spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 57

Liga Profesional: resultados de la 8va fecha

0

 


Se completó la 8va fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol de la AFA. La Zona A es liderada por Estudiantes, Tigre y Argentinos con 18 puntos. En la Zona B Independiente, Rosario Central y San Lorenzo son líderes 17 puntos.
En el empate 0 a 0 de Riestra ante Central Córdoba, fue suplente el ex Once Tigres Alexander Díaz en el plantel.
En el empate 2 a 2 de Sarmiento de Junín ante Aldosivi, en el conjunto juninense fueron suplentes Manuel García iniciado en San Martín y luego con paso por French; como así Federico Paradela surgido de Quiroga en la Liga Nuevejuliense.
En la derrota de River 2 a 0 será ante Estudiantes, fue suplente en River el dudignaquense Ignacio Fernández integra el plantel de River.

RESULTADOS
Boca 1 – Rosario Central 0
San Martín (SJ) 3 – Belgrano 1
Central Córdoba 0 – Deportivo Riestra 0
Aldosivi 2 – Sarmiento 2
River 0 – Estudiantes 2
Talleres 1 – Tigre 2
Unión 1 – Gimnasia 0
Argentinos 2 – Instituto 0
Independiente Rivadavia 1 – Lanús 2
Vélez 0 – Huracán 2
Banfield 0 – Independiente 0
Platense 0 – Defensa y Justicia 1
Barracas Central 1 – Godoy Cruz 2
San Lorenzo 3 – Racing 2
Atlético Tucumán 1 – Newell’s 2

El inicio del Karting tiene nueva fecha y cambio de escenario

0


Finalmente, debido a las condiciones climáticas no se pudo disputar la fecha inaugural de la temporada 2025 del Karting del Centro en Carmen de Areco, que estaba prevista para el domingo 23 de febrero.
Desde la categoría se resolvió una postergación para el inicio del calendario con bambio de escenario. Finalmente la 1era fecha será el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de marzo, en el Kartódromo de la ciudad de 25 de Mayo.
EL COMUNICADO
La Mesa Directiva del Karting del Centro agradeció «la predisposición puesta de manifiesto por el Auto Club Areco y sus pares del Auto Club 25 de Mayo, en las negociaciones pertinentes; por lo tanto, se resuelve Disputar la fecha inauguración del zonal 2025 y el coronación del provincial bonaerense 2024, los días 22,23 y 24 de marzo, venideros».
Se informó desde el KDC que «todos aquellos pilotos, equipos, y público en general, que tengan en su poder las pulseras, tendrá validez para el libre ingreso a la fecha de 25 de Mayo. El que no posea la misma, deberán abonar el ingreso en su totalidad, en cuanto a los participantes se les informa que «sólo deberán abonar el costo de las pruebas libres no oficiales del sábado 22/03/25. Todos aquellos que tomen parte de la misma, el costo de la carrera oficial (domingo y lunes), están cubiertos con lo abonado en Carmen de Areco.
Oportunamente se informara´ la fecha de la apertura de inscripción.

Convocan a músicos a sumarse a la Orquesta

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección General de Cultura, invita a los vecinos a sumarse a los espacios de formación musical que se brindan en el Salón Blanco Municipal.
Uno de ellos es la Orquesta 9 de Julio, coordinada por Cristian Luzza, que invita a los interesados mayores de 8 años de edad a sumarse a un espacio para músicos con formación.


El mismo se inicia el lunes 10 de marzo, a las 19.30 hs., en el Salón Blanco Municipal. Cabe destacar que es importante saber leer música y poseer instrumento. Las actividades son gratuitas.

