap. Por otro lado, hasta el 4 de marzo continuará Diego Eterno, una muestra de objetos relacionados a la vida de Maradona, con experiencias 360º, salas inmersivas, camisetas, premios y trofeos.
En el marco del 135° aniversario del nacimiento de Benito Quinquela Martín, el barrio de La Boca contará con un circuito pensado para honrar la memoria del artista, a través de diferentes propuestas para cada momento del día. Entre ellas se encuentra el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, la Calle Museo Caminito y Colón Fábrica. Para más información sobre el itinerario se puede visitar la web: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/circuitos-buenos-aires-sur/la-boca-cultural.
Además, el domingo 2 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario se presentará la agrupación Ensamble Argentum junto con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Estable del Teatro Colón y Orquesta del Tango de Buenos Aires. Con entrada libre y gratuita, ofrecerán un concierto titulado Las 8 estaciones, con un repertorio que irá desde Vivaldi hasta Piazzolla.
Entre las grandes propuestas tradicionales de la Ciudad para este fin de semana largo se encuentra el paseo en catamarán a cargo de la empresa de transporte Sturla viajes, que une Puerto Madero con La Boca. Se trata de un recorrido durante el cual los visitantes no sólo reciben información acerca de la naturaleza y la historia de la Ciudad, sino que también obtienen vistas imperdibles desde el río.
Además, durante todo el fin de semana largo estarán disponibles las visitas guiadas por el Colón Fábrica, el museo ubicado en el barrio de La Boca que conserva las escenografías y el vestuario de las obras más reconocidas del Teatro Colón. La oferta turística de la Ciudad se complementa con los múltiples espacios verdes con los que cuenta el destino, como el Jardín Japonés, el Ecoparque, el Jardín Botánico y la Reserva Ecológica Costanera Sur, entre otros.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Más información en turismo.buenosaires.gob.ar/eventos.

Un melón de 7,5 kg, de un cantero

0

Como consecuencia de las condiciones climáticas favorables, en un domicilio de la ciudad de 9 de Julio crecieron melones de un cantero del patio de la casa.

Lo que más sorprendió a la convecina, lectora de «EL 9 DE JULIO», que uno de los melones pesó 7,5 kilogramos.

Cuarta: Once Tigres es el nuevo líder

0


Se jugó una nueva fecha del Campeonato de Cuarta División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Con la derrota de Atlético 9 de Julio 1 a 0 ante La Niña y el triunfo de Once Tigres 1 a 0 en Dudignac, ahora cambió la punta.
San Martín venció 3 a 0 a San Agustín y se mantiene expectante. Agustín Alvarez venció a French 1 a 0. El Fortín venció a Naón 2 a 0. Empataron 2 a 2 Libertad y Quiroga.

RESULTADOS FECHA 14
La Niña 1 – 9 de Julio 0
Agustín Alvarez 1 – French 0
Dudignac 0 – Once Tigres 1
Libertad 2 – Quiroga 2
El Fortín 2 – Naón 0
San Martín 3 – San Agustín 0

 

PROXIMA FECHA 15ta
Quiroga – El Fortín
Once Tigres – Libertad
French – Dudignac
9 de Julio – Agustín Alvarez
San Martín – La Niña
San Agustín – Naón

Carnaval: calendario de eventos turístico en la Provincia de Buenos Aires

0


El fin de semana largo de carnaval los colores, la música, la danza y la diversión serán protagonistas en los municipios bonaerenses. En Chascomús se realizará el Carnaval Infantil; en San Fernando, el Gran Corso Familiar en Virreyes; en Ensenada, el 13° Carnaval de la Región y en la capital provincial, los carnavales platenses en el tradicional barrio Meridiano V.
Por otra parte, General Lavalle celebrará la 42º Fiesta Nacional Semana de Santos Vega; Baradero, la 50º Festival Nacional de Música Popular Argentina; Coronel Suárez, la 10° Strudel Fest en el Pueblo Turístico Santa María; Patagones, la 14°Fiesta de la Soberanía Patagónica en Carmen de Patagones y Tres Arroyos, la 56° Fiesta Provincial del Trigo.

