La directora del Coro Marplatense Graciela Plancic, la directora de danza y coreógrafa Magenia Múgica, la conductora y locutora de LU9 Radio Mar del Plata Gladys Luca, el historiador, profesor de historia y especialista de política internacional Rodolfo Olivera y el conductor de radio y TV Luis María Stanzione, fueron distinguidos ayer con la Manzana de «Al Maestro con Cariño», la entrega que tradicionalmente lleva adelante el Instituto Superior DeporTEA Mar del Plata, en un acto que se desarrolló en el nivel cines del Shopping Los Gallegos.
Además, recibieron sus distinciones especiales, también la Manzana del maestro, dos personalidades del periodismo deportivo: Guillermo Blanco, de dilatada trayectoria, con pasos por El Gráfico y Télam, entre otros medios, actual jefe de prensa de la Secretaría de Deportes de la Nación y nada menos que ex jefe de prensa de Diego Armando Maradona; y el ex destacado relator Emilio «Yiyo» Arangio.
Y entre las personalidades específicas del deporte recibieron su manzana el campeón de surf Martín Passeri y el ex campeón mundial de rally Jorge Del Buono.
Presidió el acto el director del Instituto Superior DeporTEA Mar del Plata, Juan Carlos Morales y lo condujo el locutor Miguel Toscano, con la asistencia de prensa de Martín Monita. Y asistió, en representación del intendente municipal Gustavo Pulti, el concejal Ariel Ciano.
Los chicos del Coro Marplatense deleitaron la mañana con dos interpretaciones muy aplaudidas, dirigidas por la primera distinguida, Graciela Plancic, a quien le entregó su manzana el periodista Osvaldo Di Dio.
El profesor Rodolfo Olivera recibió su reconocimiento de manos del periodista Vito Amalfitano, prosecretario de redacción de LA CAPITAL.
Magenia Múgica, directora de su reconocido Instituto de Danza, quien participó varias veces de la Zurich Gala de Mar, recibió la Manzana de manos de su compañero, el destacado consultor de comunicación y publicista Marcelo Franganillo, y resaltó a sus alumnas a lo largo de toda su trayectoria.
Gladys Luca, actual conductora de LU9, de gran trayectoria en prácticamente todos los medios de Mar del Plata y quien trabajó con grandes de la radiofonía argentina, recibió el premio de manos del Padre Hugo Segovia.
Luis María Stanzione, también de importante trayectoria en los medios, precursor de la FM como medio en Atlántica y conductor de recordados programas que impusieron estilo como «La Cuchara», en Radio Continental, resaltó el valor de la narración y de la imaginación en radio. El encargado de entregarle la distinción fue el periodista Rodolfo Puleo.
Al campeón mundial de rally, Jorge Del Buono, -también visiblemente emocionado, con la presencia de sus nietos-, le entregó su distinción el periodista de LU6 Radio Atlántica, Alberto Spognardi, y al múltiple campeón de surf, Martín Passeri, -quien destacó el valor del periodismo en su carrera-, le entregó justamente el cronista especializado Sebastián Chacón.
Al recordado «Yiyo» Arangio, ya retirado del periodismo, le dio su manzana el vicepresidente de la Faped, Federación Argentina de Periodistas Deportivos, Luis Carlos Secuelo. Y cerró el acto Guillermo Blanco, quien recibió su distinción de su amigo, el gran «Cholo» Vicente Luis Ciano. Blanco, profe de periodismo durante muchos años, le dedicó el premio a los pibes, de quienes pidió, -sobre todo a los no presentes-, más inquietudes e interés por estas personalidades distinguidas.
Quedó a la espera la Manzana del técnico campeón del mundo, César Luis Menotti, quien finalmente no pudo viajar y concurrir por problemas de salud.
Fue reconocido el nuevejuliense Guillermo Blanco
Karting del Centro en 25 de Mayo
Llegamos a 25 de Mayo, seguidos por una nube amenazante, luego de soportar bien temprano alguna llovizna, que por suerte alrededor de la hora 10,30 ya había cambiado el tiempo y nos iba a dejar correr la 7ma. Fecha del Kárting del Centro.
Buen clima tuerca en el circuito y los pilotos preocupados algunos, por el Play Off, especialmente los que se retrasaron por fallas o roturas, les queda la próxima fecha el 5 de octubre en Hale, para tratar de entrar en el privilegiado grupo.
En la categoría 150 Menores, había hecho la ¨Pole¨ el piloto, Justino Villarrubias y el piloto de 9 de Julio también se quedaba con la serie única, escoltado por Matías Orsetti y Matías Santana, ámbos de Bolívar. Completaron Sebastián Balbona, Fiamma Tabella, Estéban Jaime, Facundo Meli y se retrasó Tomás Carabajal.
