9.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 557

Carrera de los 300 pilotos: buena labor de los nuevejulienses

0
Francisco Martínez corrió con Bautista Damiani.

 

Nicolás Bonfiglio, 7mo en la Clase 1 junto a Matías Alvarez. Foto Prensa Turismo Pista.

El domingo 29 de octubre se corrió la novena fecha del Campeonato Argentino del Turismo Pista, en un evento fecha especial con 300 pilotos en pista para las tres clases que componen la categoría en el Autódromo “Roberto Mouras” de La Plata. En las clases 1 y 3 hubo presencia nuevejuliense, en general con buena labor y otros con inconvenientes.
CLASE 1
En la Clase 1 Ignacio Rodriguez/Gastón Iansa fue el binomio ganador de la Clase Uno. Joaquín Melo/Martín Laborda y Nahuel Madina/Christian Iván Ramos completaron el podio.
El piloto de 9 de Julio Nicolás Bonfiglio (ex Subcampeón) corrió con Matías Álvarez como invitado, el piloto de Pedernales se consagró en 2021. Lograron un meritorio 7mo puesto.
Nicolás Ruiz corrió en compañía de Cristian Sibona en la competencia de La Plata, quien forma parte del equipo en el armado del auto. Cumplieron una buena labor en el puesto 16.
El piloto nuevejuliense Milton Silvestre se presentó con Ignacio Polizzi como piloto invitado. Se clasificaron en la posición 30.
En tanto Guido Silvestre y Stefano Di Palma no lograron completar el total de vueltas.
CLASE 3
El binomio Luciano González/Emanuel Abdala fueron los ganadores de la final de la Clase Tres del Turismo Pista en la carrera de los 300 Pilotos en el autódromo de La Plata. Exequiel Bastidas/Juan Pipkin y Martín Chico/Ever Franetovich completaron el podio.
Tuvieron un buen desempeño Francisco Martínez (piloto titular) y Bautista Damiani como invitado para la carrera especial del Turismo Pista, en la Clase 3 quienes terminaron en el puesto 13.
En tanto el nuevejuliense Juan Manuel Damiani no pudo correr porque a Lucas Huser, se le rompió el motor del Fiesta Kinetic.

La Feria del Libro se realizará en el SUM de la ENS

0


El viernes 3 de noviembre se llevará a cabo la Feria del Libro 2023, en el marco de los 40 años de Democracia, en el Parque General San Martín de la ciudad de 9 de Julio organizada por Jefatura Distrital de Educación.
El programa ser extenderá de 9 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 horas. Habrá distintas actividades para alumnos de distintas edades: talleres de teatro, cuentos sonoros, juegos, recreación, lecturas.
Se contará con espacios de librerías de la ciudad, autores locales, ESI en acción, Biblioteca Popular El Provincial, CEF, CIIE, FM Interacciones. Se contará con obras de teatro, producciones literarias y audiovisuales.

ACTIVIDADES CON INSCRIPCIÓN:
Martín Dufou y Pablo Fantini (Actividad para nivel inicial y Primer Ciclo)
Presentación del libro: “Mi familia” / “Mientras Dormías”
Turno Mañana: 9:30 hs
Martín Dufou es papá de León. Es compositor, cantor, redactor y escritor. Grabó 7 discos con su banda BRANCALEONE y trabajó para las más prestigiosas agencias
de publicidad de Argentina.
Pablo Fantini es papá de Bianca y Lisa. Es ilustrador, diseñador gráfico, digital y animador visual. Egresado de UNLP. Trabaja para editoriales del país y del exterior, también para publicidad, videojuegos y animación.

Roberto Castro: (Actividad para nivel inicial y primer ciclo)
Turno Mañana: 9:30 hs.
Profesor e historiador, director del Museo y Archivo Histórico de 9 de Julio, presenta narraciones sobre leyendas de animales de la ciudad.

Instituto Superior de Formación Docente 4 ISFDyt4.
Actividad destinada a Inicial y Primer Ciclo.
Turno Mañana: 9:30 hs

Narraciones sobre “40 años de Democracia.”
Graciela Gómez Sala y Araceli Secreto (Segundo Ciclo) Presentación de libros y juegos literarios.
Turno Mañana: 9:30 hs
Ellas son docentes jubiladas y artistas.
Araceli es música, mientras que Graciela es dibujante y escritora, desde hace un
tiempo edita libros artesanales.
Ambas van a presentar una propuesta lúdica en base al libro “Fulanita” y otros
textos de las autoras.
FULANITA es una chica muy imaginativa y LIBRE. Juega todo el tiempo con sus ideas; puede vestirse de Reina y al instante siguiente se viste de otoño. Puede ser
una bailarina o una artista de un circo. Puede salir a pisar hojas secas de los árboles o salir a pasear a su perro. Puede vestirse de tules o de telas brillosas como el sol.
¡FULANITA ES UN SOL!

