3.9 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 3614

Mañana prosigue la Peatonal a Cielo Abierto

0

PeatonalPara este domingo 16 de febrero, a partir de las 21 horas, está prevista la quinta noche de Peatonal a Cielo Abierto organizada por la Municipalidad de 9 de Julio a través de la Dirección de Cultura en las calles Libertad, Avda. Mitre, La Rioja y Libertad.

En el escenario de Avda. Mitre y Libertad actuarán “Pyno, El Vandido” y “Julio, El Insuperable” y a eso se le sumará el show de Peatonal “Zavir”, nuevo intérprete de la música pop melódica.
En esta ocasión culminarán las presentaciones de comparsas y murgas de la ciudad y la zona, alusivas al Carnaval.

LA TRAYECTORIA DE “ZAVIR”
Nacido en 9 de julio, y luego de vivir en distintas ciudades del país, Zavir (“todo aquello que forma parte en la mente”), inició su camino artístico a los 12 años, componiendo canciones que emanaban de las experiencias propias de un adolescente, pero que con el tiempo formaron lo que es hoy, un cantante solista que fusiona sonidos melódicos, latinos y pop, creando música para todo público.
Se ha presentado en distintos festivales y eventos con notable éxito, destacándose entre ellos los festejos del Bicentenario de la Patria, donde realizó un show ante 300.000 personas que vibraron al son de sus éxitos, “Soledad”, “Quiero vivir contigo todo”, “Mil canciones” y “Esperando que llueva”. Actualmente, se encuentra en plena grabación de su segundo disco.

Agustina Martínez les propone a los vecinos que cuenten sus historias

0

agustinamartinezLa nuevejuliense Agustina Martínez, Comunicadora Social (UNLP), ofrece la posibilidad de publicar biografías (noveladas) a aquellas personas interesadas en contar su historia de vida. Los interesados pueden comunicarse al 02317 15486161.

Agustina es una apasionada por la escritura, desde muy pequeñas se interesó por la poesía y las novelas. Señaló a «EL 9 DE JULIO» que se interesa por la ficción, a partir de ideas que fluyen en su mente y que luego plasma en distintas historias.
En el año 2007 participó del Concurso Enrique Catani, obteniendo el primer premio en poesía, en el certamen Junín País fue reconocida con mención de honor y quedó seleccionada con dos antologías (Edición de los Cuatro Vientos).
Por falta de recursos hasta el momento no pudo publicar ningún libro. «Estoy participando en un concurso de España, en la Provincia de Huesca, envié el material y estoy esperando el resultado» comentó Agustina.
En esta nueva etapa Agustina Martínez se encuentra trabajando con datos reales de las personas para escribir datos biográficos. «Me gustaría gente experimentada que quiera narrar la riqueza de su vida, para plasmarla» comentó la joven escritora.
Agustina Martínez es Comunicadora Social (no licenciada). Estudió en la Facultad de Periodismo en la Universidad Nacional de la Plata (2007-2010), la carrera de tres años.
Agustina invitó a los vecinos a consultarla para plasmar distintas historias de vida de las personas de la ciudad, para resaltar los aspectos «costumbristas de 9 de Julio», dejando el género fantástico para abordar en lo realista.

Arranca el fútbol de Ascenso con renovadas ilusiones

0

ASCENSO26-2El fútbol de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se pone en marcha este domingo 16 de febrero a partir de las 17 horas para la Primera B y la Reserva dará inicio 14.45 hs.

El único partido a jugarse en la Ciudad, tendrá como protagonistas a Defensores de la Boca recibiendo a Libertad en cancha del Deportivo San Agustín donde el conjunto Boquense hará de local.
En el clásico de Patricios, Atlético jugará ante Compañía. Mientras tanto, Naón recibirá a 12 de Octubre. No juega en esta primera fecha 18 de Octubre porque queda libre.
El Ascenso se juega con otra modalidad. En este caso se disputará un Apertura y un Clausura de una rueda cada uno. Si hay dos ganadores habrá final y en caso de ser el mismo equipo pasará a segunda ronda.
Los clubes se han esmerado para reforzar sus equipos con varios futbolistas de primera «A», y por eso se espera un torneo con las mejores expectativas.

