spot_img
spot_img
23.3 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 631

Celulares: Banco Provincia actualiza su Home Banking

0

 

En el marco de la última etapa de renovación de todo su ecosistema digital, la banca pública bonaerense relanza su home banking para teléfonos celulares. La nueva app cuenta con token integrado, mismas funcionalidades que BIP Web, el mismo diseño moderno y una interfaz más intuitiva. La actualización ya está disponible en Google Play y App Store.

 

MIRÁ EL TUTORIAL ACÁ

 

Tras presentar recientemente el nuevo home banking web, Banco Provincia relanza ahora BIP Móvil, su versión para celulares. De esta manera, completa la renovación de su ecosistema digital que incluye la plataforma de ventas Provincia Compras, la billetera digital Cuenta DNI y la app de cobros Cuenta DNI Comercios.

 

La nueva versión del home banking para celulares ya se puede descargar desde Google Play y App Store. Es una aplicación desarrollada por la entidad para mejorar la experiencia de las personas usuarias y cuenta con las mismas funcionalidades que su versión de escritorio, un diseño más moderno y una interfaz de navegación más intuitiva.

 

Algunas de las principales mejoras son: el nuevo inicio de sesión en un solo paso; una pantalla de Posición Consolidada personalizable; alerta de cierre de sesión y un nuevo menú Mi Perfil con un diseño amigable donde se despliegan diversas opciones para que la persona pueda acceder, entre otras.

 

Otro cambio relevante es que el Token de seguridad está incorporado dentro del home banking para celulares y deja de ser una aplicación independiente.

 

“Nuestro nuevo home banking, tanto en su versión de escritorio como en la de celulares, es uno de los acontecimientos más importantes de la renovación del ecosistema digital del Banco dado que es una herramienta que las y los clientes utilizan las 24 horas durante todo el año y a través de la cual pueden realizar diversas operaciones”, afirmó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y agregó: «Como nos pide nuestro gobernador Axel Kicillof, trabajamos diariamente para poner a la banca pública bonaerense al servicio de nuestro pueblo y de las pymes».

 

El home banking creció de 1,96 millones de personas usuarias en marzo de 2020 a 2,98 millones en marzo de 2023; un 52% en tres años. Este incremento tuvo su correlato en la cantidad de operaciones que procesa la plataforma: en el mismo período las altas de depósitos a plazo fijo, la opción más habitual de inversión, crecieron 253%. Por otra parte, las transferencias lo hicieron en el orden del 76% y el pago de tarjetas en un 59%.

En invierno se pueden recorrer reservas bonaerenses

0

A pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de La Plata, la naturaleza alcanza su máxima expresión en la gran diversidad de especies que habitan en los diferentes ecosistemas de la provincia de Buenos Aires, y a la vez son una excelente propuesta para visitar y aprender.

Exuberancia ribereña
Sobre la costa del Río de la Plata, la Reserva Natural de Punta Lara (RNPL) -IG:@reservanaturalpuntalara-, ubicada en los partidos de Ensenada y Berazategui, ocupa un total de seis mil hectáreas.

“Se trata del área protegida que posee la mayor biodiversidad de la Provincia al representar el paisaje típico de la ribera rioplatense: juncal, matorral ribereño, pajonal, ceibal, espinal, pastizal, lagunas, cursos de agua y selva marginal”, afirmaron desde la reserva natural.

En sus diferentes ambientes viven 59 anfibios; 24 reptiles; 314 aves, 34 mamíferos y unas 115 especies de mariposas diurnas.

La creación de la reserva se comenzó a gestar en 1943 luego de la expropiación de treinta hectáreas que pertenecían a Martín Pereyra Iraola. Seis años después, a través del decreto 18.529, las tierras quedaron bajo la órbita de la Dirección de Política Forestal, y se convirtieron en Reserva Forestal.

Desde entonces, el espacio fue recategorizado y recibió diferentes reconocimientos: Reserva Natural Integral de la Provincia de Buenos Aires; Área Núcleo de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola, por la UNESCO; Área Valiosa de Pastizal (AVP) por Fundación Vida Silvestre; Área de Importancia para la
Conservación de las Aves (AICA) por BirdLife International; y Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos (AICOM) por el Programa de Conservación de los Murciélagos en Argentina (PCMA).

Con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente, allí se lleva adelante un programa de educación ambiental destinado a estudiantes de diferentes niveles educativos y al público en general.