FIESTAS POPULARES
GENERAL LAVALLE
42º Fiesta Nacional Semana de Santos Vega
Fecha, hora y lugar: Del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, en diferentes horarios en el Predio de la Fiesta.
Descripción: El sábado, a las 17:00, se realizará el desfile tradicionalista y de gala por la avenida Mitre. El domingo, las actividades comenzarán a partir de las 09:00. Habrá espectáculos nocturnos de los que participarán Los Palmae y Juan Fuentes. Elección de la Flor del Pago y de las Buenas Mozas. Patio de comidas y paseo de artesanías. Gran baile de cierre en la carpa gigante. Entrada general: 5000 pesos. Organiza la Municipalidad de General Lavalle.

Más información: www.instagram.com/municipalidad_general_lavalle/ – www.facebook.com/PrensaGralLavalle?locale=pt_BR

 

BARADERO

50º Festival Nacional de Música Popular Argentina

Fecha, hora y lugar: Del 28 de febrero al 3 de marzo, a las 20:00, en el Anfiteatro Municipal Pedro Carozzi, avenida San Martín 550.

Descripción: El festival, que este año cumple cincuenta ediciones, retorna al esquema de cuatro noches. El viernes se destacan las actuaciones de Sergio Galleguillo y Luciano Pereyra; el sábado el Chaqueño Palavecino; el domingo Soledad y Valeria Lynch; y el lunes Un Poco de Ruido. Además, las cuatro jornadas incluirán a las y los ganadores de la Final Nacional del Pre Festival Baradero 2025 quienes serán elegidos Consagración de la Peña Oficial. Entradas aranceladas en www.edenentradas.ar/ o de forma presencial en la boletería del Anfiteatro Municipal. Organiza la Municipalidad de Baradero.

Más información: www.instagram.com/municipiodebaradero/ -www.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

 

CORONEL SUÁREZ (Pueblo Turístico SANTA MARÍA)

10° Strudel Fest

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 a partir de las 17:30; sábado 1, desde la 11:00 y domingo 2, a las 09:00 en distintos lugares.

Descripción: Música, danzas típicas, gastronomía alemana, patio cervecera, paseo de artesanos, emprendedores, visitas guiadas y actividades para toda la familia. El domingo se buscará romper el récord de 71.90 metros de strudel de la edición anterior con la presencia del chef Juan Ferrara. Actuarán el Grupo de Danzas Cross Mother, Cross Father; Las Nubes, Lo Luiggi, El Cuarto Soda, La Fiesta de Elsa, Zillertal Orchester, Los Auténticos Descendientes, La Mancha de Rolando y Banda Universo. Entrada gratuita. Santa María forma parte del programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Organiza la comisión de la fiesta e instituciones y prestadores privados, con el apoyo de la Municipalidad de Coronel Suárez y del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/strudel_fest/

 

 

CORONEL DORREGO (EL PERDIDO)

30° Fiesta Anual Tradicionalista-Cabalgata a El Perdido

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 de marzo a las 14:00 desde el Vivero Municipal

Descripción: Tradicional cabalgata que este año se llamará Darío Lemos, en homenaje a quien sugirió el nombre de la agrupación en sus inicios. Con salida a las 14:00 para llegar a las 19:00 a la estación José A.Guisasola. Habrá espectáculos artísticos a partir de las 21:30 con la presencia de Sonia Vega, Grupo Folklórico Arrullo, la animación de Santy Aizaguerre, la música del DJ Lea Roth y elección de la Flor del Pago. Actividad arancelada. El 8 de marzo, exposición sobre las treinta ediciones de la fiesta en el Centro Cultural La Casona y el domingo 9, gran jineteada. Organiza la agrupación “Los de Fierro” con el acompañamiento del Municipio de Coronel Dorrego.

Más información:

https://www.instagram.com/turismodorrego/

https://www.instagram.com/agrup_losdefierro

 

PATAGONES (CARMEN DE PATAGONES)

14º Fiesta de la Soberanía Patagónica

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9 de marzo en distintos horarios y lugares de Carmen de Patagones.

