10 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 343

Oficializan las subas del 4% para las tarifas de luz y gas

0

El Gobierno nacional oficializó el alza de las tarifas de luz y gas en un 4%, lo que le permitirá al Ministerio de Economía tener un ahorro en el gasto público por subsidios, y a las empresas del sector una mejora de sus ingresos.
De este modo, las tarifas se descongelan tras la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de mantenerlas sin cambios en julio, en el marco del plan de transición energética que tiene como objetivo reducir los subsidios y focalizarlos en los sectores vulnerables.
Para ambos servicios, se establecen aumentos en torno al 4%, dado que los valores mayoristas (Pest y Pist) de la energía se mantuvieron sin cambios y se aplicó incrementos sobre los componentes de transporte y distribución que estaban congelados desde abril.
El esquema de subsidios para usuarios residenciales queda sin alteraciones, desde la fuerte reducción aplicada en junio y que derivó en fuertes incrementos para los que reciben asistencia estatal. Los nuevos valores se reflejarán en las boletas que comiencen a llegar a los hogares a principios de septiembre.
Con los nuevos ajustes, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) rondarán entre los $25.500 y $34.100 al mes. Desde agosto, el valor promedio de las facturas finales mensuales serán las siguientes:
Altos ingresos (nivel 1): Desde agosto, los usuarios pasarán a abonar una tarifa de $32.859 a $34.165 promedio. Un alza del 4%.
Ingresos medios (nivel 3): La tarifa de gas será de $32.985, un 3,82% más cara. En julio, recibieron una boleta de $31.724.
Bajos ingresos (nivel 2): La factura subirá de $24.543 a $25.519 en agosto, lo que refleja un aumento del 4%.
El Gobierno, en tanto, fijó los nuevos valores de producción de energía eléctrica que se trasladarán a la factura final de luz. Si bien falta conocer los cuadros tarifarios, Energía adelantó que el nuevo Pest se trasladará de la siguiente manera:

N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercios e industrias): entre $62.026 kWh/mes.
N2 (ingresos bajos): El precio de la luz mayorista es de $62.026 kWh/mes. Tienen una bonificación de 64% sobre el bloque subsidiado (400kw por mes) y el excedente se paga a precio pleno.
N3 (ingresos medios): El precio de la luz mayorista es de $62.026 kWh/mes. Tienen una bonificación de 55% sobre el bloque subsidiado (250kw por mes) y el excedente se paga a precio pleno.
Según explicó Energía, en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, y considerando consumos promedio residenciales de 260 kw/h, el valor promedio de las facturas finales mensuales en AMBA tendrá el siguiente incremento

N1 pasará de $29.951 a $31.253
N3 pasará de $16.544 a $17.228
N2 pasará de $12.714 a $13.222
Sobre la base del PEST aprobado para cada jurisdicción, las autoridades competentes locales definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de distribución, según corresponda. DIB

Se presenta «La Yessy» en la sala de la Biblioteca José Ingenieros

0

 

Este viernes 2 de agosto a las 21 hs regresa la obra teatral «La Yessy» a la sala de la Biblioteca José Ingenieros luego de agotar localidades en el mes de julio, recientemente presentados. La compañía Arlequino oriunda de Casares, es el tercer año consecutivo que traen sus propuestas a nuestra ciudad. Pueden recordarlos por el espectáculo Mamaaaaaa, El lobizón, Rumeo y Jolieta o «La Yessy» quienes ya la vieron. Una obra para reír de principio a fin que recomienda el publico que ya la vio.


En la historia La Yessy está desesperada porque ha desaparecido su gato, el Pepo. En su frenética búsqueda por encontrar a su querida mascota, se olvida completamente de que es su cumpleaños número treinta y algo.
Cuando finalmente recuerda su cumpleaños, comienza a hacer un repaso por toda su vida, contándonos anécdotas divertidas y disparatadas sobre su familia, su infancia y su adolescencia. Un espectáculo cargado de humor de principio a fin, donde el público también recordará cosas de su propia vida para terminar preguntándose si todo tiempo pasado fue mejor.
Las entradas las consiguen on line por Alternativa teatral o el mismo dia de función desde las 20.30hs hasta agotar localidades.

