spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 4593

El taller VIH/SIDA información y prevención” se realizará mañana

0

[7 de septiembre de 2009] El Dr.Pedro Cahn se recibió en la Universidad de Buenos Aires en 1971. Al año siguiente comenzó la residencia de Medicina Interna en el Hospital Fernández y en 1977 se especializó en enfermedades infecciosas en el Muñiz.

Dr. Pedro Cahn.
Dr. Pedro Cahn.
Es uno de los referentes de la lucha contra el sida en el planeta. En nota realizada por Revista Gente del 4 de agosto del cte.año, expresa: “Hoy se larga dinero más fácilmente para salvar bancos que para salvar vidas”. En la entrevista se quejaba el hombre que dirige la Fundación Huésped y el área de Infectología del Hospital Fernández. Explicó los avances contra el sida, la gripe N1H1 y  opinó sobre cómo vio el rol del Estado en estos tiempos de epidemias.

En una de sus primeras experiencias cuenta: “En el ’82 me derivan a un odontólogo que llegaba del exterior a pasar sus últimos días. El joven, que declaraba muy abiertamente que era gay- algo que en aquella época no era habitual- sufría una gran variedad de infecciones. No pudimos hacer nada, y unos días después se nos murió…”. Hoy está claro que aquel cuadro era sida. Y sucedía en 1982 un año después de que se describieran los primeros casos de HIV en los Estados Unidos. Otra época. La web era un sueño, y para investigar estos casos extraños, Cahn peregrinaba hasta la biblioteca de la UBA y copiaba a mano los tomos de la revista Index Medicus: “aquellos tomos tenían el tamaño de la guía telefónica”, recuerda el hombre que veinticuatro años después se convirtió  en presidente de la Sociedad Internacional del Sida y uno de los referentes mundiales de la lucha contra el flagelo. Hoy es el jefe de Infectología del Hospital Fernández, Director de la Fundación Huésped y reparte el resto de sus horas en la cátedra de Infectología de la carrera de Medicina de la UBA. “La infectología es un desafío permanente. Lidiás con organismos vivos que se adaptan, con gérmenes que mutan y que te mantienen en una situación de confrontación permanente”.

Centenario de la Escuela Nº 17

0

AQUI CARLOS MARIA NAON

UNA MAESTRA: ELDA FERRARIO DE MOZÚN

Nací un 8 de febrero de 1937,en mi querido pueblo de Carlos María Naón, mi infancia transcurrió junto a mi padre Jerónimo Ferrario ,mi madre Rita Andreoni y mi hermana Martha, junto a mis abuelos paternos, un tío y primos disfrutamos la infancia.

A los 8 años comencé 1º superior ,recién se había construido la escuela que actualmente funcionan primaria y secundaria ,con amplias reformas, en aquellos años había 1ero inferior en el cual se ingresaba teniendo 7 años de edad y se terminaba el ciclo primario en 6to grado.

Habiendo terminado mi primaria decidí hacer secundaria, mis padres me mandaron pupila al Colegio de Hermanas, donde hice hasta 3º año, para poder completar magisterio fui a la Escuela de Comercio, había dos grupos de 40 alumnos aproximadamente, me recibí en el año 1956.

En el mes de enero del año 57, salió en el diario “La Nación” un pedido para cubrir un cargo de maestra en el distrito de Rivadavia, me anoté y me  ubicaron en planta urbana en la escuela Nº1 de América. A cargo de 3er grado división C con 30 alumnos. En febrero  del año 58 me nombraron en el paraje “Simblad” del mismo distrito. Escuela unitaria con 28 alumnos ( todos los grados  y cargo de dirección),ejercí la docencia dos años y en el año  60 logro ser trasladada a la escuela Nº 17, los dos primeros años me desempeñé en tercer grado, luego siempre en 1er grado. En el año 73 o 74 me nombraron directora de 2da, con dirección libre, de 1ro a 7mo grado, donde ejercí la docencia 28 años en la misma escuela. Jubilándome en el año 1988, (mi primer nieto Emanuel estaba en 1er grado) . Quise y quiero  a mi querida escuela Nº 17.Solo quiero decirle que si volvería a nacer, sería maestra de 1er grado. Estudien esta hermosa carrera que no se van a arrepentir, van a recibir muchas satisfacciones, solo deben demostrar amor y van a recibir lo mismo. Nuestra sociedad necesita muchas pero muchas maestras.

