12.2 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 586

Lluvia intensa en 9 de Julio: cayeron 30 mm en 30 minutos

0


En horas de la noche y durante se hizo presente la tormenta que azotó la ciudad de 9 de Julio, generando inconvenientes.
Por la noche del jueves 30 de noviembre cayeron alrededor de 18 milímetros. En cambio en la mañana del viernes la lluvia fue de alrededor de 30 milímetros en un lapso de media hora de acuerdo a lo informado por Defensa Civil.
Se recibieron numerosas llamadas, realizando intervenciones para cortar el tránsito en los lunares más anegados, Vedia y Cavallari, Alsina y Mendoza, Cavallari y Corrientes.
Antes de la lluvia, temprano salieron los camiones de recolección en distintas calles sacando residuos para evitar que obstruyan los residuos, con cuatro cuadrillas de Servicios Públicos.
El Coordinador de Defensa Civil informó que ante el alerta, se activó de manera urgente el Comité de Crisis, con la participación de los funcionarios.

 

DESCARGAS ELECTRICAS
Durante la noche del jueves 30 de noviembre y en la jornada del lunes 1º de diciembre la lluvia estuvo acompañada por fuertes descargas eléctricas. Esas descargas provocaron daños en electrodomésticos, se quemaron artefactos: hornos de microondas, televisores, computadoras, entre otros artefactos.

Se juega la 12da fecha del Ascenso de la LNF

0


Este sábado 2 de diciembre se jugará la 12da fecha del Campeonato de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los tres encuentros están programados a la misma hora, en una fecha en la que quedará libre Estudiantes de 9 de Julio.
En esta primera parte del certamen San Agustín y Defensores de la Boca se encuentran igualados en puntos cuando a tres fechas del final ambos tienen que jugar dos partidos, debido a que deben quedar libre ambos. Es necesario recordar que, al final de la temporada, será un solo equipo el que ascienda.
San Agustín tendrá un compromiso más complicado: será local ante Atlético Patricios, que marcha tercero, mientras que Defensores de la Boca jugará en la localidad de Patricios ante Compañía que se encuentra en la última posición. Completarán la fecha 18 de Octubre de El Provincial que buscará meterse entre los cuatro clasificados jugando en su cancha de visitante ante Defensores de Sarmiento.

PROGRAMACION ASCENSO FECHA 12DA
SABADO 2 DE DICIEMBRE
17 hs, San Agustín – Patricios. Arbitro: Ignacio Brenna.
17 hs, Def. Sarmiento – 18 de Octubre. Arbitro: Walter Medrano.
(Def de Sarmiento es local en cancha de 18 de Octubre).
17 hs, Compañía – Def. la Boca. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
Los partidos de Reserva comenzarán a las 15 hs.
Libre: Estudiantes

La Primera A tiene su programación

0


Este fin de semana está programada la 9na fecha del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En esta ocasión, al haber disponibilidad de efectivos policiales para los operativos de seguridad, todos los compromisos se jugarán el domingo 3 de diciembre.
El líder Libertad visitará a Quiroga. El escolta Agustín Alvarez recibirá a San Martín en el partido televisado. Naón jugará en 12 de Octubre. Atlético 9 de Julio será local de La Niña. French visita a Once Tigres. El Fortín será visitante de Dudignac.

PRIMERA A
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE
9NA FECHA
17.30 hs, 12 de Octubre – Naón. Arbitro: Guillermo Bonello.
18.00 hs, Quiroga- Libertad. Arbitro: Martín Moreno.
19.00 hs, Once Tigres – French. Arbitro: liga de Casares.
19.00 hs, Dudignac – El Fortín. Arbitro: Sebastián Bravo.
20.30 hs, Agustín Alvarez- San Martín: Juan Carlos Morales.
20.30 hs, 9 de Julio – La Niña: Diego Romero.

* Los partidos de Cuarta en cada caso empezarán dos horas antes que los de Primera.

