15.5 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 553

Lucrecia Longarini presenta su disco «Magnolia»

0


La cantante Lucrecia Longarini presenta su nuevo disco titulado «Magnolia», que incluye por primera vez una canción de su autoría. Con expectativa la artista oriunda de la localidad de Dudignac se prepara para las presentaciones, dos de ellas confirmadas el 12 de novviembre en Catulo Tango y el 25 de noviembre en el Teatro Rossini 9 de Julio. Se están cerrando más fechas.
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» señaló Lucrecia Longarini: «Mi primer disco fue ‘A orillas del sol’ de folklore argentino y latinoamericano, grabado en 2010 junto a grandes referentes de nuestra música entre ellos el nuevejuliense Javier «Negro» Lozano; tambien fui parte del disco Leyendas Vivas junto a Gerardo Macchi Falu, Los Huasca Hua, Carlos Pino, Carlos Molinero».
Con respecto a «Magnolia», comentó la cantante dudignaquense «es un disco donde mi voz se conjuga con el tango , el vals, la milonga y el candombe dejando huella de nuestra música ciudadana, siendo el piano , el Violin , el contrabajo y el bandoneón quienes vistan cada canción con el mítico ritmo de arrabal».
En cuanto al material comentó la vocalista que «son nueve los temas que integran el disco: los tangos Tu , Uno, Tarde, Nada, y Palabras sin importancia; los vals Parece Mentira y Gota de lluvia ; la milonga Pavadas y el Candombe del regreso, este último es de mi autoría».
Consultada acerca del presente artístico, señaló Longarini «en un momento muy especial de mi camino artístico doy a conocer con orgullo “MAGNOLIA” mi último trabajo discográfico de tango que realice con mucha dedicación, siendo muy meticulosa en la elección del repertorio e incorporando por primera vez una canción de mi autoría».
«Me encuentro trabajando con mucha energía y alegria para la presentación de mi disco el 25 de noviembre en el teatro rossini ya que como para seguramente la mayoría de los artistas presentarnos en el teatro es y será un sueño a cumplir y disfrutar al máximo.

MAGNOLIA
Al disco podrán acceder a través de las plataformas digitales
Grabado en Estudio Aural
Grabado y mezclado por Gustavo López.
Masterizado por Federico López.
Producción: Daniel Vaca para Catulo Tango.
Arreglos y piano: Ovidio Velázquez.
Bandoneón: Matías Rubino.
Contrabajo: Cristian Basto.
Violín: Cecilia García.
Percusión: Gustavo López.
Voz: Lucrecia Longarini.

