16.7 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 560

Un incendio provocó graves daños en una casa

0

 


En horas de la mañana del domingo 29 de octubre se registró un incendio que provocó daños en una vivienda ubicada en calle Almafuerte al 800 de la ciudad de 9 de Julio. Felizmente los ocupantes de la casa pudieron salir sin inconvenientes.
A las 9.52 horas se recibió el llamado de emergencias en el cuartel de Bomberos Voluntarios. Trabajaron tres dotaciones en el lugar: unidad de ataque, unidad cisterna y unidad de apoyo.
Explicó César Gatti que el incendio se produjo en una casa construida al costado de otra casa, en la que vivía una mujer con cuatro hijos (menores). «Tomó fuego un colchón y se propagó muy rápido», señaló el Segundo Jefe César Gatti quien informó que encontraron una garrafa en el lugar.
La mujer pudo sacar a los menores de la casa por la puerta trasera que da al patio, «esa puerta les permitió salir porque para adelante no era posible una vez que se declaró el fuego. No tuvieron inconvenientes, no aspiraron humo. Estaban bien los menores y la mamá».
«Se convocó al Desarrollo Social de la Municipalidad porque se partieron paredes de la vivienda. En la casa de al lado, de la madre de la mujer había mucha acumulación de humo. Por suerte no pasó a mayores», explicó el Segundo Jefe de Bomberos.

El “Grupo de Ensamble” ofreció su música

0


El sábado 28 de octubre en el Salón Blanco Municipal se presentó un el espectáculo de música, a cargo del Instituto de Música Popular Joyce y su “Grupo de Ensamble” que contó con un muy buen marco de público disfrutando de la velada. El evento contó con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.
Se presentaron canciones a cargo de niños, adolescentes y adultos, quienes interpretan instrumentos tradicionales de una banda como piano, guitarra, bajo y batería, y además también instrumentos de viento como saxo y trompeta; acompañados de alumnos de canto.
El Instituto de Música Popular Joyce cuenta con una trayectoria de diez años en 9 de Julio y está a cargo de Marcelo Lonné. «El proyecto Ensamble Musical surge de la necesidad que los alumnos para que actúen. El desafío del Ensamble era que pudieran actuar en conjunto, muchos de ellos lo hacían de manera individual, y no tenían un espacio para abordar la música en conjunto», destacó el director.

Regional: Agustín Alvarez venció a Viamonte

0


En el debut por la edición 2023/2024 del Torneo Regional Federal Amateur, el equipo de Agustín Alvarez le ganó de local en el Estadio Antonio Crosa por 1 a 0 a Viamonte, de la Liga Toldense. El representante de la Liga Nuevejuliense logró los tres puntos en su casa frente a un rival difícil. Fueron expulsados seis jugadores, dos en el Rojo y cuatro en el Decano toldense.
El trámite del partido fue más entretenido en el primer tiempo, en un campo de juego afectado por las últimas lluvias.
El único gol del encuentro fue a los 12 minutos del primer tiempo a través de Nicolás Longarini, quien cortó un pase en salida de Viamonte y desde afuera del área sacó un gran remate dejando sin chances al arquero Julián Guastelli.
Agustín Alvarez tuvo chances de aumentar a los 28 en una jugada con pase de Longarini a Bossio, tapó a medias el arquero y la pelota dio en el palo.
En el minuto 32 se fue expulsado Salas por doble amonestación, en una mano. El arquero local Proenza respondió bien ante Velázquez. En el minuto 46 se fue expulsado Rodrigo Ihturrart por doble amonestación al poner peligrosamente la pierna que llegó a destino.
En el complemento Viamonte intentó la búsqueda del empate, sólo llevó peligro en el minuto 7, pero Proenza le tapó a Vázquez. Por el lado de Agustín Alvarez Gómez exigió a Guastelli.
Se complicó el visitante con más expulsiones. Primero fue el arquero Guastelli luego de jugar la pelota con la mano fuera del área a los 31 y luego Barros por agresión, quedando con ocho Viamonte a los 36 luego de un golpe de puños.
En tiempo de descuento a los 48 un remate de Saieva rozó el travesaño, en lo que podría haber sido el segundo de Agustín Alvarez. En el minuto 49 tapó Vergara. A los 51 cabeceó Cutó con peligro. Antes del final Cutó y Gailach se fueron expulsados por un incidente cuando se apoyaron las cabezas.
Una acción para destacar, que no es muy común en el fútbol argentino, después del encuentro Viamonte limpió el vestuario que utilizó en el Estadio Antonio Crosa. El piso había quedado con barro y tras la limpieza lo dejaron como lo recibieron en muy buenas condiciones.

