l próximo domingo 1 de febrero a partir de las 15 horas, desde la Municipalidad de Tres de Febrero se pondrá en marcha la 80ª edición de la Doble Bragado, una de las pruebas ciclistas de mayor tradición en nuestro país.
La competencia organizada por el Club Ciclista Nación se desarrollará a lo largo de 8 etapas, al cabo de las cuales se completarán 1200 kilómetros y se transitarán las ciudades de Tres de Febrero, San Andrés de Giles, Mercedes, Suipacha, Rivas, Chivilcoy, Salto, Pergamino, Rojas, Junín, 9 de Julio, Bragado y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para esta edición la Doble Bragado tendrá la presencia de los siguientes equipos: Municipalidad de 3 de Febrero, Sindicato Argentino de Televisión, Entre Ríos ESCO Agroplan, Buenos Aires Ciudad, Italomat Dogo Orbai, Cycles Club Bragado, Ciudad de Chivilcoy, Buenos Aires La Provincia, Transporte El Sol de 9 de Julio, Club Ciclista Bragado, Ciclistas de Cristo (Venado Tuerto) y el Club Ciclista Cerro Largo que llega desde Uruguay. EL PASO POR 9 DE JULIO La tradicional prueba denominada “La Doble Bragado”, de marcada relevancia y una historia de 80 años en el ciclismo nacional, y que pasará por nuestra ciudad el día viernes 6 de febrero, arribando aproximadamente a las 17 o 17.20 hs. por Ruta 65 y Avda. Mitre hasta Plaza Belgrano, donde se iniciará la “Meta Sprint”.
EL EQUIPO Dicho equipo estará integrado por Tomás Tabares, Gastón Martínez, Ezequiel Martínez, y Federico Moya- no, a quienes se suman José Barrachina (Carlos Casares), Isaías Bidegain (Chascomús), Germán Rossi (Chacabuco), Pablo Ciancio (Capital) y Chavo Sosa (Saladillo). Por su parte, Miguel Giménez, integrante del Club Ciclistas Unidos, señaló que tras la experiencia inicial del año anterior “se sumaron nuevamente esfuerzos para lograr contar con este equipo, que ha tenido un gran apoyo en todo sentido”. David Martínez, como Director del Equipo informó que los ciclistas que integran el equipo “correrán este fin de semana en Tandil cuatro etapas, lo que será muy importante para prepararse para la Doble Bragado y conocerse un poco más. Eso complementa la tarea que venimos haciendo desde el invierno, con cuatro o cinco horas diarias”. “Nuestras expectativas son las mejores, más aún cuando el año pasado nos familiarizamos un poco con las etapas largas que tiene la competencia, que en total serán nueve”, agregó. Finalmente, el ciclista Ezequiel Martínez destacó el importante trabajo realizado a lo largo de todo el año “lo que nos ha posibilitado contar con cinco corredores de 9 de Julio en el equipo”.
La inmediata intervención de la Defensoría del Pueblo ante los inconvenientes que sufren vecinos de Bragado por la deficiente prestación de los servicios de agua y cloacas, comprometió su titular, Carlos Bonicatto, frente al reclamo que presentaron en las últimas horas funcionarios del gobierno municipal.
En efecto, Bonicatto recibió en la Defensoría -junto a los especialistas de las áreas de consumidores y medio ambiente- la queja del municipio de Bragado, a través del secretario de Gobierno, Juventud y Derechos Humanos, Ramiro San Pedro; el de Desarrollo Económico Planificación Estratégica, Producción, Empleo y Turismo, Armando Alfonso; el director de Medio Ambiente, Mario Castroagudín y el de Asuntos Legales, Jorge López Harburu. Los funcionarios de Bragado se explayaron sobre un centenar de reclamos que recibieron de usuarios de ABSA y también manifestaron su inquietud frente a la «falta de respuestas de la empresa». La intervención de la Defensoría abordará la «reparación del sistema cloacal y obras de infraestructura de la Planta Depuradora de líquidos cloacales», además de roturas de caños en la red de agua potable que provocan hudimientos en el pavimento y los problemas generados en el bombeo del Barrio Bomberos. Bonicatto manifestó su preocupación ante la falta de respuesta de la empresa. «ABSA no respondió los reclamos y pedidos de informe que le presentamos», y en este sentido «vamos a repetir el requerimiento; pero agotados los plazos y las eventuales mediaciones, presentaremos una acción judicial conjunta con el Municipio». Finalmente, el Defensor encomendó a sus colaboradores trasladarse a Bragado para terminar de cerrar un cuadro de situación sobre la prestación de los servicios a cargo de ABSA. Además de Bonicatto, participaron del encuentro los funcionarios de la Defensoría, Mariano Pantanetti (Medio Ambiente) y Soledad Polito (Consumidores).