FIXTURE TORNEO PRIMERA «B» 2014

PRIMERA FECHA
Def. de la Boca
– Libertad
Naón – 12 de Octubre
Atl. Patricios – Compañía
Libre: 18 de Octubre

SEGUNDA FECHA
12 de Octubre –
Def. de la Boca
Libertad – Compañía
Atl. Patricios –
18 de Octubre
Libre: Naón

TERCERA FECHA
Def. de la Boca – Patricios
18 de Octubre – Naón
Compañía –
12 de Octubre
Libre: Libertad

CUARTA FECHA
C.G.B.A. – Def. de la Boca
Naón – Atl. Patricios
Libertad – 18 de Octubre
Libre: 12 de Octubre

QUINTA FECHA
Def. de la Boca – Naón
Patricios – Libertad
18 de Octubre –
12 de
Octubre
Libre: Compañía.

SEXTA FECHA
Libertad – Naón
Compañía –
18 de Octubre
12 de Octubre – Patricios
Libre: Def. de la Boca

SEPTIMA FECHA
Def. de la Boca –
Atl. 18 de Octubre
Compañía – Naón
12 de Octubre – Libertad
Libre: Atl. Patricios

Fiesta popular en Dudignac

0

DUDIGNAC15Continuando con las fiestas populares que se vienen desarrollando en la localidad de Dudignac, este domingo, desde las 21 hs., se realizará un nuevo evento de corsos y baile, frente a la sede del Club Social y Deportivo Dudignac, entidad que lleva adelante estas realizaciones, contando con el auspicio y apoyo del Gobierno Municipal.

Como en anteriores oportunidades, se compartirá un encuentro netamente familiar, con la atracción de los corsos y un gran baile popular animado por la voz de Gustavo Seijo.
La entrada para ambas convocatorias es totalmente libre y gratuita.

Salarios: docentes aumentan presión y amenazan con impedir inicio de clases

0

docentes27 Los gremios docentes bonaerenses aumentaron la presión salarial y resolvieron no iniciar el ciclo lectivo el 5 de marzo próximo si para entonces no se llega a un acuerdo paritario con el Gobierno bonaerense, que hoy advirtió que será “muy difícil” alcanzar una suba superior al 25%.

Esta tarde, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió en un congreso extraordinario no iniciar el ciclo lectivo el 5 de marzo próximo si para esa fecha aún no se logró un acuerdo salarial con la Provincia, y advirtió que no aceptará ningún acuerdo que no incluya una cláusula de revisión y la retroactividad de los aumentos a enero. A la medida se sumará la próxima semana Suteba, el otro gremio mayoritario del Frente Gremial, que también integran UDA, Amet y Sadop.
En ese contexto, la ministra de Economía, Silvina Batakis, reconoció hoy que será “muy difícil” que el Gobierno pueda otorgar una suba superior al 25%, un aumento que ya fue rechazada por adelantado por los gremios.
Al explicar los resultados de la reunión con ministros de economías de 15 provincias, Batakis señaló que con los funcionarios “coincidimos en que no podíamos superar un incremento salarial mayor del 25%, pero eso no quiere decir que estemos imponiendo un techo. Lo que sí dijimos es que veíamos como muy difícil”.
Sobre las negociaciones con los sectores estatales, Batakis señaló que “estamos mejor posicionados”, aunque admitió que “va a hacer un año más conflictivo que el año pasado”.