Palabras sin importancia (tango)3.04
Letra : Homero Manzi
Música : Tata Cedrón

Gota de lluvia (vals) 3.30
Letra : Homero Manzi
Música : Felix Lipesker

Pavadas (milonga) 2.39
Letra: Homero Manzi
Música: Joaquín Mauricio Mora

Tarde (tango) 3.53
Letra y música : José Canet

Uno (tango) 4.26
Letra: Enrique Santos Discépolo
Música : Mariano Mores

Nada (tango) 3.21
Letra: Horacio Sanguinetti
Música : José Dames

Candombe del regreso 3.05
Letra : Lucrecia Longarini
Música : Ovidio Velásquez

Parece mentira (vals) 3.27
Letra: Homero Manzi
Música : Francisco Canaro

Tu (tango)3.52
Letra : José Maria Contursi
Música :José Canet

La Provincia de Buenos Aires tiene reservas para disfrutar

0

La primavera, con la alegría en el aire y las plantas en pleno renacer, invita a salir y disfrutar de días interminables con juegos, mates al sol, descanso y atardeceres mágicos en las reservas naturales de la provincia de Buenos Aires.
Belleza ribereña
A menos de cuarenta minutos de La Plata, por la Ruta Provincial 11, se encuentra la reserva natural El Destino- @reservaeldestino- que preserva los ecosistemas más representativos de la región ribereña bonaerense.
El predio de la fundación “Elsa Shaw de Pearson” se ubica del Parque Costero del Sur -declarado Reserva de Biósfera por la UNESCO- y se extiende entre los distritos de Magdalena y Punta Indio.
El ambiente original está conformado por playas, pajonales inundables, pastizales y el bosque nativo de tala, el encargado de mantener la biodiversidad de fauna y flora. Esta especie está vinculada con otro tipo de plantas y arbustos: sombra de toro, molle, sauco, ombú y coronillo, cuyo fruto es el alimento elegido por la oruga que luego se transformará en la deslumbrante Mariposa Bandera Argentina. Su vuelo lento y ondulante se puede observar desde enero hasta abril.
Quienes visiten el lugar podrán observar diferentes especies de animales como gato montés, vizcacha, mulitas, peludos, zorrinos, hurones, zorros, carpinchos, escuerzos y ranas. Personas aficionadas al avistaje de aves se encontrarán con cardenales de copete colorado, palomas yerutí, torcazas, pirinchos, chincheros, leñateros, naranjeros, zorzales, garzas, y Martín pescadores.
El Destino es ideal para disfrutar de la naturaleza ya que a través de los senderos, de la cartelería informativa y de la señalética, los recorridos autoguiados permiten experimentar la vida silvestre ribereña.
El lugar conserva, además, construcciones originales del siglo pasado: una casa museo de estilo moderno con influencias de la Escuela Bauhaus, edificada por el arquitecto Enrique Martínez Castro en 1929; y el Museo Campero con el sello típico de la Nueva Inglaterra.
Paz en plena ciudad


A tan solo una hora de Capital Federal existe un oasis de calma, vegetación exuberante y fauna autóctona: la Reserva Natural Urbana de Morón ubicada en el corazón de Castelar.
Se trata de un espacio de catorce hectáreas que se creó en 2012 con más de un objetivo: mitigar las inundaciones y la erosión de los suelos, absorber los gases de efecto invernadero y concientizar sobre la importancia del cuidado medioambiental a través de caminatas de sensibilización, talleres educativos, circuitos autoguiados, avistaje de aves y visitas guiadas.
“Tenemos un sector que pertenece al ambiente de pastizal pampeano que conforma un relicto con características originarias de la región y alberga una gran biodiversidad», afirmó Leonela Aranguren, guardaparque de la reserva.
En un jardín silvestre cultivan especies nativas como aljaba, bandera española, chilca del monte, cola de caballo, dama del monte, flor de santa lucía, helecho, jazmín del paraguay, jazmín de la selva y lantana amarilla.
Ombúes, acacias negras, molles, chañares, algarrobos, araucarias, espinillos, laureles, robles, coronillos y timboes completan el paisaje junto a aves como el chingolo, el hornero, el carpintero, el picaflor común, la calandria grande, el pirincho y el benteveo común. Allí también habitan comadrejas, liebres, cuises, lagartos overos y culebras.
Los y las visitantes que caminan por los senderos destacan la intensa arboleda, el silencio y la paz que sienten en la reserva. “La eligen porque es un pulmón verde en medio de la ciudad y tiene características muy distintas a una plaza. En verano vienen al bosque para buscar refugio, sombra y temperaturas más frescas”, señaló.
Es el entorno natural perfecto para tomar unos mates o disfrutar de un almuerzo en las mesas y sillas que dispone el predio. Está abierta de miércoles a domingo, y feriados de 09:30 a 17:00, en otoño e invierno; y de 09:00 a 18:30, en primavera-verano.
Dos propuestas imperdibles en conexión profunda con la naturaleza de la Provincia muy cerca de las grandes urbes.