Karting: triunfos de Fernando y Gustavo Arizcurre

0


El fin de semana (sábado 25 y domingo 26) se corrió en la ciudad de Chivilcoy la 9na y anteúltima fecha del Campeonato 2023 del Karting del Centro, categoría
que tiene sede en 9 de Julio y que cuenta con la participación de pilotos de 14 provincias del país. En pista se presentaron 420 kartings, con destacadas actuaciones de varios nuevejulienses.
FERNANDO ARIZCURRE
En la divisional KMX Máster el piloto de 9 de Julio Fernando Arizcurre se impuso en una de las finales.
En la divisional 250 Kayak Máster Fernando Arizcurre alcanzó otro podio arribando en el 3er puesto.
GUSTAVO ARIZCURRE
El piloto nuevejuliense Gustavo Arizcurre se impuso en la final de la divisional 150 cc Máster.
FEDERICO ALVAREZ
En la divisional Kayak 250 Máster Federico Alvarez finalizó en segundo lugar. En la divisional 150 cc Máster, Federico Alvarez también se subió al podio en la tercera posición.
FEDERICO LOMBARDO
En la divisional KMX Master fue segundo el piloto de 9 de Julio Federico Lombardo.
JULIAN ARZUAGA
En la divisional 150 cc Súper Máster se ubicó tercero Julián Arzuaga piloto de la localidad de Facundo Quiroga.
GRAN PREMIO CORONACION
EN 25 DE MAYO
La fecha confirmada para el Gran Premio Coronación está prevista el 15, 16 y 17 de diciembre en el kartódromo de la ciudad de 25 de Mayo con sentido de giro
«antihorario» y con la particularidad de su puntaje especial como fue establecido a principio de temporada.
Se prepara una gran fiesta para la última del año del Karting del centro 2023. Se viene una gran fecha con las 11 divisionales preparadas para definir los respectivos campeones de la temporada 2023.

Descuentos para el mes de diciembre de la Cuenta DNI

0


Los usuarios de la billetera virtual Cuenta DNI del Banco Provincia pueden disfrutar de una serie de descuentos y beneficios en diversos comercios en el mes de diciembre de 2023. Se dieron a conocer la lista de descuentos.

Carnicerías, Granjas y Pescaderías: los sábados y domingos, los comercios adheridos ofrecen un 35% de descuento, con un tope de $4.500 por persona por semana, alcanzable con consumos de $12.850.
Verdulerías y Fruterías: los sábados y domingos, estos comercios brindan un 40% de descuento, con un tope de $2.500 por persona por semana, que se logra con compras de $6.250.
Comercios de Barrio: los miércoles y jueves de diciembre, estos establecimientos ofrecen un 30% de descuento, con un tope de $2.500 por persona y semana, alcanzable con $8.300 en compras.
Supermercados: el 18 y 19 de diciembre, así como el 26 y 27, las cadenas adheridas ofrecen un 20% de descuento, con un nuevo tope de $2.500 por semana y por persona, alcanzable con un ticket de $12.500 por semana.
Jóvenes de 13 a 17 años: reciben $2.000 de regalo por mes al pagar con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes. Además, continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con un tope de $2.000 por mes y por persona.
Personas mayores de 60 años: también reciben $2.000 de regalo por mes al pagar con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes durante todo diciembre.
Esos descuentos permiten a los usuarios de Cuenta DNI realizar ahorros significativos en sus compras diarias, especialmente en alimentos y servicios básicos. Además, quienes estén incluidos en el programa Compre sin IVA utilizando la billetera virtual del Provincia pueden ahorrar $18.800 adicionales en el mes.

Fiestas programadas en diciembre en la Provincia de Buenos Aires

0

Los destinos turísticos bonaerenses celebran la producción, los sabores y las tradiciones durante la Fiesta del Queso Tandilero, en Tandil; la Fiesta de la Cerveza Artesanal, en Berisso, y la Fiesta Nacional del Pastel, en Carmen de Areco.