AG. ALVAREZ 1 – VIAMONTE 0
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Alfredo Espíndola.
AG. ALVAREZ: Matías Proenza, Maximiliano Acosta, Damián Achucarro, Jeremías Mateo, Agustín Rabán, Máximo Salas, Tomás Gallo, Juan Crosa, Nicolás Longarini, Laureano Quintana, Ignacio Bossio. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Claudio Saieva, Enzo Gómez, Laureano Barrios, Alejandro Gailach, Valentín Zega, Juan Castel. DT: Carlos Gallo.
VIAMONTE: Julián Guastelli, Thiago Molina, Alejo Montero, Rodrigo Ihturrart, Braian Avilés, Lautaro Barros, Julián Vázquez, Laureano Mauro, Juan Cutó, Gabriel Velázquez, Tomás Remolgao. SUPLENTES: Kevin Vergara, Agustín Carranza, Juan Femenías, Ignacio Iriarte, Jonatan González, Tomás Ramallo, Néstor Ihturrart. DT: Pablo Quiroga.
GOL: Longarini (AA).
EXPULSADOS: Salas y Gailach (AA); R. Ihturrart, Guastelli, Barros, Cutó (V).

River se lo dio lo vuelta a Gimnasia en La Plata

0

Por la fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional sobre el final River dio vuelta el partido que iba perdiendo ante Gimnasia en La Plata y se llevó los tres puntos, para seguir liderando la Zona A.
En River fue titular Ignacio Nacho Fernández, jugador iniciado en inferiores del CA y Social Dudignac. Boca empató con Estudiantes 0 a 0, con un equipo alternativo pensando en la final de la Copa Libertadores.
En Junín Sarmiento recibe este lunes a las 19 hs a San Lorenzo, con el debut de Facundo Sava como DT del Verde. Integran el plantel Manuel García (comenzó en inferiores de San Martín y French) y Federico Paradela (surgido en Quiroga).
El martes a las 19 horas Tigre será local ante Godoy Cruz. El quiroguense José Antonio Paradela, viene siendo titular en Tigre a lo largo del certamen.

 

RESULTADOS
ZONA A
Instituto 0 – Vélez 1
Colón 1 – Atl Tucumán 0 Rosario Ctral 3 Argentinos 1
Gimnasia (LP) 1 – River 2
Independiente 0 – Arsenal 0
ZONA B
Boca Juniors 0 – Estudiantes 0

 

COPA DE LA LIGA
LUNES
16:00 Talleres (C) – Banfield
18:30 Lanús – Belgrano
19:00 Sarmiento (J) – San Lorenzo

21:00 Huracán – Barracas Central

21:15 Platense – Newells

MARTES
19:00 ……………………………Tigre – Godoy Cruz

21:00 ………………………….Central Cba – Unión

La Feria del Libro 2023 ofrece muchos atractivos

0


El viernes 3 de noviembre se llevará a cabo la Feria del Libro 2023, en el marco de los 40 años de Democracia, en el Parque General San Martín de la ciudad de 9 de Julio organizada por Jefatura Distrital de Educación.
El programa ser extenderá de 9 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 horas. Habrá distintas actividades para alumnos de distintas edades: talleres de teatro, cuentos sonoros, juegos, recreación, lecturas.
Se contará con espacios de librerías de la ciudad, autores locales, ESI en acción, Biblioteca Popular El Provincial, CEF, CIIE, FM Interacciones. Se contará con obras de teatro, producciones literarias y audiovisuales.