A partir de estar jubilada ,disfruté un poco más a mis nueve nietos ,a quienes quiero mucho, hice varios viajes por nuestro país; además creé el “Centro de Jubilados”, trabajando varios años, donde también los abuelos me dieron mucho, respondiendo yo también de igual manera, con otro grupo de personas de esta localidad.

Hoy ya tengo 72 años ,un esposo, Cacho, tres hijos :Walter ,Horacio ,y María, 9 nietos y la primera bisnieta por nacer. Creo que debo dedicarme a mi familia y disfrutar los años que me quedan Esto es algo de mi vida. Gracias por acordarse. Espero no haberlos aburrido con mi relato.

Nota realizada el 8 de agosto, por alumnos de 6to grado, docente Mónica Martínez

Cien años de la Escuela Nº 13 de Facundo Quiroga

0

[7 de septiembre de 2009] Recordamos al personal docente que transitó por la escuela en estos 100 años:

Fachada del edificio de la escuela.
Fachada del edificio de la escuela.

Susana Colman
Esther Calvo
Olga Distefano
Isabel Barbato
Amalia Nacusse
Ana Celia Marquez
Marta Yunquet
Ma. Inés Agratti
Raquel Martino
Ma. del Carmen Sainz
Josefina Andión
Graciela Alonso
Susana Raña
Lucia Devién
Marta Gloria Morresi
Delia Guidozzolo
Elsa Solano
Nora Andrés
Elvecia Bracco
Cristina Garbini
Ana María Goicoechea
Nora Vincenti
Raquel Alveolito
Lilian Carretero
Norma Alvarez
 Jorge Lerner
Enrique Cerdán
Ma. Rosa Bettoli
Myriam Gomez
Elena Tornú
Susana Parejas
Zulma Constanzo
Gustavo Vendemia
Raquel De Luca
Silvia Villar
Analia Cortellezzi
Nora Benitez
Marta Chanquet
Liliana Rodriguez
Mercedes Legnani
Vilma Paradela
Graciela Paladino
Amalia Di Nesta
Marta Macchia
Isolina Saenz
Olga Constanzo
Zulma Battistella
Susana Usandizaga
Ma. Rosa Blanco
Silvia T. Maccaroni
Nora Ledesma
Nora Brosio
Liliana Spaltaro
Cristina Rumi
Rosa Gaitán
Nora Baena
Sandra Crivelli
Irma Clementina
Adriana Albino
Ma. del Carmen Novo
Claudia Canusso
Nancy Castro
Claudia Vega
Liliana Vieta
Daniela Purvis
Zoraida Claudel
Rosana Castro
Liliana Vallabriga
Viviana Quintana
Ma. Susana Meloni
Virginia Calvo
Ma. Silvia Telechea
Stella Martinez
Alicia Lagana
Ma. Mercedes Canusso
Clara Fridman
Ma. Elena Roella
Selva Arzuaga
Mariel Neira
Narda Andrada
Mónica Sandra Lacolla
Ma. Cristina Puyó
Rosana Disavia
Sonia Martín
Amalia Diaz Franco
Alejandra Bacigalupo
Sandro Vesco
Norma Alvarez
Sandra Hernandez
Ma. Angélica Biagioni
Silvia Nocetto
Adriana Lanzi
Mónica Toledo
Liliana Paradela
Graciela Gomez Sala
Leticia Habitante
Olga Baquedano
Ma. Beatriz Perez
Diego Cattaini
Gilda Bramajo
Jorge Suñe
Jorge Viñas
Claudia Graciano
María lombardo
María Forti
Sandra Mangioni
Rosana Gagliardi
Ariel Pesci
Marcela Licera
Andrea Piccagli
Berta Romero
Analia Canevari
Ma. José Tangaro
Mariné Blondel
Gabriela Calvis
Daniela Inchaupe
Mara Lanzi
Eliana Carrizo
Lucas Lauria
Guillermina Salva
Anabella Castanón
Ana Valeria Acuña
Marisol Isasi
Anabella Lauria
Victoria Mena
Analia Larriba
Lanra Alongi
Valeria Romero
Noelí Mazzina
Veronica Colloca
Araceli Deambrossi
Mariana Librandi
Agustina Schejtman
Carla Pia Tinetti
Ma. Soledad Roella