El Test Drive de Forcam se realizará este sábado

0

 

El sábado 3 de agosto en el Campo “La Pobrecita” -bajando en el Km 241 de Ruta 5- se llevará a cabo el Test Drive de Forcam para probar las pick up Ford Ranger y el Mustang. La inscripción está abierta.
El concesionario Ford llevará adelante en el establecimiento ubicado en Bragado una experiencia de Test Drive con las unidades de la marca.
El encuentro se realizará en el Campo “La Pobrecita” (bajando en el Km 141 de Ruta 5) a partir de las 10 de la mañana y convoca a clientes y potenciales clientes de toda la zona, quienes podrán probar las distintas Ranger y el Mustang. La inscripción está abierta.
El jefe de Marketing de la firma, Federico Peralta, explicó que “estamos con intenciones de mejorar nuestra presencia con la marca en las localidades linderas de la Ruta 5. Tenemos un Concesionario Integral en 9 de Julio, en el km 262,5 donde contamos con servicios, repuestos, accesorios y venta, que invito a conocerlo”.
En esa misma línea, además subrayo “nos interesa empezar a tener más participación en la ciudad de Bragado, por eso organizamos este Test Drive donde todos pueden asistir gratuitamente, pasar un lindo día, desayunar y almorzar y probar los distintos vehículos Ford, que son relativamente nuevos y muchos no conocen; como los distintos modelos de la nueva generación Ranger, la Maverick, Territory y el nuevo Mustang eléctrico”.
“Los esperamos en el km 241 de la Ruta 5, en el Campo “La Pobrecita” de Walter Malfatto donde realizaremos el evento” destacó.
En cuanto a mostrar el potencial Ford y conocer Forcam, Peralta remarcó que “la idea es que se acerquen, nos conozcan y puedan visitarnos en uno de nuestros concesionarios”.
En el Test “contaremos también con un Taller Móvil: una Transit que tenemos equipada para realizar cambio de aceite, filtro y escaneos, por lo que pueden anotarse en el Formulario (https://forms.gle/CrZqkCZCmgdDSmxU8) para realizar este servicio que tiene un costo menor que en el concesionario. Nosotros nos contactaremos para ver los tiempos, ya que estamos limitado y son varios los inscriptos”.
Por último, Peralta señaló los planes de financiación con los que cuenta la empresa. “Podemos financiar a través del Plan Ovalo el 100 % cualquiera de estas unidades, también a través de oportunidades financieras y bancos. La verdad que las condiciones son ideales. Además tomamos usados”.

Para probar las unidades se deberá completar el formulario de inscripción de inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/CrZqkCZCmgdDSmxU8

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 2 de agosto de 1887: La Dirección General de Escuelas de la Provincia designa como consejeros escolares en 9 de Julio a Antonio M. Bergés y Domingo Barreiro Jordán, con mandato hasta el 31 de diciembre de ese año. Asumieron sus cargos el 13 de agosto del mismo año.  
  • 2 de agosto de 1899: Fue conformada la firma “Núñez Monasterio y Cía”, que se ocupaba de la explotación de una primera usina eléctrica instalada en 9 de Julio. La misma giraba con un capital de 18.000 pesos, oro sellado. El  contrato respectivo fue rubricado por ante el notario Pablo Astete. 
  • 2 de agosto de 1997: Fueron inauguradas nueve cuadras de pavimento en el Barrio Parque “Julio de Vedia”.
  • 2 de agosto de 2015: Se corre en 9 de Julio una competencia automovilística de TC 2000. Se trató de la primera luego de la restitución de la gestión del Autódromo a la comunidad de 9 de Julio por medio del Auto Moto Club.

Participaron 260 alumnos del concurso de Cooperativismo


La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno «Ltda. el día martes 30 de julio llevó adelante la entrega de Premios del Concurso Escolar Cooperativo 2024, en el marco de los principios «el Cooperativismo y el Cuidado del Medio Ambiente».
El concurso fue un éxito con la participación de 260 alumnos de 4to, 5toy 6to año de escuelas y colegios del partido de 9 de Julio con cuentos y dibujos. Desde la CEyS expresaron «estamos felices y muy orgullosos de los chicos que participaron del concurso», agradeciendo a los participantes, como así a los docentes que acompañaron a los alumnos.
El acto tuvo lugar en la sede del Centro de Desarrollo Socio-Productivo «San Cayetano», donde participaron los distintos establecimientos educativos de 9 de Julio.
El acto, fue encabezado por el presidente del Consejo de Administración, Matías Losinno. La vicedirectora de la Escuela N°3 «Juan B. Alberdi», Isabel Coria, junto a la docente de 6to A y B, Andrea Di Gangi recibieron el premio correspondiente a los alumnos del establecimiento Ian Veloz y Dilan Diaz, autores del cuento «Palometita y su mundo», quienes participaron con el seudónimo «Campeones». Acompañó en representación del establecimiento la bibliotecaria Isabella Carrega.

