11.7 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 43

Trabajos realizados en canales y caminos

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que continúan los intensos trabajos en canales y caminos luego del último fenómeno de lluvias fuertes que se abatió sobre el partido. En este marco, a lo largo de las últimas horas, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos trabajó en las siguientes zonas:

PATRICIOS en camino P11 – tramo de 6 kilómetros
Colocación y reemplazo de alcantarillas
Limpieza de canales
Rellenado de pozos
Máquinas afectadas: una Retroexcavadora, una Motoniveladora, un Camión volquete
Camino S33 – tramo de 12 kilómetros entre 12 DE OCTUBRE y CORBETT
Reconstrucción de camino
Rellenado de pozos
Máquinas afectadas: una Motoniveladora, un Camión volquete, una Retroexcavadora.

QUIROGA, en camino S43
Limpieza de canales
Máquinas afectadas: dos Retroexcavadoras contratadas

Debutó el Turismo Promocional ACTC en el Autódromo de 9 de Julio

0


El fin de semana se corrió en el Autoódromo Ciudad de 9 de Julio Guillermo Yoyo Maldonado la primera fecha del Turismo Promocional ACTC dejando un positivo, con un buen espectáculo y organización y el público que acompañó en el estreno de la categoría.
La actividad comenzó el domingo por la mañana. Dos categorías compitieron desarrollando el cronograma como estaba previsto y dejando al final de la jornada como ganador en la Clase 2 a Franco Legnoverde, 2º Gaspar Patti, 3º Fabio Silvani, 4º Gustavo Lagorio y 5º retornando a la categoría Carlos “Tuta” Verna.
Por el lado de la Clase 1 el ganador fue el piloto de Gral. Pinto, Tomas Di Nucci, 2º Marcelo Vizzosi, 3º Waldemar Cabrera, 4º Sergio Raparo y 5º Santiago García.
El marco de público fue uno de los puntos destacados del fin de semana, con una convocatoria que superó las expectativas y reafirmó el interés por la categoría. Familias, amigos y apasionados del automovilismo se acercaron para disfrutar de un evento que combinó la emoción de la velocidad con un ambiente festivo.
El Turismo Promocional ACTC tiene confirmada la próxima fecha, prevista para el 12 y 13 de abril nuevamente en el Autódromo de 9 de Julio, con expectativas en la continuidad del calendario.

 

Limpieza de calles: pedido de solidaridad y respeto

0


Cada vez que se inundan las calles por lluvias intensas, aparece a la luz el problema, ante la dificultad que se genera porque la capacidad de los desagües no dan abasto. Por un lado es necesaria la limpieza y mantenimiento de los desagües de manera permanente por parte del Municipio, como así también los vecinos deben colaborar a la hora de sacar los residuos, de manera ordenada.
Nos llegó a nuestra redacción la inquietud de una persona a modo de reflexión, para que distintos actores sociales contribuyan a vivir en una ciudad más ordenada.
La persona que hos hizo llegar la inquietud vive la zona que se inunda, «desde julio de 2023, se abandonó la limpieza manual de cordones, lo registro en mi memoria como dato muy claro», comentó por un lado. Por el otro sostuvo, «muchos vecinos sacan todo junto, y los perros rompen las bolsas con olor a comida», expresó.
«Los fenómenos climáticos que nos acechan, producto de nuestra propia inconducta respecto del planeta, son mundiales. Lo que sí duele y pesa a quien paga al día su ABL y respeta el orden en la cuadra, es ver que junto con residuos orgánicos se sacan los días martes de noche (en mi zona) los productos de poda, los reciclables se dejan tirados, no se corta el pasto, se talan árboles hermosos, sanos y fuertes, dejando sin sombra la cuadra y haciendo que nos ocupen a quienes sí tenemos árboles y sombra, todo el día, el cordón de nuestras veredas».
«Una cosa nace de la falta de solidaridad y respeto: los que fuimos educados estamos a la intemperie, pero el abandono municipal es evidente y observable en la ciudad toda. Quizás ustedes, con la llegada que tienen y el respeto que se han ganado con coherencia de años, puedan hacerlo notar a las autoridades. Hay inspectores, eso debe controlarse. Así si los vecinos no respetan, quien tiene poder de policía debería hacerlo notar y corregir. Si desean se puede, gobernar también es educar. Me pregunto dónde están los camiones que hace no muchos años se compraron, porque evidentemente el parque automotor adolece de falta de vehículos».