Descripción: Conmemora la defensa de la soberanía nacional ante la invasión del Imperio de Brasil de 1827. La apertura será el miércoles a las 18:00. Habrá patio de comidas y puestos de artesanías, todos los días a partir de las 10:00. El escenario abrirá desde las 19:00. El viernes 7 se conmemorarán los 198 años de la gesta soberana a las 09:30 en el cerro La Caballada. El sábado 8, desfile cívico militar. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Patagones con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información:

https://www.instagram.com/munipatagones/?hl=es

https://www.instagram.com/turismopatagones/?hl=es

 

TRES ARROYOS

56° Fiesta Provincial del Trigo

Fecha, hora y lugar: Del miércoles 5 al domingo 9 de marzo, en distintos horarios, en el predio de la Fiesta Provincial del Trigo.

Descripción: Fogones, desfiles alegóricos, patio cervecero y foodtrucks. El paseo de artesanos se dispondrá sobre av. Del Trabajador, av. Ituzaingó y en la vereda del Centro Cultural La Estación. El escenario se abrirá a las 20:30 con artistas locales y nacionales como Hilda Lizarazu (5/3); Turf (6/3); Ahyre y Milena Salamanca (7/3); Ulises (8/3) y La Konga (9/3). Se entregarán distintos reconocimientos: Espiga de Oro; Agricultor Pionero; Peón Rural y Maestra Rural. También se desarrollarán la Mesa Redonda Agropecuaria y muestras comerciales e industriales. El acceso al predio general será gratuito y el ingreso a los espectáculos, arancelado. Las entradas se podrán adquirir en www.tresarroyos.gov.ar. Organiza la Comisión de la Fiesta Provincial del Trigo y la Municipalidad de Tres Arroyos con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/cultura.tresarroyos/

https://www.instagram.com/turismo.tresarroyos/

 

 

CARNAVALES

 

CHASCOMÚS

Carnaval Infantil 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del 28 de febrero al 3 de marzo, de 20:00 a 24:00, en av. Presidente Alfonsín entre Mendiola y Artigas.

Descripción: Con el lema “Juguetes de hoy y siempre”, este 2025 el corsódromo de la avenida Presidente Alfonsín se llenará de magia, alegría, música y color con el desfile de las comparsas y carrozas integradas por niños y niñas pertenecientes a organizaciones barriales, clubes y entidades comunitarias. Se sumarán disfraces individuales y familiares. Cada noche, a lo largo del corsódromo habrá distribuidos puestos de venta donde vecinos y turistas podrán acercarse a comprar espuma y alimentos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/turismochascomus/ – www.facebook.com/chascomustur

 

TORDILLO (GENERAL CONESA)

Carnavales Tordillenses

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo, a las 21:30, en Ruta Provincial 11, KM 250, General Conesa.

Descripción: Comparsas, shows en vivo, baile y batucada. Además, feria gastronómica y venta de nieve. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tordillo

Más información: https://www.instagram.com/p/DEm5jmOg42r/ www.instagram.com/munitordillo –

www.facebook.com/tordillomunicipio

 

 

LINCOLN

Carnaval Artesanal de Lincoln 2025

Fecha, hora y lugar: 1, 2, 3 y 4 de marzo, a las 22:00, sobre avenida Massey.

Descripción: Con más de cien años de historia, cada edición vuelve a sorprender con las carrozas monumentales en movimiento, brillo y color, de hasta diez metros de largo y cuatro metros de altura, acompañadas de mini carrozas, máscaras, cabezudos y mascarones que satirizan personajes y situaciones de la actualidad. Se suman las murgas, atracciones mecánicas (la famosa troupe de los Autos Locos, escolas dos sambas (Samba-samba Lincoln) y bandas musicales. El domingo 2, Elección de la Embajadora Cultural y el lunes 4, Carnaval Infantil con la participación de niñas y niños luciendo todo tipo de disfraces. Entrada gratuita. Organiza la Agencia de Carnaval – Asociación Civil del Carnaval Linqueño y la Municipalidad de Lincoln.

