spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 630

En agosto, ANSeS pagará el suplemento por la suba del SMVM

0

Desde ANSES se informó que, por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), más de 1.400.000 de jubilados y pensionados cobrarán del 7 al 11 de agosto dos suplementos: el primero de 15 mil pesos correspondiente a julio y el segundo de 21 mil pesos por agosto.

A dichos suplementos se sumará al refuerzo de 20 mil pesos que el organismo previsional abonará a los jubilados de la mínima con el calendario de pago habitual.

De este modo, un jubilado o pensionado de la mínima, con 30 años o más de aportes efectivos, sin moratoria ni plan de pago para cancelar años de aportes, recibirá en agosto 127.822 pesos (haber + el refuerzo de ANSES + suplementos por SMVM).

El calendario de pago de estos dos suplementos (julio y agosto) queda conformado de la siguiente manera:

· DNI terminados en 0 y 1: 7 de agosto

· DNI terminados en 2 y 3: 8 de agosto

· DNI terminados en 4 y 5: 9 de agosto

· DNI terminados en 6 y 7: 10 de agosto

· DNI terminados en 8 y 9: 11 de agosto

Condiciones del clima para la semana

0


De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional la semana se presentará con temperaturas agradables, con máximas superiores a los 20 grados en el inicio de la semana.
No se pronostican lluvias para los próximos días en 9 de Julio y alrededores.

PRONOSTICO
Lunes 31 de julio
Parcialmente nublado
Mínima 8°C
Máxima 23°C

Martes 1ro de agosto
Neblina, parcialmente nublado
Mínima 13°C
Máxima 26°C

Miércoles 2
Mayormente nublado
Mínima 15°C
Máxima 19°C

Jueves 3
Algo nublado
Mínima 4°C
Máxima 17°C

Viernes 4
Despejado
Mínima 7°C
Máxima 17°C

Karina La Princesita traerá sus canciones a 9 de Julio


Con grandes expectativas está previsto para el sábado 19 de agosto el gran show de Karina La Princesita en otro de los eventos de primer nivel que tienen como escenario el Complejo Sharper de la ciudad de 9 de Julio, para toda la región.
La actuación que tendrá como cierre el recital de la cantante y compositora Karina La Princesita comenzará con la presentación de La Tekka (9 de Julio). Las
entradas generales tienen un costo de $5.000 y se encuentran a la venta, para todos aquellos que quieran asegurarse un lugar.
El espectáculo de Karina a realizarse en Sharper no sólo fue pensado para la ciudad de 9 de Julio. Se lanzó a nivel regional público de Chivilcoy, Carlos Casares, Pehuajó, Alberti, Bragado y Los Toldos con puntos de ventas en las localidades.
KARINA
El marcado profesionalismo de Karina, la dedicación en sus shows y el permanente acompañamiento de sus fans no son producto de la casualidad sino el correlato de una vasta e intensa carrera que «La Princesita» comenzó en forma vocacional cuando apenas tenía 15 años.
Los escenarios de los karaokes bonaerenses dieron paso luego al inicio de una meteórica carrera que la llevó por 15 años a recorrer de punta a punta la vasta geografía de la Argentina siendo parte de la intensa movida tropical para convertirse en la «Primera Dama de la Cumbia», insertarse en el corazón de los artistas populares del país y lograr el reconocimiento general.

ENTRADAS ANTICIPADAS
En la ciudad de 9 de Julio las entradas se pueden adquirir en Avenida Eva Perón 1791.

VENTA ON LINE
Se pueden comprar las entradas on line vía Whats App y transferencia sin necesidad de concurrir a los puntos de venta.
Se pueden enviar mensajes al 2317 597231, solicitando la entrada por Whats App y retirando con el DNI del titular de la cuenta de depósito.

VENTA EN LA ZONA
Teléfonos de contacto
Chivilcoy: 2346-687572
Casares: 2396 438108, 2396-417930, 2396 442312, 2396-401501, 2395-418689, 2396-419081.
Pehuajó: 2396-487415.
Alberti: 2346-602378, 2346-412124.
Bragado: 2342-402071, 2342-508739.
Los Toldos: 2364-578185, 2364-697833, 2355-520736, 2355-442235.