 

ACTIVIDADES CON INSCRIPCIÓN:
Martín Dufou y Pablo Fantini (Actividad para nivel inicial y Primer Ciclo)
Presentación del libro: “Mi familia” / “Mientras Dormías”
Turno Mañana: 9:30 hs
Martín Dufou es papá de León. Es compositor, cantor, redactor y escritor. Grabó 7 discos con su banda BRANCALEONE y trabajó para las más prestigiosas agencias
de publicidad de Argentina.
Pablo Fantini es papá de Bianca y Lisa. Es ilustrador, diseñador gráfico, digital y animador visual. Egresado de UNLP. Trabaja para editoriales del país y del exterior, también para publicidad, videojuegos y animación.

Roberto Castro: (Actividad para nivel inicial y primer ciclo)
Turno Mañana: 9:30 hs.
Profesor e historiador, director del Museo y Archivo Histórico de 9 de Julio, presenta narraciones sobre leyendas de animales de la ciudad.

Instituto Superior de Formación Docente 4 ISFDyt4.
Actividad destinada a Inicial y Primer Ciclo.
Turno Mañana: 9:30 hs

Narraciones sobre “40 años de Democracia.”
Graciela Gómez Sala y Araceli Secreto (Segundo Ciclo) Presentación de libros y juegos literarios.
Turno Mañana: 9:30 hs
Ellas son docentes jubiladas y artistas.
Araceli es música, mientras que Graciela es dibujante y escritora, desde hace un
tiempo edita libros artesanales.
Ambas van a presentar una propuesta lúdica en base al libro “Fulanita” y otros
textos de las autoras.
FULANITA es una chica muy imaginativa y LIBRE. Juega todo el tiempo con sus ideas; puede vestirse de Reina y al instante siguiente se viste de otoño. Puede ser
una bailarina o una artista de un circo. Puede salir a pisar hojas secas de los árboles o salir a pasear a su perro. Puede vestirse de tules o de telas brillosas como el sol.
¡FULANITA ES UN SOL!

TALLER DE CUENTOS SONOROS. ISFDyt4.
Actividad destinada a Inicial y Primaria.
Turno Mañana: 10 hs
Taller de cuentos sonoros a cargo de estudiantes de 3er año de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria.

Sabrina Álvarez (Secundaria) Charla con los lectores sobre sus libros.
Turno Mañana: 10 hs
Nació y creció en la ciudad de 9 de julio, prov. De Buenos Aires. Durante más de diez años realizó talleres literarios. Comenzó a capacitarse con Patricia Bence
Castilla. Luego cursó en Casas de Letras con la coordinación de Hugo Correa Luna, Mariana Decampo y Felix Bruzzone. Y continuó su formación con Adriana Romano.
En la escritura encontró una manera de manifestarse, dejando que sus personajes se expresen sin pertenecerle. Participó con cuentos en dos antologías: Senderos
con historias y Recuerdos de Finisterre. Piacenza, es su primera novela.

Carolina Ferrer. (estudiantes de Nivel Secundario) «Libros prohibidos». En este espacio encontrarán recomendaciones de esos libros imperdibles que por diferentes
razones no aparecen en las aulas.
Turno Mañana: 10:30 hs
Profesora de Lengua y Literatura (ISFDyT N°28). Estudió la Licenciatura en enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNSAM) y Bibliotecaria de Instituciones
Educativas (ISFDyT N°28). Acaba de finalizar la Actualización Académica en enseñanza de la Lectura y la Escritura en la escuela secundaria (INFD) y se
encuentra cursando la Licenciatura en Educación (UNQ). Es la creadora de @letrasymagiaen321, cuenta especializada en la difusión de libros de mujeres y
disidencias. Vive en 9 de Julio, trabaja en Nivel Secundario y coordina diversos talleres.

Luciano Molina (6to de Primaria y Secundaria Básica) Charla sobre sus novelas y narración de leyendas urbanas.
Ambos turnos. Turno Mañana: 10 hs Turno Tarde: 14 hs
Profesor de Literatura, fundó y editó la revista cultural «Nóumeno» que se publicó entre 2007 y 2011 en la ciudad de Junín. Fue premiado en varias ocasiones en
certámenes literarios nacionales. En 2013 publicó su primera novela titulada «El círculo de Aión». En 2023 fue seleccionado por el Plan Provincial de Lecturas y
Escrituras, para formar parte de la colección Identidades con su novela: “No abras la última puerta”.