Más información: www.instagram.com/carnavalincoln/ – www.facebook.com/CarnavalincolnOk – www.carnavalincoln.com

 

SAN FERNANDO (VIRREYES)

Gran Corso Familiar

Fecha, hora y lugar: Del sábado 1 al lunes 3 de marzo, a partir de las 19:30 en av. Avellaneda entre Juncal y Arnoldi.

Descripción: Las mejores murgas de la ciudad, con cierre cada noche a cargo de la Unión Sanfernandina, la primera Escuela de Samba de la región, con un imponente despliegue de carrozas, trajes, bailarines y pasistas. Más información: https://www.instagram.com/turismosanfernando_/

 

 

ROQUE PÉREZ

Carnaval en Roquez Pérez

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: 1 al 4 de marzo, en diferentes horarios y localidades del Partido.

Descripción: Diez noches con diferentes propuestas en todo el distrito para disfrutar de los carnavales. La ruta carnavalera inicia en Forastieri con el Carnaval Chacarero; continuando en Carlos Beguerie, La Paz Chica y Roque Pérez. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez y las delegaciones municipales. Programación: www.instagram.com/p/DFJKhFWxupk/?img_index=3

Más información: www.instagram.com/municipioderoqueperez/ –

www.facebook.com/MUNICIPIODEROQUEPEREZ

 

 

VEINTICINCO DE MAYO

Carnaval de 25 de Mayo 2025

Fecha, hora y lugar: 1 y 2 de marzo, a las 21:00, en el Corsódromo del Parque Laguna Las Mulitas, boulevar Benjamín Valmarrosa, calle 104 y 27.

Descripción: En el tradicional corsódromo, con un escenario natural al aire libre de 30 hectáreas parquizadas que permite ver el espectáculo desde cualquier rincón hacia la pasarela de 400 metros de largo por 8 metros de ancho, donde desfilan más de 500 personas. Entrada arancelada. Menores de 6 años no abonan entrada, personas con discapacidad y diversidad funcional ingreso gratuito con un acompañante presentando el carnet (CUD). Organiza la Municipalidad de 25 de Mayo.

Más información: https://carnaval25demayo.com.ar – www.instagram.com/carnaval25demayo – www.facebook.com/carnaval25DM

 

GENERAL ARENALES

Arenales es Carnaval

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 al lunes 3, a las 20:00, en General Arenales.

Descripción: Comparsas, batucadas, mascaritas y la tradicional quema del Rey Momo. Sábado, gran baile con Los Gauchos Pachangueros (Junín). Domingo, presentación de Leo y los Consagrados; y Madeleine (Pergamino). Lunes, estarán El Puma, Luis Claudio y su banda; y gran cierre con Ariel Casco (ex vocalista de la banda Commanche). Entrada gratuita. Organiza Grupo de Trabajo Arenales es Carnaval con el auspicio de la Municipalidad de General Arenales.

Más información: www.instagram.com/arenales.es.carnaval/ – www.facebook.com/profile.php?id=100083072423941

 

GENERAL PINTO

Carnaval 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del 1 al 4 de marzo desde las 22:00 en avenida Bartolomé Mitre y Rivadavia, Paseo Parque de la Estación.

Descripción: Carnaval familiar, recorrido de carrozas, carros musicales, máscaras sueltas y mini carrozas. Habrá juego con espuma, shows musicales y baile popular. El domingo, Carnaval Infantil. Sobre el escenario estarán La 2011, el 01/03; Los Leales y La Monada, el 02/03; y El Negro Tecla, el 03/03. Entrada gratuita. Habrá patio gastronómico y venta de espuma con precios populares. Organiza la Municipalidad de General Pinto y la Comisión de Festejos con el apoyo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Más información: https://www.instagram.com/generalpintogobiernopresente/

 

ENSENADA

13º Carnaval de la Región

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 al lunes 3, a las 20:00, sobre avenida Horacio Cestino desde La Merced hasta avenida Bossinga.

