spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 627

Hoy comienza la actividad del Pro Car en el Autódromo

0


Este fin de semana en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio, se presentarán las categorías Procar 4000, acompañada con el Procar 2000 y la Fórmula Uno Argentina. La actividad dará comienzo en pista el día viernes 4 desde las 12 hs con entrenamientos no oficiales, actividad que culminará a las 17:30 hs. A las 19:30 hs en Coopers Bar, Av Mitre 1230, se llevará a cabo la conferencia de prensa de la categoría con integrantes de la misma y dirigentes locales.
Desde el sábado a las 9 hs, tendrán lugar las actividades oficiales en pistas para culminar el Domingo a las 15 hs, con la Final del Procar y la coronación.
Entrada general $ 2000, menores de 12 entrada gratuita.
SABADO 5 DE AGOSTO
1º ENTRENAMIENTO De 09:00 a 11:25
2o ENTRENAMIENTO OFICIAL 11:30 a 13:35
CLASIFICACION
14:05 A 14:15 …………………………………………………………PROCAR 2000
14:20 A 14:30 …………………………………………………………F1 ARGENTINA
14:35 A 14:45 ………………………………….PROCAR 4000 B – GRUPO “B”
14:50 A 15:00 ………………………………….PROCAR 4000 B – GRUPO “A”
15:05 A 15:15 …………………………………..PROCAR 4000 A – GRUPO “B”
15:20 A 15:30 ……………………………………PROCAR 4000 A – GRUPO “A”
DOMINGO 6 DE AGOSTO
SERIES
09:00 A 09:15 …………………………UNICA SERIE PROCAR 2000 – 5 vtas
FINAL
09:25 A 09:55 ……………………..1o FINAL F1ARGENTINA – 10 vtas o 30’
SERIES
10:05 A 10:20 ……………………………1o SERIE PROCAR 4000 B – 5 vtas
10:30 A 10:45 …………………………..2o SERIE PROCAR 4000 B – 5 vtas
10:55 A 11:10 …………………………..3o SERIE PROCAR 4000 B – 5 vtas
11:20 A 11:35 …………………………..1o SERIE PROCAR 4000 A – 5 vtas
11:45 A 12:00 …………………………..2o SERIE PROCAR 4000 A – 5 vtas
12:10 A 12:25 ……………………………3o SERIE PROCAR 4000 A – 5 vtas
FINALES
12:30 A 13:00 ………………………………….PROCAR 2000 – 10 vtas o 30’

Se realizaron controles de tránsito


El día miércoles 2 de agosto, la Dirección de Tránsito Municipal, en forma conjunta con la Guardia Urbana, llevaron a cabo diversos operativos de control en distintos puntos de la ciudad de 9 de Julio, especialmente en los barrios. En esta ocasión se instalaron en Sarmiento y Echeverría.
Se controló el uso del celular al volante, portación de seguro obligatorio, contaminación sonora (escapes adulterados) y otras faltas que prevé la Ley Nacional de Tránsito.
Asimismo, en el marco de los distintos operativos realizados los días lunes y martes fueron secuestradas otras cinco motocicletas por escapes adulterados y falta de documentación, labrándose las respectivas infracciones, con intervención de los Jueces de Faltas locales.

Bomberos acudió a un incendio en la zona de las vías

0


En la tarde del miércoles 2 de agosto los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio acudieron a un llamado de emergencia como consecuencia de un incendio de pastos naturales en el sector de las vías del ferrocarril, cercano al Acceso Presidente Perón y al Estadio del Club Libertad.
Es un lugar de difícil acceso con las unidades debido a que no hay una calle abierta en las cercanías. La tarea se dificultó como consecuencia del viento. En base a la tarea de Bomberos se pudo controlar la situación.
Es necesario recordar que el día miércoles 2 de agosto los Bomberos tuvieron tres salidas. A la hora 0.20 de ayer en Avenida Cardenal Pironio Nº 1242 de la ciudad de 9 de Julio se registró un incendio que arrojó como saldo daños materiales de consideración. Acudieron dos dotaciones de Bomberos.
También en el mediodía de ayer en el Edificio «Asturias», de Avenida Vedia y Urquiza, ante un inconveniente en la energía eléctrica se detuvo el ascensor y una persona quedó atrapada. Fue necesaria la presencia de Bomberos para el rescate.