En el lugar se puede realizar un circuito guiado de una hora y media, que incluye el espacio de uso de educativo Los Pioneros; la sala de interpretación, el ecoespacio Las Nativas, el sendero agreste El Burrito y el mirador Los Ceibos, donde la exuberancia selvática asombra a los y las turistas. La actividad se
suspende en caso de lluvia o crecida del río.

También se desarrollan guiadas nocturnas, observación de flora y fauna; fotografía de naturaleza; interpretación ambiental y cicloturismo, para las que recomiendan llevar vestimenta y calzado cómodo, gorra, recipiente con agua, protector solar, repelente de insectos, y contemplar un calzado extra o botas
de goma.

Las visitas sólo son posibles con guía profesional o guardaparques de la reserva, con punto de encuentro y horario pautado, en la tranquera de ingreso Los Pioneros, avenida Almirante Brown y Arroyo Las Cañas, Punta Lara, Ensenada. El cupo máximo de los grupos es de 20-25 personas para el público en general, y de 30-35 asistentes para estudiantes con docentes acompañantes.

Turnos e información oficial para confirmar o reprogramar actividades a través del correo electrónico [email protected]

Naturaleza y bienestar integral

La reserva municipal Los Robles en la localidad de La Reja, partido de Moreno, invita a conectar con el silencio, el canto de las aves, el sol y el sonido del viento mientras se desarrollan clases de yoga o meditación.

Los Robles -IG: @reservamunicipallosrobles- tiene una superficie rectangular de 268 hectáreas, dentro del Área Natural Protegida Dique Ingeniero Roggero, entre bosques de especies exóticas cultivadas, implantadas sobre pastizales y chilcanos.

Quienes la visiten podrán observar la fauna y la vegetación a través de los distintos senderos y disfrutar en las costas del lago San Francisco y del Dique Ingeniero Roggero.

“Se contabilizaron 213 especies diferentes de aves como pitotoy chico, federal, chotoy, martín pescador, mediano e ipacaá; 20 variedades de mamíferos como carpincho, zorro gris pampeano, coipo y gato montés. También diversos tipos de anfibios y reptiles”, detallaron desde la institución.

Un arboretum alberga el muestrario de gran variedad de árboles nativos regionales como Espinillo, Ceibo, Ombú, Duraznillo y Pezuña de vaca; y un vivero de plantas autóctonas contribuye a lograr el equilibrio del ambiente.

Los y las visitantes podrán experimentar caminatas guiadas por el bosque, los sábados y domingos a las 16:30; y durante las noches de luna llena por los senderos del Museo Muñiz, los viernes y sábados que coincidan con esta fase lunar. Inscripciones en [email protected]

Hospedarse en este sitio boscoso es una opción atractiva para quienes quieran desconectarse de la rutina. Hay cabañas y posadas con kitchenette, heladera, baño privado, ducha con agua caliente, aire acondicionado, anafe eléctrico, mesa y sillas; pileta y parrilla. Quienes prefieran opciones más agrestes podrán acampar. Reservas en [email protected], o de manera presencial en la administración de las cabañas.

El sector gastronómico al aire libre ofrece menúes tradicionales y vegetarianos, los fines de semana y feriados. El resto de los días funciona la proveeduría.

Por tratarse de un área natural protegida no se permite el ingreso con mascotas, ni hacer fuego en sitios no indicados, ni provocar ruidos fuertes. La estadía dependerá de las condiciones climáticas.

Los Robles abre sus puertas de martes a domingos de 09:00 a 18:00.

Oasis de calma

En el distrito de Avellaneda, ubicado a pocos kilómetros de la capital del país, la costa del Río de la Plata aparece como un remanso en medio de la vorágine diaria.

La Eco Área Municipal -IG:@ecoareavellaneda-, bastión de la selva marginal paranaense, comprende un área total de 145 hectáreas de las cuales 44 están destinadas al cuidado de la flora y la fauna nativa y local.

El predio permanece abierto de martes a domingo de 09:00 a 18:30 y se puede recorrer mediante pasarelas divididas en senderos que se abren paso entre la vegetación selvática. Desde un gran balcón mirador, contemplar la amplitud del Río de la Plata es una experiencia movilizadora.

