En La Galería Sala (Libertad 1374) este sábado 5 de agosto a las 18 horas se presentará el espectáculo de filosofía «Dos almas fugaces, un diálogo para retornar a lo esencial» de Les López Hiriart, desde la ciudad de Pergamino. Este evento forma parte de los espectáculos en coproducción que están llegando a 9 de Julio por parte de La Posta Cultural y La Galería Sala.
Les López Hiriart es un proyecto creado por dos hermanos curiosos y comprometidos que desde el 2021 brindan experiencias filosoficas buscando impulsar el autoconocimiento en personas y organizaciones.
• EN DOS ALMAS FUGACES ambos hermanos retoman pensadores de todos los tiempos y reflexionan sobre como se puede aportar a un mundo mas humano, atravesando los temas esenciales de la vida como la infancia, el amor, la felicidad, el miedo, la libertad y la muerte. El encuentro estara musicalizado por el artista local Nahue Stornelli.
Reservas al 2317507259 . Valor de la entrada $ 2.000
Este sábado espectáculo en «La Posta»
Invitan a una charla en El Provincial
Este sábado 5 de agosto a las 17:00 hs se llevará a cabo la charla «La Futuridad es el Tiempo de la Posibilidad del Cambio» convocada por la Biblioteca de la localidad de El Provincial, en calle Los Jacarandaes Nº 147, frente al club 18 de Octubre.
Estará a cargo de Ezequiel Gatto Lic. en Historia (UNR), Dr. en Sociales (UBA), Profesor de Teoría Sociológica en la carrera de Historia (UNR), Becario posdoc en CONICET.
«La charla promete ser un encuentro de esos que nos dejan patas para arriba asi que, esperamos vengas a compartir con nosotrxs una vez más y poder repasar los nuevos modos de habitar el tiempo», adelantaron desde la Biblioteca.
¿Qué es eso de la «teoría de la futuridad»? Bueno, es como una vuelta de tuerca a la idea del futuro. Ezequiel nos va a dejar con la boca abierta cuando nos lleve a profundizar la idea de que el futuro no llega ni desaparece.
Ezequiel Gatto nos invita a cuestionar la noción tradicional del futuro como un destino inamovible y nos propone explorar la idea de la futuridad como una relación entre lo actual y lo virtual, lo potencial y lo realizado. Además, nos desafía a repensar la imaginación política y a diseñar proyectos y pronósticos que actúen como balizas, sondas y seres evolutivos que se entrelacen con las emergencias y descubrimientos que el mundo nos depara.
Es el momento de reflexionar sobre el cambio civilizacional que atravesamos y cómo altera nuestra relación con el porvenir. Ezequiel explora elementos claves que configuran nuestros vínculos con el futuro, desde el dinero como tiempo hasta la importancia del acontecimiento feminista.
Vecinos se movilizaron en la CEyS
Se llevó a cabo la segunda movilización de usuarios de la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno», en un número importante, ante las abultadas facturas de energía eléctrica. La movilización se realizó el jueves 3 de agosto en horas del mediodía en la esquina de Mendoza y Alsina.
Más allá de algunos cánticos realizados por un sector de los manifestantes, o alguna discusión con quienes circulaban por las calles, la protesta se llevó a cabo sin incidentes.
En muchos casos llegaron montos elevados de las facturas de energía eléctrica. En primer lugar se siente el impacto por el aumento otorgado por la Provincia de Buenos Aires. Así también es notorio el 40% de la cuota de capitalización que aplica la CEyS para paliar el déficit. Hay un tercer motivo que impacta sobre los otros dos: el consumo en cada hogar o empresa. La cuota capital también se aplica en el área de comunicaciones de la Cooperativa. En su momento la cuota se había subido a un 60% y tras el aumento de tarifa la CEyS decidió bajarla a un 40%, un número considerado elevado por parte de los usuarios, mientras la CEyS afirma que es necesario para seguir manteniendo la prestación del servicio.
