
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

Convocan a una colecta de sangre en la ENS
El próximo miércoles 8 de noviembre a partir de la hora 8 en la Escuela Normal Superior de la ciudad de 9 de Julio se llevará a cabo una colecta de sangre y registro de médula ósea. La actividad es convocada en forma conjunta por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia y la Escuela Secundaria Nro 7 de la ENS.
Por turnos los donantes deberán ingresar comunicarse al 2345 656192 -con Stella- por cuestiones organizativas y para evitar largas colas. El ingreso será por calle Alsina.
En el mes del donante voluntario desde Hemoterapia se compartió una reflexión:
«La acción más pequeña es mejor que la intención más grande.
Olvidamos la grandeza de los actos más pequeños y sobrevaloramos en ocasiones las palabras que nos transmiten intenciones grandes. No es lo mismo pensar que actuar, ni hablar que hacer. Por muy insignificante que sea una acción siempre tendrá más valor que aquello que se queda en el aire.
No somos conscientes del valor de los hechos cotidianos, ni de los demás ni de los nuestros, de esos pequeños detalles y granitos de arena que son capaces de construir sonrisas auténticas o generar emociones intensas.
“Los grandes corazones se contentan con pequeños detalles”
-Hernán Sabio-
La Biblioteca Popular «José Ingenieros» celebró su 90° aniversario
En la tarde de ayer y hasta poco antes de la medianoche, tal como había sido anunciado oportunamente, la Biblioteca Popular «José Ingenieros» celebró su 90° aniversario. El festejo se desarrolló con un itinerario muy variado de propuestas, todas llevadas al cabo al aire libre, en la calle Mendoza entre San Martín y Mitre.
Por el escenario, montado frente a la sede de la Biblioteca, pasaron diferentes artistas y números especiales: la Orquesta Municipal, CMR Crew, “Los Ruidosos del Oeste”, “Un vagón de canciones”, las “Magas de la Palabra”, “Autora, la maestra de primer grado”, y Lucrecia Longarini, entre otros.
A lo largo de la calle se ubicaron otras propuestas interesantes. Estas comprendieron juegos teatrales, un stand de arte, un taller de postales, un stand de glitter, un taller de estampas, pintura en vivo, un stand de escritores nuevejulienses, entre más.
Se contó con la presencia de un número importante de asistentes, quienes adhirieron al festejo convocado por esta institución tan apreciada por la comunidad
Estafas: invocan a Actividades Económicas del Municipio
Desde la Municipalidad de Nueve de Julio se informa que se han detectado maniobras para estafar vecinos, aparentemente con el fin de hackear el WhatsApp del celular, invocando al área de Actividades Económicas.
De esta forma, se alerta, que la modalidad de estafa comenzaría al recibir una llamada por parte de una persona que se hace pasar por un agente municipal, solicitando se ingresen 6 dígitos para la realización de diferentes trámites.
En este sentido, se comunica a la ciudadanía que la Municipalidad no realiza llamados de ningún tipo, y no requiere datos personales ni bancarios.
Asimismo, se recuerda la importancia de no compartir o brindar datos a terceras personas y/o a sitios web no oficiales, como datos de usuario, claves personales ni de ningún otro tipo.
Becas habitacionales 2024: apertura de inscripción del CUN
Antes del inicio de un nuevo año, como es habitual el Centro Universitario Nuevejuliense comienza la inscripción para las becas habitacionales que brinda la institución año tras año, para aquellos estudiantes que quieran cursar sus estudios universitarios en la ciudad de La Plata. La inscripción se llevará adelante a partir de el día lunes 6 de noviembre.
Para ello, los interesados deberán retirar las planillas con la respectiva información y formulario de inscripción en la calle Robbio N° 322 de la ciudad de 9 de Julio, en el horario de 07:00 Hs. a 13:00 Hs.
La inscripción finalizará el viernes 15 de diciembre del corriente año, fecha límite para la entrega de las planillas con la información solicitada. Para más información o solicitar que las planillas sean enviadas por e-mail, contactarse vía mail a [email protected] o via in box a la página de Facebook: Centro Universitario Nuevejuliense.
Desde hace varios años que el Centro Universitario Nuevejuliense cuenta con dos residencias, una en calle 37 y otra en calle 10 de la ciudad de La Plata.
Liga Profesional: Sarmiento le ganó a Newells en Rosario
La lucha por la permanencia en la Primera División de la Liga Profesional es cada vez más intensa. En la fecha 12 de la Copa varios equipos pudieron sumar: Huracán, le ganó a River y Sarmiento de Junín logró un triunfo muy valioso en Rosario ante Newells con gol de Juan Cruz Kaprof.
En River fue titular Ignacio Nacho Fernández, jugador iniciado en el Club AyS Dudignac de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En Sarmiento en el complemento ingresó Manuel García con paso por San Martín y French de la LNF, en cambio Federico Paradela del CA Quiroga no formó parte de la lista. Este lunes Tigre (en el que juega José Paradela, quien dio sus pasos en Quiroga) jugará en Córdoba ante Belgrano.
FECHA 12
RESULTADOS
Arsenal 0 – Gimnasia 0
River 1 – Huracán 2
Argentinos 1 – Instituto 2
Atl Tucumán 1 – Independiente 2
Vélez 1 – Talleres 1
Unión 0 – Lanús 0
Racing 1 – Central Cba 1
Estudiantes 2 – Def. y Justicia 1
Newells 0 – Sarmiento 1
COMO SIGUE LA PROGRAMACION
LUNES 6
18:30 Barracas Ctral – Rosario Ctral (TNT)
18:30 Godoy Cruz Platense (ESPN)
21:00 Banfield – Colón (TVP)
21:00 Belgrano – Tigre (TNT)
MIERCOLES 8
19:00 San Lorenzo – Boca (TNT)
Regional: Agustín Alvarez perdió con Argentina 78
Por la segunda fecha del Torneo Regional Federal Amateur, el viernes 3 de noviembre el equipo de Agustín Alvarez perdió como visitante en cancha de Boca de Carlos Casares ante el equipo de Argentina ’78 por 4 a 2.
Se puso en ventaja Agustín Alvarez con el gol de Maximiliano Acosta a los 15 minutos. Aumentó sobre el final del primer tiempo Valentín Zega poniendo el 2 a 0.
Un minuto después Argentina 78 se encontró con el descuento a través de un gol en contra de Valentín Zega.
En el complemento en el minuto 74 Schmidt logró empatar 2 a 2. En tiempo adicional a través de Cuenca en el minuto 97 y a los 99 por el mismo jugador lograría el 4 a 2 para Argentina 78.
Agustín Alvarez formó con Proenza, Acosta, Achucarro, Mateo, Barrios, Zega, Castel, Rabán, Longarini, Quintana y Gómez. Suplentes: Dicásolo, Zega, Cordone, Castiñeira, Gallo, Crosa, Bossio.
El encuentro fue arbitrado por una terna de Bolívar, integrada por Braian Tiseira como árbitro principal y con José María Núñez y Braian Alberto Aguilar como asistentes.
El equipo de Agustín Alvarez, único representante de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, dirigido por Carlos Gallo en el primer partido había ganado 1 a 0 como local ante Viamonte de la Liga Toldense.
Testeos de HIV: los martes en el CIC
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio continúa llevando adelante, a través de un equipo de profesionales debidamente capacitado, los test rápidos anónimos, confidenciales y gratuitos de HIV, que se realizan todos los martes, de 8 a 12 y de 13 a 16 hs., en el Centro Integrador Comunitario (CIC), en calle Moreno y French.
Cabe recordar que esta enfermedad es en principio asintomática, no teniendo manifestaciones clínicas por largo tiempo, hasta que está más avanzada, donde da síntomas graves, y por eso es tan importante realizar el test y detectarla a tiempo para tratarla, controlarla y evitar contagiarla.
El HIV es una enfermedad de transmisión sexual, como la sífilis, la hepatitis B, C y la gonorrea entre otras.
Todas estas enfermedades se pueden prevenir teniendo relaciones sexuales responsables y usando preservativo correctamente.
Para más información consultá a tu centro de salud más cercano.
El secretario de Agricultura aseguró que “el Gobierno procura bajar los impuestos a los productores”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, aseguró este sábado que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patricia (UxP), Sergio Massa, “está pensando en bajar impuestos al sector agropecuario y no en subirlos”, y recordó que desde el Gobierno empezaron a hacerlo hace tres meses. Le respondió así a la Mesa de Enlace, que habló de “impuestazo”.
“Lo quiero dejar en claro, Sergio Massa está pensando en bajar impuestos al sector agropecuario y no en subirlos. Quiero llevarle tranquilidad a los productores, no estamos pensando en subir impuestos sino en bajarlos y lo empezamos a hacer hace 90 días”, subrayó el funcionario en diálogo con radio La Red.
Aseguró que “estamos trabajando y lo demostramos con hechos en los últimos tres meses. Bajamos a cero las alícuotas, eliminamos las retenciones a las economías regionales, del maní, arroz, vitivinicultura, tabaco, cítricos, y esos son fondos que quedan en el sector por 190 millones de dólares”.
Bahillo afirmó que Massa le solicitó informes sobre la “proyección de la evolución de las exportaciones agropecuarias”, que estiman llegarán a los US$ 52.000 millones en 2024 y este año van a terminar en US$ 35.000 millones.
También aclaró que “la idea del Gobierno es no gravar y no incluir en bienes personales a los inmuebles rurales”.
“Aclaro para que no haya ninguna confusión, los inmuebles rurales locales en el país no van a ser gravados, en todo caso está en evaluación los inmuebles rurales en el exterior”, agregó.
El secretario afirmó que la separata enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso junto a la Ley de Presupuesto 2024, que fue cuestionada por organizaciones del campo, “incluye todos los beneficios impositivos de todos los actores económicos” y que “no se separa, por ejemplo, lo que tiene que ver con salud y promoción industrial” sino que “incluye todo”.
La aenda al proyecto presupuestario, que entró en tratamiento la semana pasada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, contiene el tratamiento de una serie de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores productivos que el Congreso podría eliminar para que se alcance el superávit fiscal.
Figuran la exención de Ganancias a jueces y para asociaciones civiles y cooperativas, regímenes diferenciales de IVA y el esquema de promoción industrial para Tierra del Fuego, entre otras cuestiones.
Bahillo aclaró que la inclusión de la separata no implica un incremento en los impuestos para el campo.
“Cuando se remite el proyecto de Presupuesto con un déficit proyectado del 0,9%, se envía también esta separata donde están todos los beneficios impositivos, tratamientos diferenciales y subsidios de todos los actores económicos de todos los sectores de la actividad económica. Es un 4,72% del PBI que se define como gasto tributario que es aquel impuesto que se modifica en alguna parte, o se exime y se deja de cobrar”, indicó. (DIB)
Convocan a la 45º Peregrinación a Los Toldos
La 45º edición de la Peregrinación Diocesana al Monasterio Benedictino de Los Toldos, se realizará el sábado 11 de noviembre desde la ciudad de 9 de Julio bajo el lema «Madre estamos en tus manos, danos fuerzas para unirnos».
Antes de salir, el sábado a las 20 horas se llevará a cabo la misa de envío en el Santuario de Fátima (ese día no habrá misa en Catedral). Después de la misa los fieles partirán rumbo al Monasterio por Ruta Provincial 65. Desde Los Toldos partirá otra columna. Participarán fieles de distintas localidades de la Diócesis. Al llegar al Monasterio se llevará a cabo la tradicional misa, el domingo por la mañana para concluir con la actividad.
En conferencia de prensa se adelantaron mayores detalles. Para la realización de la peregrinación se necesita la colaboración de autos de apoyo como así también de baliceros.
El Obispo Ariel Torrado Mosconi señaló que «este año de manera muy especial nos encomendamos a las manos de nuestra Madre, para ella nos conceda el don de la unidad. Este año concide en que transitamos un tiempo tan pecualiar, cercano a las elecciones, un momento crucial. Es propio de la Madre unir a sus hijos, para que se puedan sentir hermanos».
En ese sentido hizo mención el Obispo Torrado Mosconi que en la Peregrinación se tiene que vivir la experiencia de «ser hermanos entre nosotros».
Torrado Mosconi se refirió al componente antropológico la Peregrinación porque «es una experiencia humana muy hermosa. Vamos sintiendo lo mismo que nuestra vida, que nuestra condición humana, momentos de mucha alegría, de mucha dicha como la salida; después emprendemos el camino en Ruta 65, seguimos caminando y llega el cansancio, el frío de la noche, hasta que vemos la cercanía de la meta y la alegría de llegar al Monasterio donde nos espera nuestra Madre».
«Esta experiencia humana, y al mismo tiempo, experiencia espiritual y criana, resume lo que es nuestra existencia donde tenemos momentos de dicha, momentos de sufrimiento, en que queremos bajar los brazos y la alegría por llegar a la meta», reflexionó.
Torrado Mosconi invitó a todos a participar, cada uno de la forma que pueda, completando todo el recorrido o parcialmente. «Será la Peregrinación 45, tiene mucha tradición en la comunidad. Tendremos la asistencia de siempre y esperamos que se sumen autos de apoyo, que se hagan presente en Fátima para acompañar. En Catedral se podrán dejar las intenciones».