El cambio climático demanda acciones urgentes

0

Las consecuencias del cambio climático y del calentamiento global se hacen cada vez más evidentes. Las trágicas inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca dan cuenta de eso: cayeron más de 300 milímetros de lluvia en sólo 4 horas. El temor a que vuelvan a repetirse no es un miedo infundado ya que, desde varios sectores, como el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), se advierte que ocurrirán con más frecuencia a medida que la Tierra aumente su temperatura.

Frente a esta coyuntura se imponen dos alternativas: seguir aferrándose a la excusa del negacionismo para no invertir en infraestructura o implementar medidas de prevención, diseñar planes de obras y acciones para contener los efectos que producen los extremos climáticos en un planeta en permanente transformación. Es decir, escuchar lo que sostienen y advierten los científicos sobre los efectos del calentamiento global cuyas consecuencias, entre muchas otras, son los elevados niveles de precipitaciones que se están desarrollando en regiones específicas de todo el mundo.

Elaborar y ejecutar iniciativas públicas ambientales, priorizar la gestión de sistemas de alerta temprana, y diseñar cálculos de riesgo y de respuesta efectivas ante eventos extraordinarios, implica que los Estados planifiquen e inviertan de manera sostenida en estas políticas. En el mismo sentido, se precisan obras hidráulicas estructurales para mitigar los efectos del cambio climático, reducir el riesgo hídrico en las ciudades y áreas rurales, y proteger las zonas costeras de la erosión y el aumento del nivel del mar, en un territorio que cada vez se encuentra más expuesto a fenómenos extremos como los vividos en Bahía Blanca. En contraposición a todo esto, desde el inicio de su gestión el Gobierno Nacional desmanteló las áreas específicas de ambiente y del servicio meteorológico nacional, así como también recortó presupuesto y abandonó las obras que se encontraban en marcha para hacer frente a estas problemáticas y necesidades.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante un Plan de Prevención del Riesgo Hídrico en Ciudades, integrado por 130 obras y proyectos de defensa costera y de drenajes urbanos, que representan una inversión actualizada estimada de $1,5 billones.

La ejecución de políticas de infraestructura hídrica con perspectiva de desarrollo sostenible surge como una necesidad, teniendo en cuenta que, por efecto del cambio climático, Argentina se encuentra entre los 20 países del mundo más expuestos potencialmente a que su población sea afectada por inundaciones fluviales. Al mismo tiempo, los períodos de sequía se vienen intensificando: en 2023, a nivel país se perdieron 18.500 millones de dólares por esta causa, lo que equivale al 2,9% del PBI, y se estima que para 2050 esa cifra podría elevarse al 4%; mientras que, en la Provincia de Buenos Aires, generaron pérdidas económicas por 8.500 millones de dólares. A ello

se suma que para 2045 se proyecta un incremento en el nivel medio del mar en la costa bonaerense de entre 18 y 20 cm.

En este marco, desde la provincia de Buenos Aires se avanza con proyectos en dos sentidos: por un lado, obras de drenajes urbanos para reducir el riesgo hídrico en las ciudades y la peligrosidad frente a los cambios en los regímenes de lluvias; y por otro, obras de defensa destinadas a mitigar el impacto de la erosión costera que genera un retroceso de la costa marítima e inundaciones urbanas por el aumento del nivel del mar en los municipios ubicados sobre el Océano Atlántico.

Entre las 130 obras y proyectos que conforman el Plan, 60 corresponden a microdrenajes urbanos, 56 de macrodrenajes urbanos, 8 a intervenciones de defensa costera atlántica y 6 son de defensas costeras fluviales. De ese total, 14 obras fueron finalizadas, 49 se encuentran en ejecución, 10 están a licitar y en proceso de licitación; 2 en proceso de reactivación y 9 en estado neutralizado por distintas razones vinculadas a cuestiones administrativas. Asimismo, 46 intervenciones se encuentran en proyecto.