En aquellos casos en que se utilizan artefactos eléctricos para calefaccionar (equipos de aire o estufas eléctricas) el consumo de luz es muy superior que quienes tienen la posibilidad de calefaccionarse con gas natural. Hay que tener encuenta que en las categorías más altas, el valor del kw es superior.
La convocatoria surgió por parte vecinos, quienes aclararon que no fue convocada por ninguna lista. Hubo gente que no participó que también está preocupada por el incremento de las facturas y siguió a través de la televisión y de las redes sociales la movilización.
EL PROBLEMA ENERGETICO
La ciudad de 9 de Julio sufre un problema grave en materia energética. Desde hace muchos consume más energía eléctrica de la que llega por el sistema tradicional de generación y transporte. Ante esa situación se deben utilizar generadores que consumen gasoil a gran escala.
Desde la CEyS se explicó en más de una oportunidad que se decidió aplicar la cuota de capitalización como un recurso para solventar el déficit. Informaron que desde la Provincia no reciben los recursos en tiempo y forma.
PROBLEMAS CON EL TRANSITO
Cuando empezó la movilización los automovilistas que seguían por Alsina y por Mendoza al llegar a la esquina de la CEyS se encontraron con la marcha y no pudieron seguir. En varios casos tuvieron que retroceder, en forma ordenada, para evitar inconvenientes. Posteriormente se hizo el corte de tránsito una cuadra antes, para evitar que se repita la situación.
Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio recordó a la comunidad las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono. Es necesario tener en cuenta distintos aspectos:
* Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
* Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
* En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
* No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios sólamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
* Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.
Integrantes de la lista de Nacho Palacios recorrieron Quiroga
Precandidatos a concejales de Juntos por el Cambio conversaron con los vecinos de la localidad de Quiroga. Eduardo Moscato, Yamila Bonello, Flor Depaoli y el quiroguense José «Pelu» Bird llevando su boleta las elecciones primarias del 13 de agosto. Luego de recorrer las calles, mantuvieron un encuentro en el subcomité de la UCR dónde expresaron sus propuestas.
«Periódicamente nos acercamos a Facundo Quiroga, más allá de la campaña, siempre estamos recorriendo y conversando con todos los vecinos del partido de 9 de Julio, llevando nuestras propuestas, pero más que nada escuchando las necesidades, proyectos y problemas que debemos encarar desde la municipalidad para darle soluciones definitivas».
«Impulsar el desarrollo, estar cerca y acompañar a cada uno es lo que vamos hacer, con nuevas ideas y modernizando al municipio para hacer más ágil la gestión», manifestaron desde Juntos por el Cambio.
Con una agenda muy cargada, entrando en la última semana de campaña, Nacho Palacios y su equipo visitarán próximamente las demás localidades y recorrerán la ciudad de 9 de Julio. Además invitan a todos los que deseen acercarse al local de Libertad 861 a conversar y retirar las boletas.
Naudín: “La seguridad vial no se resuelve sólo con anuncios”
El concejal del Frente Renovador Esteban “Tete” Naudín, cuestionó al Municipio ante la problemática del tránsito. El autor del proyecto de la Declaración de la Emergencia Vial expresó desde sus redes sociales que el municipio colocó los palos para los semáforos en la intersección de Av. Urquiza y San Juan hace 1.327 horas y aún sigue sin funcionar.
En este sentido, el edil ratifica la necesidad de que se tomen medidas urgentes y concretas. Al mismo tiempo, manifestó la importancia de integrar a las fuerzas del Concejo Deliberante en el trabajo que está haciendo el municipio con la Universidad de San Martín. Esto a los fines de saber cómo vienen evolucionando y avanzando todas estas iniciativas que buscan el ordenamiento del tránsito y mejorar la seguridad vial.