TALLER DE CUENTOS SONOROS. ISFDyt4.
Actividad destinada a Inicial y Primaria.
Turno Mañana: 10 hs
Taller de cuentos sonoros a cargo de estudiantes de 3er año de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria.

Sabrina Álvarez (Secundaria) Charla con los lectores sobre sus libros.
Turno Mañana: 10 hs
Nació y creció en la ciudad de 9 de julio, prov. De Buenos Aires. Durante más de diez años realizó talleres literarios. Comenzó a capacitarse con Patricia Bence
Castilla. Luego cursó en Casas de Letras con la coordinación de Hugo Correa Luna, Mariana Decampo y Felix Bruzzone. Y continuó su formación con Adriana Romano.
En la escritura encontró una manera de manifestarse, dejando que sus personajes se expresen sin pertenecerle. Participó con cuentos en dos antologías: Senderos
con historias y Recuerdos de Finisterre. Piacenza, es su primera novela.

Carolina Ferrer. (estudiantes de Nivel Secundario) «Libros prohibidos». En este espacio encontrarán recomendaciones de esos libros imperdibles que por diferentes
razones no aparecen en las aulas.
Turno Mañana: 10:30 hs
Profesora de Lengua y Literatura (ISFDyT N°28). Estudió la Licenciatura en enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNSAM) y Bibliotecaria de Instituciones
Educativas (ISFDyT N°28). Acaba de finalizar la Actualización Académica en enseñanza de la Lectura y la Escritura en la escuela secundaria (INFD) y se
encuentra cursando la Licenciatura en Educación (UNQ). Es la creadora de @letrasymagiaen321, cuenta especializada en la difusión de libros de mujeres y
disidencias. Vive en 9 de Julio, trabaja en Nivel Secundario y coordina diversos talleres.

Luciano Molina (6to de Primaria y Secundaria Básica) Charla sobre sus novelas y narración de leyendas urbanas.
Ambos turnos. Turno Mañana: 10 hs Turno Tarde: 14 hs
Profesor de Literatura, fundó y editó la revista cultural «Nóumeno» que se publicó entre 2007 y 2011 en la ciudad de Junín. Fue premiado en varias ocasiones en
certámenes literarios nacionales. En 2013 publicó su primera novela titulada «El círculo de Aión». En 2023 fue seleccionado por el Plan Provincial de Lecturas y
Escrituras, para formar parte de la colección Identidades con su novela: “No abras la última puerta”.

Instituto Superior de Formación Docente 4.
Actividad destinada a Inicial y Primer Ciclo.
Turno Mañana: 9:30 hs
Narraciones sobre “40 años de Democracia.”
Estudiantes de segundo año del profesorado de Educación Nivel Inicial.

TALLER DE CUENTOS SONOROS / ISFDyt4.
Actividad destinada a nivel Primario.
Turno tarde: 14 hs.
Taller de cuentos sonoros a cargo de estudiantes de 3er año de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria.

Adriana Romano (Secundaria y Público en general) Taller de escritura en la naturaleza.
Turno Tarde: 14 hs
Escritora, poeta y profesora. Coordina talleres de escritura y lectura en Buenos Aires y 9 de julio. Dirige el proyecto “Yo te cuento Buenos Aires” de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1998 fue finalista del primer premio Clarín de Novela y en 2001 ganó el premio Biblioteca Nacional y Metrovías. Sus libros:
Servidumbre de paso, Cuando deje de llover, Mitológicas pájaras en vilo y Los malos adioses.

Julieta Altamirano: (5to, 6to año de secundario, Nivel Superior y Público general)
En este conversatorio se compartirá la experiencia del grupo, la importancia de ser mujeres que investigan, hacen filosofía y arte desde distintas latitudes.
Turno Tarde: 14:30 hs
Filósofas del Sur es un grupo de investigación en Filosofía coordinado por la Mg. Amelia Gallastegui desde el año 2019. Está conformado por mujeres y disidencias
que se dedican a la Filosofía , el arte y la educación oriundas de Olavarría, Carlos Casares, Hinojo, 9 de Julio, La Niña, San Martín de los Andes y Chile. Cada año
organizan Jornadas donde comparten ideas y artículos que luego son publicados.
Han publicado dos libros.

