11.7 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 336

Condiciones climáticas para los próximos días

0

 

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, para 9 de Julio y la zona se esperan jornadas nubladas con temperaturas más bajas en el inicio de la jornada que subirán con el transcurso de los días.

Lunes 3
Algo nublado
Mínima 0°C
Máxima 12°C

Martes 4
Mayormente nublado
Mínima 4°C
Máxima 13°C

Miércoles 5
Mayormente nublado
Mínima 10°C
Máxima 18°C

Jueves 6
Mayormente nublado
Mínima 12°C
Máxima 19°C

Viernes 7
Mayormente nublado
Mínima 12°C
Máxima 19°C

Recordando a Néstor Ferrario: «Invicto»

0

Por Carlos Crosa

En su última pelea con un rival asistido en el rincón por
Satanás, NESTOR FERRARIO tuvo en el suyo a Manuel Tejeiro
junto con Yuyú Furest (su primer entrenador) y, como
curador de cortes, al flaco I:N.R.I
Un enviado del Limbo de los justos fue el arbitro de esa
durisima pelea en la que él, desoyendo el consejo de
abandono del rincón y hasta del árbitro durante los
minutos de descanso, no quiso abandonar antes del último
round,
Ganó, finalmente, por descalificación del pupilo del
Diablo que fuera su rival, cerrando así una larga
trayectoria de victorioso campeón de box, a la vez
manager, así como en ciclismo, basquetbol y futbol, como
jugador y D.T.
Manteniendo invicto el cinturón, dejó el estadio en la
bicicleta con la que resultara victorioso en el legendario
circuito K. D. T. de Buenos Aires.
El Flaco I.N.R.I., montado en su blanca bicicleta,
pedaleaba junto con él, camino del cielo, mientras
saludaban dicho ascenso, las muchachas y muchachos que
supiera entrenar (no pocos de éstos campeones), aunando
las voces en el canto coral de una bohemia letanía.
Alguna nueva calle del 9 de Julio que él contribuyera a
engrandecer desde el deporte, le hará andando el tiempo
lugar en el odónimo que haga eterno su recuerdo.

Becas Progresar: cómo saber si está aprobada a través de la página de ANSES

0

Los beneficios para jóvenes estudiantes están siendo aprobados, pero por momentos la página de las becas no se actualiza. El atajo es ingresar por ANSES.
En las últimas semanas comenzaron a aprobarse las solicitudes a las Becas Progresar. No obstante, a varios beneficiarios no les aparece aún el trámite resuelto ni les llega notificación, ya que la página web de Becas Progresar tarda en actualizar.
Un truco para ver si la asignación está aprobada es realizar la consulta a través de la página de ANSES. Desde allí, en la pestaña de Becas Progresar, hay que ingresar al aparatado “certificación negativa”, que da cuenta de si la persona tiene o no obra social. Si allí figura “el beneficiario es titular de una Beca Progresar es que está aprobada”.
Los requisitos para aplicar a las Becas Progresar varían según la línea que se haya elegido. Se necesita ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI, en todos los casos, pero el resto de la documentación puede cambiar.
Para el nivel obligatorio es requisito tener entre 16 y 24 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria, más la suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478. (DIB) ACR

Piden bloquear los sitios de apuestas en redes de internet de las escuelas

0


Debido al avance de las apuestas deportivas, los casinos online y las loterías virtuales entre los adolescentes, la Diputada Bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto instando al Gobierno Provincial para que se tomen medidas para bloquear los sitios de apuestas en la red de internet de las escuelas públicas.
«Con este proyecto instamos al gobierno de la provincia de Buenos Aires a que de un paso más en la lucha contra la ludopatía adolescente, un trastorno creciente y preocupante. Bloquear la IP de los sitios de apuestas en la red de Internet de la escuelas públicas no garantiza que no vayan a ingresar, pero ayuda a desincentivarlo», afirmó al respecto la legisladora.
Según una encuesta de IBOPE que abarcó a 10 mil personas, en 2023 hubo un crecimiento exponencial de casos de esta adicción en adolescentes. Según ese relevamiento, el 8,3% de los jóvenes afirmó haber apostado en línea alguna vez.
En esta misma línea, semanas atrás Vaccarezza impulsó una iniciativa que tiene como fin la instalación de una línea telefónica gratuita de asistencia a padres y adolescentes víctimas de la adicción al juego. La medida se debe al auge de las casas de apuestas online.
«Suele decirse que la escuela es una ´caja de resonancia´ de la sociedad: seguramente por eso fueron los docentes los primeros en advertir el problema. Estas conductas se vieron potenciadas por el aislamiento durante la pandemia, pero empezaron a manifestarse en las aulas entre marzo y abril del año pasado. Desde entonces no paró de crecer», concluyó la legisladora.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

  • 3 de junio de 1880: La Corporación Municipal de 9 de Julio resolvió reservar un terreno, en la Manzana N° 73, para construir un Hospital Municipal. El proyecto quedó trunco pues, poco después, las autoridades municipales fueron disueltas por la intervención federal.
  • 3 de junio de 1884: Comenzó a prestar servicio en 9 de Julio el médico Gregorio García Hernández. 
  • 3 de junio de 1887: El intendente Nicolás L. Robbio suscribió un “contrato de alumbrado público a kerosén” con Bartolomé  Murchio. Para entonces, el servicio de alumbrado público contaba con unos 108 faroles.
  • 3 de junio de 1923: Comenzó a circular en 9 de Julio el periódico «El Heraldo».
  • 3 de junio de 2004: Falleció en La Plata el notario Angel Luis Zappa. Oriundo de 9 de Julio fue historiador y escritor. Contribuyó con excelentes estudios al conocimiento de la historia argentina y de las figuras de personalidades de la historia lugareña. Fue colaborador de Diario EL 9 DE JULIO.