Antonio Aita y el Cooperativismo

Por Héctor José Iaconis.
Hace unas semanas atrás, cuando preparaba el esquema de una charla acerca del Cooperativismo en la Historia de 9 de Julio, hallé un viejo cuaderno de notas de medio folio referidas al tema y a otros recogidos en 1992/1993. En una de las líneas anoté la fecha en que, merced a la gentileza de Pablo Román Irigoitía y a la generosidad de Estela, que me permitió acceder a su casa, conocí a Antonio Aita.
Aún no había ingresado a trabajar en su Diario que, con el correr de los años, se convertiría en mi segundo hogar y la experiencia de conocerlo fue sustancial en esa etapa de mi adolescencia.
En aquella entrevista escuché, por primera vez, la palabra Cooperativismo. Al dialogar acerca de la Usina Eléctrica Popular (hoy Cooperativa Eléctrica y de Servicio), sobre cuya gestación Antonio conocía en detalle sus matices por haber sido parte de ese largo proceso inicial de veinte años, mencionó esa palabra tan ininteligible para mí, en mis dieciséis años.
La oí, desde entonces, de muchas otras personas; pero creo que, esa primera vez, cuando resonó en los labios de Antonio, fue la más memorable: él era parte, directa o indirectamente, de la historia de varias instituciones cooperativas. Desde su tribuna había respaldado con legitimidad los ideales del cooperativismo y apoyado las grandes obras alcanzadas por el movimiento en 9 de Julio y en el distrito.

Antonio Aita, luchador permanente en favor del movimiento cooperativo.

SOLIDARIDAD Y COOPERATIVISMO
Antonio Aita abrazó los principios y valores del Cooperativismo apenas iniciado el movimiento en 9 de Julio. En los momentos más álgidos de la lucha, en el contexto del denominado “problema eléctrico, ya era propietario del Diario EL 9 DE JULIO. Fue uno de los periodistas que, desde la primera hora, se comprometió con la causa.
Mientras que otros rendían sus armas al trust, la empresa monopólica de energía eléctrica perteneciente a capitales extranjeros, mercantilizando su opinión a cambio de una sabrosa pauta publicitaria, el Diario EL 9 DE JULIO, liderado por Antonio y Alberto Aita, se mantuvo inalterable en su posición proba.
Las notas editoriales escritas por Antonio acerca de la Usina cooperativa son profundas y, al mismo tiempo, claras. Era menester hacer comprender a los vecinos qué significación tenía el Cooperativismo, cuáles eran las bases que lo cimentaban y qué los beneficios conllevaría para la comunidad adoptarlo.
Antonio había comprendido tempranamente la esencia del Cooperativismo porque primero había hecho suya la vivencia de la Solidaridad. Un individuo que no sea solidario, jamás podrían comprender la sustancia del Cooperativismo.
Esa idea de Solidaridad no solamente lo inspiró como cooperativista: Antonio fue un contribuyente permanente a la vida institucional de la comunidad, integrando sociedades de fomento y agrupaciones de bien público.
Con apenas dieciocho años fue co-fundador del Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, cuya comisión directiva presidió en 1933; fue fundador de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Nueve de Julio. Colaboró desde la primera hora con el Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado y con “El Hogar del Niño”.

Antonio Aita entrega una escritura al adjudicatario de una vivienda, durante la inauguración de un barrio de quince unidades habitacionales.

LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS
Antonio Aita fue uno de los grandes propulsores de la denominada “Cooperativa de Viviendas, Ahorro, Crédito y Consumo Limitada de 9 de Julio” que funcionó entre 1957 y 1978. En efecto, constituida en la asamblea del 16 de marzo de 1957, esta entidad logró con los años a materializar algunos planes que le habían dado origen.
En el acta fundacional de esta Cooperativa, al reseñar cómo se originaron los primeros pasos, dice: “Aparecida la información de que en las esferas oficiales provinciales se estimularía la construcción de viviendas por medio de las cooperativas que se constituyeran al efecto, el Diario EL 9 DE JULIO, que dirige el señor Antonio Aita, inició una sostenida campaña reclamando del vecindario que se creara en este Distrito el organismo adecuado para el caso”.
“Los insistentes –añade el acta- de dicho Diario encontraron eco en el comisionado municipal Capitán de Navío Don Roberto Latino Córdoba, quien se puso en contacto con el Señor Antonio Aita y entregó a este un estatuto tipo y otros elementos recibidos de la Dirección de Viviendas, encomendándole a la vez que procurara personalmente originar la constitución del organismo…”.
A la nueva Cooperativa se incorporaron asociados pertencientes a diferentes espacios políticos, sin excepciones. Había, incluso miembros del Partido Peronista, pros-cripto poco antes.
Varias décadas después, Antonio, a través de su Diario, brindará su apoyo en los orígenes de otra institución análoga, que aún existe y ha efectuado una gran obra: la Cooperativa de Viviendas “Tres Lagunas”.