 

 

 

 

Feria de Residencias en toda la Provincia de Buenos Aires

0

Se realizan en cada una de las Regiones Sanitarias. Quienes rindieron el examen podrán conocer allí los detalles de cómo son las residencias en cada especialidad y hospital de la provincia.

El ministerio de Salud bonaerense realiza una Feria de Residencias en cada una de las 12 Regiones Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa, dirigida a quienes ingresan o ya se desempeñan como residentes en hospitales públicos provinciales les permitirá conocer cómo es la formación en las diferentes especialidades disponibles en cada establecimiento sanitario.
En la Región Sanitaria II la Feria de Residencias se llevará a cabo el día miércoles 7 de agosto a las 12 hs. en el Hospital Dr. Abraham Piñeyro (Lavalle 1084) de la ciudad de Junín.
El gobierno bonaerense ofreció este año 2.235 cupos en hospitales públicos de la provincia para residentes de medicina y de las múltiples disciplinas vinculadas a la salud. Estos puestos, que constituyen una formación de posgrado en servicio, se adjudicarán a los y las profesionales que rindieron examen de ingreso este año el próximo 5 de agosto, como siempre, de acuerdo a un ránking que prioriza a quienes tuvieron mejor desempeño.
Para el gobierno bonaerense es clave fortalecer la política de residencias para mejorar el acceso a la salud y la formación de los equipos sanitarios. Por eso, puso en marcha varias iniciativas, entre ellas, las llamadas Pre residencias, un programa por el cual se incorporaron 200 médicos y médicas nuevos, graduados hace menos de dos años, para formar parte de los servicios de medicina general y/o familiar, clínica médica, pediatría, neonatología, terapia intensiva infantil y de adultos, psiquiatría y psiquiatría infanto-juvenil de establecimientos hospitalarios.
Estos nuevos ingresantes se graduaron y participaron del programa ya que no llegaron a presentarse al examen único de residencias en 2023. Con “Pre-Residencias”, no deberán esperar otro año más para ingresar al sistema sanitario.
Por otra parte se creó el Programa “Más salud, más cuidados”, una política pública troncal del Plan Quinquenal de Salud. A través de este plan se busca dar respuesta al déficit de profesionales disponibles para especialidades como clínica médica, pediatría, medicina general, terapia intensiva, neonatología y psiquiatría. Incluye varios beneficios para residentes y profesionales de estas especialidades que ya estén en el sistema, como por ejemplo, un plus salarial de un 15% sobre el salario de los residentes de primer año que elijan las especialidades priorizadas; título de especialista universitario financiado por el Ministerio de Salud para quienes finalicen sus residencias; garantía del ingreso a planta una vez finalizada la residencia; cupos protegidos para las becas de investigación “Julieta Lanteri”; formación innovada con equipos de simulación; dedicación exclusiva (pase a 36 o 48 hs. con bloqueo de título); acceso a beneficios del Banco Provincia; y una bonificación por residencia completa.
La actual gestión en salud también se ocupó de generar un nuevo Reglamento para beneficiar a residentes que contempla una reducción de las guardias de 24 a 12 horas; plus salarial por guardia e hijos/as, elección de zonas de baja cobertura y eliminación de los sábados y eliminación del pago de la Caja de Médicos.

Registro para los subsidios a la energía: la tarea continuará mañana

0


La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de la Municipalidad de Nueve de Julio lleva adelante una serie de jornadas para asesorar y ayudar a los vecinos en las inscripciones y actualizaciones en el registro que les permitirá mantener el subsidio a las tarifas de luz y gas.
Las mismas se iniciaron en el Palacio Municipal y continuaron hoy, con importante demanda, en la sede del CIC (French y Moreno) de Ciudad Nueva, donde también se atenderá mañana viernes, de 8 a 12 hs., pudiéndose realizar además consultas telefónicas a través del número 610038.
Es importante aclarar que la inscripción para tener el nivel de subsidio que corresponda o la actualización de datos, y quienes no se inscriban perderán el Subsidio Nacional, ingresando automáticamente a la categoría de INGRESOS ALTOS (N 1) .