El gran inventor nuevejuliense * Fue uno de los hombres más ingeniosos con que contó 9 de Julio. * Sus importantes inventos se difundieron a lo largo de todo el país, incluso sobrepasando las fronteras. * Preocupado por la extensión de las artes, fue mecenas de varios emprendi- mientos culturales. * Uno de los trazos característicos de su personalidad fue la simpatía. Ser humano excepcional, tan cordial como talentoso.
No está del todo lejano el momento en que estudios historiográficos procuren reseñar la evolución de la tecnología en 9 de Julio. Cuando estos se acometan, un nombre característico habrá de sobresalir… el de don Felipe Menéndez Peña. Un ingenioso inventor y técnico, que dejó un testimonio trascendental, a partir de varias décadas dedicadas a profundizar en el conocimiento. El mayor de ocho hermanos, seis varones y dos mujeres, había nacido en Casarejos -Castilla la Vieja- en 1902. Su padre, Faustino Menéndez Suárez era asturiano, oriundo de Villar de Bello, en el municipio de Yaneras; y su madre, natural de Casarejos. Contaba alrededor de seis años cuando, junto a sus padres y una abuela, arribó a la República Argentina, a bordo de un buque de bandera británica. Al principio, se afincaron en Lomas de Zamora, donde su padre trabajó por lapso de seis meses empleado en el ferrocarril; pues, en su tierra natal había trabajando como minero y poseía bastante experiencia. Más tarde fijaron su domicilio en la zona rural de Carlos María Naón, en una chacra distante siete kilómetros. Era, aquella, una época de trabajo y dedicación a las tareas rurales que, Felipe, supo asumir con responsabilidad.
UN AUTODIDACTA
Si bien Felipe Menén- dez no cursó estudios universitarios, recibió la formación de algunos maestros particulares; pero, fundamentalmente, adquirió amplísimos conocimientos en tantas disciplinas como le fue posible, por sus propios medios. Siendo joven viajaba a Bragado a caballo para estudiar junto con un profesor particular. Aquel era farmacéutico y, en aquellos años, ya pronosticaba las consecuencias que podrían sucederse cuando el hombre conquistara la física nuclear. Menéndez fue el sabio por excelencia: no sólo dominaba la física y la química con mayor habilidad que cualquier graduado; poseía la facultad, reservada para unos pocos, de conjugar el saber con la praxis, en cada espacio de su vida.
Felipe, el tercero desde la izquierda, junto a sus padres y hermanos | Marzo 1933
UNA DELICADA PERSONALIDAD
Conservaba un espíritu delicado. La música fue una de las disciplinas en la cual pudo manifestarse. Primero estudió violín y ejecutaba hábilmente el clarinete; luego, sobrepasado los setenta años de edad, alcanzó dominio sobre el piano y la guitarra. Poseía desarrolladas nociones acerca de la teoría musical; y era versado en la obra de Beethoven. Además, ejerció el mecenazgo en actividades y manifestaciones culturales. Más aún, brindó protección al destacado pianista, de nivel mundial, Alfredo Kluc, quien vivió en su propio hogar. En curioso, innegable- mente, la manera en que nuestro personaje conoció al reconocido artista: Menéndez solía tomar su desayuno en la Confitería “Alham- bra”. Cierta mañana, hacia mediados de la década de 1950, vio en un hombre –que se hallaba allí- un aspecto particular y exquisito, a punto tal que le invitó a desayunar con él. El extraño hombre aceptó el ofrecimiento y a partir de entonces trabó, con Menéndez, una insoluble amistad. Kluc, no se presentó enseguida a su futuro mecenas como el genio musical que resultaba ser, sino como un afinador de pianos. Este se encontraba en precaria situación financiera y recibió de Menén dez un apoyo importante en su labor artística.