La música de Dear John and the Lab Machines brilló en La Tangente

El proyecto musical Dear John and the Lab Machines, liderado por el nuevejuliense Juan Martín Sendoya, deslumbró en la emblemática sala de Buenos Aires, «La Tangente», ofreciendo una noche épica de Pop Alternativo. Este evento realizado el miércoles 22 de mayo marcó su debut en un espectáculo de gran escala con una formación completa de banda y una puesta en escena impactante que fusiona tecnología y performance.
Además de presentar las canciones de su última era, «MAUSOLEUM», el show ofreció reinterpretaciones inéditas de los clásicos del grupo, creando una experiencia única para los asistentes. La ecléctica discografía de Dear John and the Lab Machines combina letras melancólicas con una energía vibrante que invita al movimiento.


La noche comenzó con la artista tucumana Valentina Moreno, quien encendió el escenario con un vibrante repertorio. Luego, Dear John and the Lab Machines tomaron el relevo con una entrada épica. Al sonar la pieza orquestal introductoria “A.M.” entre una nube de niebla verde, la banda apareció en escena, con Juan enmascarado en un vestuario brillante, arrancando con una potencia arrolladora. Canciones recientes como los singles “Mundos Paralelos” y “What Sadness Looks Like” resonaron con la misma intensidad que sus respectivos videoclips.
Tras un cálido saludo al público y entre columnas de luces ámbar, la banda interpretó “Equipo”, una canción hipnótica sobre una relación que se extingue .
Juan Sendoya, líder y cantante del proyecto, alternó entre la guitarra y el teclado en varias canciones. «Huracán», una de las favoritas del público que la cantó entera, se destacó con una ambientación que incluía truenos, niebla y luces violetas.
Un rápido cambio de vestuario transformó a Juan en una figura vampírica para entonar la balada romántica “The Time of Our Lives”, cautivando a la audiencia en el momento más íntimo del show con su guitarra acústica. Desde allí, la banda llevó el espectáculo a alturas aún mayores con canciones que tuvieron momentos de “fiesta electrónica”, pogo, e interacción con el público, especialmente durante «Superman». La noche culminó en una celebración con el clásico “La Pileta”, dejando al público pidiendo más entre aplausos y gritos.
La atmósfera magnética y las canciones pegadizas de Dear John and the Lab Machines se destacaron gracias a los arreglos musicales de la banda, que dieron nueva vida a toda su discografía, y a una puesta en escena de gran impacto visual. Este show promete ser el primero de muchos en una gira que definitivamente incluirá el 9 de julio natal de Juan.

**Ficha Técnica:**

– Producción: Nat Soulé
– Asistentes de Producción: Marcos Vicente, Agostina Ramos, Diego Block
– Director Musical y Bajista: Caco Mazzotta
– Baterista: Cherson Mansilla
– Tecladista: Felix Sanabria
– Estilismo: Nachi Serrano
– Sonido: Pablo Gomez
– Iluminación: Nahuel Faraoni
– Filmmaker: Diego Stickar y Dante Martinez
– Fotografía: Guillermo Lazarte

**Sobre Dear John and the Lab Machines:**

Dear John and the Lab Machines es el proyecto musical creado en 2018 por Juan Sendoya y Marcos Vicente, redefiniendo los límites de la música al fusionar Pop oscuro, Folk emo, y elementos electrónicos y orquestales. Su singularidad ha cautivado a oyentes en más de 60 países, abordando temáticas poco frecuentes en el mainstream como la salud mental, los misterios de la muerte y las vivencias LGBTIQ+. Con cuatro EPs y nueve sencillos, han alcanzado el puesto #1 en iTunes Argentina, ganado el Concurso Abierto de Música Latinoamericana de Fundación Luciérnaga y sido incluidos en compilaciones internacionales como Pure Latin Synth Vol. 2 de Aztec Records UK. Reconocidos por el Ministerio de Cultura de Buenos Aires, también fueron seleccionados por el programa “Incuba Raiz” por su destacado liderazgo LGBT+, fortaleciendo así su presencia en la movida musical emergente. Todo su material está disponible en https://linktr.ee/dear.john

 

Puntapié inicial a una red regional de salud alimentaria

0

 

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y el Hospital San Felipe, de San Nicolás, realizaron la Primera Jornada de Intercambio “Red Regional de Salud Alimentaria: compartiendo miradas y experiencias”, que convocó a profesionales de la salud, representantes de instituciones públicas, privadas y ONG vinculadas a la alimentación y público en general interesado en la temática de la salud alimentaria.