El sector abierto a las visitas posee diferentes micro ecosistemas. El pajonal de inundación, cubierto por el agua de las lluvias. Se extiende sobre terrenos bajos, separados del río por un montículo de sedimentos conocido como albardón costero, donde crece una selva en galería similar a la de las provincias
mesopotámicas.

La flora es acuática y palustre porque crece en tierras húmedas o con pocos centímetros de agua, y conviven con anfibios, aves acuáticas, tortugas y varios grupos de insectos.

El juncal es otro de los ambientes en el que la vegetación se mete en las aguas del Río de la Plata. Allí, las aves de la zona encuentran refugio y alimento.

En este microecosistema habitan la cigüeña americana, la garza blanca, la garza mora, la culebra ojo de gato, la yarará, el lagarto overo, el carancho, el chimango, el cabecita negra, el sietevestidos y la tacuarita azul.

Además, nacen diferentes tipos de plantas como junco, duraznillo de río, cucharero, ceibo, curupí, laurel criollo, palo amarillo, mataojo, tasi, uva del diablo, campanillas, madreselva, clavel del aire y helecho reviviscente. También crecen las exóticas: madreselva, acacia negra, ligustro y ligustrina.

Entre los imperdibles que proponen figuran la plantación de nativas ribereñas, la siembra de plantas autóctonas, tareas de limpieza y recolección de residuos; y visitas guiadas bajo la luna llena.

Ensenada, Moreno y Avellaneda son tres opciones para viajar y conocer la gran biodiversidad natural de la provincia de Buenos Aires, a menos de una hora de las grandes urbes. Contacto pleno con la naturaleza y descanso garantizado.

«Dennehy Casa de Té» recibe a «Viejos son los trapos»


Semana a semana en se renuevan las propuestas en materia de eventos. Este domingo 30 de julio a partir de las 16 horas está prevista la presentación del espectáculo musical «Viejos son los trapos», con la actuación de Hugo Yaconis, Héctor Yaconis y Maritín Pastorino. Las reservas se pueden realizar al 11 5332 8786.
Hugo Yaconis junto a su hermano Héctor y Maritín hace mucho tiempo que incursionan en la música. En su momento tenían un grupo que se denominaba Retro Music Band, pero como se hacía difícil reunir a los integrantes para los ensayos.
Finalmente Hugo, Héctor y Maritín decidieron seguir, conformando un grupo menor, para lograr tener más continuidad. El repertorio que realizan habitualmente es música nacional, haciendo un recorrido por las distintas etapas de los ’70, ’80 y ’90 o actual.
«Viejos son los trapos» se ha presentado en la ciudad de 9 de Julio, como así también en la zona: Pehuajó, Alberti, 25 de Mayo, entre otras ciudades.
Además de escuchar música nacional de los ’70 a los ’90, el público se encontrará con canciones de tango, y folklore.

Restringen el tránsito, en el final de las vacaciones de invierno

0


La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, informó que este domingo se va a restringir la circulación de camiones con carga de más de siete toneladas de porte bruto por la finalización de las vacaciones de invierno.
Las restricciones serán en la Autovía 2, las Rutas Provinciales Nº11, Nº36, Nº56, Nº63, Nº74, y la Autopista Buenos Aires–La Plata, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros cuando las trazas estarán recargadas de vehículos.
Con sentido a la ciudad de Buenos Aires, el domingo la restricción será entre las 14 y la medianoche, y quedarán exceptuados temporaria o permanente los vehículos de autotransporte de cargas menores a 7 toneladas y los vehículos de transporte de leche cruda, sus productos derivados, y envases asociados, de transporte de animales vivos, de pescado y mariscos congelados y de productos frutihortícolas en tránsito.
Las excepciones también abarcan al transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual, de atención de emergencias, de transporte de combustible, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencias sanitarias domiciliaria.