SENASA: actualización del stock de colmenas para la sanidad de los apiarios

0

 


Los productores inscriptos en el Renapa podrán actualizar la cantidad de colmenas por apiario hasta el 1 de julio de este año.
Con el objetivo de fortalecer la trazabilidad y el monitoreo sanitario de toda la cadena apícola, el Senasa recuerda a los productores que hasta el próximo 1 de julio podrán actualizar su stock de colmenas, permitiéndose
hasta 200 unidades por apiario, el doble respecto de lo que se aceptaba el año pasado.
La actualización, que deberá realizarse a través del Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) , supone una mejora significativa en la calidad de la información disponible y una mayor eficacia en caso de tener que
implementar medidas de atención y saneamiento en las colmenas.
Precisar estos datos tiene un valor sustancial para el Senasa, especialmente ante un eventual ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC) ya que si bien Argentina mantiene su condición de libre de esa plaga exótica, su
presencia en países vecinos representa un riesgo sanitario significativo.
Por lo tanto, contar con la ubicación exacta y actualizada de los apiarios permite una respuesta más efectiva ante una eventual detección del PEC.
Cabe destacar que ante la sospecha de presencia del PEC se deberá avisar inmediata y obligatoriamente al Senasa a través de WhatsApp, al (11) 5700 5704 ; al correo electrónico [email protected] ; en el Formulario
Dar aviso al Senasa , disponible en el sitio web oficial; o de manera presencial/telefónicamente, en la oficina del Senasa más cercana. Más información en el sitio web del Programa de Sanidad Apícola .

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

  • 5 de marzo de 1880: Tras haber renunciado a su cargo el sacerdote Benito Lárraga, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor León Federico Aneiros designó al frente de la Parroquia de Santo Domingo de 9 de Julio al presbítero D.Juan Alegret.
  • 5 de marzo de 1896: Ya iniciadas las obras de construcción del Teatro Rossini, el presidente de la comisión directiva de la Sociedad Italiana remitió al intendente Benigno Martínez tres planos, en copia heliográfica. Curiosamente, los mismos fueron firmados por los hermanos Simonini, constructores del edificio y estaban datados el 2 de marzo de 1896. Contrariamente a lo que debía esperarse, el Departamento Ejecutivo no emitió ningún decreto o documento autorizando a librar al servicio la nueva sala, considerándose que la misma estaría destinada al uso público. Con el tiempo, la cuestión del edificio del Teatro y su constitución generarán algunas tensiones entre la autoridad municipal y la Sociedad Italiana.
  • 5 de marzo de 1933: El Concejo Deliberante de 9 de Julio, presidido por Pedro Saralegui, autorizaba al Departamento Ejecutivo para «sacar a licitación la construcción de dependencias y refección[sic] de la Casa Municipal». Asimismo, lo facultaba para licitar, por separado, obras de «refección y modernización del salón de actos públicos de la Municipalidad». De este modo se comenzaba la obra de remodelación del actual Salón Blanco municipal.
  • 5 de marzo de 1935: Fue fundado el Colegio del Pueblo.
  • 5 de marzo de 1943: Comenzó a desarrollarse el Campeonato de Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Participaron del mismo los equipos de Libertad, Patricios, San Martín, Agustín Álvarez, French, Dennehy, Juventud Unida e Independiente de Patricios.
  • 5 de marzo de 1966: Falleció Germán Heriberto Camou. Fue socio fundador y presidente del Club Libertad. Concejal municipal en 1942, e intendente comisionado entre 1945 y 1947, fue un excelente hombre público, que se caracterizó por su honestidad y gestión progresista. Presidente de la Cámara de Comercio de 9 de Julio en 1945, colaboró en varias instituciones, culturales y sociales de la comunidad. Por su relevante trayectoria como dirigente en 9 de Julio se había constituido un hombre de consulta. En el recuerdo permanente a su memoria el Club Libertad, le impuso su nombre a la Biblioteca Popular.
  • 5 de marzo de 2011: Fue realizada la reapertura del boliche “Obelix”, ubicado en el tradicional lugar de Pueyrredón esquina avenida 25 de Mayo.