NÚMEROS
Aunque todavía no hubo una comunicación oficial, trascendió que el Gobierno nacional ofrecería un 23,5% de aumento para todo el año. El resultado de esta negociación, que en 2013 se cerró por decreto luego de que los gremios rechazaran la oferta, dará un parámetro a la Provincia para iniciar sus propias negociaciones.
Como reconoció Batakis, la oferta que prepara el Gobierno no superaría el techo del 25%, y se estudia la posibilidad de otorgarla en dos cuotas. Esos números ya fueron rechazados por adelantado por todos los gremios, que prevén un escenario conflictivo.
En esa línea se inscribe la decisión tomada hoy por FEB. La titular del gremio, Mirta Petrocini, indicó que “habíamos adelantado que el malestar de los docentes es muy profundo y hoy definimos una medida en consecuencia”.
Los docentes del gremio reclaman una suba salarial cuyo mayor porcentaje impacte sobre el básico, la inclusión de una cláusula de revisión del acuerdo en base a los números de la inflación y el pago retroactivo a enero de 2014, mientras que rechazan un pago en cuotas del incremento.
“Ahora nos piden ser prudentes en nuestro reclamo, para no alentar un incremento inflacionario. Nos quieren obligar a ser prudentes con salarios miserables”, sostuvo Petrocini.
Por su parte, el líder de Suteba, Roberto Baradel, también ratificó que su gremio no iniciará las clases si no hay acuerdo, y advirtió que “va a haber conflicto” si la oferta bonaerense no cumple con sus expectativas.

PRESIÓN
Los gremios bonaerenses iniciaron en enero la presión por aumentos salariales. Los médicos nucleados en Cicop cumplieron en lo que va del año 11 paros, y sumarán dos más el miércoles y jueves próximo.
Por su parte, los estatales de ATE y los judiciales de la AJB pararon el miércoles pasado y marcharon hacia la Casa de la Provincia en Capital Federal, en una movilización a la que también se sumaron los médicos.
El gremio nucleado en la CTA de Pablo Micheli también votó un paro para el 5 de marzo, lo que también complicaría el inicio de clases por la falta de auxiliares docentes en las escuelas. (DIB) JG

Gran actividad despliega el Patín Artistico de Atlético 9 de Julio

0

patinatletico3-2Muchas novedades del Patín Artístico del Club; se nota que la Dirección y los dirigentes no descansaron en las vacaciones y han estado programando con detenimiento el comienzo de las actividades del año.

Ante todo, se inició el lunes la pretemporada para el equipo de Competición, que es el primero que tendrá actividad; entrena todos los días, de lunes a viernes por la mañana, entre las 9 y las 11 horas, por el mes de febrero, para posibilitar las actividades del verano por la tarde pero en marzo vuelve a los horarios habituales.
Las demás integrantes de la Escuela, comienzan en marzo, en los mismos horarios que el año pasado

NUEVA PROFESORA
Una nueva e importante incorporación se produce esta temporada, que jerarquiza al equipo: la Profesora Candela Fuentes acompaña a Bernarda en la enseñanza, a cuyo efecto este mes, los días 17, 18 y 19 viaja a Buenos Aires para tomar parte del Stage Internacional de Patinaje Artístico organizado por la Confederación Argentina, para capacitarse con entrenadores del seleccionado Italiano, es decir del más alto nivel internacional.
Muy buena idea, para estar actualizada por las últimas técnicas de enseñanza, que podrá volcar luego en nuestras chicas.

IMPORTANTE CLÍNICA DE PATÍN
La sub comisión estuvo gestionado la realización de una importante Clínica de Patín, que estará a cargo de la conocida Profesora Mariana Espil, una de las mejores patinado- ras del País.
Se efectuará en el gimnasio del Club, el martes 25 de este mes, durante todo el día: ya se darán a conocer todos los detalles de este evento tan trascendente para al Patín Artístico de la Institución.

TORNEO REGIONAL EN 9 DE JULIO
La Asociación Centro Oeste de Patín Artístico, en su última reunión resolvió organizar en 9 de Julio el primer Torneo Regional de Patín del año , en el Gimnasio del Club los días 12 y 13 de abril próximos. Ya ampliaremos la información que es muy importante para nuestras patina- doras, en el marco de las actividades rumbo al Centenario.

PATINADORAS DEL CLUB EN EL TORNEO PROVINCIAL
Y en marzo se llevará a cabo el torneo Provincial de la divisional B donde asistirán dos de nuestras experimentadas patinado- ras: Daniela Tolosa y Josefina Depetri, quienes seguramente harán quedar muy bien a 9 de Julio.