Maria Belen Bianco: (adolescentes a partir de los 13 años y Adultos) Taller de juegos teatrales.
Turno Tarde: 14:30 a 15:30 hs

Ella es actriz, docente y directora de la Academia de Teatro. Este taller será sobre:
-Expresión corporal
-Registro de emociones
-Acción y reacción
-Improvisación
-Técnica vocal.

Marisa Chela (N. Inicial y Primer ciclo) Presentación de un cuento infantil de una
antología.
Turno Tarde: 15 hs
Nació en la Niña, partido de 9 de Julio. En la ciudad de Lincoln curso el profesorado de Lengua, literatura y latín. Se desempeñó como docente en varias instituciones
educativas del partido de 9 de Julio. Fue semifinalista en el XXVIII certamen nacional de poesía y narrativa breve “El decir textual 2013”. En el 2016 dictó talleres
de escritura en la municipalidad de 9 de Julio y desde hace algunos años dicta talleres de escritura creativa para niños, adolescentes y adultos. Recientemente fue
reconocida como finalista del Concurso Internacional de Poesías de las Becas3k 2023 entre escritores de 18 países, en el cual se publicará su primer poemario: “Los
abuelos son la historia familiar”. Actualmente se encuentra escribiendo dos novelas como su próximo proyecto literario.

ACTIVIDADES SIN INSCRIPCIÓN:
En ambos turnos:
Graciela Agostinelli. Actividad destinada a docentes de nivel Inicial, Primer Ciclo, Bibliotecarias y Docentes en Formación)
Turno Mañana: 10 hs Turno tarde: 15 hs
Se realizará una mesa de libros como práctica de doble conceptualización: es decir, el capacitador realiza una clase como debe hacerse en el aula, presentando libros a
los docentes, de variados géneros y sub-géneros literarios. Luego los docentes deben explorar la mesa de libros y elegir uno de ellos, dando a conocer el criterio de
selección: seguir a un autor, seguir a un personaje, colección, versión desde un cuento tradicional, formas versificadas, etc.
Lectura la voz alta de un cuento por el capacitador y se abrirá un espacio de intercambio, tal cual debe hacerse en el aula con los niños. Hacer relecturas de
fragmentos y pensar posibles situaciones de escritura.
Luna Cano: Obras de teatro. 11 hs y 15:30 hs.
Teatro de Cuentos. escenas breves de diez minutos.
Cef: Profesores de Educación Física.
Postas deportivas. Actividades recreativas.

Radio Abierta. FM 106.3 “Interacciones”.
Espacio ESI. Juegos.
Espacio “40 Años de Democracia”. Todos los Niveles.
Espacio para las infancias: Atriles para pintar y dibujar.

Turno Tarde:
Biblioteca Popular “El Provincial”:
Mesa de libros y material de taller de lectura.

Bomberos recibieron cascos para circulación en motos

0


En la noche del martes 31 de octubre, autoridades municipales procedieron a entregar a efectivos de la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio y del Destacamento de la localidad de Patricios un total de 15 cascos para circulación en motocicletas, los que llegan a través de las gestiones realizadas ante el Ministerio de Transporte de la Provincia, desde el Programa de Seguridad Vial.
Participaron el Secretario de Gobierno, Víctor Altare, acompañado por el Subsecretario de Seguridad, Fabián Beltrán. Desde la institución, a través de su presidente, Martín Del Castillo y el Segundo Jefe del Cuerpo, César Gatti, agradecieron la gestión realizada por autoridades municipales.
Es necesario recordar que por tratarse de bomberos voluntarios, en la mayoría de las ocasines se deben movilizar con rapidez en la emergencia hasta el cuartel, antes de salir con el equipamiento y las unidades. Los bomberos corren riesgo de vida desde que salen desde sus domicilios y sus trabajos para cumplir con su deber.
Cuando toca la sirena en cercanías del cuartel los automovilistas deben circular con mayor precaución y detenerse cuando es necesario para no entorpecer la salida de las unidades de bomberos.

Se realizó la charla sobre «El Cooperativismo en la historia de 9 de Julio»

0


Anoche, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» fue realizada una charla participativa titulada «El Cooperativismo en la historia de 9 de Julio». La misma contó con la organización de la Comisión de Asociados de la Filial 9 de Julio del Banco Credicoop y estuvo a cargo de Héctor J. Iaconis.
En la oportunidad, el disertante se refirió al cooperativismo en la provincia de Buenos Aires y la organización de las primeras cooperativas organizadas; la fundación de la Cooperativa Eléctrica de 9 de Julio y la lucha de dos décadas para llegar a su cometido y la fundaciones de las instituciones cooperativas en la ciudad y en el interior del Partido.
Finalizada la charla, se abrió un rico intercambio con el auditorio y un debate especialmente relacionado con el cierre de la Coodecoop en 2008.