“Qué Nochebuena!!!”, en la nueva temporada de “Agosto a todo teatro”

0

 

Anoche, el Grupo de Teatro de Cáritas presentó el elenco que integrará la nueva obra que se presentará en el ciclo “Agosto a todo teatro”: “Qué Nochebuena”. Siete será los personajes que, en esta oportunidad, pasarán por el escenario del Teatro Rossini: “Jaqueline”, interpretada por Estela Fernández; “Roberto”, por Sergio Pignataro; “Bernardo”, Santiago Hernandez; “Pamela 1”, Florencia Bravo; “Walter” Adalberto Fantini; “Pamela 2” Marisa Zubeldia y “Ramon” Sergio Carassai.
La dirección del Grupo de Teatro de Cáritas, corresponde a Eduardo Bonoldi
El inicio de la nueva temporada de “Agosto a todo teatro” será el sábado 19 de agosto, en el Teatro Rossini. Tal como se ha venido realizando a lo largo de los 34 años de labor ininterrumpida de esta agrupación teatral, la recaudación de las entradas de las diferentes funciones será a beneficio de instituciones nuevejulienses.
La presentación de los actores de “Qué Nochebuena!!!” se realizó en el marco de una cena de camaradería (la tradicional raviolada) servida al periodismo y a los integrantes del grupo. En la oportunidad, el prestigioso director del Grupo, Eduardo Bonoldi, luego de agradecer el aporte de la prensa para la difusión de la obra, invitó al público para que concurra a las diferentes funciones de la nueva obra.
Como ya es habitual, lo recaudado en sus distintas presentaciones lo compartirá con varias instituciones de la ciudad de 9 de julio, que este año serán las siguientes:
-Sábado 19 de Agosto debut de la Obra: El Hogar Nazareth, La EES Nº10 René Favaloro y Cepril.
-Domingo 20 de Agosto: La EP Nº 8, la EEST Nº2 y la Capilla Sagrada Familia.
-Sábado 26 de Agosto: Vocal Ever y el Grupo De Scout Nuestra Señora De Fátima.
-Domingo 27 de Agosto: EL CEAT 571 y el Club Atlético San Martín.
-Sábado 2 de Septiembre: El Jardín De Infantes 919 y la Capilla San José Obrero.
-Domingo 3 de Septiembre: el grupo de Jóvenes Jericó y la Asociación San José De Hogares Sustitutos..

Tiene fecha el Festival Cla Lafquen


Desde la Escuela de Danzas Nativas y Folklore comenzaron los preparativos para la Edición Nº 30 del Festival Cla Lafquen a realizarse el 16 de septiembre en el Salón Blanco Municipal. Próximamente se dará a conocer la programación.
Como indica su fecha de fundación (14-9-90), el Festival se inició en el salón centro de empleados de Comercio, Mitre y Corrientes con la actuación de artistas locales y elección de la Reina Cla Lafquen.
Con el correr de los años se sumaron días de actividades incluyendo exposición y venta de artesanías y talleres. El Festival cuenta con la participación de cantores y bailarines de otras localidades. Se realizó en distintos salones, y en Plaza Gral Belgrano en su mayoría de años.
«Desde su inicio tuvimos el permiso municipal como así el acompañamiento de distintas autoridades, y la colaboración de la Comunidad. Luego se fue sumando la disfunción en medios de comunicación y casas comerciales».
Pronto comunicaremos que Artistas nos honraran en la Edición No 30 del Festival Cla Lafquen, nombre Primitivo de esta ciudad 9 de Julio Bs As», adelantaron desde la Escuelade Danzas Nativas.

Manipuladores de Alimentos: curso en Dudignac

0


La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de 9 de Julio informó que se encuentra abierta la inscripción para el nuevo curso gratuito de manipuladores de alimentos que se dictará entre los días 31 de julio; y 1, 2, 3 y 4 de agosto; de 14 a 16 hs. de manera presencial, en la localidad de Dudignac.
La inscripción es gratuita, en la sede de la Delegación Municipal de esta comunidad.