Clases: calendario escolar 2025

0


De acuerdo al Calendario Escolar de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, las clases comenzarán el miércoles 5 de marzo, después de los feriados de Carnaval previstos para el lunes 3 y martes 4 del próximo mes.
El lunes 3 de febrero dio iniciación el Ciclo Lectivo para Jardines Maternales.
Los días lunes 3 y martes 4 de marzo forman parte del feriado de Carnaval, feriado nacional (Ley N° 27.399).
El miércoles 5 de marzo está previsto el Inicio del Ciclo Lectivo en Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario, Secundaria Técnica, Secundaria Agraria, Educación de Jóvenes Adultos y Adultos Mayores, Educación Artística (Esc. Artística), Psicología Comunitaria y Pedagogía Social y Educación Especial.
El lunes 17 está prevista la iniciación del Ciclo Lectivo de Educación Superior, Superior Técnica, Educación Artística (Nivel Superior) y Formación Profesional.
Entre el lunes 21 de julio y el viernes 1ero de agosto de prevé el Receso Escolar de Invierno para los distintos niveles de la educación.
El viernes 28 de noviembre se prevé la finalización del Ciclo Lectivo de Institutos dependientes de la Dirección de Educación Superior, Superior Técnica, Educación Artística (Nivel Superior).
El lunes 22 de diciembre está prevista la Finalización del Ciclo Lectivo Nivel Inicial, Primaria, Nivel Secundario, Secundaria Técnica, Secundaria Agraria, Formación Profesional, Adultos, Artística (Esc Artística), Especial, Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (CEC).
El martes 30 de diciembre es la fecha de Finalización Ciclo Lectivo en Jardines Maternales.

Sesión de Apertura del Concejo Deliberante

0


Desde el Concejo Deliberante de 9 de Julio se informó que la sesión de apertura del 41º Período de Sesiones Ordinarias 2025 se realizará el día miércoles 5 de marzo a las 20 horas en el recinto del cuerpo legislativo.
En dicha oportunidad, la Intendenta Municipal Dra María José Gentile pronunciará su discurso anual.