Se amplía la iluminación led

0


La Municipalidad de Nueve de Julio sumó la colocación de luminarias leds en distintos puntos de la ciudad.
Se trata de 4 luminarias de 75 watts, que se ubicarán en la calle José Martí, entre Acceso Perón y Ernesto Sábato, con una inversión de $ 210.414,92 y; por otra parte, otras 2 luminarias leds de 115 watts, en Diagonal 8 de marzo entre Laprida y Fondizi, con una inversión de $ 211.504,51.

La Mesa abordó las Energías Renovables

0


El día miércoles 2 de agosto en la Cámara de Comercio, se realizó la cuarta reunión de la Mesa de Energía de 9 de Julio convocada por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno, con la participación de autoridades (estuvo presente el Intendente Mariano Barroso), representantes de instituciones y empresas.
En la reunión estuvieron presentes el Presidente del Consejo de Administración de la CEyS, Matías Losinno para abordar temas relacionados con la actualidad de la Cooperativa. Además participó Ricardo Airasca, exponiendo sobre la Experiencia en Energía Renovable de la Cooperativa Eléctrica de Armstrong (Pcia. de Santa Fe).
Recordó el Presidente de la CEyS Matías Losinno que el motivo por el cual se conformó la Mesa de Energía. «La intención cuando iniciamos fue poner en conocimiento a la comunidad de la problemática que tiene 9 de Julio, con la matriz de energía eléctrica», comentó Losinno quien recordó que se está esperando la conexión con la obra de 132 para unir con la Estación de la ciudad de 25 de Mayo.
Explicó Losinno que se convocó a Ricardo Airasca para que comente aspectos de la experiencia de Armstrong, ante las obras que pueden paliar la situación y ser una visagra porque hay cuestiones como las energías renovables que «más que el futuro son un presente, el cambio de matriz».
Ricardo Airasca es Gerente General Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Limitada de Armstrong (36 años 5 meses), Santa Fe, Argentina. Es Presidente de la Comisión de Política Energética de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos Ltda. (FACE). Director de Empresa Provincial de Energía de Santa Fe.
Airasca señaló «estamos trabajando en tres direcciones o líneas que convergen en una sola: hacer experiencia sobre redes inteligentes, sobre generación distribuida en manos de la cooperativa o de los ciudadanos y ahoa estamos incursionando en almacenaje de energía. Nos queremos anticipar a lo que va a venir».
«Hay una ley vigente que no está reglamentada. En este momento las industrias tendrían que procurar el 18% de su energía por energías renovables. Eso está latente. En el 2025 será el 20%, a través de energías renovables. Por diferentes situaciones se está postergando. Que no queden dudas que ni bien falte energía, van a utilizar una ley que existe», anticipó Airasca.
El disertante consideró que este es el momento de empezar. «En Armstrong la Cooperativa está trabajando en la propia generación, tratando de cubrir a algunas industrias, para darle esa energía y que puedan cumplir con esa reglamentación. Ese es uno de los objetivos», señaló Airasca.