Instituto Superior de Formación Docente 4.
Actividad destinada a Inicial y Primer Ciclo.
Turno Mañana: 9:30 hs
Narraciones sobre “40 años de Democracia.”
Estudiantes de segundo año del profesorado de Educación Nivel Inicial.

TALLER DE CUENTOS SONOROS / ISFDyt4.
Actividad destinada a nivel Primario.
Turno tarde: 14 hs.
Taller de cuentos sonoros a cargo de estudiantes de 3er año de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria.

Adriana Romano (Secundaria y Público en general) Taller de escritura en la naturaleza.
Turno Tarde: 14 hs
Escritora, poeta y profesora. Coordina talleres de escritura y lectura en Buenos Aires y 9 de julio. Dirige el proyecto “Yo te cuento Buenos Aires” de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1998 fue finalista del primer premio Clarín de Novela y en 2001 ganó el premio Biblioteca Nacional y Metrovías. Sus libros:
Servidumbre de paso, Cuando deje de llover, Mitológicas pájaras en vilo y Los malos adioses.

Julieta Altamirano: (5to, 6to año de secundario, Nivel Superior y Público general)
En este conversatorio se compartirá la experiencia del grupo, la importancia de ser mujeres que investigan, hacen filosofía y arte desde distintas latitudes.
Turno Tarde: 14:30 hs
Filósofas del Sur es un grupo de investigación en Filosofía coordinado por la Mg. Amelia Gallastegui desde el año 2019. Está conformado por mujeres y disidencias
que se dedican a la Filosofía , el arte y la educación oriundas de Olavarría, Carlos Casares, Hinojo, 9 de Julio, La Niña, San Martín de los Andes y Chile. Cada año
organizan Jornadas donde comparten ideas y artículos que luego son publicados.
Han publicado dos libros.

Maria Belen Bianco: (adolescentes a partir de los 13 años y Adultos) Taller de juegos teatrales.
Turno Tarde: 14:30 a 15:30 hs

Ella es actriz, docente y directora de la Academia de Teatro. Este taller será sobre:
-Expresión corporal
-Registro de emociones
-Acción y reacción
-Improvisación
-Técnica vocal.

Marisa Chela (N. Inicial y Primer ciclo) Presentación de un cuento infantil de una
antología.
Turno Tarde: 15 hs
Nació en la Niña, partido de 9 de Julio. En la ciudad de Lincoln curso el profesorado de Lengua, literatura y latín. Se desempeñó como docente en varias instituciones
educativas del partido de 9 de Julio. Fue semifinalista en el XXVIII certamen nacional de poesía y narrativa breve “El decir textual 2013”. En el 2016 dictó talleres
de escritura en la municipalidad de 9 de Julio y desde hace algunos años dicta talleres de escritura creativa para niños, adolescentes y adultos. Recientemente fue
reconocida como finalista del Concurso Internacional de Poesías de las Becas3k 2023 entre escritores de 18 países, en el cual se publicará su primer poemario: “Los
abuelos son la historia familiar”. Actualmente se encuentra escribiendo dos novelas como su próximo proyecto literario.

ACTIVIDADES SIN INSCRIPCIÓN:
En ambos turnos:
Graciela Agostinelli. Actividad destinada a docentes de nivel Inicial, Primer Ciclo, Bibliotecarias y Docentes en Formación)
Turno Mañana: 10 hs Turno tarde: 15 hs
Se realizará una mesa de libros como práctica de doble conceptualización: es decir, el capacitador realiza una clase como debe hacerse en el aula, presentando libros a
los docentes, de variados géneros y sub-géneros literarios. Luego los docentes deben explorar la mesa de libros y elegir uno de ellos, dando a conocer el criterio de
selección: seguir a un autor, seguir a un personaje, colección, versión desde un cuento tradicional, formas versificadas, etc.
Lectura la voz alta de un cuento por el capacitador y se abrirá un espacio de intercambio, tal cual debe hacerse en el aula con los niños. Hacer relecturas de
fragmentos y pensar posibles situaciones de escritura.
Luna Cano: Obras de teatro. 11 hs y 15:30 hs.
Teatro de Cuentos. escenas breves de diez minutos.
Cef: Profesores de Educación Física.
Postas deportivas. Actividades recreativas.