“El 10 de junio de este año, aprobamos la emergencia vial. El 14 de junio, el municipio instala los palos para colocar un semáforo. Hoy, 4 de agosto, el semáforo sigue sin funcionar. Desde el 10 de junio a la fecha han pasado 1.327 horas, y todo está igual”, manifestó el concejal.
Asimismo, remarcó que; “Resolver la problemática vial precisa de determinación. No se resuelve sólo con anuncios. Desde el Municipio continúan mirando para otro lado, mientras los nuevejulienses continuamos lamentando pérdidas irreparables”.
Cabe destacar que Esteban Naudín conjuntamente con el equipo de Sebastián “Chachi” Malis, vienen trabajando hace varios años en distintos abordajes para resolver la problemática del tránsito en nuestra ciudad.
Entre estos figuran los proyectos de detención de personas que realicen maniobras peligrosas para terceros, las jornadas de Seguridad Vial, la presentación del Primer Mapa de Calor de esquinas críticas y este año la declaración de la Emergencia Vial.
Básquet: Atlético 9 de Julio recibe a San Lorenzo
Por la disputa de la 16ª fecha del Torneo de la Asociación de Básquet- bol de Chivilcoy, el sábado el Club Atlético recibe en el gimnasio de la Av. Mitre a los
equipos del Club San Lorenzo, una de las entidades tradicionales del básquet Chivilcoya- no.
De los cuatro partidos de la jornada, sobresale el de la categoría U13, que lidera San Lorenzo, encontrándose Atlético a sólo 3 puntos, con el antecedente de un
partido muy parejo en la primera rueda, con triunfo del puntero por 4 tantos, de modo que el sábado Atlético va por la revancha; en U12, el conjunto de nuestra
ciudad es uno de los más destacados, ubicado 2° a un solo punto de Quilmes, de Mercedes, siendo el único que le ha ganado: en cuanto al antecedente con San Lorenzo, Atlético en la primera rueda le ganó por más de 40 tantos de diferencia.
Y en las otras dos divisiones, la ventaja es para los de Chivilcoy, con mejor ubicación que los locales, quienes por su parte, vienen progresando desde la primera rueda.
El Fútbol de los Chicos: empieza el Clausura
Después de las vacaciones de invierno, se reanudará la actividad de las Divisiones Inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol con el segundo certamen de la temporada. El sábado 5 de agosto dará inicio el Torneo Clausura, invirtiendo la condición de local del fixture. En total son once los clubes que participan en las Divisiones 5ta (11 equipos), 6º (10 equipos), 7º (4 equipos), 8º (11 equipos) y 9º (9 equipos).
Los clubes participantes son San Martín (el único con equipos A y B), Atlético 9 de Julio, Agustín Alvarez, Once Tigres, Libertad, El Fortín, San Agustín, Dudignac, French y Quiroga.
FIXTURE DIVISIONES INFERIORES
1º FECHA
San Agustín – San Martín A
Libertad – San Martín B
Agustín Alvarez – Dudignac
French – El Fortín
Quiroga – 9 de Julio
Libre: Once Tigres
2º FECHA
El Fortín – Quiroga
Dudignac – French
San Martín B – Agustín Alvarez
San Martín A – Libertad
Once Tigres – San Agustín
Libre: 9 de Julio
3º FECHA
Libertad – Once Tigres
Agustín Alvarez – San Martín A
French – San Martín B
Quiroga – Dudignac
9 de Julio – El Fortín
Libre: San Agustín
4º FECHA
Dudignac – 9 de Julio
San Martín B – Quiroga
San Martín A – French
Once Tigres – Agustín Alvarez
San Agustín – Libertad
Libre: El Fortín
5º FECHA
Agustín Alvarez – San Agustín
French – Once Tigres
Quiroga – San Martín A
9 de Julio – San Martín B
El Fortín – Dudignac
Libre: Libertad
6º FECHA
San Martín B – El Fortín
San Martín A – 9 de Julio
Once Tigres – Quiroga
San Agustín – French
Libertad – Ag. Alvarez
Libre: Dudignac.