En medio de paisajes serranos y rurales imponentes, la gastronomía criolla será la gran protagonista en cada jornada.

Manjares de las sierras bonaerenses al mundo

La belleza de Tandilia con sus senderos de color azafranado, la brisa suave y el canto de las aves invita a festejar su producción regional.

El Queso Típico de Tandil o Banquete -nombre que deviene de la tradición que tenían los habitantes de la zona cuando lo compartían en las bodas y reuniones- es un producto típico local que tuvo sus inicios en 1937, en la Escuela Granja Ramón Santamarina.

Cada año se rinde homenaje a este manjar icónico que convirtió a la zona en un lugar destacado por sus inolvidables picadas. El 1, 2 y 3 de diciembre la Fiesta del Queso Tandilero presentará cuarenta variedades de origen local como provoleta, provolone, gruyère, azul, pecorino, cheddar, romano, camembert, brie, tybo, granjerito, cuartirolo, port salut, mozzarella, pastoril, fontina, pategras, sardo, pepato, barra, reggianito, brin d’amour, parmesano, dambo, fynbo, morbier, feta, rallado, halloumi de oveja, halloumi de vaca, manchego, postre, gouda, gouda saborizado, holanda (ahumado, campero y saborizado), holandita, sbrinz y cremoso.

“Me pone muy contento generar una acción con tal magnitud, que permite que todos podamos trabajar, empresas de queso, food trucks, empresas alimenticias, pymes, emprendedores y artistas”, aseguró Lucio Rancez, coordinador del Clúster Quesero Tandil – IG @CLUSTERQUESEROTANDIL-, institución que acaba de cumplir su primera década.

La comunidad espera con muchas ansias la llegada de turistas de todo el país con quienes desean compartir su identidad, sus aromas y sus sabores. Habrá cocina y espectáculos en vivo, juegos, degustaciones, ferias y demostraciones culinarias.

“La gastronomía y los platos regionales son para nosotros muy importantes porque es la manera de mostrar nuestros productos y sus combinaciones”, agregó Rancez.

Negra y roja: los colores de la cerveza artesanal berissense

La costa rioplatense convoca al disfrute el 1, 2 y 3 de diciembre con la Fiesta de la Cerveza Artesanal, organizada por la Asociación de Cerveceros de Berisso -IG @CERVECEROSDEBERISSO- con el apoyo de la comuna local.

“La gente pide imperial stout y barley wine, la negra y la roja. Acá se eligen cervezas fuertes, eso es lo que distingue a Berisso. Lógicamente también tenemos la rubia Golden, que es la más suave, birras sin tacc y la birra sin alcohol para que nadie se quede afuera”, contó Gabriel Montenegro, presidente de la Asociación.

La ciudad se consolidó como un polo cervecero de relevancia con variedad de estilos de cervezas. La celebración incluye patio de comidas, charlas técnicas sobre el proceso productivo y un importante escenario con bandas locales que tendrá como epicentro el playón del Parque Cívico Municipal.

“Se puede asistir a la fiesta con una reposera y el mate para escuchar buenas bandas”, recomendó.

Recetas que reviven la tradición

Carmen de Areco, antiguo pago fundado a principios del siglo XIX en la provincia de Buenos Aires, es cuna de folclore y tradiciones que se revivirán en la Fiesta Nacional del Pastel, el 2 y 3 de diciembre.

El gran evento ocurrirá en el Pueblo Turístico Gouin, donde se podrán degustar los típicos pastelitos criollos con dulce de membrillo, de batata o de leche, caminar por sus calles de tierra, fotografiar antiguas casonas y vivenciar destrezas camperas. Además, se llevará a cabo la competencia al mejor pastel en las categorías oro, plata y bronce, y se seleccionará el mejor stand.