“Hubo gran participación de las nutricionistas de la región, se nota que las nutricionistas estamos y hacemos, pero lo que nos faltaba era encontrarnos, dar cuenta de nuestra presencia y poner en común lo que se viene haciendo respecto a salud alimentaria en la región, plantear problemáticas actuales y convocar a otros actores para poder pensar las soluciones a otras demandas que surgen de la profesión”, señaló la presidenta del Colegio de Nutricionistas bonaerense, Laura Salzman, acompañada por el director ejecutivo del hospital, Enrique Ledesma.

Por su parte, la directora asociada del Hospital San Felipe, Brenda Nuciari, expresó: “Estamos en un momento donde se nos plantea que la solución es individual, nosotros estamos yendo con el paradigma contrario, construyendo puentes, redes y lazos”. Mencionó también que estuvieron presentes “la Secretaria de Salud del municipio, el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Hospitales y la Región Sanitaria IV, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y las matriculadas que trabajan en el privado y las que cumplen funciones en los hospitales públicos y residentes. Esto es sumamente valioso para trabajar hacia un mejor sistema alimentario”.

En ese sentido, el encuentro, que se desarrolló de forma híbrida, con la posibilidad de participar de manera presencial o virtual, tuvo por objeto propiciar un primer espacio de encuentro e intercambio entre los diferentes actores de la Región Sanitaria IV vinculados a la alimentación: Pergamino, Arrecifes, Ramallo y Rojas, entre otros, además de los locales.

De esta manera, se buscó construir una agenda común, identificar desafíos y oportunidades en el ámbito de la salud alimentaria y fortalecer las redes de trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de la población. “Un espacio así no tiene antecedentes en la historia del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Hoy todos quienes estamos acá fuimos pioneros en la construcción de un proyecto que tiene por objetivo escucharnos, conocernos, y reconocernos, saber quiénes somos y qué estamos haciendo, para trabajar juntos en la construcción del cuidado de la salud, con la particularidad que eso trae en cada territorio”, concluyó Salzman.

Del encuentro estuvieron presentes: el director asociado de la Región Sanitaria IV, José Agudo; el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria bonaerense, Cristian Amarilla; el coordinador provincial del SAE del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juan Pablo Sorrentino; la secretaria de Salud de San Nicolás, Mira Botazzi; y Marina Genovese Lucia López de Armentia, del Equipo de Nutrición Comunitaria del Ministerio de Salud de la provincia.

Se suspende la competencia “110 Años del Club Atlético 9 de Julio”

0


Finalmente, el domingo 9 de junio no se llevará adelante la tercera fecha del calendario de atletismo. En este caso la prueba organizada por el Club Atlético 9 de Julio, en conmemoración de su 110 aniversario de la institución se postergará.
La carrera del 9 de junio se suspendió por razones operativas del Club Atlético 9 de Julio. Se analizará junto a la Dirección de Deportes para cuando reprogramar.

Desde la organización, Edgardo Beraza pidió disculpas por la cancelación y próximamente se anunciará la nueva fecha.

La competencia forma parte del programa de carreras urbanas programadas para el presente año desde la dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio.

Se aprobó el Compromiso Federal por la Alfabetización

0

Jornada educativa. Foto de archivo a modo ilustrativa.

En la reunión del pasado martes 28 de mayo, durante la 132º Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada en el Palacio Sarmiento, se aprobó el Compromiso Federal por la Alfabetización. Este acuerdo incluye el financiamiento que asumirá tanto la Nación como las jurisdicciones para impulsar la alfabetización en todo el país.

En el encuentro, además, se revisaron las inversiones que la Nación debe realizar en las provincias para la ejecución de diversos programas educativos. Entre ellos se destacan: las iniciativas destinadas a fortalecer la Educación Técnica; la Formación Docente a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), donde se evalúan las inversiones destinadas a mejorar la capacitación y profesionalización de las y los docentes; la Evaluación e Información Educativa que busca mejorar la calidad y transparencia de los datos educativos; la transferencia de libros y materiales educativos a todas las jurisdicciones.

Durante la Asamblea, el Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni consideró que “podemos considerarlo un avance en medio de la incertidumbre que las provincias veníamos atravesando por el desfinanciamiento y la falta de definiciones respecto de la continuidad e implementación de las políticas educativas nacionales”.

Feriados nacionales para el mes de junio

0

La Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio dio a conocer un informe detallando los feriados nacionales correspondiente al mes de junio del año 2024. En la información que tenía como destinatarios a socios, comercios y empresas se aclaró que tres días del próximo mes serán feriados de orden naciona.
EL DETALLE DE LOS DERIADOS DE JUNIO
-Lunes 17 de junio. Paso a la inmortalidad del Gral. Miguel Martín de Güemes. se conmemora el mismo lunes 17. Feriado Nacional.
-Jueves 20 de junio. Paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. Se conmemora el mismo jueves 20. Feriado Nacional.
-Viernes 21 de junio. Feriado con fines Turísticos. Feriado Nacional.