EL INVENTOR Felipe Menéndez pudo deslumbrar a muchos a partir de sus múltiples inventos y fabricaciones, conocidas mundialmente. Poseía un taller en su domicilio de Corrientes entre Salta y San Martín, donde desplegó su vasta inteligencia en pos de proyectos importantes; demostrando siempre atención hacia quienes deseaban aprender el oficio cerca suyo. Durante los últimos años de la Segunda Gran Guerra, y en los restantes de posguerra, diversos materiales de uso mecánico comenzaron a escasear. No resultó, esa realidad, un impedimento para Menéndez. Por el contrario, nada escapó a su genialidad y todo cuando era imprescindible no dudaba en fabricarlo. Hacia 1947 comenzó la manufactura de los termostatos para heladeras, invento merecedor de abundantes elogios en el exterior. Tanto sus fuelles como los termostatos eran adquiridos por empresas de renombre; de hecho, su primer cliente fue la “General Motors”. “Mercedes Benz”, casi desde el momento en que inició su producción, usó los termostatos ideados por Menéndez. Hacia 1962, una nota periodística comentaba que: “para el mismo termostato se precisó un elemento de goma, el cual al no encontrarse con la calidad necesaria se tuvo que fabricar aquí y, así […] nació otra industria en la cual se fabrican moldes en cuestión, gomas que están a la par de los mejores y superan la fabricación japonesa que es una de las mejores del mundo” El prestigio de Felipe Menéndez no tardó en extenderse por algunas naciones, las cuales no dudaron en ofrecerle tentadoras propuestas. Pero jamás trepidó en continuar sirviendo a la Argentina, el país que le había cobijado aún niño; y siempre se rehusó a emigrar. La fórmula del caucho sintético resultó ser otro de sus descubrimientos. Cuando a nadie le era factible alcanzarse, Felipe Menéndez logró descifrarla sin limitación alguna. Si ingreso a la empresa “Hilcor”, según explica otra nota periodística, le permitió “dedicarse con entera libertad a la dirección técnica y a la investigación”.
MULTIFACÉTICO
Quizá pocas hayan sido las áreas del conocimiento no exploradas por quien nos ocupa. Su afán estaba, sobre todo, ligado a una necesidad innata: arribar a la ciencia, al origen de las cosas. Pero, es indudable, logró superar el límite entre conocimiento y sapiencia: como lo hemos afirmado antes, más que un hombre inteligente, era un ser sabio.
PALABRAS FINALES
Felipe Menéndez dejó de existir el sábado 3 de marzo de 1990, cuando contaba 87 años de edad. Hasta los últimos momentos de su prolífica existencia continuó creando, trabajando y aprendiendo; siempre esbozando la simpática sonrisa que le fue exclusiva . Su agudeza intelectual de ningún modo le privó de ser humilde. Algunos días después de su deceso, en su obituario, el Diario EL 9 DE JULIO escribió algunas palabras en su memoria. Los términos concluyentes de aquella nota bien pueden servir como epílogo de ésta: “Don Felipe ya no está, se fue en silencio al mundo del silencio, pero deja un ejemplo que es de que, desde su situación de autodidacta […] supo capacitarse para alcanzar notables realizaciones”.
El pasado jueves tuvo lugar la inauguración de una muestra colectiva de arte.
[slideshow] Con el título de «Viaje», los artistas plásticos Hitomi Kunishima, origunda de Gifu, Japón; Fermin Kolor, de Tandil y Miguel Malincónico, de 9 de Julio, ofrecen una selección de sus obras, en diferentes soportes y creadas a partir de la utilización de diferentes técnicas. La exposición se encuentra en “Pop Cofee Bar”, ubicado en la calle Mendoza Nº 828, entre La Rioja y Mitre. Durante una inauguración, se acercó al lugar un número importante de personas, de las más variadas edades, quienes pudieron admirar de los trabajos artísticos, así como también de un rico intercambio con los artistas. Las obras pueden disfru- tarse en el marco del lugar acogedor que le ofrece “Pop Cofee Bar”.
El pasado jueves 29 de enero se disputaron las semifinales y finales del torneo de Burako que organiza la Dirección General de Adultos Mayores con la colaboración de la Asociación de Tejo.
Dentro de la planificación anual de la Dirección uno de los objetivos fundamentales está asociado a una alta actividad social e inclusión del adulto mayor en los diferentes circuitos sociales. Más allá de la importancia del ganador en el torneo, el verdadero premio es cuando logramos estar y compartir todos los martes del mes las 3 o 4 horas de amistad generando una contención y acompañamiento en el adulto mayor. Solo de esta forma, con alegría, ganas de compartir y voluntad de continuar haciendo lo que nos gusta se ven los logros obtenidos. Cabe destacar también que el torneo fue abierto en edad y la pareja ganadora estuvo compuesta por Emili Favazza de 9 años y su abuela Emilse Rossi Resultados finales del torneo de Burako: 1º Emilse Rossi – Emili Favazza 2º Isabel Blanco – Norma Belucci 3º Yolanda Martínez – Norma Maffeo 4º Ana Montani – Marina Callegaro La Dirección de Adultos Mayores agradece a la Asociación de Tejo la predisposición y acompañamiento de toda la comisión en dicha actividad. La coordinación y fiscalización del torneo estuvo a cargo del profesor Sebastián Palacios y Andrea Sandez, ambos integrantes del área de Adultos Mayores.-
A través de un proyecto de integración con el Colegio «Los Ceibos» es pintora en acuarelas con la técnica del Sumi-e (antigua técnica oriental con tintas y acuarelas).
