16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 551

Alcohol Cero en la Provincia: bajaron los positivos

0

 


La norma fue sancionada el 16 de diciembre de 2022 en la Legislatura bonaerense. Los números actuales señalan una reducción notoria del consumo de alcohol a la hora de conducir.

El sábado 16 de diciembre se cumplió un año de la sanción de la Ley de Alcohol Cero en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, una medida cuyo objetivo es para salvar vidas, reducir los márgenes de siniestralidad vial y avanzar hacia un sistema vial mucho más seguro.
Los números publicados por la Dirección Provincial de Observatorio Vial muestran un marcado descenso a la hora de contrastar las estadísticas actuales con las de 2022. Desde la aprobación de la Ley de Alcohol Cero, el promedio de testeos positivos bajó del 5,74%
al 0,23% en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, se redujo el índice de casos mensuales positivos, que de enero a octubre de 2023 descendió de 237 a tan solo 18.
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, impulsó el proyecto desde su asunción al frente de la cartera en enero de 2022, remarcando la importancia y la necesidad de contar con una norma que protegiera a la ciudadanía y redujera los altos
índices de siniestralidad vinculados al consumo de alcohol al volante. La medida fue acompañada por el gobernador Axel Kicillof.
En ese marco, y gracias a un arduo trabajo articulado, lo que incluyó varias instancias de debate previo, con mesas de diálogo y plenarios con bloques del oficialismo, de la oposición y sectores vinculados a la seguridad vial, la
Ley de Alcohol Cero fue aprobada por unanimidad en el Senado el 16 de diciembre de 2022. Así, se modificó la Ley 13.927 del Código de Tránsito y
se eliminó el pico de tolerancia de 0,5% de alcohol en sangre a la hora de conducir.
“Había estadísticas espeluznantes. Por eso, la Provincia avanzó en la Ley y acompañó a todos los municipios para ejercer e intensificar los controles.
Y hoy podemos decir que en este año han bajado sensiblemente las muertes con respecto al exceso de alcohol al volante”, celebró D’Onofrio,
y agregó: “Siempre dijimos que, si podíamos salvar una sola vida, la Ley ya era productiva, y acá estamos hablando de cientos y miles de vidas
salvadas. Se está dando lo que nosotros pretendíamos: no solamente un cambio en la legislación sino también un cambio cultural”.
Asimismo, el titular de Transporte remarcó: “El debate ha generado una toma de conciencia, lo vemos mucho en los jóvenes. La autoconducta pasa
a ser más importante que la letra fía de la ley”, y concluyó: “Esto es educación y es un nuevo estándar cultural al que nos vamos a ir
amoldando cada vez más”.
En concreto, durante 2023 se efectuaron 70398 pruebas de alcoholemia a conductores de automóviles, motos, micros y camiones,
con un total de 594 testeados punitivos.
Estos datos se corresponden con la intensificación de los controles vehiculares y de alcoholemia durante 2023. Desde el Ministerio de
Transporte de la Provincia de Buenos Aires se activó un esquema de operativos diarios y simultáneos en puntos estratégicos de las rutas y
caminos bonaerenses, con el trabajo de agentes calificados de las direcciones de Fiscalización y Control Técnico de las subsecretarías de
Transporte Terrestre y de Política y Seguridad Vial. En total se realizaron 1592 operativos de control, alcoholemia y concientización vial.
SANCIONES Y PENALIDADES
Cabe recordar que la Ley de Alcohol Cero contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y
obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes
grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se
encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses, mientras que estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen
con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el
lapso de 18 meses.

Fiestas Libres de Pirotecnia

0


La Municipalidad de Nueve de Julio recordó que se encuentra vigente la Ordenanza Nro. 5758/2016, a través de la cual quedan debidamente reglamentados los aspectos que hacen a la fabricación, comercialización, depósito y uso de artículos de pirotecnia en todo el distrito, medida que apunta a proteger la salud de los vecinos y las mascotas.
«Celebremos estas fiestas libres de pirotecnia», es el mensaje de la Municipalidad de 9 de Julio.