En Quiroga se inauguró el mural

0


El lunes 30 de octubre se cumplieron 40 años del regreso de la Democracia y la comunidad educativa de la Escuela Primaria 13 de Quiroga, en calle San Luis, entre San Juan y La Rioja de esa localidad, inauguró el mural en el que rinden homenaje a las mujeres. Desde Jefatura Distrital de Educación de 9 de Julio felicitaron «a todas y todos los que participaron y acompañaron este hermoso trabajo Elizabeth Gorosito Jefatura Educativa Región Quince».
La Dirección General de Políticas de Género y Diversidad Sexual, la E.E.P N° 13 de la Localidad de Facundo Quiroga y el Ministerio Mujeres, Políticas, de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, invitaron a la jornada de inauguración del mural realizado en el marco del Programa “Ellas no estaban pintadas”, que rescata historias de mujeres y LGTBI+ bonaerenses, con el objetivo de visibilizar su protagonismo comunitario, generando procesos participativos., El mural es la síntesis de un trabajo colectivo, comunitario y participativo, en la que democráticamente se postularon diferentes mujeres de Facundo Quiroga, que con sus trayectorias y acciones han aportado al pueblo.

Newcom: destacada participación del CEF de 9 de Julio

0


El sábado 28 y domingo 29 de octubre se disputó la 3ª Edición de la Copa Ciudad de Ranchos que contó con una gran participación del Centro de Educación Física CEF 101 de 9 de Julio.
En total participaron 37 equipos y logrando destacadas actuaciones los equipos de la categoría más 50 y más 60 Mixto del CEF 101 con todos jugadores de la institución.
En ambas categorías hubo un gran desempeño logrando un 3er puesto en la categoría más 60 ganándole al último campeón de los Juegos Bonaerenses (Saladillo) 2-0 y al último Campeón (General Belgrano ), obteniendo así una gran 3er lugar entre los mejores equipos de la Provincia.
La única derrota fue por un ajustado 16-14 y 15-13 con quien terminó siendo el Ganador de ésta edición (Indomables de Ferro de CABA).
Por su parte en la categoría más 50 se logró un meritorio 4to puesto entre 18 equipos participantes. Eso muestra el crecimiento este equipo ya que el mismo se formó hace 6 meses.
De esta manera los equipos van cerrando un gran año con muchas competencias competencias en sus espaldas.
El equipo + 60 está integrado por Rodolfo Rodríguez, María Elena Canusso, Cecilia Aramburu, Sonia Alonso, Claudio De Pietro, Miguel Angel Santos, José Luis Giusti y Guillermo Amestoy. DT: Sebastián Palacios.
Equipo +50: Lorena Carrara, Bachi Martín, Silvina Errecarret, Julio Arruiz, Luis Morales, Oscar Galiano, Patricio Mariani, Miguel Angel Santos y Guillermo Amestoy. DT Laura Villarreal.

Cuarta División: Atlético alcanzó a El Fortín

0


El fin de semana se jugaron cinco partidos de la quita fecha del Campeonato de Cuarta División de la Liga Nue- vejuliense de Fútbol. Atlético 9 de Julio le ganó a El Fortín y de este modo ambos comparten el liderazgo con 12 unidades. Además, Dudignac venció a Quiroga 1 a 0 y se mantiene expectante. Del mismo modo, La Niña venció 3 a 1 a San Martín y también está cerca de la punta. Once Tigres le ganó 2 a 1 a Naón. Empataron French y Libertad 1 a 1. Quedó pendiente el partido entre Agustín Alvarez y 12 de Octubre.

RESULTADOS 5º FECHA – 4TA DIVISION
9 de Julio 1 – El Fortín 0
Once Tigres 2 – Naón 1
French 1 – Libertad 1
La Niña 3 – San Martín 1
Dudignac 1 – Quiroga 0
* Pendiente: Agustín Alvarez – 12 de Octubre

 

PROXIMA FECHA 6TA
San Martín – French
Libertad – Once Tigres
Naón – 9 de Julio
El Fortín – Ag. Alvarez
12 de Octubre – Quiroga
La Niña – Dudignac

Licencias de Conducir: para tener en cuenta

0


La Oficina de la Licencias de Conducir, recuerda a los vecinos que deban renovar sus licencias de conducir, que deben solicitar turno 30 días antes del vencimiento enviado fotos de DNI y licencia de ambos lados al mail [email protected]
Asimismo, los mayores de 75 años, pueden comenzar los trámites solicitando la planilla para el médico neurólogo, hasta 50 días antes de la fecha de vencimiento.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO: PAGO MEDIANTE CÓDIGO QR
Se encuentra en cada cartel indicativo del sistema ubicado en las calles afectadas al mismo, sobre mano derecha.
El código QR permite desde el mismo lugar, hacer el pago mediante tarjeta de débito o crédito, facilitando así la activación para aquellas personas que no cuentan con la app o no se encuentra con un punto de venta cercano.