Autora del proyecto Samohu que busca proteger y conservar la flora nativa existente. Se puede visitar la Pág.Proyecto Samohu en Facebook y la pág.web personal de la artista cristinacoroleu.com.ar para saber más de su basta trayectoria. La artista reparó (observó) las producciones de los niños de la Escuela Rural Nº 28 Paraje «El Espartillar» por su originalidad y simpleza en sus trazos. Comenzamos a trabajar luego de las vacaciones de invierno introduciendo a los niños en esta técnica, su contexto, los materiales, y los pinceles especiales que se utilizan. Contando con los materiales y recursos que el medio nos brinda realizamos los pinceles con caña tacuara, crines de caballo (nuestra petiza «Mariposa» se prestó). Cristina visitó nuestra Escuela Rural, fue recibida por los chicos con cariño y el asombro de alguien que visita y se interesa por ellos en verdad, les trajo materiales adecuados, papeles, acuarelas en pomo y conoció a «Mariposa» desde ahora intervenida por el arte. Los niños continuaron trabajando desde plástica con la flora nativa y también investigando sobre los árboles y vegetación que rodea la escuela. A fin de año Cristina Coroleu visitó nuevamente la Escuela y seleccionó trabajos de los niños para la exposición anual 2014 en el Jardín Botánico de CABA. Es meritorio la difusión del trabajo logrado por los niños en la cual expresan «su alegría y humildad». Niños del interior que llegan a exponer junto a otras personas que se dedican a esta técncia, tan diferente, sin artificios, y que son protagonistas de la muestra anual 2014. Los que tengan la oportunidad de viajar a Bs.As. no se la pierdan, emociona! Escuela Nº 28- Directora Laura Balbuena. Profesora de Plástica: Karina Esteban. Nuestro objetivo para 2015 es lograr que los niños viajen a Bs.As. al Jardín Botánico.-
El proximo 8 de febrero en Centro Empleados de Comercio se llevará a cabo la Fiesta del Agua, por ese motivo dialogamos con Germán Brenna integrante de la comisión del Club y con Luis Garay uno de los organizadores del evento.
[slideshow]
¿Cómo se llevará a cabo esta Fiesta del agua? Brenna: «el evento se llevará a cabo el próximo 8 de febrero en nuestra instalaciones, todo comenzará a partir de las 10 horas. La fiesta hace mucho tiempo que no se realiza y en esta oportunidad queremos realizarla con todo. Habrá elección de la Reina y Rey además de nímeros artísticos». ¿Como será la parte de organización? Luis Garay el encargado de la organización detalló: «Las actividades darán comienzo el día sábado con torneos de fútbol, Voley Waterpolo, además campeonatos de truco chin chon y actividades con los niños especiales. Para el domingo se abrirá la pileta a las 10 horas habrá espectáculos en vivo “Pino” El Van- dido, Gustavo Seijo, Damian Cabrera y “Nico” El Fenomeno, el DJ será Sebastian Barrera además de los puestos de artesanos.» Agregó Brenna que el objetivo más allá de La Fiesta del Agua es hacer conocer las instalaciones del Club el parque las mesa las parrillas las cancha s de deporte un montón de cosas que algunos todavía no conocen. Algo importante no se cobrará el acceso a mesas, quinchos u otros lugares del predio, sí al natatorio que tendrá un precio muy accesible 15 pesos por personas, la idea es pasar un hermoso día en familia y que la gente conozca el predio de Centro Empleados. Por último ambos hicieron llegar el agradecimiento a todos quienes colaboran con la entidad, a quienes estarán animando la fiesta, al Municipio por su colaboración y a todos los medios de comunicación que permiten difundir y hacen conocer todas nuestras actividades. –
Anoche en el Concejo Deliberante se realizó una nueva reunión integrada por la Comisión de Seguimiento de Obras de Agua de Ciudad Nueva con representantes del Intendente para conocer cómo siguen las obras.