Una persona que venía a la carrera de 9 de Julio se mató en Mercedes

0

[7 de septiembre de 2009] (Noticias Mercedinas) Un nuevo accidente se cobró una víctima en la Ruta 5. Se trata de José Lema Canosa, de 71 años de edad, oriundo de la zona de Lanús, quién falleció el sábado 5 de septiembre en el kilómetro 89, a la altura de Mercedes, cuando se dirigía a 9 de Julio para presenciar la competencia de TC Mouras y TC Pista Mouras.
De acuerdo a la información suministrada por personal policial, en horas de la tarde en la comisaría de Mercedes tomaron conocimiento que en la Ruta Nacional 5, a la altura del kilómetro 89, se había suscitado un accidente de tránsito. Al concurrir los efectivos policiales se encontraron con la existencia en el lugar de un rodado Toyota Corola color negro volcado, y en el interior del mismo el conductor sin vida.

En el lugar trabajó personal de bomberos voluntarios, personal de Policía Científica y de la comisaría de Mercedes. Se identificó a la víctima como José Lema Canosa, de 71 años de edad, oriundo de la zona de Lanús, quien transitaba en dirección a 9 de Julio.

Los investigadores tratan de establecer cómo se originaron los hechos que culminaron con el vuelco de Lema. El fallecido es el padre del reconocido ex piloto de automovilismo Gustavo Lema (equipo JP).

El accidente fatal se produjo exactamente frente al predio de la DIMEX. En la seccional policial de Mercedes se instruye una causa caratulada “Muerte por Accidente”, con intervención de la UFI Nº 2 a cargo de la Doctora Valeria Chapuis de Mercedes.

Nuevejulienses en el Congreso de la CEA

0

[ 7 de septiembre de 2009] Profesionales nuevejulien- ses pertenecientes a la  FEB participaron del congreso. Se trata de los representantes docentes del Tribunal de Clasificación Central: Lic. Marcelo Baglietto y Lic Mónica Novo.

Por la entidad de base “FEB 9 de Julio, lo hicieron: las prof. Adriana Cantoni, María Cristina Cubiles y Lilián Cingolani.

 Con la participación de más de 700 docentes de todo el territorio argentino, comenzó en la mañana del jueves 3 de septiembre el “V Congreso Político-Educativo” de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) en la ciudad de Mar del Plata.

 “En esta oportunidad, en el desarrollo de este v congreso en la ciudad de mar del plata, se trabajó sobre una temática y problemática referida a los nuevos escenarios culturales. Implica, pensar el desarrollo  de  nuevas infancias  y juventudes.  Como así también, analizar los  nuevos espacios, prácticas y lenguajes sindicales y docentes”, señaló la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, durante la apertura del evento.

Durante la mañana, Petrocini; el Director General de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto; el Secretario General de la CEA, Fabián Felman; y el Coordinador Regional para América Latina de la Internacional de Educación (IE), Combertty Rodríguez Gar- cía, le dieron la bienvenida a cientos de docentes. El tema convocante de este encuentro es “Formas Culturales Contemporáneas: Desafíos para el Saber Docente. Una Visión Sindical”. Por tal razón, la CEA convocó a un grupo de profesionales para comenzar a debatir acerca de un tema que se priorizó: “El Impacto de las Nuevas Prácticas simbólicas en la Escuela de Hoy”. Esto significa cómo introducir las nuevas tecnologías en el aula como “otro lenguaje” a enseñar y a aprender; educando la mirada hacia la lectura no sólo de textos, sino también de las imágenes. El Congreso continuó el viernes con la conformación de Talleres y momentos de reflexión.

Finalmente, los docentes marcharon por la calles de la ciudad de Mar del Plata con una “Marcha de Antorchas” en defensa de la Educación Pública.

Espectáculos en Plaza Belgrano

0

[7 de septiembre de 2009] El Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima organizó el Chapuzón Solidario en el marco del 25º aniversario, colecta cuya recaudación, que resultó muy buena,  se destinará a instituciones de 9 de Julio.

Un aspecto del evento.
Un aspecto del evento.

La colecta tuvo lugar el sábado 5 de septiembre desde las 14 horas en domicilios, logrando reunir  una buena cantidad de alimentos, indumentaria y algunos muebles, que fueron colocándose en una pileta de lona que se acondicionó en la Plaza para tal fin, que fueron  donados por vecinos e instituciones como El Hogar del Niño, Club de Leones, Sociedad de Fomento del Barrio La Boca y Brasilia, Cáritas, Fundación Trascendiendo, Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
 Distintas bandas  locales colaboraron con su actuación, ante la presencia de buen número de público, en la Plaza Belgrano.