Las pasteleras locales mantienen la tradición y revalorizan a las mujeres de campo que antaño lograron hacer maravillas con las bolsas de harina. Este manjar bonaerense lleva harina, grasa, sal y agua, se amasa y se deja reposar, se estira lo más finamente posible y con aceite y margarina se prepara el hojaldre, finalmente se le agrega maicena y se estira hasta dar cuatro vueltas.

“La parte más difícil es la fritura, donde el pastel se abre, eso depende de la temperatura de la grasa: si está muy caliente no deja abrir el pastel. Aquí le subimos el fuego hasta que se dore y damos vuelta para terminar la cocción”, relató Fernanda Monchovi, pastelera de Gouin.

 

Quienes quieran tomar clases de pastelería en Gouin, pueden encontrar a Hilda Oliva, dos veces ganadora en la fiesta. “Mi receta para dos buenas docenas de pasteles es 1 kilogramo de harina 0000, una cucharada de grasa, una pizca de sal, 600 centímetros cúbicos de agua, y para el empaste 100 gramos de margarina, 5 cucharadas aceite de girasol y cantidad necesaria de fecula de maiz”, detalló.

Tandil, Berisso y el Pueblo Turístico Gouin en Carmen de Areco preparan su mejor gastronomía y tradiciones para que puedas tener un fin de semana a pleno disfrute.

Crédito fotos

Clúster Quesero de Tandil
Asociación de Cerveceros de Berisso
Municipio de Carmen de Areco

Calendario de pagos de ANSeS para diciembre

0

Desde ANSES se dieron a conocer los calendarios de pagos de diciembre para jubiladas, jubilados, pensionadas, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Además, el organismo recuerda que, desde mañana, las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 20,87 por ciento correspondiente al cuarto incremento del año por la Ley de Movilidad. Y todos los jubilados y pensionados percibirán el medio aguinaldo junto a su haber y los de la mínima recibirán un refuerzo de 55 mil pesos.

 

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0: 11 de diciembre

· DNI terminados en 1: 11 de diciembre

· DNI terminados en 2: 12 de diciembre

· DNI terminados en 3: 12 de diciembre

· DNI terminados en 4: 13 de diciembre

· DNI terminados en 5: 13 de diciembre

· DNI terminados en 6: 14 de diciembre

· DNI terminados en 7: 14 de diciembre

· DNI terminados en 8: 15 de diciembre

· DNI terminados en 9: 15 de diciembre

 

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0 y 1: 18 de diciembre

· DNI terminados en 2 y 3: 19 de diciembre

· DNI terminados en 4 y 5: 20 de diciembre

· DNI terminados en 6 y 7: 21 de diciembre

· DNI terminados en 8 y 9: 22 de diciembre

 

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

· DNI terminados en 0: 11 de diciembre

· DNI terminados en 1: 12 de diciembre

· DNI terminados en 2: 13 de diciembre

· DNI terminados en 3: 14 de diciembre

· DNI terminados en 4: 15 de diciembre

· DNI terminados en 5: 18 de diciembre

· DNI terminados en 6: 19 de diciembre

· DNI terminados en 7: 20 de diciembre

· DNI terminados en 8: 21 de diciembre

· DNI terminados en 9: 22 de diciembre

 

Asignación por Embarazo

· DNI terminados en 0: 11 de diciembre

· DNI terminados en 1: 12 de diciembre

· DNI terminados en 2: 13 de diciembre

· DNI terminados en 3: 14 de diciembre

· DNI terminados en 4: 15 de diciembre

· DNI terminados en 5: 18 de diciembre

· DNI terminados en 6: 19 de diciembre

· DNI terminados en 7: 20 de diciembre

· DNI terminados en 8: 21 de diciembre

· DNI terminados en 9: 22 de diciembre

 

Asignación por Prenatal y Maternidad

· DNI terminados en 0 y 1: 14 de diciembre

· DNI terminados en 2 y 3: 15 de diciembre

· DNI terminados en 4 y 5: 18 de diciembre

· DNI terminados en 6 y 7: 19 de diciembre

· DNI terminados en 8 y 9: 20 de diciembre

Asignaciones Pago Único

· Todas las terminaciones de documentos: 11 de diciembre al 9 de enero

 

Pensiones No Contributivas

· DNI terminados en 0 y 1: 1 de diciembre

· DNI terminados en 2 y 3: 4 de diciembre

· DNI terminados en 4 y 5: 5 de diciembre

· DNI terminados en 6 y 7: 6 de diciembre

· DNI terminados en 8 y 9: 7 de diciembre

 

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

· Todas las terminaciones de documentos: 11 de diciembre al 9 de enero.