En la final, largó bien el de Bolívar, Matías Orsetti y se quedó con la carrera seguido de Justino Villarrubias y Seba Balbona. Completaron el clasificador, Matías Santana, Estéban Jaime, Tomás Carabajal y Facundo Meli.
En los 125 Directos fueron sólo cinco los que arrancaron la serie cuando el semáforo rojo se apagó y allí se llevó la victoria el ¨Poleman¨ Facundo Longarini, fue segundo Federico Viñales y tercero el de Carly Kart, Matías Meli y cerró Justino Villarrubias.
En la final la victoria también iba a recaer sobre el piloto de Dudignac, que venció con solvencia y se impuso a Fede Viñales y Justino Villarrubias, quedando cuarto Valentín Cabrera.
Gran carrera de los 150 Juveniles B, donde se llevó todo el de Bolívar, Emanuel Ruiz que fue el que marcó el mejor registro en clasificación y se llevó la serie escoltado por el de 9 de Julio, Federico Battistín y el del GFA, ¨Nacho¨ Luberriaga. Completaron la serie el campeón Santiago Péres, Santiago Martino, Nicolás Malfatto, Jonatan Linares, Marcos Arraes y Patricio Maldonado.
Ruiz se llevaba también la final con el mismo escolta en la segunda posición, Federico Battistín, pero los del GFA cambiaban puesto, fue tercero Peres y cuarto Luberriaga. Cerraron Marcos Arraes de buen trabajo, al igual que Jonatan Linares , Patricio Maldonado que se recuperaba y Santiago Martino, que perdía puntos importantes.
El los 150 Juveniles A, había sido el ¨Poleman¨ el de Bolívar del Avilés Racing, Santiago Fuentes, que tuvo un gran domingo, quedándose también con la primera serie seguido de el de Nutralmix, Mariano Patti y Juan Bacigallupe del GFA. Completaron el clasificador de la serie el de Quiroga Leonel Iriarte, el de Casares Julián Campoy, el pehuajense Justo Sebastiano y los casarenses Juan Baldrés y Gino Trombetti.
En la segunda batería se imponía quien manda en el campeonato, Federico Diaz ( GFA ) seguido por el campeón de los Directos Facundo Salas y otro de Bolívar Cristian Arribas. Completaron el actual campeón Juan Garaicoechea, Aníbal Jaime, Facundo Rassi y Jorge Berclaz. En la final Santiago Fuentes conseguía la victoria escoltado por Facundo Salas y Federico Díaz.
Luego se encolumnaron Bacigaluppe, Iriarte, Patti, Jaime, Berclaz, Rassi, Trombetti, Baldrés, Garaicoechea, Campoy, Arribas y Sebastiano.
INFORME DE PRENSA KARTING DEL CENTRO
Se corrió la 7ma. fecha en 25 de Mayo
En la Master 150, categoría que también tuvo un buen parque como los juveniles A, se llevaba lo mejor de la mañana Agapito Inda, largando desde el mejor lugar de partida en la primera serie. El de Bolívar fue escolta en la batería del de 9 de Julio, Fernando Arizcurre y tercero llegó Juan Maineri. Completaron el de Casares Darío Torno, el nuevejuliense Marcelo Belardo, Cristian Biondini, Juan Ferriol y Mariano Orlando.
En la segunda serie se imponía el del Candu Team, Pablo De la Barrera, seguido por el de Los Toldos Ignacio Orlando cumpliendo una destacada actuación y el casarense Omar Dupero. Detrás del terceto ganador se ubicaron Carlos Villarreal ( GFA ), Germán Dandlen, Juan Nicola, Orlando Miranda y el piloto SHS, Cristian Lagorio.
En la final le iban a bajar la cuadriculada a Fernando Arizcurre, pero por un toque le devolvió el puesto a De la Barrera que quedó como ganador. Tercro fue Maineri y cuarto Agapito Inda. Completaron Villarreal, Nicola, Dupero, Belardo, Lagorio, Ferriol, Biondini y Miranda.
En los más ¨Rabiosos¨ los KMX fue Arizcurre el mas veloz de la clasificación y se iba a quedar con la primera serie seguido de el local Axel Mediotte ( Peries/ PBK ) y De la Barrera. Luego llegaron Julián Arzuaga y Saul Agallano, con motores de Carlos Sosa, Tenorio y Fernando Meli.
En la segunda serie el ganador fue el de Junin, Gastón Altamirano seguido del bragadense y sub campeón ¨Nacho¨ Roldán y por el de Los Toldos y último ganador, mariano Orejón. Cerraon la serie Marcos Barresi, Juan Panet y Kevin Barkovsky.
La final fue para el del GFA , Fernando Arizcurre. Lo escoltaron Altamirano y Roldán haciendo los tres una gran carrera. Luego fueron llegando Mediotte, De la Barrera, Agallano, Barkovsky, Barresi, Panet, Orejón y Tenorio.