Radio Abierta. FM 106.3 “Interacciones”.
Espacio ESI. Juegos.
Espacio “40 Años de Democracia”. Todos los Niveles.
Espacio para las infancias: Atriles para pintar y dibujar.

Turno Tarde:
Biblioteca Popular “El Provincial”:
Mesa de libros y material de taller de lectura.

Ratificación de la unidad de Juntos por el Cambio

0


Los distintos partidos y fuerzas políticas de Juntos por el Cambio a nivel local dieron a conocer un comunicado de prensa que señala «Juntos por el Cambio de 9 de Julio ratifica la unidad del espacio y el acompañamiento a la futura gestión de gobierno municipal». Forman parte del espacio la UCR, el PRO, el GEN, la Coalición Cívica, el Partido Fe y el partido del Diálogo.
EL COMUNICADO
«Argentina atraviesa un proceso electoral de mucha complejidad, no sólo por las cuestiones propias a cada instancia de elección de autoridades sino por la gravedad de la situación económica y social por la que atraviesa nuestro país.
El resultado de los comicios del pasado domingo le otorgó a Juntos por el Cambio de 9 de Julio el enorme desafío y responsabilidad de formar un gobierno para los próximos 4 años.
Los nuevejulienses, en forma mayoritaria, depositaron su confianza en las fuerzas políticas que integramos esta coalición y en particular en nuestra intendente electa María José Gentile.
Honrando ese compromiso con la ciudadanía sentimos la necesidad de expresarnos en pos de la unidad de Juntos por el Cambio 9 de Julio y ratificar nuestro compromiso de trabajar por el bienestar y el desarrollo de nuestro distrito.
A nivel nacional las conducciones de los partidos que integran nuestra coalición política han tomado posicionamiento con respecto a las alternativas electorales que se enfrentarán en el ballotage del próximo 19 de noviembre, frente a esa situación somos respetuosos de la institucionalidad de nuestros partidos, pero instamos a que la sociedad vote en paz y con la tranquilidad de ejercer su derecho a elegir a quienes nos gobiernan.
Hace 40 años, de la mano de Raúl Alfonsín, los argentinos recuperamos la democracia. La vigencia ininterrumpida de este sistema nos exige atender en forma urgente las deudas sociales que la democracia tiene con gran parte de nuestra población y fortalecer las instituciones para acabar con la corrupción que tanto afecta a la legitimidad de los gobiernos.
Juntos por el Cambio de 9 de Julio garantiza la unidad de trabajo respetando la diversidad de pensamientos y de ideologías existentes en el espacio e insta a cada ciudadano y ciudadana a que nos acompañe para que, en el marco de la participación ciudadana que implica vivir en democracia, podamos construir una sociedad más justa, inclusiva y próspera».