 

 

Se reanuda el Torneo de la Asociación de Hockey

0


El sábado 5 de julio se reinicia el Torneo de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, luego del receso de las vacaciones de invierno. El Club Atlético 9 de Julio recibirá la visita Bragado Club en sus cuatro categorías.
En esta nueva etapa regresó a la conducción técnica el profesor Silvio Peralta, quien ya está trabajando con los planteles de las categorías competitivas. Si bien todavía no podrá estar en el banco, de modo que continúan por esta jornada quienes estaban a cargo, los profesores Pupi Rossi y Valentín Alvarez.
De todos modos el nuevo DT conoce a la mayoría de las jugadoras porque ya ha estado dirigiendo en esta entidad, con muy buenos resultados. Ahora se ha encontrado sobre todo con los tres equipos menores muy bien ubicados, al ingresar en la tercera fecha de la segunda rueda. La categoría Sub 14 se ubica en el cuarto lugar en las posiciones, pero a sólo dos puntos del segundo y tendrá el sábado un partido importante frente al conjunto de Bragado, que marcha primero e invicto; las otras tres divisiones son lideradas por el Club Social de Junín, invicto en todas y muy superior al resto, por eso, el segundo lugar de Atlético en Sub 19 es muy meritorio, logrado porque está jugando muy bien, lo mismo que en Sub 16, que marcha tercero.
Probablemente se juegue también en Sub 12, pero extraoficial- mente, sólo para que las jugadoras se vayan adaptando a la competencia.

El Club Once Tigres reconoció a Arturo Avendaño

0


Durante esta semana, la Comisión Directiva del Club Atlético Once Tigres, encabezada por su presidente, Fernando Salva, procedió a entregar una plaqueta al apreciado convecino Arturo Avendaño (99 años de edad), uno de los socios fundadores de la institución, iniciada el 17 de septiembre de 1941.
El encuentro dio lugar a un emotivo repaso por los orígenes de la institución, siendo el único testigo de aquella época que dio origen a una rica historia deportiva, llena de logros y satisfacciones.


Con la emoción intacta de ser un verdadero hincha de toda la vida, Avendaño recordó que el Club -años antes de constituirse oficialmente y contar con su nombre-, tuvo su origen en el barrio de la antigua Usina Eléctrica de la Compañía de Electricidad del Sud Argentino, empresa que donó las primeras camisetas blancas, las cuales llevaban estampada la figura del kilovatio, logotipo de la misma.
Los jugadores se reunían todos los días en la entonces avenida Río Negro (hoy Cardenal Pironio), entre Río Uruguay (actualmente Tomás Cosentino) y Edison; pasando luego a espacios tales como la esquina de Alsina y Entre Ríos (hoy Arturo Frondizi) y Santa Fe y La Rioja.


Fue así que, como cuenta don Arturo, se llegó al 17 de septiembre de 1941, oportunidad en que se formó la primer Comisión Directiva.
La misma se reunió en la casa de Ernesto Vitarelli, ubicada en la esquina de Entre Ríos y Río Negro, conformándose la Comisión Directiva quedó constituida de la siguiente forma: Presidente: Luciano
Prado; Vicepresidente: Nicanor Tellechea; Secretario: Héctor Bobio; Prosecretario: Modesto Pérez;
Tesorero: Ernesto Vitarelli; Protesorero: Vicente Divito. Vocales: Otiverio Burgeño, Ramón Del Pino, Raúl Carvajal, Angel Vaira, Enrique Bergara, Tomás Toribio, Augusto Boufflet y Rafael Cabalcanti. Revisores de cuenta: Ruperto Schallibon y Oscar Ortelli.
Para la elección del nombre intervino Poroto Romero, quien trabajaba como mozo en la confitería “La Alhambra” y le consultó al doctor Potetti acerca del nombre que debería llevar el nuevo club, y este sugirió que, ya que como ese incipiente grupo que se reunía asiduamente estaba ganando todos los partidos, se le pusiera el nombre de “Once Tigres”.
De acuerdo al relato de Arturo Avendaño, la elección de los colores de la camiseta no fue una cuestión menor, y debió dirimirse arrojando una moneda al aire, ya que en la primera Comisión Directiva abundaba de hinchas de Racing Club y Boca Juniors, y no lograban ponerse de acuerdo.
La moneda cayó del lado de los colores xeneizes, y así fue que el azul y el amarillo quedaron pegados para siempre al corazón Oncetigrense y a sus logros, siendo el primero el título de campeón de Segunda División y el derecho de pasar a la categoría superior.
Años más tarde, Once Tigres comenzó a disputar sus partidos en la cancha del Club Juventud Unida, que se encontraba ubicado en la avenida Bartolomé Mitre y Agustín Álvarez, para luego trasladarse al viejo campo de deportes del Club Atlético 9 de Julio, en la esquina de Coronel Lagos y Salta.
Finalmente, en la década de 1970, se adquirió el actual predio en la avenida Bartolomé Mitre, con una historia más reciente y conocida por todos; pero que igualmente Arturo Avendaño colecciona y atesora junto a sus recuerdos de un verdadero “hincha de toda la vida” y gran representante de la historia viva del Club Atlético Once Tigres.