Se terminaba la jornada con los 125 XX Cajeros y allí Santiago Fuentes había sido el ¨Poleman¨ y en la serie única se imponía ¨Nacho¨ Roldán seguido por Omar Lacanna y Mauricio Colombini, dejando atrás al escolta del torneo Martín Muro, Marcos Carretoni, Nico Bovio y Agustín Simone.
En la final se imponía el de Bragado que se posiciona en el torneo, habiendo ingresado a la categoría la fecha pasada que fue doble. El escolta fue Santiago Fuentes y el tercero Omar Lacanna que lidera el campeonato. Terminaro luego Martín Muro panadería ¨Las 2 Marías¨, Colombini, Carretoni, Simone y Bovio.
Buen espectáculo del Kárting del Centro, que tendrá su continuidad el 5 de octubre en el circuito ¨Benito Mendoza¨ de la localidad de Hale, partido de Bolívar.
Tiene fecha la nueva Feria de Libros Usados
Desde el miércoles 17 hasta el sábado 20 de septiembre, se realizará una nueva edición de la Feria de Libros Usados, organizada por la Biblioteca Popular «José Ingenieros». Este interesante propuesta coincide con la llegada de la primavera y en vísperas del equinoccio vernal, como una forma de democratizar el acceso a la lectura y al libro, los cuales propician la equidad y disminuyen desigualdades.
La gran venta de libros usados tendrá lugar, en los días citados, tanto por la mañana como por la tarde, en los siguientes horarios: de 9 a 12 y de 17:30 a 19:30 horas.
Con el doble y no menos loable objetivo de fomentar la lectura y obtener fondos para la biblioteca y para la adquisición de nuevos libros, serán puestos a la venta libros donados que ya se encuentran en el acervo bibliográfico de la Biblioteca o que, por su contenido, se consideran repetidos.
En efecto, novelas, ensayos, diccionarios, libros de idiomas, tomos de enciclopedias y textos de las más variadas temáticas estarán al alcance de los interesados, a un precio muy accesible. Las obras, en buen estado de conservación, permitirán a muchos hacerse de interesantes títulos.
Es importante que los nuevejuliense puedan tener un mayor acceso a los libros, en su formato original, como una forma de abrir la posibilidad a su lectura. Si bien hoy se debate el uso del libro digital por encima del formato impreso, bien se sabe que el libro tradicional no está perdiendo vigencia; sino, por el contrario, la coexistencia de ambas modalidades de lectura favorecen el enriquecimiento y hacen que el libro mantenga su gravitación en el mundo cultural y social.
El libro y la lectura son elementos estratégicos desde el punto de vista económico, social, cultural y educativo. Con esta nueva Feria de Libros Usados en la Biblioteca Popular «José Ingenieros» contribuye en gran medida a esos fines.
«La maternidad en el siglo XXI», fue tema de una interesante charla
En la tarde del viernes último, en las instalaciones 1 del centro «Carpe Diem», tuvo lugar la realización de una interesante charla cuyo tema central fue «La maternidad en el siglo XXI».
El mismo fue organizado por la Comisión de Recursos Educativos del Colegio •Los Ceibos», contando con la colaboración de profesionales especializados en la materia. Se contó con la participación de un buen número de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de formular diferentes inquietudes con los expositores. En diálogo con EL 9 DE JULIO, Valeria Gómez, explicó que «la idea consiste en convocar a diferentes profesionales que toquen temas vinculados con la maternidad». En efecto, tal como lo indicó la entrevistada, en esta ocasión, •la psicóloga Claudia González brindó conceptos acerca de cómo tener un parto saludable, la conexión con el bebé y les deseo que se juegan en torno a la maternidad. En el mismo sentido, Gómez destacó la importancia »de que las mamás, pregunten, se saquen sus dudas, para que en futuras charlas podamos abordar 1 los ternas que surjan hoy corno necesidad.
Como colegio deseamos salir a la comunidad, conociendo las necesidades que existen, para contactar con diferentes profesionales y ofrecer diferentes respuestas., sostuvo, quien anticipó que se tiene prevista la realización de otras charlas análogas sobre este u otro tema de interés.