Descripción: Con la participación de destacadas comparsas locales pertenecientes a diversas instituciones sociales, culturales y deportivas de la ciudad. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Ensenada con el acompañamiento del programa RECREO, de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.instagram.com/prensaensenada/ – www.facebook.com/prensamunicipalidadensenada

 

LAPRIDA

Carnavales Regionales 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 y domingo 2 a las 22:00 sobre avenida Pedro Pereyra; y el lunes 3, desde las 20:00 en el Parque del Bicentenario, avenida Pedro Pereyra y 25 de mayo.

Descripción: Desfile en el corsódromo, con baile popular y máquina de espuma post carnaval y última noche a pura música con Trulala. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Laprida.

Más información:

https://www.instagram.com/laprida_gobiernomunicipal?igsh=MWUwaTQ1aHo4ZXlicg==

 

SUIPACHA

Corsos en Suipacha

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, a las 20:00, en el boulevard Calle Córdoba y Balcarce.

Descripción: Despliegue de murgas, comparsas, batucadas, músicos, animadores e instituciones. Entrada gratuita. Sujeto a condiciones climáticas. Organiza la Municipalidad de Suipacha.

Más información: www.instagram.com/suipacha.turismo/ – https://disfrutasuipacha.gob.ar/

 

NECOCHEA

1°Carnaval de las Máscaras

Fecha, hora y lugar: Domingo 2 marzo a partir de las 19:00 por calles peatonales desde avenida 2 y 87 hasta la rambla, avenida de 2 y 83.

Descripción: Invita a la población a crear su propia máscara y participar del desfile desde la oficina de Turismo y finalizará en la rambla. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea.

Más información:https://www.instagram.com/necocheatur/?hl=es

 

PUAN (Felipe Solá)

Carnaval en Felipe Solá

Fecha, hora y lugar: Lunes 3, desde las 17:30, en Felipe Solá.

Descripción: Taller de percusión grupal en el Polideportivo Municipal a cargo de Bom Bahía. Por la noche, concentración en el Salón de Bomberos Voluntarios para el desfile de carrozas, murgas y batucadas por las calles del pueblo. En el Anfiteatro de la plaza Eva Perón, presentación de los “Reyes del Agua”, murgas locales e invitadas de Darregueira y Puan, actuación de Bom Bahía, batucada de Bahía Blanca, baile familiar con Kumbia Santuly de Carhué, música con DJ toda la noche y patio de comidas a cargo de instituciones locales. Entrada gratuita. En caso de mal clima, el evento se realizará en el Salón de los Bomberos. Entrada gratuita. Organizado por Reyes de Agua con el acompañamiento de la Municipalidad de Puan.

Más información: https://www.instagram.com/p/DFVIQAEO58A/ www.facebook.com/TurismoPuan – www.instagram.com/turismopuan – https://puan.gob.ar – [email protected]

 

LA PLATA

Carnavales Platenses 2025

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 al martes 4 por la tarde en el playón del Centro Cultural Estación Provincial, Barrio Meridiano V, calle 17 y 71.

Descripción: Los Carnavales Platenses iluminarán la ciudad de color y alegría, con expresiones de percusión, murgas, candombe y organizaciones comprometidas con la esencia del carnaval. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de La Plata

Más información: https://meridianocultural.com.ar/ – www.instagram.com/turismo.laplata

 

BRANDSEN

Fiesta del Carnaval de Brandsen

Fecha, hora y lugar: Del sábado 1 al lunes 3, desde las 20:00, desde av. Mitre y Larrea.

Descripción: Contará con comparsas locales e invitadas que llegarán desde Ensenada, Almirante Brown, Burzaco y La Plata. Además, DJ y desfile de la carroza institucional en conmemoración al 150ª Aniversario de la Ciudad. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Brandsen.

Más información: www.brandsen.gob.ar –

www.facebook.com/municipalidadbrandsen

 

VILLA GESELL

Carnaval

Fecha, hora y lugar: Del sábado 1 al martes 4, desde las 19:30, en el boulevard e/ Paseos 101 y 103.