ESTILO DE VIDA
Solidaridad, ayuda mutua, responsabilidad, equidad y democracia, son los valores del Cooperativismo y, al mismo tiempo, fueron los principios rectores que trazaron la carrera vital de Antonio Aita. En su largo derrotero por las instituciones, la política, la vida privada y periodismo, fue un modelo de virtud; por eso, fue también un gran cooperativista.
Hoy, que tantas veces parecen esfumarse esos postulados, atiborrados por las ambiciones personales o las conductas henchidas de egoísmo de sujetos embozados con la espuria capa de la cooperación, la lección moral de Antonio Aita, paradigma del auténtico cooperativista, nos interpela desde la historia.

 

El Club Atlético 9 de Julio fue sede de un encuentro de Rugby Femenino

0


Continuando con la política de la Unión de Rugby del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, de promoción del Rugby femenino, el domingo pasado se desarrolló en las nuevas instalaciones del Club Atlético un Encuentro de la categoría, con participación de ocho equipos y la presencia de numeroso público que acompañó a las jugadoras, gozando todos de una magnífica tarde.
Además de las nuevejulienses, tomaron parte del Encuentro otras siete entidades afiliadas a la UROBA, con los clubes representativos de las ciudades de Bolívar, Olavarría, Saladillo, Azul, Salto, Trenque Lauquen y Los Toldos, quienes jugaron varios partidos disfrutando de una grata jornada.
En cuanto al equipo local, estuvo integrado por Patricia Benítez, Norma Boufflet, Lourdes Magalí Esperben, Antonella González Lenain, María Pía Maya, Eliana Ortiz, Jennifer Sosa, Laura Ticera y Romina Valbuzzi.
El Rugby femenino entrena en el Club Atlético 9 de Julio los jueves y viernes de 21 a 22 hs.

Taller vivencial en Dennehy Casa de Té

0


El sábado 11 de noviembre en Dennehy Casa de Te se llevará a cabo una propuesta diferente. En este caso se trata del Taller vivencial de Arte y Astrología «La Alquimia de Venus». Reservas al 11 5332 8786. Cupos limitados.


¿Por qué Venus?

Porque como «Diosa del Amor, la Fertilidad y la Belleza», nos muestra el camino del eterno retorno a la armonía.
¿De qué se trata este encuentro?
Una tarde de retiro en ambiente rural, en donde conocerás las bases astronómicas, astrológicas y simbólicas de Venus y su papel en la carta natal, de la mano de Rocío Flores (astróloga), enraizando toda la información transmitida a través de una experiencia
de Arte Colectivo, a modo de ritual integrador, de la mano de Ruth Neschenko (artista plástica y emprendedora) y Mariel Amestoy (diseñadora sustentable y facilitadora de talleres creativos conscientes).
Además compartiremos un riquísimo servicio de Té para deleitarnos con sus aromas y sabores.

Resumiendo, este encuentro incluye:
+Taller astrológico
+Ejercios de liberación creativa y conciencia somática
+Taller artístico
+Servicio de Té
+Esparcimiento en el cálido ambiente de la Casa de Té de Dennehy