ANSES: calendario de pagos de noviembre

0


Desde ANSES se informó que hoy comienza el calendario de pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC), que tienen incluida la tercera cuota del refuerzo de 37 mil pesos.
En este sentido, quienes desean cobrar presencialmente esta prestación deben hacerlo solo en la fecha asignada. Asimismo, los haberes permanecen depositados en sus cuentas.

 

* DNI terminados en 0 y 1: 1 de noviembre

* DNI terminados en 2 y 3: 2 de noviembre

* DNI terminados en 4 y 5: 3 de noviembre

* DNI terminados en 6 y 7: 7 de noviembre

* DNI terminados en 8 y 9: 8 de noviembre

Se realizará la II Jornada de Acompañamiento Terapéutico

0

El próximo sábado 4 de noviembre, de 9 a 16 horas, en las instalaciones del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia” se llevarán a cabo la II Jornada de Estudiantes, Docentes y Egresados de la Carrera de Acompañamiento Terapéutico organizada por el Instituto Nº 4 de 9 de Julio. Se abordará el tema «Repensar el dispositivo Terapéutico desde la Escucha, la Palabra y los silencios».
La estudiante de 1er año de la carrera Acompañamiento Terapéutico Milagros Rivero comentó ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que la jornada «consiste en poder promover tanto a la sociedad como a estudiantes de la carrera en ciudades vecinas sobre la importancia que tiene el acompañamiento terapéutico. Durante el transcurso de la jornada está planificado un programa que se llevará a cabo, se charlara de diferentes temas. los alumnos también tendremos la posibilidad de realizar una participación activa con los invitados de éste año».
«En esta segunda jornada la MG. Marita Cignoli será la encargada de la presentación y cierre de la jornada, la Dip. Nac. Dr. Soledad Carrizo que tendrá a cargo la mesa «Ley de ejercicio profesional del AT» , el Lic. Gustavo Rossi en la mesa «Actualización en prácticas profesionales y visión federal del ejercicio del AT», Lic. Hugo Fiamberti realizando la mesa «Salud mental, democracia y Discapacidad» y el Lic. Manuel Orbea a cargo de la mesa de «silencios y silenciados en salud mental» (casos clínicos) siguiendo la temática de esta última mesa. Se realizarán mesas en simultáneo sobre la presentacion de casos y supervisión», agregó la estudiante.
Milagros Rivero señaló que los temas de la segunda jornada surgieron «en base a la síntesis de la primer jornada que se llevo a cabo el año pasado sumando los 40 años de democracia que se trabajo durante la cursada por eso se titula y tiene como eje «repensar el dispositivo terapéutico desde la escucha, la palabra y los silencios». En el horario de la tarde tendrá lugar la kermese de salud mental donde habrá un espacio distendido con juegos que están a cargo y pensados por los estudiantes de 1ero, 2do y 3ero para que aquellas personas que participen puedan finalizar la jornada llevándose herramientas terapéuticas».
En cuanto a la jornada, señaló Rivero que «si bien se basa en «Acompañamiento terapéutico» tenemos la oportunidad de que pueda ser una jornada abierta, libre y gratuita para aquellos que esten inmersos en salud metal, tanto como AT recibidos, Profesionales de salud en general, y también las personas que trabajen en instituciones pueden inscribirse en el link que se encuentra en instagram (@atpracticasat)».
«Esta organización fue un trabajo en equipo que se arrancó en el área de prácticas dentro del Instituto con el diseño que tendria, como también el esfuerzo y dedicación de cada uno para esta jornada, este año contamos con la colaboración que nos brindaron las empresas a las cuales queremos agradecerles Nutral mix, eMeGe, cotillón Caperucita roja, Upsala y Cotillón Chaplin.
Agredecer también a cada uno que esta detrás de esta organización, y a nuestros profesores Claudia González, Paula Montalbano y Jorge Viublioment por cada proyecto organizado y pensado para que cada uno de nosotros siga creciendo en la formación como AT», concluyó Rivero.