Descripción: Con comparsas como Marí Marí, Aljibera y la murga Redoblona. Además, show de Los Tulipanes. Entrada gratuita. Organizado por la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.gesell.tur.ar – www.facebook.com/turismovillagesell – www.instagram.com/villageselltur [email protected]

 

MERLO

Carnaval del Terror

Fecha, hora y lugar: Lunes 3 y martes 4, desde las 15:00, en la Casa de la Cultura de Merlo.

Descripción: Proyección de películas del género de terror y fantástico argentino, con los protagonistas, elencos, directores y equipo de cada film. Habrá exposición de libros de terror presentados por sus autores, lecturas de cuentos de terror, expo de muñecos y vestuarios, murga terrorífica y comparsas, shows artísticos locales y competencias de disfraces y del mejor cuento de terror. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Merlo

Más información: www.facebook.com/CulturaMerlo – www.instagram.com/sec.culturamerlo/

 

EVENTOS CULTURALES

 

BOLÍVAR

Me Encanta Bolívar

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 y domingo 2 a las 18:00 en el Parque Municipal Las Acollaradas.

Descripción: Celebra los 147 años de la ciudad cabecera con artistas locales, ballets, patio gastronómico, emprendedores, artesanos y la presentación de El Indio Lucio Rojas y QLokura. Entrada arancelada. Menores de 12 años no abonan. Organiza la Municipalidad de Bolívar y Morella producciones.

Más información: https://www.instagram.com/turismobolivar/

 

LOBOS

27º Marcha de las Estancias

Fecha, hora y lugar: Sábado 1, a las 16:00; y domingo 2, a las 07:00, en la Estancia Las Garzas.

Descripción: La inscripción será el sábado de 16:00 a 20:00, con peña abierta, fogones, comidas y bailes típicos. El domingo comenzará con un desayuno tradicional que anticipará a la marcha por las estancias vecinas en carruaje o a caballo. Actividad arancelada. Organiza Estancias Las Garzas.

Más información: www.instagram.com/marchadelasestancias – www.facebook.com/marcha.delasestancias/ – (2227)530379

 

NECOCHEA

Fiesta Siempre es Tiempo de Mar

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 1 de marzo a las 20:00 sobre avenida 502.

Descripción: Bandas locales en vivo presentan Vosque D´agua y Litio. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea.

Más información:https://www.instagram.com/necocheatur/?hl=es»

 

PILA

Noches de Verano

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 2 y lunes 3, desde las 19:00, en la plaza General San Martín.

Descripción: Con música en vivo de artistas locales, de la región, espectáculos artísticos como acróbatas magos, payasos, comparsas, batucadas y corso infantil. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Pila.

Más información: www.facebook.com/partidodepila – www.instagram.com/munipila

 

EVENTOS DEPORTIVOS

 

CARLOS CASARES, LUJÁN, BRAGADO, ALBERTI, PELLEGRINI Y TRENQUE LAUQUEN

Transpampeana

Fecha, hora y lugar: Del sábado 1 al martes 4, en diferentes horarios y municipios bonaerenses.

Descripción: Cien por ciento Rural Bike en una experiencia única que atraviesa la provincia de Buenos Aires. La competencia comprende cuatro etapas y distintas localidades. Desde Torres, en el partido de Luján, hasta Pellegrini, une más de 25 localidades a lo largo de casi 500 kilómetros. Actividad arancelada con cupos limitados. Organiza Fundación INDEPAR con el acompañamiento de los Municipios de Carlos Casares, Luján, Bragado, Alberti, Pellegrini y Trenque Lauquen.

Más información: https://transpampeana.ar/

 

NECOCHEA

13°Carrera de la Mujer

Fecha, hora y lugar: Domingo 2 de marzo a las 08:00, desde el camping de UATRE.

Descripción: En conmemoración por el Día de la Mujer, carrera pedestre de 12 kilómetros y caminata de 3 a 6 kilómetros. Actividad arancelada. Organiza el Grupo de Corredores 4×4 con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.

Más información: https://www.instagram.com/necocheatur/?hl=es

 

SAAVEDRA

Pueblos, pedales, pileta, paisajes

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 2, a las 08:00, desde el parque municipal de Pigüé.