Celulares: Banco Provincia actualiza su Home Banking

0

 

En el marco de la última etapa de renovación de todo su ecosistema digital, la banca pública bonaerense relanza su home banking para teléfonos celulares. La nueva app cuenta con token integrado, mismas funcionalidades que BIP Web, el mismo diseño moderno y una interfaz más intuitiva. La actualización ya está disponible en Google Play y App Store.

 

MIRÁ EL TUTORIAL ACÁ

 

Tras presentar recientemente el nuevo home banking web, Banco Provincia relanza ahora BIP Móvil, su versión para celulares. De esta manera, completa la renovación de su ecosistema digital que incluye la plataforma de ventas Provincia Compras, la billetera digital Cuenta DNI y la app de cobros Cuenta DNI Comercios.

 

La nueva versión del home banking para celulares ya se puede descargar desde Google Play y App Store. Es una aplicación desarrollada por la entidad para mejorar la experiencia de las personas usuarias y cuenta con las mismas funcionalidades que su versión de escritorio, un diseño más moderno y una interfaz de navegación más intuitiva.

 

Algunas de las principales mejoras son: el nuevo inicio de sesión en un solo paso; una pantalla de Posición Consolidada personalizable; alerta de cierre de sesión y un nuevo menú Mi Perfil con un diseño amigable donde se despliegan diversas opciones para que la persona pueda acceder, entre otras.

 

Otro cambio relevante es que el Token de seguridad está incorporado dentro del home banking para celulares y deja de ser una aplicación independiente.

 

“Nuestro nuevo home banking, tanto en su versión de escritorio como en la de celulares, es uno de los acontecimientos más importantes de la renovación del ecosistema digital del Banco dado que es una herramienta que las y los clientes utilizan las 24 horas durante todo el año y a través de la cual pueden realizar diversas operaciones”, afirmó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y agregó: «Como nos pide nuestro gobernador Axel Kicillof, trabajamos diariamente para poner a la banca pública bonaerense al servicio de nuestro pueblo y de las pymes».

 

El home banking creció de 1,96 millones de personas usuarias en marzo de 2020 a 2,98 millones en marzo de 2023; un 52% en tres años. Este incremento tuvo su correlato en la cantidad de operaciones que procesa la plataforma: en el mismo período las altas de depósitos a plazo fijo, la opción más habitual de inversión, crecieron 253%. Por otra parte, las transferencias lo hicieron en el orden del 76% y el pago de tarjetas en un 59%.

En invierno se pueden recorrer reservas bonaerenses

0

A pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de La Plata, la naturaleza alcanza su máxima expresión en la gran diversidad de especies que habitan en los diferentes ecosistemas de la provincia de Buenos Aires, y a la vez son una excelente propuesta para visitar y aprender.

Exuberancia ribereña
Sobre la costa del Río de la Plata, la Reserva Natural de Punta Lara (RNPL) -IG:@reservanaturalpuntalara-, ubicada en los partidos de Ensenada y Berazategui, ocupa un total de seis mil hectáreas.

“Se trata del área protegida que posee la mayor biodiversidad de la Provincia al representar el paisaje típico de la ribera rioplatense: juncal, matorral ribereño, pajonal, ceibal, espinal, pastizal, lagunas, cursos de agua y selva marginal”, afirmaron desde la reserva natural.

En sus diferentes ambientes viven 59 anfibios; 24 reptiles; 314 aves, 34 mamíferos y unas 115 especies de mariposas diurnas.

La creación de la reserva se comenzó a gestar en 1943 luego de la expropiación de treinta hectáreas que pertenecían a Martín Pereyra Iraola. Seis años después, a través del decreto 18.529, las tierras quedaron bajo la órbita de la Dirección de Política Forestal, y se convirtieron en Reserva Forestal.

Desde entonces, el espacio fue recategorizado y recibió diferentes reconocimientos: Reserva Natural Integral de la Provincia de Buenos Aires; Área Núcleo de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, por la UNESCO; Área Valiosa de Pastizal (AVP) por Fundación Vida Silvestre; Área de Importancia para la
Conservación de las Aves (AICA) por BirdLife International; y Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos (AICOM) por el Programa de Conservación de los Murciélagos en Argentina (PCMA).

Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, allí se lleva adelante un programa de educación ambiental destinado a estudiantes de diferentes niveles educativos y al público en general.

En el lugar se puede realizar un circuito guiado de una hora y media, que incluye el espacio de uso de educativo Los Pioneros; la sala de interpretación, el ecoespacio Las Nativas, el sendero agreste El Burrito y el mirador Los Ceibos, donde la exuberancia selvática asombra a los y las turistas. La actividad se
suspende en caso de lluvia o crecida del río.

También se desarrollan guiadas nocturnas, observación de flora y fauna; fotografía de naturaleza; interpretación ambiental y cicloturismo, para las que recomiendan llevar vestimenta y calzado cómodo, gorra, recipiente con agua, protector solar, repelente de insectos, y contemplar un calzado extra o botas
de goma.

Las visitas sólo son posibles con guía profesional o guardaparques de la reserva, con punto de encuentro y horario pautado, en la tranquera de ingreso Los Pioneros, avenida Almirante Brown y Arroyo Las Cañas, Punta Lara, Ensenada. El cupo máximo de los grupos es de 20-25 personas para el público en general, y de 30-35 asistentes para estudiantes con docentes acompañantes.

Turnos e información oficial para confirmar o reprogramar actividades a través del correo electrónico [email protected]

Naturaleza y bienestar integral

La reserva municipal Los Robles en la localidad de La Reja, partido de Moreno, invita a conectar con el silencio, el canto de las aves, el sol y el sonido del viento mientras se desarrollan clases de yoga o meditación.

Los Robles -IG: @reservamunicipallosrobles- tiene una superficie rectangular de 268 hectáreas, dentro del Área Natural Protegida Dique Ingeniero Roggero, entre bosques de especies exóticas cultivadas, implantadas sobre pastizales y chilcanos.

Quienes la visiten podrán observar la fauna y la vegetación a través de los distintos senderos y disfrutar en las costas del lago San Francisco y del Dique Ingeniero Roggero.

“Se contabilizaron 213 especies diferentes de aves como pitotoy chico, federal, chotoy, martín pescador, mediano e ipacaá; 20 variedades de mamíferos como carpincho, zorro gris pampeano, coipo y gato montés. También diversos tipos de anfibios y reptiles”, detallaron desde la institución.

Un arboretum alberga el muestrario de gran variedad de árboles nativos regionales como Espinillo, Ceibo, Ombú, Duraznillo y Pezuña de vaca; y un vivero de plantas autóctonas contribuye a lograr el equilibrio del ambiente.

Los y las visitantes podrán experimentar caminatas guiadas por el bosque, los sábados y domingos a las 16:30; y durante las noches de luna llena por los senderos del Museo Muñiz, los viernes y sábados que coincidan con esta fase lunar. Inscripciones en [email protected]

Hospedarse en este sitio boscoso es una opción atractiva para quienes quieran desconectarse de la rutina. Hay cabañas y posadas con kitchenette, heladera, baño privado, ducha con agua caliente, aire acondicionado, anafe eléctrico, mesa y sillas; pileta y parrilla. Quienes prefieran opciones más agrestes podrán acampar. Reservas en [email protected], o de manera presencial en la administración de las cabañas.

El sector gastronómico al aire libre ofrece menúes tradicionales y vegetarianos, los fines de semana y feriados. El resto de los días funciona la proveeduría.

Por tratarse de un área natural protegida no se permite el ingreso con mascotas, ni hacer fuego en sitios no indicados, ni provocar ruidos fuertes. La estadía dependerá de las condiciones climáticas.

Los Robles abre sus puertas de martes a domingos de 09:00 a 18:00.

Oasis de calma

En el distrito de Avellaneda, ubicado a pocos kilómetros de la capital del país, la costa del Río de la Plata aparece como un remanso en medio de la vorágine diaria.