ANSeS: inscripción del refuerzo para trabajadores informales

0

La inscripción del pago del refuerzo para trabajadores informales continúa abierta hasta el próximo martes 31 de octubre y puede realizarse todos los días de 14 a 24 horas, en www.anses.gob.ar o en la aplicación mi ANSES.
Cabe recordar que la segunda cuota de 47 mil pesos del refuerzo se pagará durante noviembre; en tanto, quienes se anotaron a partir del 10 de octubre y su solicitud fue aprobada recibirán las dos cuotas juntas en un pago de 94 mil en el próximo mes.
ANSES informó que, desde el inicio del pago del refuerzo para trabajadores informales, 2,5 millones de personas ya cobraron la primera cuota de 47 mil pesos.
En ese sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: “Creemos en el rol del Estado para construir un futuro mejor, pero también para acompañar con medidas concretas que alivien y acompañen el esfuerzo que realizan todos los días las argentinas y los argentinos. Con este refuerzo el Estado alcanza a los sectores que más necesitan de su apoyo, manteniendo el equilibrio de las cuentas públicas”.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 30 de octubre de 1874: Un pelotón militar fusila a un individuo en la Plaza “General Belgrano” de 9 de Julio. No será el único hombre que caiga muerto en ese espacio público de la ciudad.
  • 30 de octubre de 1946, los legisladores Jacinto Maineri y Saverio Galvagni, en la Cámara de Diputados de la Nación, presentaron un proyecto de Ley disponiendo la creación de una “Escuela de Artes y Oficios” en 9 de Julio. En los fundamentos de la aludida minuta, los autores afirmaban que “la ciudad de 9 de Julio es una de las más progresistas del Oeste de la provincia de Buenos Aires, a pesar de que no ha contado con institutos oficiales de enseñanza, pues recién hace pocos años crearon una Escuela Nacional de Comercio”.
  • 30 de octubre de 1937: Fue inaugurado el “Quaizel Hotel”, más tarde llamado “Plaza Hotel”, en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Bartolomé  Mitre.
  • 30 de octubre de 1983: Luego de los años de dictadura, se celebraron los comicios para la elección de autoridades a nivel local, nacional y provincial. En la oportunidad, fue proclamado intendente municipal del Partido de 9 de Julio el doctor Enrique Cesáreo Álvarez, perteneciente a la Unión Cívica Radical . 
  • 30 de octubre de 1992: Visitó la ciudad de 9 de Julio, invitado por la Escuela Normal Superior, el doctor  Fermín Carlos Iturriza, una figura de prestigio en las ciencias biológicas y en la medicina en la Argentina. En su adolescencia, vivió en una casa ubicada en la calle Libertad entre La Rioja y San Luis (hoy Cavallari) y cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Comercio y Anexos.

«El Cooperativismo en la historia de 9 de Julio» será tema de una charla

0

El martes 31 de octubre, a las 19.30 horas, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» se realizará una charla participativa titulada «El Cooperativismo en la historia de 9 de Julio». La misma cuenta con la organización de la Comisión de Asociados de la Filial 9 de Julio del Banco Credicoop y estará a cargo de Héctor J. Iaconis.

Filial 9 de Julio del Banco Credicoop.

En la oportunidad, el disertante se referirá al cooperativismo en la provincia de Buenos Aires  y la organización de las primeras cooperativas organizadas; la fundación de la Cooperativa Eléctrica de 9 de Julio y la lucha de dos décadas para llegar a su cometido y la fundaciones de las instituciones cooperativas en la ciudad y en el interior del Partido.
Finalizada la charla, se abrirá un intercambio con el auditorio y un debate.

Esta charla es abierta a toda la comunidad y con entrada libre y gratuita.

La charla se realizará en la Biblioteca José Ingenieros.

Pulperías con historia para apreciar y gastronomía para disfrutar

0
Almacén de Ramos Generales La Protegida -Navarro-

Un viaje en el tiempo hacia destinos turísticos bonaerenses que fueron escenarios de batallas, leyendas e inmigraciones. Nos sumergimos en un recorrido con relatos de voces sabias y sabores inolvidables.
Navarro y Junín, en la provincia de Buenos Aires, proponen vivenciar experiencias de antaño.