LOS ALCANCES DE LA PROHIBICION
Desde la Dirección de Actividades Económicas y la Subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad de Nueve de Julio, se recuerda que se halla en plena vigencia la Ordenanza Municipal 5758/16 que prohíbe la comercialización, fabricación, depósito y el uso de artículos de pirotecnia en todo el partido, conforme lo establece el artículo 2 de la misma, lo cual prevé sanciones de entre 10 y 100 módulos, y clausura de local comercial o depósito.

Cierre del año de la Escuela de Golf del Club Atlético 9 de Julio

0


El sábado 16 de diciembre la Escuela de Golf del Club Atlético 9 de Julio llevó adelante un torneo para Menores y Principiantes Mayores, cerrando la actividad de 2023.
El profesor Claudio Andrés Roldán desde mediados de año viene desarrollando un valioso trabajo en menores como en mayores, que se han sumado a sus clases semanales.
Del torneo participaron 15 Menores y 10 Adultos, quienes fueron acompañados por jugadores experimentados del Golf Club, en un torneo jugado a 9 hoyos.
Finalizado el mismo se compartió un lunch como es habitual, que brinda el Golf del Club Atlético en su House.

CINCO GOLFISTAS AL NACIONAL
Por otro lado, desde la Sub Comisión de Golf del Club Atlético 9 de Julio informaron que este martes 19, cinco golfistas Menores participaran del Torneo Nacional Juniors en el Club Los Lagartos Country Club, ubicado en Pilar, Provincia de Buenos Aires.
En representación del Golf Club Atlético 9 de Julio, competirán Clara Romero, Catalina Stickar, Carola, Francisco Badaracco y Dante Langono, quienes acceden por haber ganado o clasificado en los primeros lugares de sus respectivas categorías en el Torneo Ranking de Menores de Fenoba durante el 2023.

Fiestas y/o Eventos Privados: evitar multas y clausuras

0


Asimismo, se recomienda a los vecinos que ante ruidos molestos se dé inmediato aviso al 911 .
La Dirección General de Habilitaciones y Fiscalización de la Municipalidad de 9 de Julio, recordó la vigencia de la Ordenanza 5744, del año 2016, que regula la realización de fiestas y/o eventos privados, la que tiene por objeto “regular las fiestas y/o eventos que se desarrollen en inmuebles de dominio privado, ya sean vivienda particular, quinta, casa de campo, finca, galpón o cualquier otro tipo similar, situado dentro del Partido de Nueve de Julio; que sean abiertas al público en general, concurran más de 100 personas, y se cobre un canon, entrada o retribución de cualquier tipo y en cualquier momento; y/o se comercialicen bebidas y/o comidas…”.
Entre los aspectos más salientes de la referida Ordenanza, debe recordarse lo establecido en el artículo 5° sobre el “Trámite para la autorización”, donde se indica que “toda persona, ya sea física o jurídica, que pretenda realizar una fiesta y/o evento con las condiciones alcanzadas por la presente ordenanza, debe solicitar autorización al D.E. a través de una nota con una antelación de al menos 20 días corridos a la fecha de la realización del mismo, y dar cumplimiento a los requisitos mínimos”; como el artículo 10°, referido a “Intervención y clausura preventiva” y se expresa que “la autoridad de aplicación una vez tomado fehaciente conocimiento de una fiesta y/o evento de los descriptos en el artículo 1°, y que no cuenten con la correspondiente autorización, podrá constituirse en el lugar citando a los sujetos responsables para informarles sobre el régimen sancionatorio de la presente ordenanza. En caso de persistir la voluntad de llevar a cabo la fiesta y/o evento, el D.E. queda expresamente facultado a tomar las medidas de prevención para evitar la realización del mismo, pudiendo incluso clausurar el lugar”.
RECOMENDACIÓN A LOS VECINOS
Asimismo, se recomienda a los vecinos que, ante cualquier situación de ruidos molestos o fiestas privadas no autorizadas, se de inmediato aviso al número de emergencias policiales 911.