Se realizó la 34° Fiesta del Agricultor
En la noche del pasado sábado tuvo lugar la realización de la trigésimo cuarta Fiesta del Agricultor que organiza, ya tradicionalmente, el Grupo de Colaboradores de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
La misma tuvo como finalidad agasajada a los agricuttores, en virtud de haberse celebrado su día En la oportunidad. se contó con uf is buena concurrencia de comensales, entre quienes se encontraban autoridades municipales, miembro de la con isitin directiva de la institución anfitriona, integrantes del Grupo de Colaboradoras, socios y personal de la Sociedad Rural, entre otros. En una parte de la cena, se dirigieron a los presentes, Celina Ducca de Bustos, referente del Grupo de Colaboradoras; el presidente de la comisión directiva de la Sociedad Rural, Nicolás Capriroli y el intendente municipal de Walter Bauistella. Seguidamente se procedió a distinguir al productor con mayor antigüedad que aún vive en el campo. La distinción recayó en Vicente Barceló, de El Chajá. Asimismo. el reconocimiento de la Dama del Año fue para losefina Pernia de Giulieti, también afincada en el Paraje El Chajá. Flector Mileo, productor elegido el año anterior junto con Nicolás Capriroli entregaron el premio a Barceló: mientras que las integrantes del grupo de colaboradores lo hicieron
para con la señora de Giulieti. La cena, abe bien servido menú estuvo conformado por empanadas. chorizos, pollo con puré y postre helado, fue animada por el Grupo Cielo. Cabe destacar que en la velada tampoco faltó el sorteo de obsequios entre los presentes. Como es habitual, en cada año, esta cena de camaradería significó un grato momento de encuentro entre los productores agropecuarios que honran a su sector con el trabajo constante y laborioso.
Ilda Amerio De Miguel de Mosca. Una vida intensa y fecunda
Por Héctor José Iaconis.
* Quebrando los tradicionales parámetros de su tiempo, se constituyó en una mujer emprendedora y progresista.
* Docente, inspectora funcionaria, desarrolló una impecable gestión que se vio plasmada en importantes obras.
* Integró varias instituciones culturales de nuestro medio, entre las que se encontraba el Archivo y Museo Histórico «Gral. Julio de Vedia», en la etapa de su reorganización.
* Gran lectora, escribía poesías, prosas y cuentos y tenía un talento muy definido en esta área que ejerció en su vida profesional.
* Interesada, desde temprana edad por el periodismo, colaboró en las páginas de los medios locales «El Orden» y EL 9 DE JULIO.
* Vivió solamente 37 años, pero aun así logró escribir una rica historia de vida y trascender más allá del tiempo.
El gran Miguel de Unamuno, en un fragmento de su libro «Del sentimiento trágico de la vida», una obra tan trascendente como inspiradora, escribe: «obra de modo que merezcas a tu propio juicio y a juicio de los demás la eternidad, que te hagas insustituible, que no merezcas morir».
Ciertamente, hay personas que, siguiendo esa afirmación dramática o por decisión deliberada, viven una vida intensa en pocos años, dejando obras y huellas imperecederas. Sin lugar a dudas, al repasar la carrera vital de Ilda Amerio De Miguel de Mosca es factible advertir cómo una existencia humana puede cobrar sentido y mantenerse viva aún más allá de la muerte. En sus escritos, en sus discursos en sus obras, y la fecundidad de su acción siempre activa y absolutamente planificadora, se pone de manifiesto un talento natural, una inteligencia despejada y un deseo de servir a su sociedad frente a los acuciantes problemas de su tiempo.
Ilda, sin duda, fue esa persona que vivió 1000 años en un día, que aún frente a las adversidades se mantuvo inquebrantable en sus principios. Hoy, con su propia vida, esta maestra de ayer, nos sigue enseñando.
Había nacido en esta ciudad el 30 de enero de 1924, en el hogar formado por Valerio Amerio y Catalina De Miguel. Perteneciente a una conocida familia de raigambre en la sociedad nueveju- liense, su padre era hijo de Juan Amerio, un inmigrante italiano que había fundado la vinería que durante varias décadas funcionó en la tradicional esquina de la avenida Vedia y Adolfo Alsina.
Su infancia y buena parte de su vida transcurrieron en el barrio de la calle Vedia entre Urquiza y Sarmiento.
SU FORMACION
Sus estudios los cursó en la ciudad de Buenos Aires, en el Colegio de Nuestra Señora de la Misericordia, donde residió hasta 1941, en que egresó como Maestra Normal Nacional, junto con su hermana Iris. A ese instituto también asistían niñas de esta comunidad.
En el Instituto «Presidente Roque Sáenz Peña» prosiguió su formación en el Profesorado en Ciencias Exactas y Naturales.
Más tarde, en 9 de Julio, cursó el profesorado en Pedagogía en el actual Instituto Superior de Formación Docente, egresando en 1953, en la que fue la primera promoción de esa casa de estudios. Junto con Ilda egresaron también su hermana Iris, su primo hermano Helio Augusto Amerio, Sara Mieres, Mérida Soracco, Marta Viegas, Elina Maldonado, Mercedes Crivelli, Rosa Botti, Nélida Rolando, María Teresa Gómez, Ercilia Vizzón, María Antonia Comas, María E. Álvarez, Amalia Viegas, Eda Ramagnoli, Ofelia Sangiorgio, María Antonia Montero, Anunciata Cancelleri, Polonia Alcaya, Rodiade Gandini y Blanca de Luisa.
CARRERA DOCENTE
Ilda Amerio de Mosca se desempeñó como docente en diferentes establecimientos de esta ciudad y del distrito. Fue la primera directora y docente de la Escuela Nº 33 de Carlos María Naón; asimismo, ejerció en la Escuela Nº 1, donde también ocupó el empleo de secretaria.