San Cayetano: Comisión Investigadora habla de incompatibilidad

0


Se conoció uno de los dictámenes de la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante del caso San Cayetano, en el marco del convenio entre la Municipalidad y la empresa Nandi presentó un dictamen solicitando al Tribunal de Cuentas y a la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para que se expidan sobre la «posible incompatibilidad o inhabilidad de la Concejal Ines Ormaechea en el marco del Artículo 6 y 7 de la Ley Orgánica de las Municipalidades». En una sesión especial del Concejo se tendrán que votar los dictámenes relacionados con la concejal Inés Ormaechea -Bloque Pro- y otros correspondientes a la Intendenta María José Gentile. Desde la oposición y desde el oficialismo se mantienen distintas posturas.
El dictamen avalado por representantes de la oposición además en el Artículo 2 expresa «suspender en sus funciones a la concejal Inés Ormaechea por tiempo indeterminado, en base al artículo 14 de la L.O.M., hasta tanto el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires se expida sobre su posible incompatibilidad».
El Artículo 3 señala «solicitar al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires que investigue las posibles irregularidades administrativas y patrimoniales en relación con la empresa A.L. NANDI S.R.L., su ocupación del ex San Cayetano».
Entre las consideraciones del dictamen se señala que «con fecha 21 de octubre del año 2024 se aprobó la Ordenanza N°7301, que crea una Comisión investigadora por lo sucedido en una primera instancia con el convenio suscripto entre la Municipalidad de 9 de Julio y la empresa A.L. NANDI ltd. y de todo lo atinente al Polo San Cayetano.
Los concejales representantes de los bloques «a fin de no cometer un exceso en nuestro deber, pero que, debemos preservar el normal funcionamiento del Honorable Cuerpo, es que entendemos que debemos proceder a la suspensión preventiva de la Concejal, hasta que se encuentre dilucidado su accionar».
El 5 de noviembre de 2024 se constituyó la comisión investigadora con el fin de averiguar «las distintas irregularidades ocurridas en el Polo San Cayetano. La investigación surge que podrían existir intereses enfrentados con la función pública, y también, la falta de imparcialidad por parte de una de las ediles del Bloque oficialista (Inés Ormaechea), ya que es la cónyuge de un miembro de la empresa A.L. NANDI».
Aclararon que «la Concejal Inés Ormaechea, tanto en las votaciones en el recinto, como en los dictámenes de las comisiones intervinientes en el tratamiento de dicho convenio, se abstuvo, argumentando tener una relación personal con una persona que trabaja en la empresa (cónyuge). Si bien la naturaleza de abstenerse en una votación, implica que el edil no se manifiesta ni a favor ni en contra de un determinado asunto, dicha expresión no puede ser tomada de por sí como exculpatoria para la existencia del conocimiento de la irregularidad que existía por parte de la empresa y del Municipio».
«Desde que la documentación tomara estado parlamentario hasta su aprobación pasaron siete meses; durante este tiempo se llevaron a cabo dos reuniones de comisiones ampliadas, en la cual la Concejal Ormaechea concurrió a una de ellas (Comisión ampliada de Cultura el 30/04/24). El proyecto en su trámite parlamentario pasó por tres comisiones (Cultura, Acta y Deportes, Presupuesto y Hacienda, y Legislación, Reglamento y Seguridad), de las cuales la Concejala es miembro en dos de ellas y en esta última (Leg.) es la Presidenta de la misma, habiendo concurrido a las reuniones».
El proyecto se envió al Recinto para su tratamiento el 12 de septiembre 2024, que en dicha Sesión luego de un cuarto intermedio se decidió su vuelta a la Comisión de Legislación y Reglamento, ya que no estaba clara la contraprestación por el uso del inmueble y la naturaleza de un convenio marco cediendo un lugar».
«El 9 de octubre 2024, en dicha Comisión – y estando la concejal Ines Ormaechea presente -se realizó la modificatoria con el agregado del Artículo segundo de la ordenanza de convalidación de Convenio, creando el cargo. Pasó un tiempo más que prudencial y con hechos significativos que se describen en los considerandos anteriores, para que la Concejala haya tenido oportunidades para tomar conocimiento de las irregularidades existentes».
«En la conformación de esta comisión se habló de “tráfico de influencias”, entendiéndose por este delito: “El tráfico de influencias es una práctica ilícita que consiste en el uso indebido de una posición de poder para obtener beneficios personales o para beneficiar a terceros. El objetivo sería el de utilizar la influencia, autoridad, relaciones políticas o personales para conseguir determinadas ventajas o beneficios de
manera ilegal”, conforme lo expresa la doctrina en Derecho».
«Por la jerárquica participación que tuvo la concejala en el tratamiento de esta documentación, en su posición de poder por ser la Presidente de la comisión principal que trató esta temática, podría caber esta tipificación».
«La relación de su cónyuge, Sebastián Gavalda, con la empresa no está clara ni definitivamente determinada; aunque si su participación directa en los hechos descriptos».
«La empresa utilizó un bien público —el inmueble del *ex San Cayetano— durante un período de diez (10) meses* sin la debida autorización del Honorable Concejo Deliberante. La empresa A.L NANDI SRL. nunca acompañó la documentación pertinente acreditando su personería jurídica conforme legislación vigente de
nuestro país».
«Con fecha 4 de diciembre de 2024 se envió un correo electrónico al CEO de A.L. NANDI Ltd. Sr. Eduardo Zlotnik, para que aclare diferentes cuestiones surgidas por la comisión, el cual no ha sido respondido. La empresa A.L. NANDI S.R.L., antes de su instalación en el ex San Cayetano, operaba en un inmueble a fin a la familia de la concejal “Ormaechea”.
«En este período, ni la Intendenta Municipal ni la concejal Ines Ormaechea; ni ningún funcionario municipal pueden alegar desconocimiento de las actividades que la empresa desarrollaba en dicho edificio».
«En otro aspecto del extenso informe de la Comisión señala que «los testimonios recogidos evidencian que la presencia de la empresa en el *ex San Cayetano* era conocida por las autoridades municipales, la concejal Ines Ormaechea y ninguna de ellas tomó medidas para regularizar la situación, lo que agrava la responsabilidad política y administrativa de los involucrados».
«El Artículo 14 de la Ley Orgánica de las Municipalidades dice “Todo Concejal que se encuentre posteriormente a la aprobación de su elección, en cualesquiera de los casos previstos en los artículos anteriores, deberá comunicarlo al Cuerpo en las sesiones preparatorias, para que proceda a su reemplazo. El Cuerpo, a falta de comunicación del afectado, deberá declarar a éste cesante, tan pronto como tenga noticia de la inhabilidad”.
«Por lo descripto en los considerandos anteriores, podríamos estar en el caso de incompatibilidad y/o inhabilidad de la Concejal Ormaechea», según consta en el expediente.