 

Bomberos de la Provincia se reunieron en 9 de Julio

0


Los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, nucleados en la Federación que los representa, se reunieron este sábado en la ciudad de 9 de Julio en el marco del segundo encuentro del año 2023 en este caso en la Región Centro Oeste. Las actividades se desarrollaron en Sociedad Rural y en las instalaciones de Bomberos.
En el marco de la reunión federativa la Región Centro Oeste y Bomberos Voluntarios de 9 de Julio recibieron a todos los integrantes para debatir propuestas para sentar las bases del progreso de las entidades asociadas. En el encuentro participarán la Mesa Directiva, los Presidentes de Regiones y los Directivos de Sistemas junto al Fondo Federativo.
En conferencia de prensa Martín Del Castillo señaló «es un orgullo como Presidente de la Asociación de Bomberos de 9 de Julio recibir a Osvaldo Lori, Presidente de la Federación de Asociación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. Hace seis meses que venimos planificando la reunión».
Las reuniones de Mesa Directiva se realizan de acuerdo al estatuto, se prevee que cada tres meses haya una reunión de caracter provincial. Componen la Mesa los diez presidentes de las regiones, a eso se le suman los consejeros.
«Más allá que las reuniones se hacen por un requerimiento estatutario, nos sirve a nosotros para convalidar lo que hizo la Mesa Ejecutiva en los últimos tres meses. La de la Provincia es una de las Federaciones más numerosas del país y va camino a ser una de las más importantes», comentó Lori.
El Presidente de la Federación señaló que «uno de los temas centrales de la reunión es tratar el financiamiento. Sostener la actividad de las asociaciones es complejo debido a la situación del país».
«Hace unos días estuvimos en la Cámara de Diputados de la Nación, llevando una inquietud de un estudio del financiamiento. El estudio se hizo desde 2014 a la fecha, de cómo debería financiarse el sistema camino a la profesionalización. Nuestros fondos provienen de un subsidio nacional de la Ley 25.054, de las primas de seguros (excepto el seguro de vida). Creemos que ese 5 por mil es insuficiente», sostuvo Lori.
Aclaró el Presidente de la Federación que los recursos que surgen de ese subsidio no sólo impiden sostener y financiar a las instituciones sino tampoco «encarar un sistema más profesional, acorde a la misión de los Bomberos Voluntarios que ya no es apagar incendios sino son parte importante de la protección civil de la Nación. Bomberos Voluntarios es el sostén de la protección civil a lo largo y ancho, principalmente en Provincia porque venimos trabajando con Defensa Civil iniciando un camino un poco más profesional».
«Con la Dirección de Educación de Provincia buscamos transformar la capacitación de Bomberos, que actualmente no es académica, para que se transforme en un centro de formación técnico profesional y que sea avalado por el la Dirección de Educación con vistas a iniciar una carrera terciaria para que el oficio de bomberos pase a ser una profesión», adelantó Lori.

 

 

María José Gentile transmite sus propuestas en las localidades

0


La precandidata a Intendente Municipal por “La Fuerza del Cambio”, María José Gentile, visitó la localidad de La Niña en el marco de su permanente contacto con vecinos de las localidades del interior del partido.
Hace algunos días había visitado las instalaciones del Club Atlético La Niña, donde sus dirigentes le comentaron los proyectos inmediatos, entre ellos la culminación de los vestuarios.
Junto al equipo que la acompaña recorrió la localidad y mantuvo una reunión con el Delegado Municipal, Mirko Pardo, a quien le explicó cuáles serán los ejes de su gestión en caso de que sea electa intendente del partido de 9 de julio.
Asimismo, en el marco de esta actividad compartió encuentros y charlas informales con vecinos acercándoles sus proyectos y recibiendo inquietudes relacionadas con el desarrollo de la localidad.

Nacho Palacios visitó a productores en la Expo de Palermo

0


El precandidato a intendente de Juntos por el Cambio Ignacio Palacios recorrió la Exposición Rural de Palermo con el precandidato a concejal en primer término Eduardo Moscato y Carla Villa (referente del área de Producción en el equipo), visitando a productores nuevejulienses. Palacios resaltó la importancia del esfuerzo que hacen los productores y empresarios nuevejulienses que se destacan en cada edición de la exposición, obteniendo premios u ofreciendo sus productos y servicios en la tradicional muestra.
Al respecto expresó: «vemos con mucho placer, como el trabajo, las maquinarias y la producción en general de 9 de Julio llegan a estas muestras tan importantes»,
Además agregó Palacios: «vamos a crear la Secretaría de Desarrollo Económico. Creemos que es fundamental ayudar a microemprendedores, PyMEs y todo tipo de productores a conseguir más mercados, más crédito, más insumos, hacer menos burocráticos los trámites y apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance para que puedan llevar a cabo sus proyectos y generar más empleo».
Fomentar la industria local es un tema central en la plataforma de Palacios «tenemos un desarrollo de la industria metalmecánica que es uno de los más grandes de la provincia, emprendedores de todo tipo que se renuevan, se reinventan y abren las puertas sus negocios con un gran esfuerzo en medio de la crisis económica que estamos viviendo, no menor son las dos rutas que cruzan nuestro distrito y una capacidad emprendedora inigualable. A todo esto es a lo que queremos darle un nuevo impulso. Se necesitan nuevas ideas e innovar para acompañar a todo tipo de producción» remarcó Palacios que viene manteniendo reuniones con empresas del sector agropecuario y productores de todo el partido.