Como profesora dictó clases en la Escuela Nacional de Comercio.
En 1956 fue designada inspectora seccional en la ciudad de Carlos Casares hasta finales de enero de 1959 en que asumió el puesto de Secretaria General de Inspecciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, estableciéndose en la capital provincial. En ese último cargo desarrolló una muy activa labor, gestionando, entre otras obras importantes, la construcción del edificio de la Escuela Nº 4; la creación de la Escuela Múltiple Diferenciada, hoy Escuela de Educación Especial 501; y la concreción de los consorcios para las escuelas de los parajes El Chajá y El Jabalí.
En una entrevista publicada días después de su asunción, manifestaba que tenía «la seguridad de que sus hondas inquietudes, con respecto al problema de la enseñanza, van a ser también hondamente satisfechas con el esfuerzo de todos».
«En ese esfuerzo común, les hablo como un maestro y como tal nada más me pongo al servicio de todos los maestros de la provincia», expresa.
COLABORADORA DEL DIARIO «EL 9 DE JULIO»
Ilda fue durante muchos años colaboradora del Diario EL 9 DE JULIO. Lo hizo en diferentes etapas de su vida, siempre con artículos que revelaban sus condiciones y dotes literarios. Entre 1942 y 1943 publicaba una serie de entre vistas en las cuales invitaba a reflexionar sobre temas de actualidad. Asimismo, también publicaba sus poesías y otros textos de su autoría.
Por aquellos años firmaba sus colaboraciones con los seudónimos de «Zafra» o «Tito», este último un apodo que recibía en su círculo familiar.
Sentía por EL 9 DE JULIO un especial afecto que dejó plasmado en una nota titulada «Elevación». Allí decía que, este Diario, había sido « colocado en los pedestales del triunfo, con la mirada puesta en la sublime idealidad del periodismo, fuente en que desembocan los pensamientos más nobles del ser humano».
«Para un órgano periodístico -agregaba- que ha venido cumpliendo año tras año con una labor digna de los mayores elogios, salvando todos los escollos que irremediablemente se presentan en el transcurso del tiempo, sería difícil argumentar la menor crítica u observación. Más aún, resulta altamente grato para el pueblo y sus colegas comprobar que, a pesar de un período de vida tan largo, las ansias de superación se acrecientan con el tiempo. Resulta fácil confundir los aplausos con los mejores augurios para quienes han logrado llegar al pináculo de la fama, aunque es necesario en realidad desearlos para que se mantengan siempre en ese meritorio plano».
«En verdad, el espíritu debe elevarse siempre para no caer y ese perfecto equilibrio sólo se logra haciendo de cada oficio un templo donde resida el alma, fórmula capaz de convertir una faena cualquiera en una obra noble y altruista. Que la elevación del espíritu periodístico de EL 9 DE JULIO corone una vez más sus esfuerzos».
EL BUSTO DE EVA PERON.
Muchos aún recuerdan un hecho que trascendió en la comunidad y que aconteció tras la caída del gobierno del general Perón en 1955. Ilda, que había sido víctima de la intolerancia y había sufrido la cesantía de su cargo como docente durante esa etapa, en las difíciles horas posteriores al derrocamiento, quiso exteriorizar de alguna manera su repudio tras la persecución que había tenido que soportar.
El episodio fue narrado, en su edición del viernes 23 de septiembre de 1955, por EL 9 DE JULIO, de la manera siguiente: «Una maestra de esta ciudad, que fue implacablemente perseguida por el régimen depuesto, por su lealtad a la causa de la democracia, persecución que finalizó con su cesantía, no pudo reprimir su justa indignación contra los símbolos utilizados para la deformación de las mentes infantiles.
«Al pasar -prosigue la crónica- frente a la Escuela Nº 3, acompañada de dos de sus niñitos de corta edad, entró a ella y salió con un busto de Eva Perón que hizo añicos en la calle. Fue como si, simbólicamente, quisiera devolver a las escuelas argentinas la libertad de que estaban privadas y redimirlas del largo régimen».
En la misma página de ese ejemplar aparece una nota, titulada « Hijos míos», firmada por Ilda, en la cual revela su pensamiento en esos momentos de agitación. Entre otros términos, escribe: «hemos luchado por nuestra libertad; se cumple una vez más el sueño de nuestros héroes».
«La sangre derramada -agrega- envuelve con bandera de dignos designios toda nuestra patria, cumpliendo así su desagravio al símbolo augusto de Belgrano y lavando con la sangre de sus hijos la tremenda y oscura obra de su ignominia… La única argentina de los hombres libres asume la responsabilidad de su enorme tarea. Plasme ahora el maestro argentino, el arquetipo brillante de Sarmiento, deje en el niño el valor permanente de la libertad, para que surjan generaciones pródigas de lealtad y de respeto a la dignidad ciudadana».