(inf.Club Atlético 9 de Julio)

Once Tigres quiere dar un paso que lo acerque a la clasificación

0

ARGENTINOB14Este sábado a partir de las 20 horas Once Tigres estará recibiendo a Sports de Salto por la 16º fecha de la Zona 11 del Argentino B en el Estadio Abel Del Fabro. Es un partido importante porque miden sus fuerzas dos equipos que luchan por acceder a la próxima instancia.

Cuando restan tres fechas para el final de la primera ronda del Argentino B, los equipos comienzan a sacar cuentas de los puntos que necesitan. Un triunfo lo dejaría a Once Tigres cerca de la clasificación ante un Sports que viene con la intención de sumar (el partido pendiente del equipo de Salto pasó para el 19 de febrero).

En el último compromiso jugado en Pergamino el 2 de febrero, el equipo de Daniel Márquez formó con Torres; Márquez, Cepeda, Rezzano, Pizarro; Vicente, Ojeda, Azaguate, Espíndola; Hazaña y Bossio. No habría mayores cambios para este sábado.
En cuanto a las novedades, Braian Avilés se encontraba en etapa de recuperación aunque estaba en dudas para jugar los 90 minutos. En cambio, el volante ofensivo Ezequiel Zerrillo -se sumó en esta última etapa- podría ir al banco.
Después de este partido a Once Tigres le quedarán dos compromisos: deberá viajar a Junín ante Newbery y en la última fecha jugará ante Defensores de Salto en el Abel Del Fabro.

PARTIDOS Y
ARBITROS
ARGENTINO «B»
ZONA 11 SABADO 15
19.30 HS: JUVENTUD P. PERGAMINO – J. NEW- BERY JUNIN. Arbitro: Darío Fernando López. Asistentes: Víctor Ara- gón, Daniel Alfredo Muñoz (Arrecifes).
20.00 HS: ONCE TIGRES 9 DE JULIO – SPORTS SALTO. Arbitro: Alejandro Berruti. Asistentes: Claudio G. Bazán y Fernando G. Galeano (Pehuajó).

DOMINGO 16
17.00 HS: GENERAL ROJO SAN NICOLÁS – DEF. SALTO SALTO. Arbitro: Juan Ignacio Bruno. Asistentes: Luis A. Flores y Diego Mangieri (San Antonio de Areco).
19.00 HS: AGROPECUARIO CARLOS CASARES – SP BARRACAS COLÓN. Arbitro: Jorge Gustavo Potes. Asistentes: Carlos A. Riglos y Jorge Pérez (Lincoln).

Hoy: «El descendimiento de la cruz», de Rogier Van der Weyden.

0

roger-van-der-weyden-el-descendimiento* Por Cristina Moscato.