Mariano Navone jugó el Challenger de Lüedenscheid

0


El tenista nuevejuliense Mariano Navone volvió a competir. El miércoles 2 de agosto Navone perdió con el español Pedro Martínez en el Challenger de tenis de Lüedenscheid, en Alemania por 7/5, 2/6 y 7/6 en un partido cambiante durante dos horas y 50 minutos.
Navone (22 años) está clasificado 168 en el ranking ATP, mientras que Martínez -de mayor experiencia- se ubica en el puesto 133. El español de 26 años llegaba como favorito, preclasificado como 2do en el certamen alemán.
Mariano Navone este año logró ganar dos torneos challenger, el primero de ellos en el mes de junio en Poznan, Polonia, y dos semanas después en Santa Fe, Argentina.
Además de los dos challenger ganados, en un año 2023 de crecimiento deportivo, Mariano Navone jugó las preclasificaciones del ATP de Córdoba y de los Grand Slam de Roland Garros (Francia) y Wimbledon (Inglaterra).
Después de haber ganado en Santa Fe, Navone se había tomado unos días de descanso, volvió a los entrenamientos previos al Challenger de Alemania.

Calendario de eventos turísticos en la Provincia de Buenos Aires

0

Fin de semana de aniversarios, gastronomía criolla y tradiciones de pueblos originarios en los municipios bonaerenses. Mercedes celebrará la Fiesta de la Galleta de Campo; Florencio Varela, la Pachamama; y el pueblo Carlos Beguerie de Roque Pérez, un nuevo año de su fundación.

FIESTAS POPULARES

MERCEDES (Tomás Jofré)

6° Fiesta de la Galleta de Campo

Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, desde las 11:00, plaza Domingo Silvano y Estación de Tren de Tomás Jofré.

Descripción: Más de ochenta feriantes en la plaza principal; Mercado Sustentable y paseos en zorrita en la Estación de Tren, productores de salame y cerveza, espectáculos en vivo, artesanías y concurso tradicional con elaboración en vivo de la Mejor Galleta de Campo. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Mercedes.

Más información: www.facebook.com/dirturmercedes – www.instagram.com/turismomercedesoficial – http://nw.mercedes.gob.ar

ROQUE PÉREZ (Carlos Beguerie)

111º Aniversario de Carlos Beguerie

Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, desde las 15:00, Plaza San Martín.

Descripción: Se presentarán Los Leales, Los Cachi, Mataco y artistas locales. Además, Desfile Gaucho, Expo Cactus Cazón y mateada turística en el Museo La Perla del Provincial. Además, artesanías, patio gastronómico, juegos infantiles y recorridos por los Almacenes de Campo. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Carlos Beguerie y la Municipalidad de Roque Pérez.

Más información: www.instagram.com/muniroqueperez – www.facebook.com/muni.roqueperez – www.facebook.com/delegacioncarlosbeguerie

GENERAL MADARIAGA

8° Fiesta de las Escuelas Rurales

Fecha, hora y lugar: Del viernes 4 al domingo 6, a partir de las 09:00, chacra Fiesta Nacional del Gaucho, Rivadavia y av. Caseros.