El Auto Moto Club quiere traer más categorías a 9 de Julio

0


A lo largo del año 2023 el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado recibió a categorías de renombre a nivel nacional como el Top Race, el TC 2000 y la Fórmula Nacional, entre las más destacadas que se sumaron a una amplia variedad de eventos deportivos. La idea del Auto Moto Club es continuar en 2024 con plena actividad, sumando otras categorías.
El sábado 28 de octubre el Presidente del Auto Moto Club Nuevejuliense, Juan Pablo Boufflet junto al integrante de la Subcomisión de Karting, Marcelo Laserre, visitaron el Autódromo de la Ciudad de La Plata, Roberto J. Mouras, en el marco de la 9º fecha de la Categoría Turismo Pista y respondiendo a la invitación realizada por el Presidente de la misma, Juan Pablo Pelloso. En esa ocasión el Turismo Pista reunió a 300 pilotos, en una carrera especial con invitados.
En lo social e institucional, la intención del Auto Moto Club Nuevejuliense es lograr mayor acercamiento, intercambios de ideas y la posibilidad de confirmar una fecha del calendario 2024 en el Autódromo de 9 de Julio para la categoría Turismo Pista en la que actualmente compiten cinco nuevejulienses. En la Clase 1 lo hacen los hermanos Milton y Guido Silvestre, Nicolás Ruiz y Nicolás Bonfiglio. En la Clase 3 compite Francisco Martínez.
En la competencia de La Plata también se encontraban representantes de categorías que visitaron 9 de Julio. Directivos del Auto Moto Club tuvieron conversaciones para mantener el vínculo con ellas, «muy bueno por cierto, para que regresen al escenario Nuevejuliense el próximo año», informaron desde la entidad.

Pato: Ariel Tapia fue subcampeón con «La Criolla»

0


El destacado jugador de pato de 9 de Julio Ariel Tapia fue protagonista una vez más de una final en un torneo de alta ventaja, en este caso integrando el equipo La Criolla de Arrecifes en el Campo Argentino de Pato en San Miguel.
El fin de semana del viernes 27, sábado 28 y domingo 29 se jugó el Campeonato Argentino de Alta Ventaja Copa Cofre General Pico.
No pudo ser para La Criolla el equipo que integró Tapia cayó 18 a 14 ante El Siasgo en un partidazo de acuerdo a la calificación de la Federación Argentina de Pato.
Ariel Tapia comentó a «EL 9 DE JULIO», expresando su alegría por jugar, que «fue un lindo torneo con ocho equipos».
«El viernes tuvimos la suerte de ganarle a El Relincho y a Barrancas del Salado el sábado, perdiendo la final el domingo», señaló Tapia. Después de 10 meses sin jugar, volvió a competir y la pasó muy bien. «Fue divertido».
LOS EQUIPOS
EL SIASGO: Federico Ferrari (7), Facundo Novoa (5), Lautaro Mc Dermott (5), Justo Bermudez.
LA CRIOLLA: Ariel Tapia (10), Gonzalo Etulain (3), Nazareno Gerli (5), Leandro Gerli (7).
DISTINCIONES
En la Copa El Cofre General Pico, Justo Bermúdez, Capitán de El Siasgo recibió la mención al Mejor Jugador del Torneo y su montada «Jimmy Jimmy» se destacó como Mejor Ejemplar.
Leandro Gerli, integrante de La Criolla recibió la distinción a la Caballerosidad Deportiva El Cofre.
TRIPLE CORONA
Anticipó Ariel Tapia que, tras recibir la invitación para jugar para el equipo La Tribu de Henderson por la Triple Corona que incluye los torneos Capital del Pato, Copa del Recuerdo y el Abierto. En tanto, Matías Tapia es uno de los tres suplentes.
ARIEL TAPIA
En su dilatada trayectoria, Ariel Tapia jugador nuevejuliense de 49 años logró los títulos abiertos 2019, 2018, 2017, 2016, 2011, 2010, 2004, 2002, 1997.
Ganó los Olimpia de Plata 2004 y 2012 y fue ternado en reiteradas ocasiones.