SU MILITANCIA EN LAS FILAS DE LA UCRI
Ni bien fundada la Unión Cívica Radical intransigente, liderada por el doctor Arturo Frondizi, Ilda adhirió decididamente a esta corriente. No solamente se convirtió en una militante sino que además brindó su esclarecido pensamiento a esta causa.
Puede decirse que, en su tiempo, fue la militante femenina más activa y reconocida en la comunidad. Llevo su talento a la política e, indudablemente, esto redundó en beneficio de una impecable gestión en la administración pública.
SU FAMILIA
Ilda, además, tuvo dos hermanos: Iris Teresa y, por parte de padre, el recordado Juan Blas Amerio. El 3 de marzo de 1945 contrajo matrimonio con Raúl Mosca, estableciendo su domicilio en una vivienda aledaña a su casa paterna de la avenida Vedia casi Sarmiento.
Su primera hija fue Gabriela, que falleció a poco de nacer. A esa niña le impuso ese nombre en honor a la poetisa, quien ese año había recibido el Premio Nobel de Literatura. Más tarde, nacieron otros tres hijos: Cecilia, Raúl y Elena.
SU FALLECIMIENTO
Ilda sufrió un accidente de tránsito en la ciudad de La Plata, el 20 de agosto de 1961. El mismo dejó secuelas de gravedad, debiendo permanecer internada en el Policlínico San Martín hasta el día de su fallecimiento, el 16 de diciembre del mismo año. Contaba sólo con 37 años de edad.
Días después del sepelio de sus restos, EL 9 DE JULIO, en una extensa crónica, afirmaba que «las ofrendas florales y el desfile por el velatorio, la concurrencia al sepelio, fueron muestras del pesar que causó su deceso».
«Se advertía, en su funeral, la presencia de numerosas maestras, compañeras de labor del Ministerio de Educación que vinieron desde La Plata, como así también delegaciones de Carlos Casares y de Pehuajó, encabezada por los intendentes Marchessi y Landa, respectivamente. También se hicieron presentes las autoridades locales», concluía.
Entre los discursos que se pronunciaron, durante la inhumación de sus restos, se escuchó la voz de amigos, compañeros de labor y autoridades oficiales, quienes destacaron las virtudes de Ilda en las diferentes facetas de su vida.
SU PERSONALIDAD
El doctor Luis Barry, quien la había conocido de cerca en el contexto de la grandiosa la actividad desarrollada en La Plata, recuerda en un emotivo texto, algunos aspectos de la personalidad de Ilda Amerio de Mosca.
En efecto, destaca «su gràcil y vertical figura, su voz, rara mezcla de juvenil donaire, decidida y enérgica intervención, así como su trato afable y cariñoso; pero siempre ecuánime y lleno de respeto por aquel a quien se dirigía».
«Su vocación de pedagoga -continúa Barry-, su triunfante trayectoria en el tercer técnico de inspección General, sumidas y sus frutos permanecen. Ella, sembradora de ideas, ascendió por la vía de una gloria que revive a cada paso y que la corporiza aún en la terrena nada».
PALABRAS FINALES
Ilda, fue siempre una gran lectora. Escribía poesías, prosas y cuentos. Tenía un talento muy definido en esta área que ejerció en su vida profesional.
Dotada de una voz y un pensamiento propios que se antepuso a muchos prejuicios propios de una sociedad tradicionalista, pueblerina y provinciana. Tuvo una vida interior sumamente rica y apreciaba todos los aspectos de la vida humana. Amaba a todos los animales y enseñaba tanto a sus alumnos como a sus hijos a amarlos, porque para ella todos tenían un lugar en el mundo.
El concepto de libertad estaba profundamente arraigado en su ser. acostumbraba decir que ella «es el tesoro más importante de todas las personas».
Defendió sus ideales políticos, culturales y sociales con entereza, dejando una huella que el transcurrir del tiempo no ha logrado borrar.
Once Tigres lo simplificó con goles
Por la Segunda Fecha del Torneo Federal B, por la Zona 5 este domingo Once Tigres terminó goleando 4-1 a Bragado Club en el Estadio Abel Del Fabro, en un partido muy atractivo. El desarrollo fue mucho más complicado de la diferencia que arrojó el resultado final. Las diferencias en los arcos las marcaron Daniel González -marcó dos goles- a la hora de atacar y Patricio Torres -evitó 3 goles- en el arco propio, ambos en gran nivel.
El encuentro fue más que interesante, ambos equipos mostraron una gran dosis de ambición para ir a buscar el resultado y, al mismo tiempo, importantes errores defensivos.
Sólo dos minutos del inicio pasaron para que el equipo de Daniel Márquez se pusiera en ventaja, la pelota en profundidad puesta para Daniel González picando en diagonal a espaldas de los centrales, tocándola cruzada ante la salida de Villa, para el 1-0.