Descripción: Actuarán Diamante II, Anabela y Banda Libre, VCR – Va Con Ritmo, Leonardo Miranda, Va de Nuevo y Darío Pradas DJ Campero. El sábado, prueba de doma y mansedumbre campera; rienda abierta, rueda de jineteada y las presentaciones de Los Hidalgo, German Montes, La Vuelta, Los Carrizo y El Tanque. El domingo, desfile de emprendados, tropillas entabladas, desafío de épocas y espectáculo con Sabor a Cumbia y La Vuelta. Organiza la Escuela N° 7 de Paraje Macedo con el acompañamiento de la Municipalidad de General Madariaga.

Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar/fiesta-de-las-escuelas-rurales – www.facebook.com/TurismoMadariaga

NECOCHEA (Quequén)

169º Aniversario de la ciudad de Quequén

Fecha, hora y lugar: Del viernes 4 al domingo 6, desde las 15:00, plaza Hipólito Yrigoyen.

Descripción: Música en vivo, juegos infantiles, microemprendedores, instituciones y food trucks. Entrada gratuita. Programación en: www.instagram.com/p/CvXfnimrQ9h/?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Organiza la Delegación Municipal de Quequén y la Municipalidad de Necochea.

Más información: https://instagram.com/direcciondeculturaneco?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

CHACABUCO

158° Aniversario de Chacabuco

Fecha, hora y lugar: Sábado 5, a partir de las 10:00, y domingo 6, desde las 11:00, plaza San Martín.

Descripción: Acto protocolar con la actuación de la Banda Municipal Bimbo Marsiletti. A las 14:00, tocará la Banda Militar Curupayti Grupo de Artillería 10 de Junín y el Ballet Municipal Cahuín Cumpá. Desfile cívico y espectáculo folklórico de Cacique Malambo. El domingo, a las 19:00 en el Teatro Italiano, Guitarras Tangueras. Artesanías, gastronomía y concurso de bandas locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.

Más información: www.facebook.com/gobiernodechacabuco – www.instagram.com/gobiernodechacabuco/

BRANDSEN (Jeppener)

158° Aniversario de Jeppener – 1° Fiesta Raíces y Sabores

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, desde las 10:00, en distintos espacios físicos de la localidad.

Descripción: Emprendimientos, gastronomía y artesanías. A las 15:30, Estudio de Danzas Brandsen, “Inmigrantes”, a cargo de Carmen Trivillin y Héctor López; a las 10:00, en la Casa Rojo, Muestra fotográfica de Inmigrantes y de la Fábrica Sequenza con objetos del Museo y Archivo Histórico Brandsen. A las 16:00, Raíces Vascas con Cristina Juliarena y, a las 16:30, Danzas Españolas. Por otro lado, en el Centro de Jubilados Jeppener, a las 13:00, se realizará el almuerzo Italiano y a las 14:30, el baile tradicional a cargo del Círculo Siciliano La Plata de la Federación de Asociaciones Italianas Consular de La Plata. Tarjetas en venta en el Centro de Jubilados. Organiza la Municipalidad de Brandsen a través de la Dirección de Turismo Municipal y la Delegación de Jeppener.

Más información: www.facebook.com/municipalidadbrandsen – www.brandsen.gob.ar

CORONEL SUÁREZ

140° Aniversario de la Ciudad – 10° Suárez Peatonal

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, desde las 09:30, hall del Palacio Municipal.

Descripción: Acto protocolar y desfile institucional sobre la av. Casey. A las 15:00, artistas locales y show de Los Caligaris. Además, espacio de juegos para las infancias, patio de comidas a cargo de instituciones locales y patio cervecero coordinado por la colectividad alemana y los productores suarenses. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo

GENERAL BELGRANO

132º Aniversario de General Belgrano

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 10:30, Plaza 1° de Agosto.

Descripción: Artesanías, música, danza con artistas locales, locro y torta gigantes. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.

Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100067158505388 – www.instagram.com/munibelgrano/?hl=es

MARCOS PAZ

470º Aniversario de Santiago del Estero

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, desde las 11:00, Espacio Quinta Devoto, Ruta 40 km. 50.

Descripción: Actuarán artistas locales, La Nueva Luna y El Súper Quinteto. Gastronomía criolla con costillares, lechones y corderos. Feria de artesanías y emprendimientos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz y el Centro de Residentes de Santiagueños en Marcos Paz.

Más información: www.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPaz – www.instagram.com/turismo_marcospaz

FLORENCIO VARELA

29ª Fiesta de la Pachamama

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, de 10:00 a 18:00, Museo Guillermo Enrique Hudson, calle 1356 Nº4032, entre av. Hudson y 1379.

Descripción: Homenaje a la Madre Tierra que incluirá ritual de agradecimiento, espectáculos con Enrique Kike Leguizamón, Tropilleros y ballets folklóricos, emprendimientos locales, productores agrícolas y artesanías. También se degustarán comidas típicas del noroeste argentino: locro, tamales, empanadas jujeñas, salteñas y tucumanas. Entrada gratuita. Organiza el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson.

Más información: www.facebook.com/amigosdehudson – www.varela.gov.ar/prensa/nota.aspx?not_id=117591

 

EVENTOS RELIGIOSOS

EXALTACIÓN DE LA CRUZ (Diego Gaynor)

Festejos Patronales Diego Gaynor

Fecha, hora y lugar: Domingo 6, a las 08:45, estación del Ferrocarril Diego Gaynor; y lunes 7, a las 14:00, Capilla San Cayetano.

Descripción: Desfile de instituciones locales y centros tradicionalistas. Actividades criollas y gran cierre con la Sonora Viajera y Los Palmae. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Exaltación de la Cruz y la Delegación Municipal de Diego Gaynor.

Más información: www.exaltaciondelacruz.gob.ar/CULTURA/?p=1189 – www.facebook.com/Muniexaltaciondelacruz – www.instagram.com/muniexaltaciondelacruz

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

AVELLANEDA

Gran Fiesta Avellaneda Fantástica

Fecha, hora y lugar: Sábado 5 y domingo 6, de 12:00 a 19:00, Parque Municipal Multipropósito La Estación, Güemes 700.

Descripción: Se presentarán La Casa del Horror, Zona Medieval, Expo Fan, Expo Fierros, Expo Vivero, Artist Alley, Expo Tatoo, y Zona Chocolate. Paseo gastronómico, con gran variedad de comidas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Avellaneda.

Más información: www.instagram.com/avellanedaexpofan

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: recreo.gba.gob.ar/descargar

MÁS INFORMACIÓN EN @TURISMOPBA. EN ADJUNTO COMPARTIMOS EL CATÁLOGO CELEBRAR BUENOS AIRES, UN MATERIAL QUE INCLUYE EL CALENDARIO DE EVENTOS ANUALES DE LOS 135 MUNICIPIOS BONAERENSES.

El Autódromo de 9 de Julio tiene su agenda para el mes de agosto

0

Serán dos fines de semana con actividad intensa durante el mes de agosto en el Autódromo «Ciudad de 9 de Julio Guillermo Yoyo Maldonado», con competencias de categorías regionales que estarán visitando el veloz trazado nuevejuliense.
El próximo fin de semana será el turno del Pro Car 4000 y la Fórmula Uno Argentina, mientras que el domingo 20 lo harán el Turismo Promocional Standard, el TC Platense y el Turismo Carretera Regional.

COMPETENCIAS PREVISTAS PARA AGOSTO
Sábado 5 y domingo 6 de agosto: Procar 4000.
Sábado 5 y domingo 6 de agosto: Fórmula Uno Argentina.
Sábado 19 y domingo 20: Turismo Promocional Standard.
Sábado 19 y domingo 20: TC Platense.
Sábado 19 y domingo 20: Turismo Carretera Regional.
Sábado 19 y domingo 20: Turismo Promocional.