Algunas de las obras ya realizadas:

  • Desagües pluviales en la cuenca del Parque Industrial Paso del Rey en Moreno, que beneficia a más de 11.000 habitantes a partir de la prevención de anegamientos por
  • Operación y mantenimiento del sistema de bombeo de los arroyos Unamuno y El Rey en el Municipio de Lomas de Zamora, para reducir el riesgo por inundaciones para más de 800.000 habitantes.
  • Desagües pluviales en la cuenca superior del arroyo del Rey – Brazo Diomede en el Municipio de Almirante Brown, que contribuye a disminuir los anegamientos por lluvias y mejora la calidad de vida de más de 15.000 vecinas y vecinos.
  • Construcción de rompeolas N° 5 y extensión del rompeolas N° 1 en el Municipio de Mar Chiquita.
  • Defensa Costera en la Ruta Provincial 11 en Pueyrredon.

De igual manera, se está trabajando en:

  • La construcción de desagües pluviales en la cuenca del arroyo Duppy en La Matanza, que permitirá prevenir las inundaciones que históricamente afectaron a las localidades de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere, mejorando la calidad de vida para más de 150 mil habitantes.
  • Ampliación del cauce y mejoramiento del tramo medio del río Luján sobre 42 km que atraviesan los Municipios de Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz y Mercedes.
  • Adecuación del cauce del río Areco, en los Municipios de San Antonio de Areco y San Andrés de Giles.
  • Sistema de desagües pluviales del arroyo El Regimiento en el partido de La
  • Construcción de Defensa Costera en Las Toninas en el Municipio de La
  • Defensa del muro costanero sur y generación de playa en Miramar, General

Al mismo tiempo, se proyecta realizar:

  • La refuncionalización del Sistema Presa Roggero y compuertas del Camino del Buen Ayre en Merlo, Moreno, General Rodríguez y Marcos Paz.
  • Entubamiento del canal San Juan en los municipios de Florencio Varela y
  • Evaluación del comportamiento hidráulico de la cuenca del Zanjón Madero, Estación de Bombeo y obras complementarias en el Municipio de San Martín.
  • Defensa de duna costera en el Balneario Pehuén-Có, Municipio de Coronel

Todas estas obras son fundamentales para contrarrestar los evidentes efectos del impacto del cambio climático sobre el planeta. De igual manera, es necesaria una urgente concientización tanto individual como colectiva para adquirir nuevas conductas y hábitos que no profundicen los daños ambientales al igual que el desarrollo de políticas públicas a corto y largo que acompañen dichos cambios.

Empezó la temporada de Golf en Atlético 9 de Julio


Comenzó la temporada oficial 2025 del Golf en el Club Atlético 9 de Julio. La actividad incluye para el presente año campeonatos, torneos, competencias de Fenoba entre otros, además de la Escuela de Golf para Menores. El sábado 15 de marzo se desarrolló en el campo de golf el Torneo Apertura 2025.
El certamen contó con la participación de 110 golfistas locales y de la región, quienes disfrutaron de un espectacular campo de juego y en el que muchos jugadores quieren jugar siempre por sus características.
Desde el Golf del Club Atlético 9 de Julio se informó que Javier Taranto asumió como presidente de la Comisión, agradeciendo a golfistas y empresas. Anticipó que el 29 de marzo dará comienzo el Torneo Clasificatorio del Club, con siete fechas en el año. El 6 de abril, el Golf Club comenzara a competir en el Cuatro Zonas, del cual es bi campeón en las últimas ediciones. También da inicio el Torneo de Menores de Fenoba, y la competencia de Damas en Golf.

Resultados Torneo Apertura

Categorías mixtas
hasta 9
1 Ganza Lucas (69)
2 Delfino Alejandro (74)
cat. 10 a 16
Martinez, María (72)
Barros, Esteban (73)
cat. 17 a 24
1 Delfino, Diego (70)
2 Badaracco Hernan (71)
cat. 25 al final
1 Cutrone Santiago (68)
2 Bertora Graciela (69)

Premios especiales
Aproach hoyo 3 Barros Esteban
Hoyo 16 Sánchez, Francisco
Best drive Mateo Sendoya
Scratch Balabanian Federico (74)
Sorteo especial carro de tres ruedas para Golf
La ganadora fue Graciela Bertora (Bragado).

Liga Nuevejuliense de Fútbol: partidos y árbitros

0


Este fin de semana se juega la 17ma fecha del Campeonato de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol entre el sábado 22 y el domingo 23 de marzo. En el único partido del sábado, Atlético 9 de Julio recibe a Libertad desde las 18 horas.
El domingo se disputarán los cinco encuentros restantes. El puntero del campeonato, Naón visitará a uno de sus escoltas Once Tigres en el Estadio Abel Del Fabro, despertando el mayor interés de la doble jornada.