Descripción: Picnic, piletas y paseos. Llevar malla, protector solar, luz, repelente y snack de marcha. Habrá vehículo de apoyo. Se suspende por lluvia. Actividad gratuita y autoconvocada. Organiza En Camino Cicloturismo con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.

Más información:https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/pueblos-pedales-pileta-paisajes-arroyo-corto/

 

VISITAS GUIADAS

 

MAR CHIQUITA

Sendero Bosque Arroyo y Mar

Fecha, hora y lugar: Viernes 28, a las 18:00, en el Golfo San Jorge y La Fragata, La Caleta.

Descripción: A través de un recorrido propone conocer tres ecosistemas: el bosque de eucaliptos, el arroyo Los Cueros y su desembocadura en la playa. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Mar Chiquita.

Más información: www.instagram.com/municipalidad.marchiquita – www.facebook.com/municipalidad.marchiquita

 

VILLA GESELL (MAR AZUL)

Explora la Reserva Natural Faro Querandí

Fecha, hora y lugar: Viernes 28, a las 18:00, en la Reserva Natural Faro Querandí.

Descripción: Todos los viernes se podrán recorrer los diferentes ambientes de la Reserva a través de una visita guiada por el sendero Los Senecios. El sitio fue creado con el objetivo de preservar la biodiversidad y el ecosistema de dunas costeras en su estado natural. Actividad gratuita. Se suspende por mal tiempo. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.gesell.tur.ar/eventos

 

LINCOLN

Recorrido religioso

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 de febrero a las 10:00, con punto de encuentro en Los Aromos y av. 25 de Mayo.

Descripción: Recorrido por las estaciones del Vía Crucis del parque General San Martín. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Lincoln.

Más información: https://www.instagram.com/turismolincoln/

 

Campo y estrellas

Fecha, hora y lugar: Viernes 28 a las 21:00 en el Aeroclub de Lincoln.

Descripción: Jornada de observación a cargo del profesor Juan Francisco Ceser, con visualización del cielo a simple vista y telescopios profesionales. Servicio de cantidad a beneficio del aeroclub. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Lincoln.

Más información: https://www.instagram.com/turismolincoln/

 

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)

Caminemos la playa-Reserva Natural Pehuen Co – Área 2

Fecha,hora y lugar: Domingo 2 de marzo a las 10:00, desde la última bajada al mar hacia el este en el módulo de guardaparques.

Descripción: Caminata por la playa para conocer la biodiversidad del ambiente y observar las plataformas con rastros de huellas de megafauna que habitó la región hace millones de años. Llevar calzado cómodo, fruta, dos litros de agua, gorro, ropa liviana, protector solar, repelente y rompeviento

Actividad arancelada. Contacto 2914-3684116. Organiza guía privada con el acompañamiento del Municipio de Coronel Rosales.

Más información:https://www.instagram.com/turismo_mcr/

 

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: recreo.gba.gob.ar/descargar . Más información en @turismopba y www.buenosaires.tur.ar, un destino bueno, bonito y bonaerense.

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 28 de febrero de 1932: Asumió el cargo de intendente municipal de 9 de Julio, Eduardo A. Fauzón.
  • 28 de febrero de 1957: Desde Roma, fue despachada la Bula de creación de la Diócesis de 9 de Julio. La misma salió de la Secretaría de Estado del Vaticano y el encargado de suscribir el documento por medio del cual se comunicaba a la Embajada Argentina ante la Santa Sede fue monseñor Domingo Tardini, subsecretario de Estado de Su Santidad para los Negocios Eclesiásticos Extraordinarios (Pro-Segretario di Stato per gli Affari Ecclesiastici Straordinari).
  • 28 de febrero de 1998: Falleció el cardenal Antonio Quarraccino. Fue segundo Obispo de 9 de Julio, desde 1962 hasta 1968.