¿QUE DATOS NECESITAS PARA INSCRIBIRTE?
El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la
factura de energía eléctrica y gas natural por red.
El último ejemplar del DNI.
El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico.
Vale recordar que la segmentación energética es una iniciativa del gobierno nacional para ordenar los subsidios según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Con ese objetivo, se dispuso una extensión para la inscripción o modificación de datos para todos aquellos que deseen mantener el subsidio a este servicio.
Desde las OMIC se insta a los vecinos que tenga cualquier tipo de duda o consulta se acerquen a Libertad 934 o telefónicamente 2317 610000 Int. 160.

 

Extracción de árboles: informe de la Dirección de Espacios Verdes

0


La Dirección de Espacios Verdes y Control de Plagas de la Municipalidad de Nueve de Julio informa a los vecinos los pasos a seguir a la hora de pensar en extraer árboles de las aceras:
– Ser propietario
– Datos Personales y un teléfono de contacto
– En caso de saberlo Especie y motivo
Se debe tener en cuenta que para dar la autorización la planta debe mostrar:
– Cumplimiento de su ciclo.
– El manejo inadecuado hizo qué dejará de dar sombra, sus malas podas hicieron qué no se recupere,
– Riesgo de caída por estar seca en pie.
– Especie no apta para veredas (Acacio bola, sauces, palmeras, laureles de jardín).
Por sudas o consultas, comunicarse con [email protected] – Tel. 610000, interno 136.

Corre en 9 de Julio el Turismo Promocional

0


El Turismo Promocional convoca al Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado, para disputar la fecha 4 de la categoría zonal con las divisionales 1 y 2 del automovilismo, con la presencia de pilotos de 9 de Julio y la zona.

Organigrama
Sábado 3
9 hs. Apertura autódromo
14 a 14.30 Entrena C2
14.30 a 15 Entrena C1
15 a 15.30 Entrena C2
15.30 a 16 Entrena C1
16 a 16.30 Entrena C2
16.30 a 17 Entrena C1
17.30 Reunión Pilotos
en Cantina

Domingo 4
8 a 9,30 inscripciones
10 a 10,15 Entrena C2 15 minutos
10.20 a 10,35 Entrena C1 15 minutos
10.50 Reunión Pilotos en Técnica
11.20 Clasifica C2 10 minutos
11.40 Clasifica C1 10 minutos
13.30 Sprint C2 10 vueltas
14 hs. Sprint C1 a 10 vueltas
15 hs. Final C2 a 12 vueltas
15.30 Final C1 a 12 vueltas
16 hs. Podios

El Club San Martín trabaja con nuevo Cuerpo Técnico de Fútbol


El lunes 29 de julio comenzaron los entrenamientos en el Club San Martín von vistas a la nueva temporada de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En la entidad se hizo cargo el toldense Alejandro Esquivel en reemplazo de Ezequiel Borregón.
La Comisión Directiva del Club San Martín había presentado días previos a Esquivel ante el plantel de jugadores de Primera y Reserva, como nuevo responsable de conducir técnicamente a ambos equipos.
Alejandro Esquivel, es de Los Toldos con una interesante trayectoria en la Dirección Técnica en el Fútbol dentro de la zona. En la liga nuevejuliense se lo conoce debido a que dirigió al equipo de Dudignac en la última parte de la temporada anterior.
La presentación ante los jugadores estuvo a cargo del presidente de San Martín, Guillermo Guaragna quien expresó que la intención de la entidad es «seguir creciendo y evolucionando».
Por su parte, Gonzalo Marti señaló como representante de la Sub Comisión de Fútbol que San Martín continuará con el mismo proyecto, «con las bases del club» y al mismo tiempo consideró que para Primera División la idea es «tener un salto de calidad».
Alejandro Esquivel se comprometió a implementar una metodología de trabajo, apostando a los chicos y con objetivos claros para encarar de la mejor manera el campeonato».