Desempleo

· DNI terminados en 0 y 1: 26 de diciembre

· DNI terminados en 2 y 3: 27 de diciembre

· DNI terminados en 4 y 5: 28 de diciembre

· DNI terminados en 6 y 7: 29 de diciembre

· DNI terminados en 8 y 9: 29 de diciembre

 

 

El Cestoball del CEF 101 cumplió un sueño Federal

0


Desde el miércoles 22 al domingo 26 de noviembre se desarrolló en El Dorado (Misiones) la Liga Federal de Cestoball de la Primera División Femenina, organizada por la Confederación Argentina. El equipo del Centro de Educación Física Nº 101 de 9 de Julio cumplió una gran actuación, entre los cinco mejores equipos de la competencia nacional. Se consagró campeón Alianza Sportivo Libertad de Villa Mercedes (San Luis).
En el mes de junio de 2023 el equipo nuevejuliense obtuvo la plaza para jugar la Liga y de esa manera cumplir con el sueño que se venía postergando. Desde el CEF, se llevó a cabo un trabajo intenso, gestionando, pidiendo colaboración, recaudando fondos para poder estar presente. «Cuando por medio de María José Gentile y María del Carmen Fernández se consiguió la combi, se hizo la reserva del hotel, se completó la documentación, y se organizaron distintos aspectos del viaje, junto con directivos del CEF», explicó el entrenador Pablo Lezcano.
El 21 de noviembre la delegación partió rumbo a Misiones, en busca del primer objetivo: lograr el primer o segundo de su zona, para clasificarse dentro de los ocho mejores, teniendo en cuenta que el 3ero y el 4to de la zona iban a jugar del 9º al 16º puesto.
El equipo de 9 de Julio ganó los tres partidos de la Zona B y jugó los Cuartos de Final ante el equipo de Santiago del Estero, al que no pudo vencer. A pesar del dolor por la derrota (la única en el certamen), el equipo se propuso un segundo objetivo: ganar los dos partidos que le quedaban para terminar en el quinto puesto.
Fue así como en primer término le tocó enfrentarse con Avellaneda, un equipo que compite en la Liga de Capital Federal. Luego de un primer tiempo muy parejo, terminó con una diferencia de 15 puntos a favor de las nuevejulienses.
Por la tarde el CEF 101 se enfrentó a Hércules de Corrientes y el juego comenzó desfavorable para el CEF finalizando el primer tiempo abajo por 38 a 40; el descanso ayudó a corregir, ajustar marcas, ser más pacientes, elaborar más juego y seleccionar los lanzamientos, para finalizar el juego con una victoria de 94 a 72.
De este modo, el objetivo fue más que cumplido para el equipo del CEF 101 con el 5to puesto y otro sueño que se concretó, que constituye un reconocimiento al buen trabajo que viene realizando el Cestoball de 9 de Julio. Desde el CEF agradecieron a todos los que apoyaron y colaboraron, haciendo posible la participación.

RESULTADOS
CEF 9 de Julio 88 – CEF (Misiones) 24
CEF 9 de Julio 97 – Famailla (Tucumán) 32
CEF 9 de Julio 79 – San Martín (San Luis) 36
CEF 9 de Julio 75 – Defensores (Sgo del Estero) 86
CEF 9 de Julio 80 – Avellaneda 65
CEF 9 de Julio 94 – Hércules de Corrientes 72

EL PLANTEL DEL CEF 101
El plantel del CEF 101 estuvo formado: Lui sina Stefoni, Guillermina Martínez, Gisella Cepeda, Baiana De Pietro, Natalia Luquin, Soledad Boufflet, Clara Lezcano, Candela Marena, Vanina Martínez, Carolina Torres, Rocío Lezcano, Danesa De Pietro. Cuerpo Técnico: Pablo Lezcano, Gabriela Rodríguez.