Emergencia: trabajo en conjunto con el Municipio


Después del temporal que afectó la ciudad, localidades y zona rural de 9 de Julio el lunes 24 de febrero, se hizo presente el Director de Intervención Social en la Emergencia de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Mantelli. Fue recibido por la Intendenta Municipal Dra María José Gentile, participaron funcionarios y concejales. Hablaron de los alcances del temporal, la respuesta del municipio y las necesidades para seguir haciendo frente a las demandas.
Desde el Municipio se informó que paralelamente al accionar de la Secretaría de Desarrollo Comunitario con la asistencia a familias después del temporal, la Intendente María José Gentile se puso en contacto con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que dirige Andrés Larroque para gestionar recursos y así dar una respuesta más amplia a los vecinos afectados.
La Intendente, acompañada por su secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez y su secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Pablo Boufflet, y concejales del bloque Unión por la Patria, recorrieron junto a Mantelli y su equipo las zonas y familias más afectadas, «trazando un horizonte de trabajo en conjunto que permita ampliar las respuestas del municipio a las demandas que generan este tipo de eventos. La Provincia se comprometió a proporcionar los recursos solicitados, que serán transportados por el propio Municipio».
Se informó desde el Municipio que «la Secretaría de Desarrollo Comunitario tuvo una activa tarea luego del temporal sufrido el lunes en la ciudad con entrega de mercadería. La fuerte tormenta que golpeó nuestra ciudad el día lunes afectó a decenas de familias que necesitaron asistencia por parte de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. Con una rápida respuesta, la Secretaría entregó colchones de una y dos plazas, frazadas, artículos de limpieza, agua y alimentos».
UNION POR LA PATRIA
Desde el bloque de concejales de Unión por La Patria, se puso informó que se pusieron en contacto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, quienes rápidamente dieron una respuesta positiva.
Los concejales Sebastian Malis y Esteban Naudin junto a la Intendenta, recibieron al Director de Intervención Social en la Emergencia, Fernando Mantelli, quien realizó las gestiones correspondientes para «que vecinos y vecinas reciban insumos para paliar la situación. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está trabajando articuladamente con cada municipio brindando una respuesta rápida y efectiva a quienes más lo necesitan».

Programación de la LNF: viernes, sábado y domingo

0


La Liga Nuevejuliense de Fútbol tiene confirmada la programación de los encuentros a partir del viernes 28 de febrero y hasta el domingo 2 de marzo, para la Primera A y el Ascenso.

PROGRAMACION

VIERNES 28 DE FEBRERO
PRIMERA A
21.00 hs: Once Tigres – Libertad.
21.15 hs: San Agustín – Naón.

SABADO 1º DE MARZO
ASCENSO
18.00 hs: Patricios – 12 de Octubre.
18.00 hs: 18 de Octubre – Dennehy.
PRIMERA A
20.00 hs: French – Dudignac.

DOMINGO 2 DE MARZO
PRIMERA A
17.30 hs: Quiroga – El Fortín.
18.00 hs: San Martín – La Niña.
20.30 hs: 9 de Julio – Agustín Alvarez.

Clínica de Natación de Aguas Abiertas en 9 de Julio

0


En el Club Atlético 9 de Julio se llevará a cabo una Clínica de Natación de Aguas Abiertas, a cargo de Damián Blaum (Argentina) y Esther Nuñez (España), dos ex nadadores de aguas abiertas, quienes fueron campeones del mundo en dicha especialidad.
La jornada tendrá comenzará el próximo sábado 1ero de marzo de 16 a 18 hs. El evento se desarrollará con una charla de presentación, una clase de técnicas de aguas abiertas en la pileta.
El domingo 2 de marzo de 10 a 12 hs se realizará la preparación física fuera del agua y luego entrenamiento de aguas abiertas.
La clínica está destinada para cualquier nadador que quiera aprender sobre aguas abiertas, desde principiantes hasta avanzados, además de pasar un buen fin de semana de entrenamiento.
La actividad es coordinada por Joaquín Felipe, en conjunto con Leticia Arruiz y Alfonsina Ascani.
El valor de la inscripción será de $10.000. Para realizar consultas e inscripción comunicarse al 2317 – 475121, 2345 – 668998, 2317 487241.