“Ojos en Alerta”: se pueden sumar más vecinos

0

 


El programa “Ojos en Alerta” sigue vigente y en pleno funcionamiento en la ciudad de 9 de Julio, con nuevos vecinos integrados al sistema.
Se trata de un sistema de absoluta confidencialidad que busca fomentar la seguridad a través del celular, desde donde el vecino podrá informar sobre cualquier situación sospechosa alertando al centro de
seguridad correspondiente.
Funciona a través del WhatsApp formando redes de vecinos como comerciantes, taxistas, chóferes, encargados de edificios, entre otros.
Los hechos que pueden informarse en tiempo real a partir de este programa son emergencias médicas en la vía pública, disturbios, hechos sospechosos, casos de alcohol al volante, conducción peligrosa o
excesos de velocidad.
Los interesados en sumarse al sistema deben comunicarse al 610008, inscribiéndose a través del interno 171, o dirigiéndose a las oficinas del Centro de Monitoreo, sobre calle Robbio; pudiendo también
sumarse los vecinos de las localidades del interior del distrito en las respectivas Delegaciones Municipales.

Conservas y envasados: cómo prevenir el botulismo mediante hábitos simples

0


El Senasa recuerda que es una enfermedad asociada al consumo de conservas y productos incorrectamente elaborados.
El botulismo es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) causada por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, bacteria que se encuentra presente en el suelo y en el agua, resiste las altas temperaturas y se desarrolla en ausencia de oxígeno, como ocurre principalmente en el caso de las conservas.
Los alimentos más expuestos a la bacteria son aquellos envasados y esterilizados por técnicas deficientes: principalmente de origen vegetal, como morrones, espárragos, palmitos, aceites saborizados; y de origen animal, como los embutidos secos. También se deben considerar aquellos productos mixtos, con mezcla de origen vegetal y animal, que generalmente son preparados como escabeches con un ph final no adecuado, lo que permite el desarrollo y producción de toxinas del bacilo Clostridium botulinum.
En general, los alimentos implicados en brotes de la enfermedad tienen nutrientes suficientes para permitir el desarrollo del Clostridium botulinum, cuya bacteria es un habitante normal de la tierra que está diseminada ampliamente en la naturaleza y cuenta con factores que hacen que el microorganismo sea muy resistente a las altas temperaturas, la baja humedad, al secado e incluso a tratamientos de conservación que otras bacterias no resistirían.
Por eso, los alimentos que enferman son aquellos donde ocurrió el desarrollo de la bacteria por falta de higiene, manejo inadecuado de la temperatura de elaboración y conservación o uso inadecuado de otros factores –como la acidificación, entre otros–. Ante ello, el Senasa recuerda que, al momento de ingerir alimentos, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos y recomendaciones para prevenir el botulismo:
-No consumir conservas de origen desconocido o sin etiquetas: siempre deben visualizar el número de habilitación del producto y del establecimiento elaborador –Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA)–, la dirección del elaborador, la denominación de venta del producto de la mercadería, la fecha de producción y vencimiento, el lote, la clase de producto y el peso, como sucede con los productos registrados de establecimientos habilitados por el Senasa.
-Lavar con agua potable las frutas y los vegetales que consumirán: en especial aquellos que por sus irregularidades sean más difíciles de higienizar. Tener presente que los microorganismos se vehiculizan con tierra o polvo.
-Evitar dar miel a los niños menores de un año: el botulismo del lactante es una enfermedad potencialmente mortal que afecta a los niños de este grupo etario y resulta de la ingestión de la espora de la bacteria Clostridium botulinum a través de la miel.
-No ingerir alimentos contenidos en latas que presenten abombamientos o tapas hinchadas (descartar sin remover la tapa); expulsión de gas al abrir los recipientes; turbiedad no habitual de líquidos; abolladuras o contenido atípico en consistencia (por ejemplo, con burbujas o espuma).
Para prevenir el botulismo es clave incorporar estos hábitos y consumir alimentos inocuos que atraviesan los procesos de fiscalización del Senasa relacionados con su elaboración.