«San Cayetano»: se reunió el Consejo Asesor

0


En la sede de Libertad y Salta, el miércoles 29 de noviembre tuvo lugar la última reunión del presente año del Consejo Asesor del Centro de Desarrollo Socio Productivo San Cayetano. En dicha ocasión se presentó el Programa de Capacitación a desarrollar.
Asistieron al encuentro el Intendente Municipal, Mariano Barroso y la Jefa de Gabinete e intendenta electa, María José Gentile.

Convocan a celebrar la Beatificación de Pironio

0


El Obispo de la Diócesis de 9 de Julio Monseñor Ariel Torrado Mosconi anticipó detalles de la Beatificación del Cardenal nuevejuliense Eduardo Pironio, que se realizará el 16 de diciembre en la Basílica de Luján. Un día después, el domingo 17, la ciudad de 9 de Julio se convertirá en un lugar de encuentro para la comunidad religiosa de toda la Diocesis, con la visita del Cardenal Monseñor Fernando Vérgez.
En conferencia de prensa el Obispo de la Diécesis de 9 de Julio Ariel Torrado Mosconi expresó “estamos ante un acontecimiento histórico y único para Nueve de Julio, para toda Argentina y para la Iglesia”.
En ese sentido Torrado Mosconi comentó “el 16 de diciembre será beatificado un nuevejuliense. Un vecino nuestro, alguien que nació en nuestro pago y que siempre se identificó como tal. Esta siendo reconocido por su santidad”.
El Obispo Torrado Mosconi adelantó que “el domingo 17 de diciembre, a las 18 hs, queremos que 9 de Julio se vista de fiesta y que celebremos la alegría de este acontecimiento. Nos reuniremos en la puerta del Santuario de Fátima, traeremos la imagen de Virgen de Luján histórica, la misma que rezó Enriqueta la mamá del Cardenal Pironio”.
Recordó el Obispo que en su momento “los médicos le dijeron a Enriqueta que debido a su primer embarazo complicado, su vida corría un gravísimo riesgo y no podría volver a quedar embarazada. Un Obispo que estaba de paso por 9 de Julio, la invitó a rezarle a la Virgen de Lujan y fue tal el milagro que el Cardenal Pironio fue su hijo número 22 de esa familia cristiana”.
Además, señaló que “en ese lugar con la colaboración de técnicos europeos se hará un Centro Interactivo donde se mostrará la vida de la obra del cardenal Pironio. El legado pontificio Monseñor Cardenal Fernando Vérgez bendecirá esas instalaciones, dando la inauguración de esa muestra permanente. Este será un Centro de catequesis y de pastoral para la vida parroquial de todo 9 de Julio, pero al mismo tiempo podrá visitarse esta muestra interactiva donde podremos ver imágenes, audio y videos para profundizar en la espiritualidad del Cardenal Pironio”.
LOS FESTEJOS DEL DOMINGO
A las 19 hs será la bendición del Centro Cardenal Pironio, que se encuentra frente al Santuario de Fátima, en el Ateneo”. Luego se emprenderá una caravana hasta la Iglesia Catedral, pasando por la casa natal del Cardenal – ubicada en Pironio e Yrigoyen – donde se realizará una oración frente al lugar donde nació. A las 20 hs, en Catedral será la misa solemne.
Luego de la misa se realizará una fiesta popular en la puerta de la Catedral, con la participación de las comunidades de la Diocesis, de los 17 partidos que la integran. Habrá espectáculos, empanadas, choriceadas para compartir el momento..