Patín artístico: Zoe Bravo campeona nacional

0


Finalmente la pequeña Zoe Bravo de 8 años compitió en Neuquén en la Categoría 1C y se consagró campeona Nacional. El Club El Fortín de la ciudad de 9 de Julio felicitó a su campeona cómo también a a las demás representantes y a todos los que hicieron posible que las chicas hayan participado en dicho torneo, padres, Subcomisión de patín y a sus profesores.
Desde el 24 de octubre, y hasta el jueves 2 de noviembre se llevó a cabo en el Estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén la final de la Copa Nacional de patín artístico González Molina, de la que participaron tres patinadoras del club El Fortín. En primer término Mía Godoy y Francesca Turco tuvieron gran desempeño y luego fue el turno de Zoe Bravo.
Mía Godoy compitió el viernes 27 en la categoría Segunda 15 años, alcanzando el cuarto puesto entre 52 patinadoras de todo el país luego de una gran actuación.
Mientras que el sábado 28 fue el turno de Francesca Turco que lo hizo en la categoría primera 14 años, realizando un programa impecable, y logrando ubicarse en el puesto 14 entre 51 patinadoras.
El jueves 2 de noviembre hizo su presentación Zoe Bravo en la categoría primera 8 años, consagrándose campeona. Las tres patinadoras nuevejulienses representan a la Federación de Patín de la Provincia de Buenos Aires.

La lluvia de octubre fue de 83,5 mm

0


De acuerdo al informe de la Estación Local del Servicio Meteorológico Nacional, en la ciudad de 9 de Julio en el mes de octubre cayeron 83,5 milímetros. De esta manera, en los primeros diez meses del año, las precipitaciones alcanzan 422,4 mm.
El día martes 3 de octubre cayeron 4,1 mm, el lunes 16 de octubre 3,8 mm, el miércoles 18 de octubre 0,6 mm, el día sábado 21 se registró una lluvia de 12 mm, el domingo 22 de octubre fue de 5,9 mm, el lunes 23 de octubre 25,2, el jueves 26 cayeron 8,7 mm, el sábado 28 la lluvia fue de 16,4 mm y el domingo 29 cayeron 5,9 y el lunes 30 de octubre 0,9 mm

LLUVIAS DE 2023
Enero…………………………….85,8 mm
Febrero…………………………..34,1 mm
Marzo…………………………….25,4 mm
Abril…………………………….17,7 mm
Mayo……………………………..69,9 mm
Junio……………………………..0,7 mm
Julio…………………………….46,6 mm
Agosto……………………………21,4 mm
Septiembre………………………..37,3 mm
Octubre…………………………..83,5 mm
Parcial………………………….422,4 mm

 

 

Lluvias y bajas temperaturas: los registros de la semana

0


El clima se presentó esta semana con varias jornadas con precipitaciones y además las temperaturas se registraron por debajo de lo habitual para fines de octubre y principios de noviembre. A pedido de EL 9 DE JULIO se informó desde la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional las marcas térmicas entre el domingo 29 de octubre y el viernes 3 de noviembre, como así también el registro de lluvia.
Lo sorprendente es que el jueves 2 de noviembre la temperatura mínima fue de 5.8 grados y la máxima fue de 7.8ºC, eso significa que la amplitud térmica (diferencia entre mínima y máxima) fue de sólo 2 grados, marcas muy bajas para la estación.

TEMPERATURAS

DOMINGO 29 DE OCTUBRE
Mínima: ………………………………………14ºC
Máxima: …………………………………….24ºC

LUNES 30 DE OCTUBRE
Mínima: ……………………………………10.3ºC
Máxima: ……………………………………20.3ºC

MARTES 31 DE OCTUBRE
Mínima: …………………………………….10.5ºC
Máxima: ……………………………………15.6ºC

MIERCOLES 1º DE NOVIEMBRE
Mínima: ……………………………………..6.0ºC
Máxima: ……………………………………16.0ºC

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE
Mínima: ……………………………………….5.8ºC
Máxima: ……………………………………….7.8ºC

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE
Mínima: ……………………………………..6.2ºC
Máxima: …………………………………….19.4ºC

LAS LLUVIAS DE LOS ULTIMOS DIAS
El domingo 29 de octubre cayeron 5.9 mm, el martes 31 0.9 mm, el miércoles 1º de noviembre con 11 mm y el jueves 2 de noviembre 27.3 mm, con 45 milímetros en la última semana, en la ciudad de 9 de Julio.