La Eco Área Municipal -IG:@ecoareavellaneda-, bastión de la selva marginal paranaense, comprende un área total de 145 hectáreas de las cuales 44 están destinadas al cuidado de la flora y la fauna nativa y local.

El predio permanece abierto de martes a domingo de 09:00 a 18:30 y se puede recorrer mediante pasarelas divididas en senderos que se abren paso entre la vegetación selvática. Desde un gran balcón mirador, contemplar la amplitud del Río de la Plata es una experiencia movilizadora.

El sector abierto a las visitas posee diferentes micro ecosistemas. El pajonal de inundación, cubierto por el agua de las lluvias. Se extiende sobre terrenos bajos, separados del río por un montículo de sedimentos conocido como albardón costero, donde crece una selva en galería similar a la de las provincias
mesopotámicas.

La flora es acuática y palustre porque crece en tierras húmedas o con pocos centímetros de agua, y conviven con anfibios, aves acuáticas, tortugas y varios grupos de insectos.

El juncal es otro de los ambientes en el que la vegetación se mete en las aguas del Río de la Plata. Allí, las aves de la zona encuentran refugio y alimento.

En este microecosistema habitan la cigüeña americana, la garza blanca, la garza mora, la culebra ojo de gato, la yarará, el lagarto overo, el carancho, el chimango, el cabecita negra, el sietevestidos y la tacuarita azul.

Además, nacen diferentes tipos de plantas como junco, duraznillo de río, cucharero, ceibo, curupí, laurel criollo, palo amarillo, mataojo, tasi, uva del diablo, campanillas, madreselva, clavel del aire y helecho reviviscente. También crecen las exóticas: madreselva, acacia negra, ligustro y ligustrina.

Entre los imperdibles que proponen figuran la plantación de nativas ribereñas, la siembra de plantas autóctonas, tareas de limpieza y recolección de residuos; y visitas guiadas bajo la luna llena.

Ensenada, Moreno y Avellaneda son tres opciones para viajar y conocer la gran biodiversidad natural de la provincia de Buenos Aires, a menos de una hora de las grandes urbes. Contacto pleno con la naturaleza y descanso garantizado.

«Dennehy Casa de Té» recibe a «Viejos son los trapos»


Semana a semana en se renuevan las propuestas en materia de eventos. Este domingo 30 de julio a partir de las 16 horas está prevista la presentación del espectáculo musical «Viejos son los trapos», con la actuación de Hugo Yaconis, Héctor Yaconis y Maritín Pastorino. Las reservas se pueden realizar al 11 5332 8786.
Hugo Yaconis junto a su hermano Héctor y Maritín hace mucho tiempo que incursionan en la música. En su momento tenían un grupo que se denominaba Retro Music Band, pero como se hacía difícil reunir a los integrantes para los ensayos.
Finalmente Hugo, Héctor y Maritín decidieron seguir, conformando un grupo menor, para lograr tener más continuidad. El repertorio que realizan habitualmente es música nacional, haciendo un recorrido por las distintas etapas de los ’70, ’80 y ’90 o actual.
«Viejos son los trapos» se ha presentado en la ciudad de 9 de Julio, como así también en la zona: Pehuajó, Alberti, 25 de Mayo, entre otras ciudades.
Además de escuchar música nacional de los ’70 a los ’90, el público se encontrará con canciones de tango, y folklore.

Restringen el tránsito, en el final de las vacaciones de invierno

0


La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, informó que este domingo se va a restringir la circulación de camiones con carga de más de siete toneladas de porte bruto por la finalización de las vacaciones de invierno.
Las restricciones serán en la Autovía 2, las Rutas Provinciales Nº11, Nº36, Nº56, Nº63, Nº74, y la Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros cuando las trazas estarán recargadas de vehículos.
Con sentido a la ciudad de Buenos Aires, el domingo la restricción será entre las 14 y la medianoche, y quedarán exceptuados temporaria o permanente los vehículos de autotransporte de cargas menores a 7 toneladas y los vehículos de transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados, de transporte de animales vivos, de pescado y mariscos congelados y de productos frutihortícolas en tránsito.
Las excepciones también abarcan al transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual, de atención de emergencias, de transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria.