spot_img
spot_img
20 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 2, 2025
Inicio Blog Página 464

ANSES: calendario de pagos para hoy

0

Desde ANSES se informó que este lunes 15 continúan los pagos de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, por Embarazo, Asignación Familiar por Hijo, Prenatal y por Maternidad y las becas Progresar.

 

Jubilaciones y pensiones

Las personas con documentos finalizados en 3 y cuyos haberes NO SUPEREN el monto mínimo cobrarán su haber junto al bono de 55 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y Asignación Familiar por Hijo

Se abonará a titulares con documentos concluidos en 3.

Asignación Familiar por Prenatal y por Maternidad

Las beneficiarias con documentos terminados en 4 y 5 cobrarán su prestación.

Becas Progresar

Los jóvenes con documentos finalizados en 6 y 7 percibirán su beca.

Blas Polidori forma parte de «La Sociedad de la Nieve»


La película «La Sociedad de la Nieve», no sólo se convierte en éxito en España, sino que a través de Netflix comienza a ser vista por una audiencia masiva en distintos países del mundo. Esta nueva versión de la tragedia de Los Andes (caída del avión con rugbiers uruguayos en La Cordillera en 1972) cuenta con la participación del joven nuevejuliense Blas Polidori (hijo de Juliana Yaconis y Martín Polidori). Polidori interpreta a Gustavo «Coco» Nicolich, un estudiante de veterinaria y jugador de rugby de 20 años.
Dirigida por el español Juan Antonio Bayona, la película es una coproducción entre España, Uruguay y Argentina. Fue postulada por España como candidata al Oscar a Mejor película internacional.
LOS PASOS DE BLAS POLIDORI
En su momento, cuando Blas Polidori se encontraba en la etapa final del nivel secundario, hizo una sesión de fotos, con la posibilidad de llevar a cabo actuaciones o como modelo. Lo llamaron para un casting y quedó, para formar parte de la publicidad de Flow que resultó ganadora de los Martín Fierro en el rubro publicitario.
Posteriormente le surgió la posibilidad de realizar otro casting, firmando un contrato de confidencialidad, en el que tenía que escribir una carta: lo único que sabía era para un proyecto de cine. Después se realizaron los llamados call back, otros casting, entrevistas por zoom.
Un día Blas se encontraba en la escuela y lo llaman por teléfono para darle la gran noticia: había quedado para una película que se iba a filmar en España, que iba a dirigir Juan Antonio Bayona, sobre la tragedia de Los Andes, basada en el libro «La Sociedad de la Nieve» de Juan Pablo Vierci.
En octubre hizo todos los trámites, acelerando la finalización del nivel secundario y en noviembre estaba volando a Barcelona. En España realizó dos meses de ensayo. En Andalucía (Granada), exactamente en Sierra Nevada, filmaron en escenario natural en la nieve.
UN JOVEN QUE HA DADO GRANDES PASOS
A los 20 años Blas Polidori está logrando participaciones en importantes proyectos. Es muy joven, dando pasos muy importantes. Empezó en la publicidad Veo Veo de Flow, filmada en 2021 y premiada en los Martín Fierro 2022. Posteriormente entre fines de 2021 y 2022 filmó «La Sociedad de la Nieve».
Después de su participación en la película, Blas Polidori hizo la publicidad mundial de Coca Cola, y también la publicidad de Ultracom. Por cuestiones de trabajo, Blas Polidori se queda en España durante un tiempo.

El paseo en bicicleta encuentra bellos atardeceres

0

Pueblos con historia, reservas naturales, granjas y parques para quienes aman pedalear y experimentar el aire cálido en sus rostros. Puro disfrute sobre dos ruedas en los destinos turísticos bonaerenses a pocos kilómetros de la Capital Federal.

Pueblo Turístico Uribelarrea: un lugar de película
En bicicleta por la localidad Uribelarrea del municipio de Cañuelas, el paseo incluye locaciones donde se filmaron clásicos del cine nacional como El Ciudadano Ilustre (2016) y Juan Moreira de Leonardo Favio (1973), y sitios históricos que ya son paradas obligadas. A 88 kilómetros de Capital Federal te espera este circuito encantador
Museo de herramientas
Surgido en 1999, se propuso rescatar elementos relevantes y típicos de la producción agraria, una actividad ligada al patrimonio local. Inaugurado en 1999. Lleva el nombre de Leopoldo Rizzi, en homenaje al cura salesiano cañuelense, impulsor de la Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco. Allí se encuentra el Archivo Histórico del Ferrocarril.
Estación de trenes
El edificio de la estación es una típica construcción de estilo inglés ferroviaria del siglo XIX, con ladrillo a la vista, columnas, revestimientos en madera, frondosos techos de tejas, puertas enormes y ventanas con vidrios repartidos.
La Pulpería de Uribe
Dedicada a la elaboración de alfajores artesanales, licores, dulces y conservas, alquilan bicicletas, ofrecen un Bar de Mate y venden artículos regionales como cuchillos y objetos de cerámica.
Plaza Centenario
Diseñada por el arquitecto ingeniero Pedro Benoit,es una de las pocas del país con forma octogonal que posibilitó el trazado de ocho pequeñas manzanas a su alrededor y cuatro diagonales. Sus monumentos dan cuenta del gran patrimonio histórico cultural de este pago bonaerense.
Ingeniero Maschwitz:
A sólo 46 kilómetros de la Capital Federal, casas de antigüedades, diseño y reservas naturales invitan a pedalear por recorridos sorprendentes en Maschwitz, municipio de Escobar.
Parque Papa Francisco
Rodeado de naturaleza, el sitio tiene juegos para niños, anfiteatro, lago artificial, skatepark y canchas de varios deportes.
Granja Don Benito
El espacio, con animales y vegetación de la zona, tiene como finalidad crear conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Reserva Natural Educativa Ingeniero Maschwitz
De alto valor para el corredor biológico de la cuenca del río Luján, sus bosques y humedales ricos en biodiversidad: un pulmón de 52 hectáreas con fauna de la zona y plantas autóctonas y árboles con alrededor de 250 años de edad.
Arroyo Escobar
A metros del Puente La Arenera y de la Reserva Natural, a orillas del arroyo Escobar, con decks de quebracho, bancos y mesas funciona un recreo espectacular.
El cicloturismo en la provincia de Buenos Aires permite disfrutar de experiencias inolvidables en destinos donde la naturaleza y la historia son protagonistas. Un plan ideal para tu próxima escapada. Viajar por Cañuelas y Escobar produce alegría.


Crédito de fotos: Municipio de Escobar.

Taller: enseñarán a confeccionar mochilas escolares y cartucheras

0
En la UP se realizará la inscripción.

En la Universidad Popular Arturo Illia (UP), desde el lunes 15 del corriente, se abre la inscripción para el Taller denominado “Nos adelantamos a las clases”, a través del cual se enseñará a confeccionar mochilas escolares y cartucheras.
El taller se dictará durante todos los jueves del mes de febrero, y se aplicará la enseñanza teórico práctica para posibilitar la capacitación tanto para uso doméstico como para futuros emprendimientos.
Los interesados podrán obtener mayores datos e informes en la sede de la UP, hasta el 31 del corriente mes de enero, de 8 a 13 hs. Se requieren conocimiento de costura.

Desde el lunes, nuevos valores para el Estacionamiento Medido

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que a partir de este lunes 15 de enero de 2024, el Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), tendrá nuevos valores. El importe había quedado desactualizado en 30 pesos la hora. Ahora pasará a costar 120 pesos.
El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), se extiende de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
– La zona de Estacionamiento Medido comprende las calles Salta, Mendoza, Cavallari y Santa Fe, y las interiores a estas: Av. San Martín, Av. Mitre, La Rioja, Av. 25 de Mayo, Av. Vedia, Robbio, Libertad e Yrigoyen.

Los mismos serán los siguientes:
1 hora $ 120,00
2 horas $ 260,00
3 horas $ 450,00
4 horas $ 650,00
5 horas $ 780,00
6 horas $ 890,00
7 horas $ 1000,00
Abono mensual remis $ 5900
Abono general (30 días corridos) $ 11700

MULTAS
Hasta 15 días hábiles posteriores a la infracción $ 3.000.

ATENCION AL USUARIO
Tel.: 610096
Dir.: Robbio 921 1er. piso

 

La Dirección de Cultura convoca a artistas nuevejulienses

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Cultura, invita a participar a los artistas nuevejulienses por medio de una convocatoria abierta para conformar la programación de verano de Varieté, cuyo primer encuentro tendrá lugar el domingo 28 de enero.
El objetivo de visibilizar artistas emergentes de la localidad, acercándolos a nuevos públicos; y de brindarle a la comunidad una programación variada que involucre todas las disciplinas escénicas; así como también música y
artes visuales.
La misma tendrá lugar en espacios públicos de la ciudad y comprenderá propuestas aptas para todo público con
la intención de generar encuentros intergeneracionales entre los espectadores.
La dirección general de Cultura ofrecerá a los participantes elegidos en la convocatoria abierta, la posibilidad de presentar sus propuestas en un escenario al aire libre, equipado para el correcto desarrollo de las puestas en escena, asesoramiento escénico y técnico de parte del equipo de la dirección; así como también la difusión de las propuestas y sus referentes en redes sociales y medios de comunicación.
Para acceder al link para inscribirse: @cultura_9dejulio
O mediante página web, a:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdt37hhti2RSxNWIpNGr6PQisyuGJqC1Lua2rkU9BSyATs5uA/viewform?
usp=sharing

Vóley Recreativo: se juega en el Club San Martín

0


En el Club San Martín en vacaciones se lleva adelante la actividad del Vóley Recreativo, un espacio destinado para aquellas personas interesadas de distintas edades, que deseen practicar este deporte. En este caso para los grupos recreativos la exigencia no será la misma que quienes compiten. El Profesor Gustavo Santilli, coordina dicho deporte en Club San Martín.
El Profesor Santilli comentó que había presentado una propuesta al Club, «esto es un vóley más social para todos aquellos que quieren aprender a jugar, hacer un deporte, recrearse y no tanto la competencia. Ya estamos en marcha y esto se practica los días lunes y jueves a las 20:30 hs en el Gimnasio cubierto del Club San Martin, el programa viene para quedarse».
COMPETENCIAS
En otro orden Gustavo Santilli recordó que de cara a este año 2024, ya se están retomando las actividades de pre temporada con vistas de la competencia en la faz competitiva y privada.
Los meses de enero y febrero es intenso con entrenamientos para luego participar en la Liga Oficial de y este año se suma el poder participar en los Torneos provinciales.

Este domingo se habilitan las canchas de padel en Atlético

0


El fervor por el padel ha retornado al Club Atlético 9 de Julio en este caso a través del grupo, liderado por Rodrigo y Tomás García. Se instalaron dos nuevas canchas, una donde funcionaba anteriormente y la otra, de primer nivel, donde estuvo la cancha de fútbol 5, construida totalmente nueva, en modo profesional, con cerramiento de blindex, reflectores leds y piso sintético especial y, además, se ha acondicionado el quincho y la parrilla, todo con una moderna arquitectura. Quedará habilitada este domingo 14 de enero a las 19 horas.
ANTECEDENTES
En el año 1991, cuando se estaba popularizando el padel en el País, un grupo de aficionados fue autorizado para instalar dos canchas en el Club Atlético 9 de Julio, con todas las obras a su cargo, funcionando en carácter de concesión y en el mes de febrero del año siguiente se inauguraron, con un excelente servicio de cantina y en poco tiempo logró una nutrida concurrencia de jugadores y espectadores.
En ese momento duró lo que duró el entusiasmo por el paddle en el país, hasta que fueron cerradas y la construcción pasó a tener otras finalidades deportivas. En el marco de un renovado interés, con expectativas se aguarda la apertura.

Salud municipal: 18 CAPS y dos hospitales

0


Especialidades, atenciones y horarios para tener en cuenta.
En total son 18 los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el distrito de 9 de Julio, con los que cuenta la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Salud, distribuidos de forma estratégica destinados a atender la demanda de los vecinos. Siete de eestán ubicados en la ciudad son urbanos y los once restantes en las localidades del interior. Además se cuenta con dos hospitales municipales en Dudignac y Quiroga.
EN LA CIUDAD
– B. Parque Julio de Vedia (Cavallari 140 – 610035)
– Alborada II (Heredia y Sarmiento – Tel. 610030)
– CIC (French 702 – Tel. 610038)
– Moscato (Alte. Brown 900 – Tel. 610034)
– Sabín (Yrigoyen y Pueyrredón – Tel 610031)
– Diamantina (Tucumán 2520 – Tel. 610016)
– Barrio Luján (Eva Perón y Agustín Alvarez – Tel. 610033)
EN LA ZONA RURAL
– Morea (498009)
– Dennehy (480105)
– Patricios (637060)
– French (497654)
– La Niña (493062)
– Naón (490024)
– El Provincial (494039)
– 12 de Octubre (496001)
– Norumbega
– Santos Unzué
– El Tejar
HOSPITALES MUNICIPALES
La Municipalidad También se cuenta en el distrito con dos Hospitales Municipales en las localidades de Dudignac y Facundo Quiroga, con 13 y 8 camas disponibles respectivamente.
HORARIOS
Los centros de atención de la planta urbana, se encuentran abiertos de 7 de la mañana a 19 hs. de lunes a viernes, y los sábados de 9 a 12 hs, con excepción de CAPS Moscato, que atiende hasta las 24 hs de cada día de lunes a viernes.
Los centros de atención rurales también atienden de lunes a viernes de 7 a 19 hs., quedando luego con guardias pasivas de enfermería.
PRESTACIONES
Las prestaciones con las que cuenta cada uno de los CAPS, que cuentan con Trabajadoras Sociales, abarcan:
– Medicina General
– Odontología
– Ginecología
– Psiquiatría
– Pediatría
– Obstetricia
– Diagnósticos por imágenes y Enfermería
– Psicología (Salas Moscato y Diamantina).
– Fonoudiología (CIC, Sala Moscato y Sala Barrio Parque).
– Psicopedagodgía (Salas Luján y Alborada).
En tanto, los Hospitales Municipales, además de estas prestaciones suman Laboratorio y
Kinesiología.
Es importante remarcar, que los Centros de Salud son espacios para la prevención de la salud, por esto mismo es que se les da continuidad y seguimiento del paciente, se lo acompaña articulando con distintos actores. Aquí, se hace prevención y promoción, para el resto se encuentra el Segundo nivel de atención.

Francisco Adriel se presentó en el Pre Cosquín


El domingo 7 de enero el nuevejuliense Francisco Adriel se presentó en la emblemática Plaza Próspero Molina, en el Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2024. Fue una experiencia muy valiosa para él, que vivió con alegría y además estimulado para continuar en su actividad.
Francisco Adriel se dedica a la música desde el año 2015. «Inicié mi instrucción en guitarra con el maestro Luis Pozas e interpreté frente a un público por vez primera. Desde entonces, mi compromiso con el arte ha crecido, encontrándome hoy persiguiendo mi interés en la musicología del tango y el folklore argentino», comentó el músico a «EL 9 DE JULIO».
Vive en Buenos Aires y visita con frencuencia 9 de Julio, donde nacío y vivío hasta el año 2021. En ambas ciudades desarrolla sus proyectos artísticos. Actualmente Francisco estudia e interpreta el piano, «aunque también me formé en guitarra por el Conservatorio Juan R. Pérez Cruz e integré la Orquesta de 9 de Julio como violista».
El 9 de diciembre de 2023 se presentó en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, en el marco de la primera instancia del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín 2024. «Se trata de un evento en el que, siendo pianista de folklore, compito y espero con sumo interés. Allí logré un resultado exitoso y fui seleccionado para representar a la sede CABA en la siguiente instancia del certamen, a tener lugar en la ciudad de Cosquín, Córdoba», explicó.
El domingo 7 de enero se hizo presente en la plaza Próspero Molina de Cosquín interpretando dos piezas bajo el rubro Solista Instrumental, por el que competió con el resto de sedes. «El jurado me otorgó una buena calificación, mas otro músico fue seleccionado para la instancia final del certamen. Finalizada mi participación, volví a 9 de Julio a pasar el resto del verano», comentó.
A modo de balance, Francisco Adriel señaló «mi participación en Cosquín me dejó no sólo el conocimiento del estado actual de las artes folklóricas, las cuales están repletas de actividad, calidad y espíritu, y la naturaleza de esta competencia nacional tan importante. También permitió poner en juego mis habilidades musicales en un sano desafío, lo que me inspiró a seguir estudiando, presentándome frente a públicos y jurados, y en definitiva abrazar con mayor pasión la causa del folklore argentino, lo que además de darme una gran alegría, me vuelve deseoso de sentarme otra vez frente al teclado y ponerme a trabajar».