Once Tigres tuvo diez minutos intensos, en los que Daniel González era una pesadilla para Gatica y el resto de la defensa que no sabían cómo tomarlo. «Carreta» que jugó de punta, fue protagonista de un par de situaciones más. En el medio Herrera se debatía en la recuperación y Colombo en la generación, y el sacrificio.
Sin embargo Diellos, de espaldas, quiso rechazar y no advirtió la presencia de Rotondi, la pelota rebotó en el delantero que presionaba y sorprendió a Torres en el minuto 11′, llegó el 1-1.
En ese momento empezó a aparecer Bragado Club. Gabriel Fernández demostró por varias pasajes su categoría y fue difícil de controlar, más la movilidad del siempre preligroso Rotondi. El equipo de Otermín también quería ganarlo.
Bragado quería darlo vuelta. Un cabezazo de Lizárraga en un córner se fue por arriba a los 14′. Fue oportuna la reacción de Once Tigres, la falta a Colombo a 25 metros del arco y el tiro libre que ejecutó en gran forma González fue imposible alcanzar para Villa: el 2-1 llegó a los 20′.
Sobre el final de la etapa Matías Rotondi aprovechó el hueco que dejó la defensa para quedar solo con tiempo y distancia ante Torres, pero el «1» tapó una pelota clarísima de gol a los 38′. En el minuto 41′ Castilla y González tuvieron el tercer tanto, pero Lizárraga salvó en la línea. A los 42′ otro cabezazo de Bragado en pelota parada que se fue apenas arriba. Hasta que a los 43′ el centro de Diellos no pudo ser controlado por Villa y muy atento Videla tocó al gol: 3 a 1, para Once Tigres.
En el complemento, Bragado salió con todo por intentar revertir la hisotia. A los 12′ en la misma jugada Once Tigres se salvó tres veces del gol, en una oportunidad dio en el travesaño.
El «Pato» Torres volvió a taparle otras pelotas de gol a Matías Rotondi en el minuto 16 y en el minuto 17. Mientras Otermín hacía cambios ofensivos, Márquez tuvo que fortalecer la faz defensiva de un Once Tigres que era desbordado, mandando a la cancha a Zalazar y adelantando a Lucas Márquez a la línea de volantes.
Sobre el final el ingreso de Arrubito le dio más presencia arriba y Once Tigres no sólo pudo salir del asedio sino que iba a lograr aumentar. A los 40′ el arquero le tapó a Arrubito y para coronar la goleada en una jugada en la que participaron Mázquez, González y San Miguel en la generación, tocó Videla, y finalmente Ezequiel Arrubito tuvo su bautismo de gol en el Federal B para el 4-1 a los 43.
En el final sólo quedó un momento para la ovación a Daniel González, la gran figura del fin de semana porque jugó 20 minutos el sábado (goleador del Campeonato LNF) y casi todo el partido del domingo (goleador del Federal B). Once Tigres disfrutó de una fiesta, ganándole a un rival complicado.
Avioneta cae en el aeródromo de General Villegas y deja dos heridos graves
Todo lo que tuvo de insólito, también lo tuvo de milagroso. Al poco tiempo de haber tomado vuelo una avioneta cayo esta mañana en cercanías del aeródromo de General Villegas, directamente sobre las inmediaciones de la pista de aterrizaje. En el accidente había dos tripulantes que sobrevivieron a la caída, aunque fueron trasladados al hospital municipal en grave estado.
La avioneta bimotor se estrelló cerca de las 10 horas, en un campo lindero al aeródromo de propiedad de la familia Salas a metros de la ruta 33. Jorge Ángel Irastorza, instructor de vuelo profesional, viajaba con Matías López (29), propietario de la aeronave que estaba sumando horas de vuelo.
El presidente de la institución Ezequiel Paul a Distrito manifestó a FM Urbana que “el avión acababa de despegar del aeródromo y a los minutos de haber tomado vuelo habría tenido el inconveniente en una de sus hélices por lo que no habría tenido sustentabilidad y falta de velocidad de la aeronave y es ahí perdió altura, entró en pérdida y cayó».
Autódromo: el Concejo pide una nueva concesión
Después de casi tres horas de intenso debate, el Concejo Deliberante -con asistencia perfecta- logró a consensuar un proyecto de comunicación pidiéndole al Intendente que le otorgue el uso de Autódromo Municipal al 9 de Julio Automóvil Club, entidad automovilística local, en un período hasta diciembre de 2015. En el mientras tanto, coinciden que se debe pensar en un proyecto a largo plazo.
Si bien la decisión no es vinculante, porque el Concejo no tiene ese poder, es una opinión con peso político para el Ejecutivo. Ayer al mediodía Battistella les pidió a sus concejales que retiren del tratamiento el pedido de autorización para llamar a una licitación, porque de antemano sabía que no contaba con los votos suficientes para esa convocatoria.