UN ALMACÉN, DOSCIENTOS AÑOS DE HISTORIA
Hacia 1828, la Batalla de Navarro formó parte de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales. En esta tierra, las fuerzas del general Juan Lavalle derrocaron a las milicias del coronel Manuel Dorrego, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien fue fusilado durante este mismo suceso.
El distrito también integró una ruta gauchesca, hoy leyenda popular. Juan Moreira, el gaucho de las pampas bonaerenses, una mezcla de guardaespaldas, batallador, misterioso, guitarrista y político del siglo XIX, fue referente del pago.
Almacenes y pulperías, testigos de estos hechos, funcionaban como postas de diligencia para servicios de transporte con correspondencia, encomiendas y pasajeros.
El almacén de ramos generales La Protegida IG: @laprotegidanavarro- tiene las huellas de aquel pasado, con un patio familiar, habitaciones de la vivienda original y colecciones de todos los rubros: comestibles, bebidas, juguetes, librería, bazar y documentos de más de medio siglo.
“Son cosas que están muy ligadas a mis sentimientos. Representan la vida de mi pueblo. Yo ayudo a conservar y exhibir objetos para que cada visitante lo interprete y lo viva con sus propias emociones”, aseguró Raúl Lambert, propietario del emprendimiento.
El sitio no tiene un orden museográfico. Los artículos con los que convivieron los navarrenses del siglo XIX están ¨naturalmente plantados en las estanterías”.
Allí se pueden degustar exquisitos manjares que se ajustan al espíritu del lugar. “No es un restaurante convencional, es un espacio donde se disfruta de las comidas de época, como las de olla y empanadas caseras que son nuestras especialidades”, afirmó Lambert.
“Nuestro almacén tiene la intención de revalorizar la historia local, de homenajear a los vecinos pioneros, a quienes a lo largo de 200 años hicieron este pueblo. La muestra representa sus vidas y a las personajes que marcaron nuestra historia pueblerina, la historia de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina”, remarcó.
La Protegida se convirtió en un emblema para la comunidad y el turismo. Referencia de las luchas y esfuerzos del pueblo. “Rescatamos las aventuras de un vecino de Navarro, se llamó Juan Moreira. Fue un personaje mítico y legendario a nivel nacional. También, el trágico fusilamiento de Manuel Dorrego”, recordó.
Este fin de semana, el municipio celebra la primera edición de la Fiesta del Tambero con música, gastronomía, charlas técnicas, premiaciones y espectáculos artísticos. El viernes 27, sábado 28 y domingo 29, desde las 10:00, habrá cursos de elaboración de quesos y Expo Granja, catas, concursos, clínicas, encuentro de productores, rondas de negocios y espectáculos musicales.
PASAN LAS GENERACIONES, SIGUEN LAS TRADICIONES ITALIANAS
Entre el extenso Río Salado e innumerables espejos de aguas, como las lagunas de Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho, se encuentra el municipio de Junín. Por los caminos de Los Navegantes de Los Pescadores las y los visitantes se deslumbrarán con inmensos espacios verdes para descansar, disfrutar del aire libre, pescar y desarrollar actividades náuticas.
La ciudad cabecera combina construcciones antiguas del siglo XIX con modernas edificaciones. Cerca de allí, la localidad de Agustín Roca cobra protagonismo con el almacén de ramos generales La Casona de Roca -IG @lacasonaderoca-, donde se pueden degustar los mejores fiambres caseros y revivir el legado de los inmigrantes Picchi, quienes llegaron a la zona en 1880 desde el norte de Italia.
Esta tradición familiar, transmitida por generaciones, comenzó su historia con los primeros fríos, cuando se preparaba la masa para el salame junto con un gustoso vino tinto. Además de salar la pata, se la dejaba reposar varios meses hasta que se transformara en un excelente jamón.
“Recibí de los maestros, de mis antepasados hasta mi viejo, un talento profundamente generoso. Decidí acompañarlos en estas costumbres y recetas. Hoy sin dudas me convertí en su discípulo”, aseguró Gustavo «el Chango» Picchi, quien elabora estos manjares junto a su familia.
Sus sentimientos por vivenciar las costumbres italianas -como si el tiempo no hubiese pasado- trasladan a las y los comensales a experimentar la calidez de un almuerzo o cena perfecta.
“Recibimos a las visitas con una mesa de toda nuestra producción: panificación regional, paté de cerdo, empanadas de carne al horno, tabla de fiambres y queso, pastas rellenas caseras, carnes asadas, cerdo y cortes vacunos acompañados por una ensalada con hojas verdes de nuestra propia huerta”, detalló.
Además, para coronar estas delicias, ofrecen flan casero con crema o dulce de leche y postre borracho. En invierno sirven mini pastelitos con café.
Navarro y Junín se presentan como dos grandes anfitriones del turismo bonaerense. Con manjares clásicos en sus versiones criollas, los almacenes proponen una viaje por doscientos años de historia en paisajes campestres.