El evento fue declarado de interés provincial y municipal.

La campaña de apoyo sigue hoy y mañana

0

[5 de septiembre de 2009] Ayer dio inicio la campaña de apoyo a Bomberos Voluntarios de 9 de Julio bajo el lema «Todos somos bomberos» iniciada por un grupo de vecinas ante las necesidades de los servidores públicos para contar con los recursos necesarios en la cobertura de la defensa civil.

Vecinos ayudan a Bomberos.
Vecinos ayudan a Bomberos.

Este viernes 4 de septiembre de 9 a 13, estuvieron en FM Amanecer recibiendo a aquellas personas interesadas en ampliar su aporte voluntario en el marco de la Ordenanza Nº 3394 (se paga con la factura de luz), también se reciben a aquellas personas que no están incluidas en este sistema y a partir de este momento deciden incluirse. Además,  se colabora con una alcancía.

La primera jornada tuvo un resultado satisfactorio, para empezar. La campaña no termina ahí. Después del fin de semana se realizará una evaluación para analizar el resultado.

LUGARES DONDE SE RECIBEN DONACIONES
SABADO 5
A partir de las 17 y 30 horas. Lugares:
* Esquina Banco Provincia, Libertad y Mitre
* Supermercado Tuti 2 Avda Vedia frente al Cuartel de Bomberos
* Supermercado Tuti 1, ubicado en Antonio Aita y San Martín

DOMINGO 6
A partir de las 18 horas. Lugares:
Confitería Cooper, Mitre entre Avda. Vedia y Libertas
La Colonial. Libertad 873

Se reinaugurará el cine en el “Rossini”, con el nuevo proyector

0

[5 de septiembre de 2009] El jueves 10 de septiembre a las 21.30 horas en el Cine Teatro Rossini, la Asociación Cultural Nuevejuliense llevará a cabo el acto de reinauguración del cine, con la puesta en funcionamiento del nuevo proyector y el descubrimiento de una placa denominando la sala de proyección Angel Cingolani. Posteriormente, se exhibirá una película. 
Días atrás, personal especializado trabajó en la instalación de la nueva máquina cinematográfica que funcionará en el Teatro “Rossini”, adquirida merced de una donación efectuada por el Estado, como resultado de la gestión realizada por el legislador Horacio Delgado y el concejal Alberto Capriroli.

Momento en que es instalado el nuevo equipo.
Momento en que es instalado el nuevo equipo.

Con este equipo se mejorará considerablemente la calidad de imagen y sonido de las películas proyectadas. Al mismo tiempo, al tratarse de una tecnología que supera notablemente la que existía antes, ofrece notorias ventajas técnicas.

Además de la instalación de esta maquinaria, se realizará una renovación en el equipamiento de la cabina de proyección.

Hoy hay otra «Noche de Amigos»

0

[5 de septiembre de 2009] El Grupo de Coreutas del Coro Polifónico Ciudad de 9 de Julio organiza una nueva «Noche de Amigos» del Café Concert para este sábado 5 de septiembre en las instalaciones del Club Atlético 9 de Julio desde las 21 y 30 horas.

Esta propuesta que ha encontrado un gran éxito es para público de todas las edades, que quieran disfrutar de espectáculos de buen nivel y también disfrutar de una buena comida.

Allanamientos policiales, con saldo positivo

0

[4 de septiembre de 2009] Al cierre de esta edición, la Policía se encontraba realizando allanamientos policiales en dos domicilios del sector denominado Ciudad Nueva de 9 de Julio, con resultado positivo, de acuerdo a la información de fuentes policiales. Intervino personal de la Estación Comunal con el apoyo del Grupo de Apoyo Departamental G.A.D.
Uno de los operativos tuvo lugar en calle Almafuerte y el otro se llevó a cabo en la calle Azcuénaga. Desde la Policía se adelantó que el saldo que arrojaba el operativo era al menos una persona detenida, e incluía el secuestro de armas.

Allanamientos: uno en calle Almafuerte y otro en Azcuénaga.
Allanamientos: uno en calle Almafuerte y otro en Azcuénaga.

Al mismo tiempo, las informaciones anticipadas daban cuenta que esta persona podría estar involucrada en hechos ocurridos en los últimos días, y también podría haber participado de otro asalto ocurrido hace un tiempo atrás.