En el año 1435 el Gremio de Ballesteros de Lovaina – actual Bélgica- encarga a Rogier Van der Weyden un cuadro para adornar la capilla de la iglesia de Nuestra Señora de Extramuros de esa ciudad.
El artista, inspirado en el descendimiento de la cruz tal como se lo concebía en la Edad Media, reúne a San Juan, a la Virgen María, a las Santas Mujeres, a Nicodemo, a José de Arimatea; ahonda en la piscología y sentimientos de los personajes y compone una obra tan bella como dramática.
Sobre un soporte de madera de roble de 220 cm x 260 cm, parte central de un tríptico cuyas alas se perdieron, diez figuras de tamaño casi natural, se agrupan dentro de una especie de hornacina o urna que presenta los ángulos superiores decorados con pequeñas ballestas –distinción a la cofradía que hizo el encargo-. El fondo es liso, de oro, de modo que las figuras parecen esculturas policromadas. Sobre el suelo que imita a la naturaleza, se ven hierbas y restos de huesos humanos.
Dos figuras, entre todas, atraen rápidamente nuestra atención: Cristo y su madre cuyos cuerpos, uno muerto y el otro desfallecido, atraviesan el cuadro en diagonal, paralelos el uno con el otro, casi en consonancia, extraordinario recurso con el que el artista centra la composición en el dolor que experimenta la madre ante el sufrimiento y la muerte del hijo.
Cristo, envuelto en un lienzo blanco, acaba de ser desclavado de la cruz por el joven que está en la escalera. Nicodemo, vestido como un doctor de la ley judaica y a punto de perder el equilibrio, lo sostiene por las axilas. José de Arimatea, ataviado como un rico burgués de Flandes, le ayuda sosteniéndolo por los pies. Más allá de las apariencias mundanas, el hombre que consiguió el permiso de Pilatos para llevar el cuerpo a su sepulcro, se ve muy consternado; una barba de varios días habla por sí sola del momento que está atravesando.
María, desfallecida ante la imagen del hijo muerto y torturado, es sostenida por San Juan y por María Salomé. Tiene ojos cerrados y llenos de lágrimas. Lleva una toca blanca –signo de pureza- y una túnica azul que fue coloreada con un pigmento importado de Afganistán cuyo altísimo costo determinó el precio final de la obra. La mano derecha, que descansa sobre la cintura, está muy próxima a la del hijo que cae, laxa y herida, en dirección del suelo. (En ellas puede observarse no solo la perfección con que han sido dibujadas sino el contraste de tonalidades entre la mano de María desfallecida y la de Cristo muerto). La otra mano de María, laxa como la del hijo, se aproxima a una calavera que descansa sobre un matorral verde, lo que podría aludir a la vida después de la muerte tal como lo sostienen las creencias cristianas.
Es de destacar que esta calavera lleva en los dientes un aparato que parece de ortodoncia, artefacto que fuera calificado por los críticos como un objeto fuera de su tiempo, vale decir, que no encaja con la fecha en que han sido datados. (Se ve solo en alta resolución).
María de Cleofás, en el ángulo superior izquierdo, no tiene consuelo. María Magdalena a la derecha – que en oposición a Juan engloban la escena en una especie de paréntesis – se dobla consternada, hacia los pies que ha ungido con anterioridad. Un desconocido, señalado como uno de los miembros de la cofradía, sostiene el tarro con los ungüentos.
El Descendimiento de Rogier Van der Weyden, considerada la obra maestra del artista, permaneció en la iglesia para la fue concebida por el término de cien años. María de Hungría, regente de los Países Bajos, hermana de Carlos V y reputada coleccionista, logró llevarla a su residencia a cambio de un órgano valorado en 1.500 florines y una réplica para la iglesia pintada por Michel Coxcie.
Felipe II, a poco de coronarse, logró que su tía le cediera la pintura y en 1555 la despachó por mar para España. Tras sobrevivir a un naufragio –el barco que trasladaba el cuadro zozobró- y luego de algunas restauraciones, fue a parar a la capilla del Pardo en las proximidades de Madrid. Con Felipe rey –tan amante de la obra como la tía- fue trasladada al Monasterio del Escorial.
Durante la guerra civil española, la pintura, junto a otras de contenido religioso, fue enviada a Ginebra. Regresó al país en 1939 para quedar, definitivamente, en la colección del Museo del Prado.
Gracias a un convenio de la pinacoteca de Madrid y el buscador de Google que aplica a los lienzos las técnicas de su herramienta de Google Earth, la obra puede verse en la web en alta resolución.

Jorge Macri se interesó por el perfil productivo

0

jorgemacrienlaruralEl Intendente de Vicente López Jorge Macri, uno de los principales referentes del PRO estuvo de visita en 9 de Julio acompañado del Diputado Nacional Christian Gribaudo quienes participaron de una importante reunión en Sociedad Rural con distintos sectores de la comunidad, vinculados a la producción. Además de los ruralistas, formaron parte la Cámara de Comercio, empresarios y representantes de la Cooperativa Eléctrica, como así también dirigentes sindicales, vecinos, concejales y consejeros escolares del PRO.

En la reunión se abordaron temas de actualidad que preocupan a los distintos sectores como la energía eléctrica, el agua y la seguridad. Uno de los ejes que se trató fue el del empleo. Consideró Jorge Macri que «puede hacerse más por el desarrollo local y fomentar más empleos desde el municipio.
«Tenemos la suerte que Christian Gribaudo haya participado de la reunión. El trabajará mucho en el Congreso con el perfil productivo, no sólo del campo, de la industria, del comercio y desde el interior de la provincia. También me las llevo para mí porque más allá de la responsabilidad municipal tengo una visión provincial sobre la que siempre estoy trabajando», agregó Macri.