El Presidente de la Comisión de Seguimiento, Concejal Raúl Barbato, Julia Crespo por 9 de Julio Todos por el Agua y Andrés Tempo por los vecinos, citaron hoy a la prensa para dar detalles de lo informado por los funcionarios en las obras que darían solución al problema del agua. El concejal Raúl Barbato se refirió al problema de hace unos días que por la falta de electricidad las bombas dejaron de funcionar y quedaron los vecinos casi un día sin agua. «Esta Comisión no sólo se se preocupa por la calidad del agua de Ciudad Nueva sino que lo hace también por todos los sectores de la comunidad. Nos hemos reunido con funcionarios municipales donde dieron detalles de las acciones». Andrés Tempo manifestó que la garantía de los servicios del agua es del Estado Municipal y así lo entendieron. Hoy Ciudad Nueva tiene en este momento cantidad de agua y ahora vamos por la calidad de la misma. Desde el Municipio nos anunciaron que en septiembre del 2015 podría haber una finalización de obra y esta Comisión es la encargada de hacer el seguimiento para que se lleven a cabo, esto significa la ampliación de plantas de abatimiento del arsénico. Julia Crespo explicó que también se pide una ingerencia de Salud Municipal que abarcará un plan de abordaje territorial para detectar enfermedades como el acre, además trabajar con Desarrollo Social para amparar a los vecinos con mayor dificultad, para acceder a un tanque de reserva por medio del municipio o un crédito de la CEyS para acceder. Se estan pautando campañas educativas de concientización del consumo, cuidado y uso del agua. Hay que mirar para adelante y trabajar hasta conseguir buena calidad del agua para todos los sectores de la ciudad Recalcando que no se debe consumir agua de la canilla. Se debe contientizar a la gente que vayan a buscar agua a los lugares donde se garantiza una mejor calidad y el que no puede debe pedir que se les acerque. El vecino Prof.Tempo insiste en que el municipio debe realizar campaña publicitaria constante en todos los medios de comunicación. Si la campaña publicitaria de concien- tización da resultados positivos, tiene que ampliarse la instalación de lugares para ir en busca del agua de mejor calidad.-
Si bien aún falta poco más de un mes para el comienzo del ciclo lectivo, para el regreso de los niños y adolescentes a las aulas, las vidrieras de los comercios vinculados con el quehacer escolar ya exhiben sus propuestas comerciales para este año. En materia de librería se destacada un gran surtido de útiles, con los más variados colores y formas.
Se está disputando el Torneo masculino de Beach Voley en el Club Atlético, con estos resultados de los partidos del sábado pasado:
Gonzalo Sobral y Vladimir Ascani vencieron a Juan Manuel Rossi y Lucas Ahumada 2-1
Jonathan Ellena y Lucas Martines a Luis Romero y Jorge Lagano 2-0
Jonathan Ellena y Lucas Martines a Gonzalo Sobral y Vladimir Ascani 2-0
Juan Manuel Rossi y Lucas Ahumada a Luis Romero y Jorge Lagano 0-2
Lalo Brangeri y Carlos Santiago a Patricio Mozun e Ignacio Lacarra 2-0
Jonathan Ellena y Lucas Martines a Juan Manuel Rossi y Lucas Ahumada 2-0
y Luis Romero y Jorge Lagano a Gonzalo Sobral y Vladimir Ascani 2-0
Y el domingo,
Emiliano Canevari y Martin Digandi (Lincoln) a Hernán Zuliani y Pablo Lucero (9 de Julio) 21-19 y 21-14
El próximo sábado desde las 13 hs continúa la ronda clasificatoria, con los siguientes partidos: Franco Torres y Alexander Pugnale vs. Manuel Otaran y Mauro Rosello; Cesar Gonzalez y Matías Rodriguez vs. Daniel Pereyra y German Garcia; Daniel Pereyra y German Garcia vs. Manuel Otaran y Mauro Rosello; Franco Torres y Alexander Pugnale vs. Cesar Gonzalez y Matías Rodriguez; Hernan Zuliani y Pablo Lucero vs. Lalo Brangeri y Carlos Santiago; Franco Torres y Alexander Pugnale vs. Daniel Pereyra y German Garcia; Manuel Otaran y Mauro Rosello vs. Cesar Gonzalez y Matías Rodriguez. Y el domingo a partir de las 10 hs se disputan los cuartos de final, semifinal y final