7º FECHA
Fench – Libertad
Quiroga – San Agustín
9 de Julio – Once Tigres
El Fortín – San Martín A
Dudignac – San Martín B
Libre: Agustín Alvarez
8º FECHA
San Martín A – Dudignac
Once Tigres – El Fortín
San Agustín – 9 de Julio
Libertad – Quiroga
Ag. Alvarez – French
Libre: San Martín B
9º FECHA
Quiroga – Agustín Alvarez
9 de Julio – Libertad
El Fortín – San Agustín
Dudignac – Once Tigres
San Martín B – San Martín A
Libre: French
10º FECHA
Once Tigres – SAn Martín B
San Agustín – Dudignac
Libertad – El Fortín
Agustín Alvarez – 9 de Julio
French – Quiroga
Libre: San Martín A
11º FECHA
9 de Julio – French
El Fortín – Ag. Alvarez
Dudignac – Libertad
San Martín B – San Agustín
San Martín A – Once Tigres
Libre: Quiroga.
Seminario de hilado y teñido artesanal
La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la subsecretaria de Producción y la Dirección de Educación, invitan al “Taller de Hilado y Teñido artesanal” que se desarrollará en la Universidad Popular, ubicada en Robbio 322 de nuestra ciudad, a cargo del capacitador; Técnico Andrés Edgardo Gardella.
Esta actividad se realizará los días 23 y 24 de agosto, de 9 a 17 hs., en dos jornadas de doble turno.
El objetivo del seminario es conocer esta técnica ancestral, mediante el proceso de “hilado y teñido”, con la materia prima, que se obtiene de la lana de oveja.
LOS TEMAS A TRATAR DURANTE EL TALLER SERÁN:
FIBRAS: Selección de fibras óptimas para el hilado, lana de pelos de camélidos, algodón, conejos.
Descartes,
Factor de Picazón,
Cardado
DESARROLLO
Cardado-Hilado-lavado-Tintes
PRINCIPIOS BÁSICOS sobre el funcionamiento, ajustes, modificaciones. Hilado (teoría y práctica).
Lavado (teoría y práctica)
TEÑIDO: Teñido con tintes naturales.
Aquellas personas interesadas en participar del taller, podrán comunicarse al teléfono (2317) 610082
para INSCRIBIRSE ya que los cupos son limitados-Libres y gratuitos.
La Escuela Agrotécnica Salesiana de Del Valle recibió la Copa Mastellone Hnos
Días atrás representantes de la compañía entregarán el premio para los alumnos ganadores de las tercera edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales 2023, que tuvieron lugar el 9 de mayo, en el Salón Auditorio del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología de Santa Fe.
En el encuentro, que tendrá lugar en las instalaciones de la escuela, recibirán la copa Mastellone Hnos. y los $400.000 acordados para que puedan utilizar en el proyecto educativo que definan de acuerdo a su necesidad.
“Es un honor poder haber viajado hoy para entregar formalmente el premio a los ganadores y conocer la escuela donde se desarrollan junto al equipo de profesionales que los han acompañado para lograrlo”, asegura Mariano Elli, Coordinador de Proyectos de Mastellone Hnos.
En el marco de la jornada, junto al Gerente de Compra de Materia Prima Láctea, Lucas Lázzaro, se recorrerán las instalaciones de complejo y visitará el tambo para luego poder compartir su conocimiento en el tema de acuerdo a su mirada técnica y trayectoria en el asesoramiento de productores lecheros dentro de la compañía.
“Para Mastellone, acompañar la formación de estos alumnos es clave y un compromiso asumido en pos de su desarrollo y el de la lechería nacional”, agrega Elli.
Este año, además, la Escuela Agrotécnica Saleciana será parte del programa de formación de Tambo 4.0 que se destina exclusivamente a escuelas agrotécnicas.
De esta manera, como lo hace año a año, la compañía reafirma su compromiso con la educación y las futuras generaciones.