LA GESTION Y LA INFLACION
Cuando fue consultado por el impacto de la inflación y la incidencia en la gestión, señaló Jorge Macri que los aumentos de precios «a todos afecta, pero la solución de una corrida inflacionaria no está en salir a ver como uno ajusta o aumenta tasas o le pide a un gobierno provincial que también sufre la inflación. Me parece que hay que administrar con mucha cautela».
«Nosotros en estos años cancelamos todas las deudas de la gestión anterior, armar un fondo anticíclico en el que queden garantizadas todas las inversiones para este año y 5 meses de sueldo. Hemos ahorrado en los momentos que estábamos bien y hemos enfrentado una crisis sin problemas», señaló sobre su gestión al frente del Municipio de Vicente López.
Relacionando su visión ante la comparación con la gestión local, opinó Macri que «el gran problema que tiene 9 de Julio es una gran dependencia de los fondos coparticipables. No se ha trabajado el perfil productivo, tampoco se le ha planteado al vecino la realidad de las Tasas Municipales y no se brindan servicios. Si tengo que el 70 por ciento de los recursos dependen de la provincia tendré que salir corriendo para La Plata así me tiran un salvavidas».
Recientemente Battistella señaló que el Foro de intendentes radicales planteaba que no les alcanzaba los fondos para realizar obras y tenían que pararlas. Se le consultó a Macri sobre el panorama que se vislumbra, señalando que «no y no lo veo en otros municipios. Me parece que tampoco este pasando en otras intendencias radicales».
Al diferenciarse del modelo de gestión de Battistella, explicó Macri que “son dos perfiles de gobierno. Uno que se planta y dice “tengo que cobrar una tasa y te doy un servicio y, otro que dice la Provincia me tiene que arreglar los problemas”.
LA RELACION CON BATTISTELLA
Una vez que se le preguntó a Jorge Macri acerca de su relación con el Intendente de 9 de Julio señaló que se ha «juntado algunas veces» con Battistella, intercambiando ideas. «En su momento, me ha hecho pedidos políticos que después, desgraciadamente, no cumplió. Lo digo con dolor porque me parece una buena persona. Nos juntamos para ver como trabajaríamos en conjunto desde el Concejo Deliberante y también vino a visitarme a Vicente López”. En su momento, señaló Macri que Battistella le pidió que colaborara con él para «tratar de buscar un equilibrio y un acuerdo del rol que estaba teniendo el Frente Para la Victoria en el Concejo Deliberante». Sostuvo que «después terminó acordando para las autoridades del Concejo, considerando que «fue un momento raro» y deseó «recuperar la confianza y la relación con Battistella».

Este sábado culminan los Corsos de Patricios

0

patricios14De no haber inconvenientes en cuanto a las condiciones climáticas, que en febrero hicieron postergar diversos eventos, este sábado 15 está prevista la culminación de los Corsos de la localidad de Patricios a partir de las 22 horas.

Desde la Comisión Organizadora expresaron a través de «EL 9 DE JULIO» las mejores expectativas para vivir una fiesta como Patricios tiene acostumbrada a la gente que acompaña estas realizaciones.
Esta última noche, como es habitual se mantiene el horario de las 22. Se informa al público que los caminos se encuentran en buenas condiciones después de la lluvia de acuerdo a lo manifestado por los organizadores, ingresando a la localidad desde la Ruta 5 por el acceso de los 8 kilómetros (de la Garita) y regresando a la Ruta por el de 6 kilómetros.
En cuanto a los atractivos está asegurada la presencia de la comparsa San Cabo de la ciudad de Bolívar, como así también con los animadores de la localidad de Patricios y 9 de Julio en comparsas, murgas, batucadas, carrozas y máscaras.
La quema del Rey Momo, prevista para el final será uno de los momentos más esperados de este evento que además tendrá fuegos artificiales para dar por finalizado el Corso.

KINO EN EL BAILE
Kino el Cantante será el principal atractivo del baile que se llevará a cabo como siempre en las instalaciones del Prado de la localidad de Patricios, después de la medianoche, una vez terminado el corso.