La sesión comenzó a las 20.45 horas con un recinto que tenía muchos testigos. Asistieron aquellos que participaron en la el proyecto del Autódromo que se concretó en 1970, ex dirigentes y actuales dirigentes del 9 de Julio Automóvil Club, pilotos locales y vecinos en general.
Si bien no fue el único tema, en la sesión Ordinaria había varios expedientes para tratar que estaban relacionados con el Autódromo teniendo en cuenta que la concesión venció el 30 de agosto y se encuentra en una situación de incertidumbre para el presente y futuro.
Se tomaron como referencias un proyecto de Comunicación de los Bloques PRO y GEN, y otro de Resolución del FpV – PJ, unificando criterios y con alguna sugerencia del Bloque de la UCR para usar la alternativa de «nueva concesión» en lugar de «prórroga», para evitar inconvenientes. Fue así como se consensuó el proyecto que se votó.
LA DOCUMENTACION
El Artículo 1 del proyecto aprobado por la voluntad de la totalidad de los concejales establece:
«Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que prorrogue hasta el 31 de diciembre de 2015 la concesión del uso del Autódromo Municipal al 9 de Julio Automóvil Club (Ordenanza 4255) o a través de una nueva concesión en los términos que considere adecuados, a la entidad antes mencionada, con el objeto de buscar el óptimo funcionamiento y preservación del citado inmueble municipal.
El Artículo 2 expresa la voluntad de analizar la posibilidad de ceder el uso del predio, el sector externo a la pista, a entidades locales de bien público comprometidas con la cuestión, para «el uso social, por el que también fue pensado el Autódromo».
En el Artículo 3 solicita al Departamento Ejecutivo la conformación de una Comisión Mixta, con la participación público – privada para acompañar y monitorear las actividades automovolísticas que se desarrollan en el Autódromo.
CONSIDERACIONES
El Concejal del PRO Paolo Barbieri fue el que más apeló al valor sentimental del Autódromo y la importancia del automovilismo que hizo trascender a los nuevejulienses y a la Ciudad. En ese contexto, reflotó el pedido de una Audiencia Pública como un instrumento válido para que los vecinos expresen sus opiniones y recuperar el Autódromo.
La Concejal del PRO Marianela López destacó la entrega y el aporte del 9 de Julio Automóvil Club, que sostienen la historia de los pioneros. La intención es evitar «que se venga abajo algo que le costó tanto esfuerzo a los nuevejulienses».
El Concejal del FpV PJ Horacio Delgado se preguntó, ante declaraciones de funcionarios, ¿de qué clima enrarecido hablan? ¿quién quiere enfrentar a quién? . Aclaró que en su momento la concesión que se aprobó hace diez años contó con la voluntad de todos los concejales. Delgado cuestionó al subconcesionario (privado) por «apoderarse» del Autódromo.
Los bloques no oficialistas destacaron la labor del 9 de Julio Automóvil Club y rescataron su trabajo, teniendo en cuenta que en esta etapa previa habían recibido injustas descalificaciones desde distintos sectores.
Del oficialismo Javier Fernández intentó aclarar en reiteradas veces que «hay que pensar un proyecto a 20 años» y señaló que «no se quería hacer una licitación a la medida de Yametti (el subconcesionario)».
El Concejal Mariano Pereda señaló que la «licitación es la metodología más trasparente».
Si bien los concejales oficialistas intentaron defender la postura del Intendente, un reclamo común de la oposición y del ambiente del automovilismo era que consideraban que desde el Ejecutivo no se le daba al 9 de Julio Automóvil Club el rol que se merecía por ser una entidad local idónea en la materia.
El Intendente que decidió retirar el pliego en un escenario político que no lo favorecía, ahora deberá replantear la estrategia a seguir adelante, después que el Concejo le pida una transición con administración local hasta se resuelva qué hacer a futuro. –
El Karting del Centro se corre en 25 de Mayo
Estamos a pocas horas que comience la actividad en el circuito de Kárting de la ciudad de 25 de Mayo, uno de los preferidos por los pilotos y el que reúne las medidas de seguridad mas adecuadas y cuenta con un predio e instalaciones para darle a los espectadores buena comodidad. El día sábado serán la Pruebas correspondientes, con el ingrediente que serán compartidas con el Kárting del Oeste, y de este evento seguramente se quedarán algunos pilotos del oeste para competir el domingo.
El domingo la competencia será para alquilar balcones, porque en esta carrera se irán definiendo y encaminando los futuros animadores de los Play Off, es decir que habrá juego de equipos, especulaciones y mucho acelerador a fondo, para no perderse la oportunidad de ser parte de los primeros Play Off en la categoría.
Habrá mucho público si el tiempo acompaña y para ello la gente de 25 de Mayo ha preparado un gran servicio de cantina.
Los esperamos a todos, porque será una fiesta del deporte motor ! (Prensa Karting del Centro)