Temperaturas mínimas y máximas de la semana

0


Durante el mes de julio las temperaturas fueron cambiantes semana tras semana. Las marcas de las jornadas fueron registradas en la Estación 9 de Julio del Servicio Meteorológico Nacional. Para los próximos días la temperatura irá en ascenso.

DOMINGO 23
Mínima ………………………………………………4.3ºC
Máxima …………………………………………….13.5ºC

LUNES 24
Mínima ……………………………………………….5.5ºC
Máxima …………………………………………….13.1ºC

MARTES 25
Mínima ……………………………………………….2.3ºC
Máxima …………………………………………….12.4ºC

MIERCOLES 26
Mínima ……………………………………………….8.2ºC
Máxima …………………………………………….16.8ºC

JUEVES 27
Mínima ……………………………………………..2.2ºC
Máxima …………………………………………….10.9ºC

VIERNES 28
Mínima ……………………………………………….1.9ºC
Máxima …………………………………………….17.2ºC

 

«9 Aventuras» pasará por French

0


El campeonato de atletismo «9 Aventuras» que se lleva a cabo en las localidades del interior del partido de 9 de Julio llevará a cabo su quinta fecha este domingo 30 de julio en la localidad de French.
La prueba contará con dos modalidades: una competitiva, de 7,6 km.; y una participativa de 3,8 km.
La largada tendrá lugar en la sede Club Atlético French a las 10.30 horas, mientras que la inscripción se realizará en el mismo lugar a partir de las 9.30 horas.
Habrá premiación para los primeros 3 de cada categoría y medalla finisher para todos los participantes. Esta iniciativa de la Dirección de Deportes tiene muy buena aceptación por parte de atletas no sólo de la ciudad y las localidades del partido de 9 de Julio, sino de otros lugares que se suman a cada evento.
El campeonato arrancó el 26 de febrero en Morea. La segunda fecha se corrió el 26 de marzo en 12 de Octubre. La tercera fecha se corrió el 21 de mayo en Patricios. La cuarta fue el 10 de junio en El Provincial y la quinta será el 30 de julio en French.

Resultados de la Copa Granate

0


El día viernes 28 de julio se puso en marcha la 3ra Edición de la Copa Granate de fútbol infantil, organizada por el Club Deportivo San Agustín en el predio deportivo de la institución. Compiten las categorías 2011, 2013 y 2015.
El certamen continuó el sábado 29, para finalizar el domingo 30 de julio: los primeros encuentros comienzan a la hora 11 y los últimos a las 14 horas (en la cancha principal se definirá mañana la categoría 2011).
RESULTADOS DEL VIERNES 28
Cat. 2011: Libertad 0 – San Martín B 3
Cat. 2013: Ag. Alvarez 1 – San Martín B 2
Cat. 2013: San Martín A 2 – Once Tigres 1
Cat. 2015: French B 3 – San Agustín B 1
Cat. 2015: Agustín Alvarez B 4 – Once Tigres 1
Cat. 2011: San Martín A 1 – Argentina 78 0
Cat. 2013: 9 de Julio A 5 – French B 2
Cat. 2013: San Agustín 2 – El Fortín 3
Cat. 2015: Agustín Alvarez A 2 – 9 de Julio B 2
Cat. 2015: 9 de Julio A 2 – San Martín B 1
Cat. 2011: Once Tigres 2 – French 1
Cat. 2013: Ag. Alvarez 2 – French A 6
Cat. 2013: San Martín A 6 – 9 de Julio B 1
Cat. 2015: French B 2 – San Martín C 2
Cat. 2015: San Agustín A 1 – Agustín Alvarez B 5
Cat. 2011: 9 de Julio A 1 – Agustín Alvarez 0
Cat. 2011: San Agustín 1 – Argentina 78 0
Cat. 2011: 9 de Julio B 0 – French 1