En Navidad: cómo funcionará el servicio de remises

0


Como es habitual para las fiestas de Navidad y Año Nuevo las empresas de servicios de remises de 9 de Julio, medio de transporte urbano, tendrán atención especial, como ocurre habitualmente.
Hay empresas que trabajarán con normalidad, hasta las 19 horas del domingo 24 de diciembre interrumpiendo el servicio a partir de ese momento, en las horas previas a la Nochebuena. En un primer momento algunas empresas tenían previsto reanudar el domingo 25, a las 19 horas, sin embargo en algunos casos cambiaron de postura. Varias empresas informaron que reanudaría el martes 26, entre las 6 y las 7 horas.
De acuerdo a cada empresa, los horarios de la interrupción puede variar. Es importante que cada usuario consulte a su empresa de confianza.

Por tal motivo, se recomienda contactarse con las empresas para organizar las salidas con anticipación, y así evitar inconvenientes.

El Hogar Nazareth inauguró su SUM

0


El jueves 21 de diciembre en el Hogar Nazareth de Cáritas se llevó a cabo el acto de inauguración del Salón de Usos Múltiples de la institución que lleva el nombre «Padre Luis Diehl». Desde la institución se expresó el orgullo y alegría por la inauguración del salón. Después de la inauguración se realizó el acto de Egresados.
Estuvieron presentes el Dr. Litman Carlos Malis, quien fuera impulsor del Hogar Nazareth de Cáritas en 1987 cuando se desempeñó como diputado provincial, el Obispo Diocesano Ariel Torrado Mosconi, la Intendenta Municipal Dra. María José Gentile, el cura párroco de Catedral el Padre Adolfo Petti, integrantes y colaboradores del Jardín, público en general.
En primer término se procedió al descubrimiento de un cuadro y placa del Salón Luis Diehl, corte de cintas y bendición de las instalaciones, con la correspondiente recorrida por el lugar antes del acto de egresados en el Hogar ubicado en calle Yrigoyen 554 entre Cardenal Pironio y Tucumán.
El Obispo Diocesano destacó del Padre Luis Diehl que utilizaba palabras simples «que se utilizaban en nuestro pago, en nuestra zona», para «hacer comprender de una manera sencilla la palabra de Dios». Además reflexionó Torrado Mosconi que «la palabra de Dios se conoce mejor con el testimonio de vida y es por eso que le preocuparon tanto los niños».
«Este hogar es sin dudas, el reflejo no sólo de ese esfuerzo para hacer comprensible la palabra de Dios a través del discurso de lo que se dice sino de lo que se hace. Muchos de ustedes están empeñados en esta obra, porque están trabajando desde hace años en el servicio de los niños», destacó el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio.
Torrado Mosconi destacó el «cuidado de la familia, en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo, cuidar a las mamás, poner todo lo que esté a nuestro alcance para que los niños puedan tener esta contención en el Hogar; esto es motivo de gratitud a Dios».

LUIS DIEHL
Luis Ernesto Diehl nació el 21 de junio de 1935 en Morón provincia de Buenos Aires. Hijo menor de 12 hermanos, fue educado en el colegio San José, de Morón, de los Hermanos Maristas. Egresó de la Facultad de derecho de la UBA en 1960 y durante tres años ejerció como abogado. En 1963 ingreso en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto. Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Morón, el 6 de diciembre de 1969.
Inmediatamente ordenado sacerdote pide trasladarse a la diócesis de Nueve de Julio, a la que adoptará como su propia diócesis incardinándose algunos años después. Su primer destino fue ser vicario parroquial de Trenque Lauquen; luego fue nombrado párroco de Tres Lomas cargo que desempeño por diecinueve años. Allí comenzó su gran obra literaria que continuará a lo largo de su vida; en la actualidad cuenta con más de cuarenta libros editados en diferentes editoriales. En Tres Lomas comenzó también su obra misionera en el Sur del país, obra que la mantuvo durante toda su estadía en esa comunidad. Preocupado por los niños fundó junto a la Liga de Madre de Familia, la guardería Niño Jesús que hoy, transformada en Jardín Maternal, cuenta con 40 años de existencia.
En 1991 es trasladado como párroco de la ciudad de Nueve de Julio. Una de sus tareas prioritarias fue la de animar y acompañar Caritas parroquial y en especial tuvo una preocupación por el Hogar Nazareth de Caritas Nueve de Julio. En Agosto de 1997 es trasladado a la comunidad de Roberts, parroquia en la que se desempeña hasta que es nombrado como párroco en 25 de Mayo, recibiendo el título de Monseñor. Nuevamente en esa comunidad trabaja incansablemente en Caritas parroquial. En el 2006 deja el cargo de párroco y debido a su edad y a su salud comienza a vivir en la comunidad de Carlos Casares como residente. En julio de 2008 se traslada para vivir como residente en Trenque Lauquen.
Una de las grandes obras del P. Luis fueron sus numerosos escritos en distintos estilos y formatos: desde adaptaciones bíblicas y comentarios pastorales a los evangelios, pasando por libros de subsidios a la actividad parroquial (como rosarios, vía crucis, mes de María o mes del Sagrado Corazón). También escribió libros para ayudar a la confesión y para acompañar los momentos familiares ofreciendo bendiciones de la mesa. Son muy conocidas sus estampas con frases que ayudaban a la reflexión. En su última etapa se dedicó a adaptar comentarios de los grandes Santos y a ofrecer libros de espiritualidad cristiana basados en la Palabra de Dios.
En su último tiempo escribió su obra más maravillosa que fue la de aceptar con docilidad y humildad su deterioro físico y cognitivo. Murió el 14 de marzo de 2023 en la ciudad de Trenque Lauquen.