 

PROXIMA FECHA 17ma
SABADO 22
18.00 hs: 9 de Julio – Libertad. Arbitro: Diego Romero.

DOMINGO 23
17.00 hs: Once Tigres – Naón. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
17.00 hs: French – El Fortín. Arbitro: Julio Márquez.
17.00 hs: San Martín – Dudignac. Arbitro: Martín Moreno.
17.00 hs: La Niña – Agustín Alvarez. Arbitro: Enrique Márquez.
17.30 hs: San Agustín – Quiroga. Arbitro: Jonatan Crivelli.

Boxeadores del Clan Ferrario pelearon en Pigüé

0

Representantes del Gimnasio Clan Ferrario tuvieron muy buenas actuaciones en la ciudad de Pigüé por el campeonato organizado por Ernesto Blanco, con cinturones y homenajes a Néstor Ferrario y Ruben Reguero. El evento se realizó al aire libre en el Parque Municipal.
El representante del Gimnasio nuevejuliense Juan Gabriel Figueroa empató ante Alan Márquez, en una pelea en la que el entrenador Elías Pino consideró que el trámite había sido favorable a su boxeador.


Otro de los boxeadores de 9 de Julio Enzo Lagano en la pelea de fondo se impuso en fallo unánime a Enzo Lema. Por otro lado, Benjamín Rodríguez se impuso en fallo unánime a Lautaro Rolón. Además, Esteban Canalito Muñoz ganó por RSC a Rodrigo Croseri.
El entrenador Elías Pino destacó «quedamos muy contentos por los desempeños de los boxeadores. Nos llevamos los cinturones en homenaje a Néstor Ferrario y Ruben Reguero para 9 de Julio. Es el campeonato que organiza todos los años Ernesto Blanco y se había suspendido la semana anterior por la lluvia».
La delegación de 9 de Julio tuvo que realizar un largo recorrido debido al corte de la Ruta 65 como consecuencia de las lluvias.

Cooperativas de la Creces se reunieron en 9 de Julio

0


El martes 18 de marzo en las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» Ltda. de la ciudad de 9 de Julio, se realizó un encuentro de cooperativas de la Provincia de Buenos Aires, agrupadas en la Federación CRECES.
En esta reunión participaron los representantes de las cooperativas de Antonio Carboni, Norberto de la Riestra, 25 de Mayo, Cnel. Granada, French, La Niña, Quiroga, Dudignac, 9 de Julio, Martínez de Hoz, Gdor. Ugarte, El Triunfo, Bragado, Pedernales.
Por la CEyS estuvieron presentes el Dr. Matías Losinno (presidente), María Cristina Cubiles (vicepresidente), Gonzalo Garabano (Protesorero), Lida Peralta y Lucía Sampellegrini (Vocales Titulares).
En este encuentro se abordaron temas de actualidad y proyectos que comparten las cooperativas de la región.

Encuentro Zonal de Mini Hockey en Atlético 9 de Julio

0


El sábado 22 de marzo tendrá lugar en la cancha de Hockey del Club Atlético 9 de Julio, el primer Encuentro Zonal de Mini Hockey de la temporada, organizado por la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con presencia obligatoria para los doce clubes participantes, que a tal efecto se agrupan en tres Encuentros en tres ciudades el mismo día, con cuatro clubes en cada una.
En nuestra ciudad se realiza esta edición en cancha del Club Atlético, con la participación de los Clubes Atlético y San Martín, de nuestra ciudad, Huracán de Carlos Casares y Ciudad, de Bolívar y comprende a los equipos de las categorías 8ª, 9ª, 10ª y pre 10ª, es decir las cuatro categorías formativas, que todavía no compiten y juegan con carácter básicamente recreativo.
La actividad comienza a las 10 de la mañana y finaliza poco después de las 14 hs. y se instalan numerosas canchas, sobre la principal, de modo que se juegan varios partidos al mismo tiempo durante toda la jornada.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 22 de marzo de 1942: Falleció Claudio Orbea, figura destacada en la historia de 9 de Julio.
  • 22 de marzo de 1957:  “Casa López Nuño”, una firma comercial de  prestigio y trayectoria en nuestra comunidad, abre sus puertas.