Reconocieron al personal de la Sub DDI Bragado

0


La Intendente, María José Gentile, acompañada de funcionarios de su Gabinete, hizo entrega el día martes 19 de diciembre, de reconocimientos a efectivos de la Sub DDI de Bragado (Grupo Operativo 9 de Julio), encabezado por el Comisario Julio César Ramos, en reconocimiento a su labor y compromiso hacia nuestra comunidad.
El acto se enmarcó en la conmemoración de los 143 años de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, celebrado el día lunes.

Cambios bruscos de temperatura: las marcas registradas en la semana

0

Los cambios bruscos de las temperaturas fueron la característica de esta semana en materia climática en 9 de Julio.
Después del último temporal del sábado 16 en la medianoche, con vientos muy fuertes que generaron daños materiales en el interior del distrito y una lluvia intensa que provocó anegamiento de calles, las marcas bajaron considerablemente entre el domingo y el miércoles.


A partir del jueves 21 comenzó a aumentar nuevamente, con marcas más acordes en el inicio del verano.


A continuación, el resumen de las temperaturas a través del informe de la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.

DOMINGO 17 DE DICIEMBRE
Mínima 17.4ºC
Máxima 27.4ºC

LUNES 18 DE DICIEMBRE
Mínima 15.6ºC
Máxima 23.7ºC

MARTES 19 DE DICIEMBRE
Mínima 9.7ºC
Máxima 21ºC

 

MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE
Mínima 11.7ºC
Máxima 21.7ºC

JUEVES 21 DE DICIEMBRE
Mínima 15.9ºC
Máxima 28.4ºC

VIERNES 22 DE DICIEMBRE
Mínima 18.6ºC
Máxima 31.4ºC

Hockey: balance positivo del Club San Martín

0


La actividad de Hockey de Club San Martín cerró su año de trabajo en lo deportivo con una serie de actividades. Tuvo lugar la habitual fiesta de fin de año y un encuentro deportivo de Hockey, invitabdo a jugadoras de la 8va. división del Club Regatas de Bella Vista, con 80 jugadoras.
En cuanto al trabajo deportivo e institucional realizado durante el año, Vanesa Caputo, destacó «lo provechoso que es trabajar en Club San Martín. Hemos sido acompañados por las familias, donde además de los logros deportivos, que es un resultado del esfuerzo que hicieron todas las categorías, hubo algunos que no esperábamos y eso nos da mucha satisfacción, tanto en Damas, Varones y Menores. Hemos crecido tanto en jugadores como en Profesores de trabajo, donde el balance del año en lo deportivo, fue muy positivo», resaltó la integrante de la Sub Comisión de Hockey en San Martín. También se estuvo trabajando en lo institucional y la infraestructura.

MENORES
Por su parte, Silvia Aramburu anunció su retiro. Comentó a modo de balance que «este año deja un crecimiento de incorporación de jugadoras y jugadores, y el surgimiento de nuevas para la faz competitiva, donde hemos tenido muy bien completa la Pre Décima que es como el Jardín infantes, con un buen numero, la novena igual, y en Octava hubo para formar dos categorías, resaltó». Agregó que se han sumado jugadoras del Club Atlético y Social Dudignac que se han sumado a los entrenamientos y la competencia. En total 10 jugadoras
SEMILLERO
En tanto que Jorgelina “Coli” Faure, que este año tomo algo de descanso, ocupándose del trabajo con la categoría octava, buscando potenciar y formar el semillero, contando con la disposición de 40 jugadoras. También Faure trabajo con varones en cuanto a los Juegos Bonaerenses, donde se clasifico para las finales.
COMPETENCIA: 1era. 5ta, 6ta. y 7ma.
Este año en la faz competitiva, Cristian Bedognetti estuvo a cargo de las categorías de 1era. 5ta, 6ta. y 7ma., además de haber clasificado a los Play off, el DT “Santo”, destacó al 2023 como un año positivo donde dos categorías clasificaron a la Copa de Oro, la 1era., obtuvo tercer puesto y 5ta. Mientras que la Sub 19 compitió en el CRC en la Ciudad de Junín, y las otras dos, una en la copa de “Plata” y la restante “Bronce”.
También “Mamis Hockey”, tuvo un buen año deportivo y habiendo clasificado a los Play off, sin duda desde lo técnico, observamos un crecimiento en lo grupal y lo deportivo.
HOCKEY MASCULINO
El profesor Marcos Asenjo se ocupó del trabajo con el Hockey Masculino, donde al igual que sus compañeros, destacó que los objetivos deportivos y grupal se consiguieron.
2024
El Hockey de Club San Martin iniciará su pre temporada en febrero próximo y de cara temporada 2024, hay cambios en la estructura del cuerpo técnico. Marcos se ocupará de la Escuela de Menores; y junto a Cristian Bedognetti de la 1era., 5ta., y 6ta. Femenino. Mientras 7ma. y Masculinos “Coli” Faure, informaron.
SILVIA ARAMBURU
Acerca de su retiro, la profesora Silvia Armaburu recordó que es parte del inicio del Hockey en Club San Martín. «Han sido 17 años trabajando y he sido participe de todo el crecimiento, pero es necesario dar un paso al costado para nuevos equipos de trabajo en que continúen la tarea. Creo que he dado todo. Sí acompañaré, ya que lo siento propio a este lugar», resaltó la reconocida profe de Hockey.

Gran respuesta ante la presencia de Papá Noel, en Plaza Belgrano

0

El viernes 22 en la Plaza Belgrano se llevó a cabo el el evento “Tu foto con Papá Noel” organizado por la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio. Resultó un éxito la propuesta. Muchas familias se acercaron para disfrutar. Los más pequeños pudieron entregar su carta a Papá Noel y sacarse una foto.


Las cartas que en algunos de los casos fueron escritas o dibujadas en el lugar y otras
que ya llegaban confeccionadas, llegaron a sorprender a quien hizo de Papa Noel por
los mensajes que en las mismas se plasmaban.
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio e integrante de la Comisión de comercios y socios, Marita Linarez comentó que “ha sido una muy buena decisión, lo que nos deja muy contentos, el ver a un niño feliz, y una inmensa cantidad de familias que se acercaron; eso es muy gratificante. Sin duda el mensaje de la Cámara ha llegado”.
El evento comenzó a las 19:30hs y se extendió hasta las 22 hs, cuando se hizo el sorteo. “La idea de Cámara de Comercio es generar estos movimientos para que la gente venga al centro de la ciudad, recorra locales comerciales, además de venir y tomarse una foto con Papa Noel, y los chicos se llevaron caramelos y un voucher para un sorteo de 10 órdenes de compra”, comentó Linarez.


Desde la Cámara agradecieron a comercios que se sumaron entregando caramelos, la Dirección de Cultura y el aporte de Luis Secreto. Además de comerciantes que hicieron su agradecimiento a la entidad de comercio industria de 9 de Julio, por la acción.
En cuanto a los ganadores, seis de ellos estaban presentes. La Cámara de Comercio se pondrá en contacto con los restantes para entregarles las órdenes de compra.